El Gobierno aprueba la subida salarial del 0,5 % pendiente para los empleados públicos

La subida salarial del 0,5 % a los empleados públicos se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de 2024 y que afectará a unos 3 millones de trabajadores

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en Moncloa, Madrid. EFE/ Javier Lizón
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en Moncloa, Madrid. EFE/ Javier Lizón

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial del 0,5 % pendiente de 2024 para los empleados públicos.

Según ha explicado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo, la subida tiene efectos retroactivos desde enero del año pasado y afecta a 3 millones de trabajadores.

«El Gobierno da por cumplido lo acordado con los sindicatos UGT y CCOO», ha incidido Alegría, que ha destacado la defensa del Gobierno de los servicios públicos.

Este incremento era la última parte pendiente del acuerdo marco sellado con UGT y CCOO para 2022, 2023 y 2024.

El sueldo de los funcionarios subió un 3,5 % en 2022 y otro 3,5 % en 2023, en tanto que en 2024 lo hizo un 2 %, tasa a la que ahora se sumará este 0,5 % adicional que corrige la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024).

En un comunicado conjunto, CCOO y UGT han valorado que se haya aprobado la revalorización del 0,5 %, pero han recriminado al Gobierno «la tardanza e insuficiencia».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Con 18 meses de retraso

Ambas organizaciones han recordado al Ejecutivo que el abono de esta cuantía llega con 18 meses de retraso.

También señalan que aún quedan aspectos pendientes como la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones de 2025.

Por su parte, CSIF ha exigido la convocatoria urgente de la mesa de negociación «para negociar un nuevo acuerdo salarial que permita aplicar la subida de este año y cerrar ya la oferta de empleo público de este año, sin tasa de reposición

Noticias Relacionadas

Otras Noticias