Militares, instituciones locales y operarios municipales se coordinan en la lucha contra el fuego
Cada verano, los incendios forestales amenazan los paisajes naturales de Canarias, especialmente en islas como Tenerife y Gran Canaria. Frente a este desafío, una combinación de fuerzas militares y operativos locales se moviliza con el objetivo de reducir el número de este tipo de eventos.

Uno de los pilares fundamentales de esta lucha es la Operación Centinela Canario, una iniciativa de las Fuerzas Armadas que implica la participación de más de 2.300 militares. Esta operación, activa durante todo el verano hasta el 30 de septiembre, se enfoca en la vigilancia, detección temprana y disuasión de incendios forestales.
Operación Centinela
En la isla de Tenerife, el despliegue militar incluye patrullas terrestres y dos helicópteros que recorren diariamente amplias zonas forestales. Estos helicópteros despegan desde la base de Hoya Fría, en Santa Cruz de Tenerife, y permiten acceder visualmente a lugares donde los medios terrestres no pueden llegar.
«Nosotros simplemente detectamos y, al observar que hay un posible incendio, informamos y nos ponemos a disposición del CECOPIN para que, si consideran que podemos cerrar una carretera, echar una mano o ayudar a desalojar personas, lo hagamos. Nuestra misión no es apagar el fuego”, aseguró Ángel Luis Noriega, teniente coronel, segundo jefe de la Fuerza Operacional Centinela Canario.
Por otro lado, la gran novedad de este año es la incorporación de helicópteros con capacidad de vuelo nocturno, lo que incrementa significativamente la capacidad de respuesta y vigilancia las 24 horas del día.
Esta tecnología no solo permite detectar incendios de forma temprana, sino también actuar con rapidez en caso de emergencias y disuadir posibles actos negligentes o intencionados que puedan desencadenar fuegos.
Prevención desde tierra en Valleseco
El Ayuntamiento de Valleseco, en Gran Canaria, trabaja en nuevas medidas para contrarrestar los incendios forestales desde tierra. Esta institución intensifica durante estas épocas del año los trabajos de limpieza de barrancos y carreteras para reducir los riesgos de incendio.
«Estamos realizando mayores intervenciones en los núcleos poblacionales de cara a la prevención, limpieza de barrancos, limpieza de caminos y vías de tránsito de los vecinos», asegura Yeray Santana, técnico de la Empresa Muncipal Sondevalle, a RTVC.
Los operarios municipales realizan estas tareas manualmente, ya que el uso de maquinaria podría generar chispas y provocar incidentes. «Tenemos que reducir o eliminar el empleo de maquinaria que produzca chispas”, explica Santana.
Valleseco fue uno de los municipios más afectados por el gran incendio de 2019, y desde entonces se realizan trabajos preventivos de forma permanente. Este año, las condiciones meteorológicas —un invierno seco pero húmedo— han favorecido el crecimiento de maleza, lo que ha hecho aún más necesario redoblar esfuerzos para mantener los caminos limpios y minimizar riesgos.
Prohibiciones para evitar incendios
Toda prevención es poca, y más teniendo en cuenta que desde este el mediodía de este miércoles, las islas occidentales y las medianías y cumbre de Gran Canaria, a más de 400 metros de altitud, vuelven a estar en alerta máxima por riesgo de incendios forestales.
La mayoría de estos incendios no son intencionados y, de hecho, el 60% surgen por imprudencias, según la Guardia Civil. Para evitarlas, los cabildos mantienen cerrados los senderos y las pistas forestales.
A pesar de los avisos, ya se han reportado casos de personas que acceden a senderos y pistas cerradas. Las autoridades comparan esta imprudencia con intentar caminar hacia Candelaria por el monte en plena alerta por calor.
Las medidas impuestas por los cabildos siguen vigentes, incluso durante el fin de semana. El riesgo de incendios es alto y la situación en la península complica el apoyo externo si se produce un fuego en Canarias.
Por eso, se insiste en la prudencia, no solo por seguridad sino también para evitar sanciones. Con las playas disponibles, se invita a la población a disfrutar del litoral y dar un respiro al monte esta semana por el bien de los montes canarios.