Canarias lidera la denuncia de maltrato infantil gracias a la concienciación social

La directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas atribuye el aumento de denuncias al efecto llamada generado por la unidad especializada en violencia infantil de las Islas

Eva Bajo, médico forense y directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas. Foto: La Radio Canaria

Canarias se sitúa entre las comunidades autónomas con más casos de maltrato denunciados en el registro unificado estatal. Eva Bajo, directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas, ha explicado en Roscas y Cotufas, con Tomás Galván, que este dato no refleja un mayor número de abusos, sino una mayor conciencia social y profesional tras la aprobación en 2024 del protocolo de actuación frente a la violencia hacia la infancia.

La especialista ha recordado que Canarias cuenta con una unidad especializada en violencia infantil y adolescente pionera en España. Ha explicado que esta unidad ha creado un efecto llamada que facilita la denuncia: colegios, familias y profesionales se sienten respaldados y reportan más casos, visibilizando situaciones que antes quedaban ocultas.

Eva Bajo: «No estamos disparados, lo que pasa es que se notifica mucho»

Entre los tipos de maltrato más habituales destacan el físico, el emocional y la violencia sexual, y la directora ha subrayado que la mayoría de los casos se producen dentro del entorno familiar. Por ello, ha insistido en la necesidad de mantener la vigilancia y la protección de los menores, así como en acompañar a las víctimas durante todo el proceso judicial, que puede ser especialmente duro y revictimizante.

Bajo ha hecho un llamamiento a la sociedad para que no subestime la violencia infantil: “Ocurre cerca de nosotros y muchas veces pasa desapercibida. Todos debemos estar atentos y actuar, denunciando y acompañando a los menores para romper el silencio y proteger su bienestar”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias