Denuncian que solo dos psicólogas atienden a cerca de 1.000 menores, lo que retrasa años los procesos de adopción
Representantes de la Asociación de Familias Adoptivas de Canarias calificaron de “caótica” la gestión del área de Menores del Gobierno. Solo dos psicólogas atienden a cerca de 1.000 menores, con una media de 90 casos por profesional. Yeray Rodríguez alertó ante la comisión parlamentaria que la situación ya motivó una denuncia de CCOO ante la Fiscalía.
Rodríguez subrayó que la falta de recursos convierte el proceso de adopción en un camino “largo y doloroso”, vulnerando los derechos de menores y familias que esperan las pruebas de idoneidad. Además, recordó que la institucionalización no es deseable y que el acogimiento familiar debe ser temporal, no superior a dos años.
Expedientes paralizados y familias desesperadas
Francisco Da Silva denunció la “paralización” de expedientes en un contexto de “saturación y abandono” del servicio. Señaló que algunos menores sufren “abuso, vejaciones y maltrato” en centros tutelados y que el personal está “quemado”, por lo que urge aumentar los recursos humanos.
Evelyn Espinosa explicó que lleva dos años esperando las pruebas de idoneidad y conoce casos de más de siete años. Aseguró que sí hay menores adoptables, pero falta personal para evaluar la idoneidad. Reclamó que se cumpla la ley para ofrecer un entorno estable y de apego, advirtiendo que acudirán a la vía judicial si no se encuentra solución.
La diputada Vidina Espino explicó que el Ejecutivo canario prioriza el acogimiento a la espera de que los menores puedan volver con sus familias biológicas. Subrayó que hacen falta más familias de acogida porque en muy pocos casos se retira la tutela a los padres.


