La consejera de Salud de Andalucía dimite por la crisis de los cribados del cáncer de mama

El fallo en el cribado del cáncer de mama en Andalucía obliga a avisar a 2.000 mujeres

Varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se manifiestan en Sevilla para defender que las vidas de las mujeres «no pueden esperar»

La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha presentado este miércoles su dimisión por la crisis de los cribados del cáncer de mama, que ha sido aceptada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha vuelto a pedir disculpas a las mujeres afectadas.

La consejera de Salud de Andalucía dimite por la crisis de los cribados del cáncer de mama. Arriba, imagen de la manifestación que protagonizaron varios miles de personas, en su mayoría mujeres ante la sede principal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla por el programa de cribado del cáncer de mama. EFE/ Raúl Caro
La consejera de Salud de Andalucía dimite por la crisis de los cribados del cáncer de mama. Arriba, imagen de la manifestación que protagonizaron varios miles de personas, en su mayoría mujeres ante la sede principal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla por el programa de cribado del cáncer de mama. EFE/ Raúl Caro

En una comparecencia urgente a las 20.30 horas, Moreno ha anunciado la dimisión de la consejera, de quien ha dicho que durante el último año ha gestionado, «como todos, con sus errores y aciertos, pero con honestidad y entrega fuera de toda duda».

El fallo de información detectado en el programa de cribado de cáncer de mama ha obligado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a contactar desde este jueves «una a una» con 2.000 mujeres que cuentan con pruebas dudosas (no concluyentes), mientras que la asociación que representa a afectadas ha exigido depurar responsabilidades.

Tras ese fallo en el programa para la detección precoz de la enfermedad, el SAS informará en el plazo de una semana a las mujeres a quienes se les detectó una «lesión probablemente benigna» -a diferencia de los diagnósticos negativos o positivos sí notificados- y volverán a ser llamadas para una nueva prueba.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y la consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández. EFE

Manifestación por los «inadmisibles fallos»

Mientras en las calles, varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se han manifestado este miércoles ante la sede principal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla, donde han defendido que sus vidas «no pueden esperar» y han denunciado «inadmisibles fallos» en el programa de cribado del cáncer de mama.

Esta protesta, que también ha tenido lugar en Delegaciones de la Consejería de Salud en otras capitales andaluzas como Granada y Córdoba y que se repetirá en próximos días en Cádiz o Málaga, pretende poner de manifiesto que los retrasos en los diagnósticos y el tratamiento de esta enfermedad está poniendo en peligro la vida de miles de mujeres.

En la concentración se han escuchado peticiones de dimisión del presidente andaluz, Juanma Moreno, y de su consejera de Salud, Rocío Hernández, distintas consignas como «Moreno Bonilla fuera de Sevilla», «Menos cofradías, más mamografías» y se han visto carteles como «No son casos, son vidas» o «Tu gestión nos mata».

Una doctora muestra una mamografía. EFE. Miguel Angel Polo

En la protesta en la céntrica avenida de la Constitución de Sevilla han participado, entre otros colectivos, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), que se ha encargado de canalizar los testimonios de afectadas por los fallos en el programa de cribado y cuya presidenta, Ángela Claverol, ha leído un manifiesto.

«Mala gestión, mala praxis»

«La mala gestión, la mala praxis del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha puesto en grave riesgo la vida de miles de mujeres. Estamos ante uno de los mayores escándalos y catástrofe de la sanidad pública andaluza«, ha dicho Claverol, quien ha recordado que ya denunció esta situación ante la actual consejera y sus dos antecesores.

«Nuestro partido es el personal sanitario. Son nuestros héroes, nos salvan la vida y los siguen culpando de todo», ha continuado la presidenta de Amama, que ha acusado al Gobierno andaluz de no hacer lo suficiente para salvar la vida de las mujeres y sí a «dedicar más presupuesto a propaganda que a investigación».

«Hasta aquí hemos llegado. Con la vida de las mujeres no se juega», ha sentenciado Claverol, quien se ha dirigido de manera directa al presidente andaluz: «Quiero pedirle que no ofenda a miles de mujeres que estamos preocupadas. La ansiedad nos la ha creado su gobierno. Exigimos hechos y que se depuren responsabilidades».

También ha pedido que quienes están sufriendo cáncer de mama puedan participar en la comisión de investigación que pueda abrirse a raíz de los fallos en los cribados, y ha censurado las consecuencias que tienen los recortes y la privatización de los servicios públicos.

119 profesionales y 12 millones de euros

Entre los dirigentes políticos asistentes se encontraban, entre otros, la vicesecretaria general del PSOE andaluz y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, María Márquez, y la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto.

La concentración a las puertas del SAS se produce horas después de que el Gobierno andaluz haya anunciado el plan de choque que prevé que todas las pruebas pendientes para las mujeres con diagnóstico no concluyente en el cribado de cáncer de mama estén el próximo 30 de noviembre, para lo que se va a contratar a 119 profesionales con un presupuesto de casi 12 millones de euros.

También ha sido previa al anuncio de la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, que ha comunicado a última hora de esta tarde el presidente andaluz, Juanma Moreno.

El problema de los cribados «sigue ahí»

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha puntualizado este miércoles que el problema con los cribados de cáncer en Andalucía «sigue ahí» aunque haya dimitido la consejera de Salud, Rocío Hernández, por lo que el Gobierno seguirá trabajando para «darle la vuelta al modelo fallido del PP».

«Dimite la consejera de Andalucía por los fallos en el cribado de cáncer. Pero el problema sigue ahí: años de abandono, privatizaciones y falta de control que dejaron a 2.000 mujeres sin la revisión que necesitaban. Trabajamos para darle la vuelta al modelo fallido del PP», ha escrito la ministra en sus redes sociales.

Lo ha hecho poco después de que el presidente de la Junta de Andalucía haya anunciado que esta tarde haya aceptado la dimisión de la consejera por la crisis de las mamografías en una comparecencia en la que ha vuelto a pedir disculpas a las alrededor de 2.000 afectadas.

Esta misma mañana, García ha pedido a todas las comunidades toda la información de sus programas de cribados de cáncer de mama, colon y cérvix para poder hacer un seguimiento «exhaustivo» de la situación en todo el territorio y poder garantizar así que estos programas «funcionan como tienen que funcionar» y llegan «a quienes tienen que llegar»

Noticias Relacionadas

Otras Noticias