El objetivo es atajar los problemas de trafico de Gran Canaria, una isla que tiene una densidad de 802 coches por cada 1.000 habitantes
El Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno canario y la Dirección General de Tráfico (DGT) estudian la viabilidad de crear un carril Bus-VAO en la GC-1 a la altura de Telde. Es una de las principales medidas que analizan en esta primera reunión para acabar con los atascos en una isla con una densidad de 802 coches por cada mil habitantes.
La reunión convocada este viernes por el Cabildo de Gran Canaria para afrontar los problemas de tráfico en las principales vías de la isla por sus consecuencias sociales y económicas se ha saldado con la definición de un frente común de actuación entre las administraciones insular, regional y estatal para agilizar la búsqueda de soluciones, así como en la creación de una comisión de trabajo que ya tiene deberes para aportar respuestas concretas.
Así lo ha explicado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, al término de un encuentro en el que tomaron parte, entre otros cargos públicos, el consejero de Transportes, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la jefa provincial de Tráfico, Eva Canitrot; el consejero insular de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; el titular de Obras Públicas e Infraestructuras, Augusto Hidalgo; y la directora general de Transportes del Ejecutivo regional, María Fernández.

Intervenciones previstas en la GC-1
El consejero regional de Transportes fue el encargado de detallar el estado de las intervenciones destinadas a mejorar el tráfico en la GC-1, fundamentalmente a su paso por el municipio de Telde, donde hay ya previstos y redactados cuatro proyectos de intervención en distintos puntos.
El primero, y el que se está priorizando, supondrá una inversión de 9 millones de euros para crear un cuarto carril en el tramo comprendido entre Bocabarranco y La Mareta, en el acceso a La Pardilla, y cuyo objetivo es evitar el efecto embudo que se produce en la actualidad. El proyecto será licitado este año y tiene un plazo de ejecución estimado en 18 meses.
Además, Obras Públicas acometerá la apertura de un cuarto carril, también en sentido doble, entre Mar Pequeña y el Cruce de Melenara, donde también está contemplado reordenar los accesos, al igual que en La Mareta.

