Esta subida sería del 6,5 % y se aplicaría a partir de marzo de 2026
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, informó este viernes en el Parlamento de que el operador aeroportuario AENA, de mayoría estatal, no respondió de forma favorable a su petición para no aplicar la subida del 6,5% de las tasas aéreas a partir de marzo de 2026 en los aeropuertos canarios.
A pesar de la respuesta negativa, AENA sí ha contestado a la carta enviada por la Consejería, pero no así el Ministerio de Transportes, que ha dado «la callada por respuesta», según denunció el consejero en comisión parlamentaria.
Protagonistas en la gestión aeroportuaria
El operador aeroportuario justificó en su respuesta al Gobierno de Canarias «su capacidad de actualizar o incrementar las tasas», siempre bajo el control de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), explicó Rodríguez.
El consejero indicó que la Comunidad Autónoma reclama que se cumpla el Estatuto de Autonomía de Canarias, cuyo artículo 161 establece que Canarias debe participar en las decisiones estratégicas en el sector aeroportuario.
«Para nosotros es esencial, nuestros aeropuertos son la única alternativa de conexión en la gran mayoría de las ocasiones y cualquier decisión que se tome afecta no solo al turismo, sino a la movilidad de los residentes», subrayó.
Pablo Rodríguez recordó que el artículo 161 mandata a las Cortes Generales para que se legisle y se apruebe una ley específica que otorgue a Canarias participación en la gestión aeroportuaria, concretamente en las decisiones relativas al establecimiento de tasas, precios públicos o prestaciones patrimoniales.
«Queremos ser protagonistas de una de las políticas más estratégicas que tiene este archipiélago, la conectividad y la movilidad, tal como reconoce y ampara nuestro Estatuto de Autonomía», reivindicó el consejero.


