Sólo se trasladarán 20 menores por semana hasta la segunda semana de septiembre
El Gobierno de Canarias recrimina al Estado que siga sin tener un plan establecido y un calendario para llevar a cabo la distribución de los menores migrantes hacia Península. Lo hace tras una nueva reunión este martes del comité para la derivación de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo.

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, dijo que sigue sin haber «una hoja de ruta clara, ni un plan establecido de derivaciones», así como que el actual ritmo de traslados hacia Península provocará tardar «más de un año» en dar cumplimiento a lo dictado por el Tribunal Supremo.
En esta reunión, el Estado confirmó el traslado de 9 chicas el jueves y de otros 7 jóvenes el domingo, así como de 20 menores más por semana en los próximos 15 días.
Ante este ritmo, se tardaría más de 10 meses en completar los traslados
En este sentido, Canarias pone sobre la mesa el hecho de que, ante este ritmo de derivaciones, se tardaría más de 10 meses en completar los traslados de los alrededor de 1.000 menores que han solicitado protección internacional.
Sandra Rodríguez, la directora general de Protección a la Infancia, recriminó que «se generará incertidumbre, desconfianza de los chicos, y que muchos de ellos cumplan la mayoría de edad en estos meses y no puedan continuar con su proyecto migratorio como menores», con lo que ello supondría para sus derechos.
Incluso algunos de ellos han cambiado de opinión y han dejado de autorizar su traslado al ver la dilación que se ha producido en las derivaciones, según apuntó Rodríguez.
«Esas 1.200 plazas que nos decían que ya estaban negociadas»
Desde el archipiélago también se insta al Estado a que les informe sobre las plazas conveniadas y los lugares a los que se derivan estos menores migrantes.
«Hoy nos han constatado que no derivarán a esos menores a centros ya establecidos, sino que están creando nuevas plazas, por lo que esas 1.200 plazas que nos decían que ya estaban negociadas y se iban a instaurar no existen todavía», lamentó Delgado.
Por otro lado, recordó que se está incumpliendo el mandato del Tribunal Supremo de hacer todo lo posible por aliviar el hacinamiento en los centros del Archipiélago, por lo que no se va a hacer responsable ante el alto tribunal de los incumplimientos del Estado.
Finalmente, recordó que Canarias y el Estado deben presentar un informe periódico de los avances en el cumplimiento del auto.
El Gobierno destaca que cumple el calendario fijado con dos nuevos traslados de menores
Por su parte, el Gobierno central destacó que está cumpliendo con el calendario acordado al anunciar que esta semana se producirán dos nuevos traslados desde Canarias de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones precisan que, en aras de su protección y seguridad, no hará públicos los lugares de los traslados con el fin de «proteger a estos niños en la mayor medida posible para evitar que sean objeto de persecución». Asimismo, informan que se están habilitando más plazas, reforzando equipos de atención especializada y mejorando infraestructuras.
Hasta la fecha ya han salido del sistema de acogida canario más de 240 menores, a los que hay sumar casi 40 jóvenes que habrían alcanzado la mayoría de edad y que también han sido derivados al sistema de acogida de Protección Internacional estatal.
Desde el Ministerio subrayan que la cooperación territorial es clave para asegurar que cada menor disponga de un entorno adecuado de acogida, escolarización y atención sanitaria, por eso cada uno cuenta con un expediente personalizado que recoge su situación administrativa, educativa y sanitaria.