En los hoteles este descenso fue de un 0,62% y las operaciones alcanzaron algo más de 5,8 millones, aún así fue el quinto mejor dato

En el mes de septiembre hubo un descenso del 2,4% de las pernoctaciones en el archipiélago. Las operaciones alcanzaron algo más de 5,8 millones, colocándose, aún así, como el quinto dato mejor para un mes de septiembre.
Según el Instituto Nacional de Estadística, INE, en los hoteles se alojaron un 0,62% menos de turistas con respecto al mismo mes del año 2024. En estos alojamientos pernoctaron 888.157 turistas.
Por nacionalidad, 235.232 eran residentes en España, el 26,49%, mientras que 652.925 (73,51%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros extranjeros se redujeron un 0,8%.
Pernoctaciones de residentes extranjeros
En Canarias, el turista extranjero fue el que se decantó más por las islas con cerca de 5 millones y el residente español fue de 919.464.
Los precios han subido un 5,1% en el conjunto del año. La tarifa media diaria por habitación se situó en los 131,9 euros. En Canarias, esta cifra llegó casi al 7%.
La ocupación en Canarias fue del 74,06% y el sector hotelero empleó a 59.352 personas (un incremento del 2% interanual).
Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 81,44%, seguida de Canarias (74,06%) y País Vasco (70,21%), mientras que en el lado contrario se situaron Extremadura, (42,18%), Castilla-La Mancha (45,03%) y Aragón (47,41%).
Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (24,39%) en septiembre junto a Cataluña (16,83%) y Andalucía (15,67%).