‘De campo y mar’ vibra en directo desde FEAGA, el corazón agroganadero de Canarias

El programa de la Radio Canaria se desplaza a la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura ofreciendo una inmersión en el ambiente de esta importante cita regional

Los oyentes podrán conocer de cerca el mercado agrario, los productos de Fuerteventura y otras islas, así como las numerosas actividades que incluye la feria

'De campo y mar' vibra en directo desde FEAGA, el corazón agroganadero de Canarias
La 37 edición de FEAGA el año pasado.

El sábado 5 de abril a las 11:00 horas, ‘De campo y mar‘ teletransportará a los oyentes a través de las ondas de la Radio Canaria el ambiente que se vive en directo en FEAGA, la 38º edición de Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (del 3 al 6 abril). Con su presencia en la feria, el espacio divulga la importancia de adquirir soberanía alimentaria y así una mejor economía en Canarias.

El director y presentador del espacio, Clemente González, visita esta importante feria que se celebra anualmente en la Granja Experimental de Pozo Negro para acercar a los oyentes al mercado agrario, al producto de Fuerteventura y del resto de Canarias, así como a conocer todas las actividades que incluye su programa somo son talleres, catas, charlas, espectáculos y música.

Esta feria de carácter regional está dirigida a ganaderos, productores y profesionales de la restauración, pero también a empresarios y proveedores del sector primario que encuentran en esta cita una oportunidad para vender sus servicios. Además, atrae a estudiantes de veterinaria y al público en general.

Dividida en varias naves, los paseantes pueden observar desde exposiciones de ganado ovino, bovino, vacuno o de la gallina campera, hasta muestras de artesanía, actuaciones de grupos folclóricos, concurso de ordeño y la subasta del semental de macho caprino.

En esta feria hay presencia de todas las Islas con sus productos gastronómicos y artesanos, quesos, vinos, repostería, muchos de cuales se podrán degustar. Los talleres también van dirigidos al paladar con catas de vinos, de aceites, de sales o de gofio. Paralelamente, también habrá hueco para la celebración de conferencias sobre los ganados autóctonos o la genética de la cabra majorera como varietal singular de Fuerteventura.

Clemente González charlará con representantes de la administración majorera como la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; el consejero de Agricultura, Matías Peña; el consejero de Agricultura del Gobierno Canarias, Narvay Quintero; y el exconsejero insular e impulsor de este recinto ferial, el más grande de Canarias, Juan Estárico.

Asimismo, conversará con alguno de los docentes de estudios veterinarios que se acercarán a la feria acompañando al alumnado; y a miembros de AGUAVITE ( Asociación de Ganaderos de la Villa de Tegueste), que van a participar en un arrastre de ganado y hacer una exhibición del manejo de yuntas, un espectáculo que estará abierto a todo el público que asista a la feria.

Concurso Nacional de Quesos de Cabra

Una de las actividades más atractivas de FEAGA es el XXI Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra-Premios Tabefe, uno de los certámenes más prestigiosos del sector lácteo, donde este año participan más de ochenta quesos de las Islas y de Murcia.

El jurado, formado por quince catadores profesionales procedentes de diferentes consejos reguladores, asociaciones, científicas y restauración, puntuará estos productos lácteos con el fin de potenciar su promoción y comercialización con un distintivo como el de los Premios Tabefe.

La ganadería de costa

Como novedad en esta edición, la feria contará con un homenaje especial a la ganadería de costa, una práctica milenaria que es parte de la identidad majorera y que debe ser visibilizada para garantizar su supervivencia y el interés de los más jóvenes y conseguir que todas estas tradiciones perduren en el futuro.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias