Del total de casos diagnosticados en Canarias de cáncer de pulmón el 80% son con metástasis
El Servicio de Canario de Salud (SCS) diagnostica cada año unos 1.500 casos nuevos de cáncer de pulmón, el 80% con metástasis. En torno a 1.100 de ellos acaban en un fallecimiento. Cifras que a nivel nacional se elevan a 31.000 casos y algo más de 20.000 muertes –a nivel mundial, 2.200.000 personas y 1.700.000 fallece–
«Esto implica que una persona cada 20 minutos fallece de cáncer de pulmón«, ha apuntado el presidente de la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón, Delvys Rodríguez, en la apertura de una jornada monográfica en el Parlamento de Canarias.
Aunque la mortalidad va a la baja, ha apuntado que «queda mucho por mejorar y queda muchísimo por avanzar», ya que a los hospitales canarios llegan los pacientes «en estadios avanzados, con metástasis y en principio son pacientes que son incurables».
La mortalidad va en descenso en la última década debido a los tratamientos personalizados
Rodríguez ha valorado que la mortalidad va en descenso en la última década, «algo muy bueno», cuestión que achaca a los tratamientos médicos personalizados gracias a la secuenciación masiva de genes y el uso de la inmunoterapia, con hospitales en las islas que disponen de «los mejores fármacos del mundo».
Elisa Borrego, directora de Relaciones Institucionales de Pharmamar, ha advertido de que el cáncer de pulmón, especialmente en las mujeres, «va a ser un problema de salud pública«, pues también es ya el tercer cáncer de pulmón más mortal en España.
En esa línea ha alertado de que las mujeres jóvenes, especialmente, tienen mas «predisposición» a utilizar el ‘vapeo‘, aunque también las mayores de 50 años y por ello ha insistido en que hay que «intentar parar» la mortalidad porque las pacientes llegan a las consultas en estadios avanzados.
Retos de la sanidad canaria
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha indicado que la jornada es una «oportunidad» para reflexionar sobre el cáncer de pulmón y los «retos» de la sanidad canaria, especialmente el aumento de la mortalidad en mujeres y el tabaquismo, que causa cerca de la mitad de las muertes por enfermedad respiratoria.
Por ello ha apelado a «insistir» en la eliminación del hábito tabáquico, a lo que une la «apuesta» por el diagnóstico precoz con las unidades de diagnóstico rápido que se encuentran en los servicios de Neumología de los hospitales isleños.
No obstante, ha reconocido que «queda un largo recorrido» hasta que el Ministerio de Sanidad impulse de forma definitiva el proyecto de cribado ‘CASSANDRA‘. Monzón ha destacado también que hay que tener una «visión multidisciplinar» del cáncer de pulmón, con comités de oncología torácica que estudian cada caso de forma individual y una guía de actuación elaborada por profesionales del SCS para garantizar los diagnósticos y un tratamiento adecuado desde Atención Primaria.
En ese sentido ha explicado que los tratamientos «han mejorado la supervivencia y calidad de vida» de los pacientes, a lo que se une la rehabilitación respiratoria.


