El portavoz del Gobierno de Canarias mostró su preocupación por el trato del Estado a las comunidades autónomas, la financiación regional y la atención a los asuntos prioritarios del archipiélago
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, advirtió durante su intervención este martes en el programa Buenos Días Canarias que el Ejecutivo central “no está siendo transparente” en su relación con las comunidades autónomas mientras negocia apoyos en el Congreso. En ese sentido, expresó preocupación por lo que consideró “una conversación paralela con el Gobierno de Cataluña” que, a su juicio, “está recibiendo un trato bilateral distinto al del resto”.
Cabello justificó la abstención canaria en la votación de la senda de estabilidad, que condiciona el techo de gasto autonómico, explicando que “no afecta en gran medida” al archipiélago, pero sí pone de manifiesto que el Gobierno de España “aplica la ley del embudo”: mientras Bruselas flexibiliza las reglas fiscales, “el Estado retiene esas facilidades y aprieta más a las comunidades”.
Además, subrayó que se ha anunciado una reforma del modelo de financiación autonómica “para enero, sin que a día de hoy haya un solo papel encima de la mesa”. Lo único cierto, según dijo, es que “Cataluña tiene un acuerdo singular”.
“Canarias se juega mucho” si no hay Presupuestos
Sobre la posibilidad de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, Cabello alertó de que la situación política en Madrid “está más cerca de una cuestión de confianza» que de una gestión responsable. “Canarias se está jugando sus números, las cosas del comer”, afirmó, incidiendo en que muchos asuntos llevan sin revisarse desde 2023, cuando se prorrogaron los presupuestos.
En su opinión, el Gobierno central se ha instalado en la «resistencia» y el «efectismo político”, utilizando medidas como el anuncio de financiación singular en función de los apoyos que «necesita cada semana”.
Carta a Sánchez para defender los fondos europeos de Canarias
Cabello también se refirió a la visita del presidente canario Fernando Clavijo a Bruselas, donde ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que España defienda en Europa las especificidades de las regiones ultraperiféricas (RUP) en el próximo marco financiero 2028-2034.
“Canarias se juega más de 4.000 millones de euros”, afirmó. Recordó que la condición RUP ha permitido al archipiélago acceder a “financiaciones singulares que han sido clave para el sector primario, el transporte de mercancías o la industria en un entorno global”.
Expectación ante la aprobación de ayudas para La Palma
Preguntado por las ayudas pendientes para La Palma, Cabello recordó que Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, prometió que llegarían este mes de noviembre.
Indicó que siguen esperando que se aprueben esos 100 millones para la reconstrucción, junto al 60% de bonificación del IRPF, porque si no salen ahora «se perderán”, dijo.
También señaló que Canarias espera recibir antes de fin de año más de 300 millones de euros en transferencias de capital.
El Decreto Canarias
Cabello defendió igualmente el recién presentado «Decreto Canarias», que recoge una batería de medidas consideradas prioritarias para la comunidad autónoma. Destacó que muchas de ellas ya han sido aceptadas previamente por el Gobierno central y otros partidos, y rechazó entrar en debates “según la ocurrencia de cada semana”.
“Queremos hablar de los asuntos importantes para esta tierra». Por eso, afirmó, se resisten a debatir sobre asuntos que tengan el foco mediático de forma temporal. Apuestan por anclar sus negociaciones a un documento con prioridades «como borrador para poder avanzar«, explicó.
El potencial creativo de Canarias, en el foco en Madrid
En su agenda del día, el portavoz avanzó que viajará a Madrid para promocionar el potencial audiovisual y de videojuegos de Canarias, en un encuentro con más de 140 empresas.
“En 2024 se facturaron 218 millones de euros en rodajes en Canarias», un «50% más» que el año anterior, y el sector de la animación cuenta ya con «30 empresas en el archipiélago”, destacó. Según sus datos, el sector creativo genera unos 14.000 empleos directos.
Aunque recordó que está lejos del peso del sector turístico, insistió en que se trata de una “apuesta de diversificación económica con ventajas fiscales únicas y un ecosistema competitivo”.
La nueva ley audiovisual: una oportunidad y apuesta por el servicio público
Finalmente, Cabello se pronunció sobre la nueva ley audiovisual de Canarias, subrayando que la apuesta del Gobierno es la que esboza el texto legislativo, la idea de “Servicio Público y Gestión Directa”. Aseguró que la ley nace para desbloquear la situación heredada y permitir que se constituyan los órganos de dirección necesarios para «avanzar en el modelo público de la Radio Televisión Canaria».
«Entendemos que esta nueva ley es una oportunidad», prosiguió, «ahora toca debate en el Parlamento de Canarias, pero ya le digo yo que la voluntad del Gobierno de Canarias es muy clara en ese enfoque de servicio público de gestión directa».
En este sentido, recordó que en el anterior mandato de Fernando Clavijo se «creó la empresa pública donde hoy están los empleados de los servicios informativos de la Televisión Canaria». Por eso, insistió en que «si alguien tiene antecedentes de haber dado muestras de la voluntad de que sea servicio público de gestión directa es este equipo de Gobierno y en esa línea vamos a seguir trabajando”. Añadió que el marco legislativo debe actualizarse para que la televisión pública siga “vertebrando la comunidad autónoma”.
«Es fundamental actualizar el marco legislativo porque la Televisión Pública Canaria tiene que seguir siendo un referente a la hora de ayudar a vertebrar esta comunidad autónoma», finalizó.


