El Consejo Político Nacional de Coalición Canaria sitúa esta herramienta como «clave» para cumplir la Agenda Canaria y garantizar la estabilidad
Coalición Canaria (CC) cree necesario impulsar con urgencia el denominado Decreto de Canarias, “una herramienta clave para garantizar la estabilidad y el cumplimiento de la Agenda Canaria”. El secretario nacional de Organización de CC, David Toledo, ha afirmado que, “sin decreto, no se cumple la agenda y, si no se cumple la Agenda, para nosotros no hay legislatura”.
Con motivo del Consejo Político Nacional de CC celebrado este sábado, Toledo ha asegurado que “a la parálisis del Estado y del PSOE, Coalición Canaria responderá una vez más defendiendo con uñas y dientes los intereses de los canarios», entre ellos, el denominado Decreto de Canarias.
Los nacionalistas también han analizado la situación migratoria que vive el archipiélago y la saturación del sistema de acogida de menores no acompañados, así como “la falta de voluntad Estado de cumplir por un lado con la reforma de la ley de extranjería y con el mandato del Tribunal Supremo”.

Toledo ha denunciado que “han pasado seis meses desde que el Tribunal Supremo ordenó al Gobierno hacerse cargo en un plazo de diez días de un millar de menores solicitantes de asilo y la triste realidad es que no ha salido de Canarias ni el 15 % de esos niños”.
Miles de menores hacinados en Canarias
A su juicio, “no es de recibo que el Estado mantenga a miles de menores hacinados en Canarias mientras existen plazas disponibles en otras comunidades autónomas”, lo que genera una situación “injusta e inaceptable porque vulnera los derechos de los menores y sobrecarga de manera insoportable a las islas”.
El Consejo Político de CC ha analizado también este sábado el anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera.
En opinión de los nacionalistas, se trata de un proyecto “sin criterios técnicos, objetividad, equidad ni solidaridad, sustentado únicamente en una estrategia política en lugar de en el rigor presupuestario”.

Remanentes
Para CC, con esta propuesta, en vez de permitir que los remanentes puedan usarse para mejorar los servicios esenciales, se obliga a destinarlos a bajar deuda, mientras que a comunidades como Cataluña se le condona a pesar de incumplir sistemáticamente. Esto supone que “se premian los votos en el Congreso y no la gestión y el rigor, perjudicando objetivamente a los canarios”, según los nacionalistas.
Toledo cree “inaceptable” que el PSOE de Canarias “avale y refrende que, si naces en Cataluña, tu valor de condonación dedeuda sea de 2.300 euros, y si naces en Canarias, de 1.500 euros”.
Asimismo, subraya que “este anteproyecto penaliza de forma clara la seria gestión de Canarias, que ha cerrado con superávit y ha cumplido con la regla de gasto, mientras se premia a las comunidades más incumplidoras”.
Toledo denuncia que el límite adicional del 50 % impuesto al archipiélago para la asunción de deuda por parte del Estado supone una penalización de 1.710 millones de euros para Canarias respecto a otras comunidades, “castigándonos precisamente por haber hecho los deberes”.

Canarias, ejemplar en el cumplimiento de reglas fiscales
El secretario nacional de Organización de CC estima que este texto “desincentiva la responsabilidad fiscal, consolida las diferencias entre territorios y genera agravios comparativos que son inaceptables”.
“Canarias ha sido una comunidad ejemplar en el cumplimiento de las reglas fiscales, incluso en los momentos más difíciles. Mientras otros territorios derrochaban los recursos públicos, los canarios se abrochaban el cinturón, contenían el gasto y ni siquiera podían contratar más médicos ni profesores”, ha asegurado Toledo.
Por eso, “lo único que pide Canarias es que se le permita usar sus remanentes para seguir avanzando en materias esenciales como vivienda, la atención a la migración o la reconstrucción de La Palma”.