El presente y el futuro de la cirugía robótica, este martes en ‘Noche de reportajes’

El reportaje ‘Cirugía robótica: el futuro presente’, del periodista Pedro Cubiles, se adentra este martes en los hospitales canarios

El espacio de reportajes de Televisión Canaria presenta este martes 18 de junio, a las 23:30 horas, Cirugía robótica: el futuro presente’, de Pedro Cubiles. Este reportaje se adentra en los quirófanos de los hospitales públicos de Canarias para descubrir los robots Da Vinci, una avanzada tecnología que permite realizar operaciones quirúrjicas imposibles para la mano humana.

Solo el año pasado, el Servicio Canario de la Salud realizó 808 cirugías con robot Da Vinci. Esta avanzada tecnología permite realizar incisiones y cicatrices más pequeñas, lo que ocasiona menos dolor y mayor comodidad para el paciente, con menores pérdidas de sangre y mejor recuperación postoperatoria.

‘Da Vinci’ cuenta con cuatro brazos que transmiten los movimientos que realizan los cirujanos a través de una consola en la que también cuentan con una visión 3D del interior del paciente. El cirujano puede controlar cada uno de los brazos robóticos que a su vez posee una capacidad de giro de 360º, imposible de alcanzar para la mano humana. Esto permite realizar una cirugía de gran precisión, sin el más mínimo temblor, con excelentes resultados.

Desde 2019, fecha en que se pusieron en marcha este tipo de intervenciones en el Archipiélago, los hospitales públicos de las Islas ya han operado a cerca de 3.000 pacientes con este tipo de cirugía.

Este reportaje nos muestra los cuatro robots Da Vinci que se encuentran en los hospitales públicos canarios y cómo es su trabajo en los quirófanos.

Cirugía robótica

La cirugía robótica dio sus primeros pasos en la década de los 80, pero no despegaría hasta finales de los años 90, con la creación del sistema robótico Da Vinci. En la actualidad, son más de 3.000 las unidades instaladas en Estados unidos y más de 1.600 en Europa.

Nacido en el seno de Silicon valley, Da Vinci se lanzó en 1999 y supuso una auténtica revolución en el campo de la cirugía robótica, permitiendo intervenciones menos invasivas, más precisas y una mayor calidad de imagen. Es hoy por hoy el robot más utilizado para la practica quirúrgica.

España recibió las primeras unidades Da Vinci en 2005 mientras que l Servicio Canaria de Salud lo hizo en 2019.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias