27 fallecidos por ahogamiento en Canarias el primer semestre de 2025

6 menores víctimas en accidentes acuáticos de enero a junio: 3 fallecidos; 1 crítico, 1 grave y 1 rescatado ileso

Canarias registró 27 fallecidos por ahogamiento este primer semestre de 2025. Esto supone un 13% menos que en el mismo período del pasado 2024 (31).

27 fallecidos por ahogamiento en Canarias el primer semestre de 2025. Gente bañandose en una playa del sur de Gran Canaria/ Canarias, 1500 Km de Costa.
Gente bañandose en una playa del sur de Gran Canaria/ Canarias, 1500 Km de Costa.

En junio, fueron un total de 20 afectados de diversa consideración por accidentes en espacios acuáticos de las islas. De ellas, fueron 3 víctimas mortales, un bañista en estado crítico, 2 graves, 4 con heridas de carácter moderado, 3 leves y 7 rescatados ilesos.

Además, durante este primer semestre se contabilizan 5 bañistas en estado crítico; 6 graves, 19 de carácter moderado; 9 leves y 13 personas rescatadas ilesas. En total, fueron 79 personas afectadas en zonas de costa e instalaciones acuáticas canarias. Asimismo, la media mensual de fallecidos por ahogamiento se mantiene en 5 personas/mes.

6 menores víctimas en accidentes acuáticos en lo que va de año

En estos meses, se registraron un total de 6 menores víctimas en accidentes acuáticos. Entre ellos, 3 fallecidos. Son el 11% del total de personas que perdieron la vida ahogadas. Además, se registraron uno en estado crítico; uno grave y uno que pudo ser rescatado indemne.

Por otra parte, el 33% de los óbitos fueron bañistas en edad adulta; el 30% tenía más de 60 años; el 26% de ellos fueron víctimas de edad desconocida.

De los fallecidos identificados por nacionalidad, 8 fueron extranjeros: 2 polacos; un italiano, 2 británicos; 3 extranjeros sin nacionalidad especificada; 2 españoles y 17 víctimas de nacionalidad desconocida.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El 74% de los ahogamientos mortales son bañistas varones

En la clasificación por sexos, el 74% de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones. El 26%, a mujeres.

Por actividad, el 59% de los ahogados fueron bañistas; el 22%, víctimas sin actividad especificada; el 15% de estos, pescadores. El 4% fallecido se clasificó como otros (personas que caen accidentalmente al agua desde un muelle, un acantilado, un paseo marítimo…).

Asimismo, Gran Canaria es la isla que más fallecidos concitó en este período: 10 personas; Tenerife, (9); Lanzarote, La Palma (2) y La Gomera (2). Fuerteventura (1) y El Hierro (1).

Recomendaciones

Las playas siguen siendo el entorno de mayor accidentalidad, con el 48% de los casos; piscinas naturales (24%); puertos y zonas de costa (23%); y piscinas (5%).

El 67% de las muertes por sumersión tuvieron lugar en horario de tarde; el 22%, de mañana; El 11%, sin horario especificado.

Desde la Asociación “Canarias, 1500 Km de Costa” reiteran el llamamiento a la prudencia, autorresponsabilidad y actitud preventiva en cualquier espacio acuático. Además, recomiendan:

  • Respetar la señalética, así como el color de las banderas en playas
  • No bañarse en zonas no habilitadas o cuando las condiciones del mar lo desaconsejan
  • No sobrestimar las capacidades físicas
  • Evitar prácticas de riesgo, consumo de alcohol o drogas antes de entrar en el agua
  • Especial atención a los menores

Noticias Relacionadas

Otras Noticias