El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reivindica los derechos de las personas sin hogar y exige respuestas integrales
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha organizado este jueves una jornada de puertas abiertas en el Centro Municipal de Acogida (CMA). Con esta iniciativa, busca reafirmar su compromiso con la atención y acompañamiento a las personas en situación de sinhogarismo. Un programa de atención al que el consistorio destina anualmente más de cuatro millones de euros. Lo hace mediante una red de recursos que incluyen el CMA, unidades móviles, alojamientos de emergencia, pisos supervisado, viviendas para jóvenes y la campaña municipal del frío.
La jornada se ha celebrado en el marco de la Semana de las Personas Sin Hogar 2025, una iniciativa que busca visibilizar el sinhogarismo como un fenómeno estructural. En el caso el CMA de Santa Cruz de Tenerife, unas 200 personas duermen cada noche en el albergue. De todas ellas, un 55% no están censadas en la capital. Ante este dato, el alcalde José Manuel Bermúdez reclamó que «el resto de los municipios atiendan a las personas sin hogar que tienen recursos en sus municipios».
Bermúdez destacó que «el sinhogarismo no es solo un problema de vivienda, sino que es una realidad compleja que requiere acompañamiento, apoyo emocional, atención sanitaria, oportunidades laborales y humanidad».
Atención integral y cercana
Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Charín González, puso en valor el trabajo realizado por el equipo técnico del CMA. González ha defendido que «nuestra prioridad es ofrecer una atención integral y cercana, que combine recursos recursos de emergencia con programas de autonomía personal».
La concejala apuntó que la Semana de las Personas Sin Hogar «es también una oportunidad para visibilizar la participación activa de las personas usuarias«. A este respecto, González remarcó que «este año han creado materiales audiovisuales, talleres y actividades que ponen en valor sus capacidades».


