Expertos internacionales y activistas sociales ofrecerán su punto de vista sobre la temática
El programa internacional ‘Campus África’ de la Universidad de La Laguna dio a conocer este lunes su agenda de actividades, que bajo el título ‘Las migraciones africanas: mitos, realidades y desafíos’, pondrá el foco de atención en el reto de desmitificar la migración africana.
El filósofo y politólogo Sami Näir o el economista y docente Carlos Lopes ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos globales de la movilidad del ser humano. Este programa se desarrollará en la ciudad tinerfeña desde el 12 al 25 de julio y se permite la entrada al público general.

Desarrollo social y cultural
Según la codirección de Campus África, este proyecto busca contribuir al desarrollo científico, social y cultural construyendo puentes de entendimiento entre Canarias y África a través del talento de sus jóvenes.
«Más de 400 jóvenes han pasado por las distintas ediciones de Campus África, que ahora mismo están ocupando puestos de responsabilidad«, aseguró Francisco Javier García, rector de la Universidad de La Laguna, a RTVC.

Por otro lado, la propuesta de esta séptima edición del campus se estructura en tres ejes: causas y consecuencias de las migraciones africanas; los retos biosanitarios ligados a la pobreza y las enfermedades emergentes y las relaciones culturales en un contexto de movilidad humana.
«Tenemos que luchar firmemente contra el desprestigio, las fake news, el intento desesperado de algunos de creer que la migración provoca dificultades», añadió Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de San Cristóbal de La Laguna.
Finalmente se contará con la participación de más de 50 expertos internacionales y nacionales que ofrecerán ponencias magistrales en torno a estos temas, poniendo siempre su mirada a la realidad migratoria que atraviesa actualmente Canarias.