Tanto la isla de La Palma como Tenerife mostraron interés para alojar la sede del Centro Nacional de Vulcanología
- El Gobierno aprueba la condonación de deuda de las comunidades autónomas con 3.259 millones para Canarias
- El Consejo de Ministros prorroga 5 años el Convenio de Carreteras de Canarias

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el inicio del procedimiento para la determinación de la sede física del futuro Centro Nacional de Vulcanología, ante la que han mostrado interés tanto la isla de La Palma como la de Tenerife.
Así lo ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo; «el objetivo es contar con un centro que favorezca la investigación científica y tecnológica y que permita la coordinación nacional en este ámbito», ha dicho.
Tanto el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se han referido en sus cuentas de X a este procedimiento para decretar la sede física del Consorcio Centro Nacional de Vulcanología. Según explican, se hará «mediante la tramitación de urgencia, con carácter previo a la creación de la citada entidad del sector público institucional estatal»
Necesidad de coordinación tras la erupción del Tajogaite
La erupción volcánica del Tajogaite (isla de La Palma) de 2021 tuvo consecuencias a nivel orográfico, económico y social y puso de manifiesto la necesidad de contar con un centro de coordinación nacional que permita gestionar de manera unificada y colaborativa los esfuerzos de todos los organismos públicos competentes.
Todo ello para incrementar la eficacia a la hora de investigar, predecir, mitigar y paliar de una forma ágil los efectos de estos fenómenos vulcanológicos, señala el Gobierno en la referencia del Consejo de Ministros. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 recoge la autorización para la creación del citado Consorcio Centro Nacional de Vulcanología.
La forma jurídica es un consorcio entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Comunidad Autónoma de Canarias. Ambas administraciones públicas han mostrado su intención de colaborar y de financiar el proyecto al 50 %, recuerda el documento.
Funcionamiento en el menor plazo posible
Con todo, el centro se ubicará en el término municipal que se determine mediante acuerdo del Consejo de Ministros, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 209/2022. Este texto establece el procedimiento para la determinación de las sedes físicas de las entidades pertenecientes al sector público institucional estatal y crea la Comisión consultiva para la determinación de las sedes.
Además, al considerar que es conveniente que el Consorcio Centro Nacional de Vulcanología «comience a funcionar a la mayor brevedad posible, existe motivación para que el Consejo de Ministros acuerde el procedimiento de urgencia», prosigue la referencia.
El objetivo es que el centro entre en funcionamiento en el menor plazo posible, por lo que se valorarán positivamente aquellas candidaturas que ofrezcan instalaciones disponibles para ser ocupadas.