Manuel Miranda ha adelantado en el Parlamento de Canarias que muy pronto presentará el decreto ley que pondrá en marcha la Agencia Canaria de Emergencias
El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha confirmado en en el Parlamento que ya tiene casi terminado el decreto ley que permitirá poner en marcha la Agencia Canaria de Emergencias.
Este departamento coordinará todas las actuaciones en materia de emergencias, incluyendo también al servicio 112, que dejará de formar parte del servicio de urgencias canario. Con respecto a este último, el ejecutivo autonómico ha querido dar un mensaje de tranquilidad a los empleados de este servicio. Miranda ha asegurado que no van a peligrar sus puestos de trabajo.

Retos de la futura agencia
Miranda ha reiterado que el trasvase del personal de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad (GSC) a Gesplan «en ningún caso les va a perjudicar», y ha añadido que su departamento está poniendo «toda la capacidad de negociación» para que ese traslado «sea exitoso».
Será una «transición inicial», ha comentado que la idea es que el personal que trabaje para la Agencia Canaria de Emergencias trabaje directamente para la misma.
La futura agencia «no puede ser una réplica» de la actual Dirección General de Emergencias, ha subrayado, cuyas competencias asumirá en una primera fase, y a medio plazo la idea es ir integrando, a modo de consorcio, los servicios de emergencias tanto insulares como municipales.
El compromiso del Gobierno de Canarias, ha recalcado el consejero, es crear la agencia, dotarla de contenido y que ayude a tener «un mando único unificado» ante las emergencias, que garantice una actuación coordinada entre administraciones y entidades privadas.
Valoraciones
La diputada del PP, Luz Reverón, ha exigido dotarla de medios e «integrarla eficazmente para añadir valor y no burocracia», al tiempo que ha reclamado «diálogo leal con todos los niveles institucionales», así como «una gestión rigurosa».
Porque «si solo es una reorganización organizativa, corremos el riesgo de repetir errores cometidos en el pasado», ha advertido Reverón.
Esther González, de Nueva Canarias, ha hecho hincapié en que la necesidad de que el archipiélago se dote de una «estructura moderna, eficaz y anticipatoria, que prevenga y proteja, que no sea solo reactiva».
Nayra Alemán, del PSOE, ha expresado su temor de que la futura agencia «nazca con insuficiente financiación, sin personal especializado ni competencias claras» y acabe siendo «un organismo más y no ua herramienta estratégica».
Jonathan de Felipe, de CC, ha destacado la necesidad de crear una agencia que garantice unidad de acción operativa y que las administraciones vayan «todas a una», como quedó de manifiesto en la erupción volcánica en La Palma; ya que cuando surge una emergencia «se tiende a capitalizar el drama de una y otra parte».
Por su parte, Javier Nieto, de Vox, ha aplaudido la unidad pero ha manifestado sus sospechas por el modelo de consorcio.