Para los expertos la inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia
La atención temprana y el apoyo familiar son algunas de las claves para la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, según unos 200 profesionales reunidos por la Fundación Adecco en las jornadas del programa ‘Plan Familia’.
Etapas prelaborales
Para los expertos en discapacidad –psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas–, la inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia.
Por este motivo, argumentan que la atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. En su opinión, invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
Asimismo, consideran que la familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. En este sentido, ven su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación y los especialistas consideran «necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional».
Administración pública
Consideran también que la persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. «Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso«, han argumentado.
Sin embargo, para que haya inclusión, debe haber oportunidades reales y equitativas. «Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad«, han añadido.
Para los especialistas, el empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas: educativa, social, sanitaria y formativa.


