El proyecto AWA explica por qué descarta destapar el barranco Guiniguada

Los creadores de AWA, el proyecto ganador del concurso del paseo del Guiniguada, argumentan que renunciaron a destapar el cauce del barranco porque no es sostenible y se pierde espacio de paseo

El proyecto AWA, ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para crear el Paseo de la Cultura y las Artes Canarias en el último tramo del barranco del Guniguada antes de llegar al mar, renunció a destapar su cauce por no ser sostenible y por la gran pérdida de espacio para el disfrute ciudadano que supone.

El proyecto 'Awa' para el futuro Paseo Guiniguada, el más votado por la población
El proyecto ‘Awa’ para el futuro paseo del Guiniguada fue el más votado por la población

Primera fase

Así lo ha explicado este jueves el arquitecto Enric Batlle, socio fundador de Batlle i Roig. Junto con la arquitecta canaria Flora Pescador y otros profesionales de las islas son los autores del proyecto. Son responsables de la iniciativa sobre la que ahora se actuará en una parte. 650 metros cuadrados comprendidos entre la estatua de Benito Pérez Galdós y la calle Terrero.

Una actuación para la que se requiere el consenso del resto de administraciones con competencias en la zona y con las que la alcaldesa, Carolina Darias, ha indicado que ya ha empezado a reunirse, pues su intención es licitar este proyecto antes de que culmine su mandato.

Batlle ha explicado que optaron por «renaturalizar sobre la canalización» del barranco para aumentar el espacio público, establecer la conexión entre las calles Terrero y Toril y los barrios de Vegueta y Triana. También para recuperar los puentes de Piedra y de Palo como zona de esparcimiento ciudadano y procurar «pocos derribos».

Destapar el barranco

Todos esos objetivos serían inviables en caso de que se levantara la losa que cubre el cauce del barranco, argumentan.

Un proceso, este último, que sería «muy costoso económicamente y sobre todo generaría toneladas de residuos, lo que no es sostenible», ha recalcado el arquitecto.

En esta primera fase sobre la que se va actuar se apuesta por la movilidad sostenible y se creará un pequeño bosque, zonas ajardinadas, un paseo central y una plaza polivalente entre el Teatro Pérez Galdós y el Mercado de Vegueta con una gran pérgola.

Agua

Además contará con distintas piezas de agua y vegetación variada y apropiada a cada estación del año, ha explicado Pescador, y el pavimento estará preparado para aprovechar el agua de la lluvia.

El agua formará parte del paisaje de nuevo, ha recalcado la arquitecta. Ha recordado que el barranco Guiniguada es el «valle del agua» y por ello tiene que ser protagonista. Como también lo van a ser las cuatro estatuas de las estaciones del Puente de Piedra, que es el «punto cero de la intervención».

Para el futuro quedarán las otras actuaciones que proponen, como un gran bosque en la zona del edificio del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. O un parque botánico con paseo marítimo en la desembocadura del Guiniguada, que permita el contacto con el mar, ha destacado Pescador.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias