El mundo del celuloide se ha despedido recientemente de dos iconos del cine norteamericano y europeo. El programa de la Radio Canaria hará un homenaje a ambos actores
El especialista en IA audiovisual Gorka San Juan hablará de la nueva tecnología en materia audiovisual
El pasado 16 de septiembre falleció el actor y director Robert Redford y el 23 de septiembre la actriz Claudia Cardinale. Aunque nunca coincidieron en pantalla, ambos compartieron un periodo fundamental de la historia del cine y nos dejaron grandes títulos que forman ya parte de la historia del séptimo arte. En recuerdo de su legado, el espacio de la Radio Canaria ‘Charlas de Cine‘ rinde homenaje este martes 30 de septiembre a partir de las 23:00 horas a estos dos iconos del cine, uno representativo del cine de Hollywood y el otro del resurgimiento del cine europeo tras la Segunda Guerra Mundial.


La recomendación de esta semana en plataformas es la tercera temporada de una serie que en poco tiempo ha atraído el interés de los espectadores, sobre todo por el morbo que despiertan sus protagonistas. Tras contar las historias de Jeffrey Dahmer y los Hermanos Meléndez, la serie “Monster”, creada por Ryan Murphy se acerca en su tercera temporada a la figura de Ed Guein, uno de los asesinos en serie estadounidenses con mayor influencia en la cultura popular, siendo la inspiración de títulos como “Psicosis”, “La Matanza de Texas” o “El Silencio de los Corderos”.
‘Charlas de Cine’ destaca en su estreno en salas comerciales “The Smashing Machine”, la nueva película del guionista y director independiente Ben Safdie, quien acaba de ganar en el Festival de Venecia el León de Plata a la mejor dirección. Protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, la película narra la historia real del luchador Mark Kerr, figura clave en el origen de la UFC, que retrata su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas, al que se enfrentó con coraje y el apoyo incondicional de su mujer Dawn Staples.


En el crossover de esta semana entre ‘Crónicas de San Borondón’ y ‘Charlas de Cine’ los protagonistas son los licántropos, seres que forman parte de la tradición antigua de la humanidad, pero que gracias al cine han conseguido convertirse en referentes del terror en la cultura popular.

La llegada de la IA se ha convertido en todo una revolución en todos los campos, incluido el audiovisual. Controvertida, como toda tecnología que cambia las reglas del juego, se ha convertido ya en una herramienta fundamental dentro del mundo del cine.

Precisamente por este motivo el pasado el 17 de septiembre tuvo lugar una jornada organizada por el Clúster Audiovisual de Canarias que, bajo el título ‘I.A. aplicada al Audiovisual. Procesos y herramientas’, analizó la presencia de la Inteligencia Artificial en la industria actual.
Gorka San Juan, especialista en Inteligencia artificial generativa aplicada al audiovisual, fue uno de los ponentes y esta semana se pasará por Charlas de Cine Radio para hablarnos de los avances en esta materia.