El plazo se ampliará de seis a doce meses
El Gobierno de Canarias anunció este miércoles que llegó a un acuerdo con el ejecutivo central para ampliar de seis a doce meses el plazo que permite acoger en la red estatal a los migrantes extutelados por la Comunidad Autónoma que se clasificaron erróneamente como menores.
Según el Manual de Gestión del Programa de Atención Humanitaria, en vigor desde el 7 de julio, los migrantes que la Comunidad Autónoma albergó como menores en sus centros pero que luego reclasificó como adultos, no pueden ingresar en la red estatal si ya han pasado más de seis meses desde su llegada a las islas.
Negociación para el traslado
Tras las negociaciones de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, este plazo se ha incrementado a doce meses excepcionalmente para el archipiélago.
De esta manera, estos migrantes adultos podrán comenzar su proyecto migratorio a través de la red estatal a pesar de haber estado en la red canaria de protección a menores migrantes no acompañados más de seis meses, como sucedía antes del 7 de julio.
Según informó la Consejería de Bienestar Social, el plazo de solo seis meses «dejaba a esas personas en vulnerabilidad absoluta y a las capitales canarias, donde se notifica esa mayoría de edad, con un problema añadido para atenderlas, sin recursos económicos, laborales ni alojativos».
Hasta la modificación del protocolo, Accem atendía a estas personas que accedían a los centros de migrantes irregulares para adultos.

Cifras de acogidos
En 2023 hubo 1.372 personas en esta situación que fueron acogidos por la red estatal, a pesar de que habían pasado más de seis meses en la de menores del Gobierno de Canarias.
En 2024, en esta misma situación, hubo 698 adultos identificados inicialmente como menores.
Por último, en 2025 ha habido 75 personas declaradas mayores después de pasar por centros de menores, 39 de ellas desde el 7 de julio, que se quedaron en la calle.