El programa conversará con el atleta Basilio Labrador y el periodista Carmelo Martínez sobre la importancia de la reanimación cardiopulmonar
También se adentra en las historias de la piragüista Ariadne Giménez, el motorista tinerfeño Carlos Castellano y el dominio del Pueblo Guanche en la vela latina
‘Canarias es Deporte’, el espacio presentado por Natalia Cuéllar en Televisión Canaria, regresa este domingo 19 de octubre, a las 13:50 horas, con su habitual mirada al deporte regional desde una perspectiva humana, cercana y diferente.
El dominio del Pueblo Guanche en la vela latina
La temporada de vela latina canaria que acaba de finalizar ha tenido un claro dominador. El Hospital La Paloma Pueblo Guanche logró tres de los cuatro títulos que se disputaron, confirmando su hegemonía en este deporte vernáculo que se desarrolla entre los meses de abril y septiembre en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
En las tres últimas campañas, el equipo patroneado por José Ponce ha logrado 10 de los 12 trofeos en juego. Una trayectoria sobresaliente para el bote del Barranquillo de Don Zoilo, rival a batir en una flota sumida en un delicado proceso de renovación para garantizar la supervivencia de este Bien de Interés Cultural.
El Pueblo Guanche nació tras la desaparición del Unión Pino y se consagró pronto como un importante elemento de cohesión social al que los vecinos del barrio aportaban recursos y navegantes. En esta edición de Canarias es Deporte nos asomamos a su historia, recogiendo los testimonios de las personas que vieron crecer el club que da nombre a la embarcación.
La importancia de saber reaccionar a tiempo
El 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una técnica de primeros auxilios que permite salvar vidas. Las paradas cardiacas en pruebas deportivas como maratones o carreras de montaña tienen muy baja incidencia, pero hemos querido preguntarnos qué se está haciendo en los entornos deportivos de Canarias para formar y concienciar sobre la importancia de esta respuesta rápida ante una emergencia de ese calibre.
Con la ayuda del atleta Basilio Labrador y de personal especializado en la materia, Carmelo Martínez indaga en los motivos por los que es tan necesaria la dotación de herramientas a la población para prevenir muertes evitables asociadas al deporte. No obstante, la Sociedad Española de Cardiología aclara que sólo se producen uno o dos casos graves por cada 100.000 corredores.
Recientemente pudimos comprobar la efectividad y utilidad de la RCP en una luchada celebrada en Gran Canaria. En el municipio de Ingenio se enfrentaban Maninidra y Unión Agüimes y, durante una agarrada, un luchador sufrió un paro cardiaco. Esta situación angustiosa se pudo resolver porque una mujer que se encontraba entre el público no dudó en saltar al terrero para poner en práctica las maniobras de reanimación.

Ariadne Giménez, rumbo al Mundial de Kayak de Mar
Ariadne Giménez, piragüista del Club Marlines de Lanzarote, disputará este fin de semana el Mundial de Kayak de Mar en Durban, Sudáfrica. Una cita exigente con un recorrido de 35 kilómetros en la que representará a Canarias y España. Su clasificación llegó tras proclamarse subcampeona de España el pasado verano, un resultado que le otorgó la plaza directa para el Mundial.
Desde entonces, Ariadne ha seguido una preparación específica, sacrificando gran parte de su verano y arropada por sus compañeros de club, con los que ha compartido entrenamientos en el litoral de la capital conejera.

El invitado de esta semana será Carlos Castellano. Este tinerfeño perdió una pierna en un accidente de tráfico en 2020. Tras superar una depresión, logró volver a sonreír gracias al motociclismo adaptado. Este año se estrenó en la Handy Cup, en el circuito de Cheste, con muy buenos resultados.