El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recuerda que el Supremo urgió al Gobierno hace seis meses a hacerse cargo del millar de niños que habían pedido asilo en un plazo de 10 días y que aún no ha salido ni el 15% de los menores

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha denunciado este jueves que el Gobierno no acoge al millar de menores africanos solicitantes de asilo que están en las islas «con la misma diligencia» que demostró para amparar «en tiempo récord» a 7.000 niños ucranianos, «a lo mejor porque no son blancos».
En declaraciones realizadas en la sede de la CEOE en Madrid, el presidente canario no ha ocultado su enfado con que el Gobierno asegure que está asumiendo «lo más rápido que puede» a los menores que el Tribunal Supremo le ha obligado a atender.
«¡Hombre, 123 niños en seis meses no es lo más rápido que puede!«, ha replicado Clavijo, que ha enfatizado que España acogió «en tiempo récord» hace bien poco no a mil niños refugiados, como le pide ahora el Supremo, sino a 7.000, cuando se trataba de menores de Ucrania.
El presidente de Canarias, que ya se ha quejado formalmente al Supremo del retraso que el Estado arrastra en el cumplimiento de sus órdenes, ha subrayado que «no ve la misma diligencia» que entonces.
«A lo mejor es que a estos niños, como no son blancos, pues realmente el Gobierno de España no les está poniendo la misma atención. Nosotros le hemos traslado al Supremo que no estamos conformes cómo se está desarrollando y ejecutando el auto porque entendemos que se siguen vulnerando los derechos de los menores, y el tribunal tendrá que determinar», ha argumentado.
Intervención de la Justicia
Ha recordado que Canarias acudió a la Justicia con este asunto «en un momento de absoluta desesperación», cuando su red de acogida estaba completamente desbordada con casi 6.000 menores, y que el Supremo urgió al Gobierno hace ya seis meses a hacerse cargo del millar de esos niños que habían pedido asilo o tenían circunstancias objetivas para solicitar protección internacional.
«Le dio 10 días al Gobierno y seis meses después no ha salido ni el 15 por ciento de los menores que tenían que haber salido. Seis meses, cuando el Supremo fijaba 10 días», ha enfatizado.
A su juicio, el retraso en el traslado de esos niños y adolescentes a recursos del resto de España «no parece de recibo» porque hay varias oenegés que han contactado con el Gobierno de Canarias para informarle de que tienen plazas disponibles para ellos.
«Así no se resuelve el problema del hacinamiento en Canarias»
Fernando Clavijo ha añadido que, además, le preocupa «mucho» que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, alegue que el Supremo no dijo que esos menores tengan que salir de Canarias, sino que han de ser atendidos por el Estado. «Así no se resuelve el problema de hacinamiento en Canarias, que es una de las variables que el Supremo tiene en cuenta», ha indicado.
El presidente regional ha rechazado que en este caso se culpe a la oposición de varias comunidades autónomas a acoger en su territorio menores inmigrantes, porque ha recordado que se trata de solicitantes de asilo que van a «plazas del Estado», con el agravante de que son «niños y niñas, los más vulnerables entre los vulnerables».
«No vale excusarse en eso porque son su responsabilidad. Aquí lo que hay es falta de voluntad. Como faltó en el muelle de Arguineguín (donde llegaron a hacinarse más de 2.500 migrantes en otoño de 2020), hasta que un llegó un juez (en realidad el Defensor del Pueblo) y levantó el muelle de la vergüenza, donde se vulneraban los derechos humanos de miles de migrantes. Esto es lo mismo», ha sentenciado.
¿Por qué sucede eso con los menores?, se le ha preguntado. «Porque a lo mejor esos son de color o porque evidentemente les da igual lo que ocurre en Canarias con ellos», ha apostillado.