Este sábado, a las 13:50 horas, vuelve a RTVC el proyecto de responsabilidad social que acerca la diversidad a los centros educativos de las ocho Islas

Radio Televisión Canaria estrena este sábado, 4 de octubre, a las 13:50 horas, la cuarta temporada de ‘Así somos’, el proyecto de responsabilidad social del ente público que busca fomentar la empatía y la inclusión sobre realidades que a menudo pasan desapercibidas.
Cada edición, el programa recorre colegios e institutos de todo el Archipiélago para mostrar cómo es el día a día de personas que conviven con una enfermedad, patología o condición. Una manera de acercar a los estudiantes diferentes realidades que de otra manera no conocerían.
Los días previos a la visita de ‘Así somos’, los alumnos y alumnas elaboran preguntas que dirigen a personas invitadas, quienes comparten su experiencia en primera persona. De esta manera, se genera un diálogo directo entre adolescentes y quienes conviven con diferentes condiciones de salud o situaciones de diversidad, creando un espacio de reflexión y debate que trasciende las aulas.
El espacio, presentado por Ana Trabadelo y galardonado con el Premio a la Solidaridad 2024 en la categoría “Destacada colaboración de los medios de comunicación”, se difunde a través de diferentes píldoras y programas en Televisión Canaria, en YouTube y en las redes sociales de la cadena.
Esta cuarta temporada, ‘Así somos’ abordará ocho realidades: Covid persistente, ansiedad, leucemia, albinismo, adicciones, ostomía, enfermedades raras y discapacidad. Ocho temas que se tratarán desde la mirada de los jóvenes, con testimonios en primera persona y la participación de profesionales y presentadores invitados.
Primer episodio: Covid persistente
El programa arranca este sábado con un tema de plena actualidad: el Covid Persistente. En este primer episodio, Raquel y Jesús, dos personas que conviven con las secuelas de la enfermedad, responden a las preguntas del alumnado del IES San Matías de Santa Cruz de Tenerife. A través de Yamila, la estudiante encargada de dar voz a las inquietudes de sus compañeros, los invitados hablarán de las secuelas que les ha dejado el virus, en muchos casos invisibles. La entrega, presentada por Ana Trabadelo, concluye con la actuación musical de un grupo del propio instituto, que aporta el cierre artístico a esta primera jornada de reflexión y aprendizaje.