Uno de cada tres alimentos cultivado no se consume

El grupo de agricultores ecológicos ‘La Rebusca’ aprovecha lo que se desperdicia para ayudar a los comedores sociales

Aprovechar lo que produce la tierra sin desperdiciar lo que se retira por su aspecto. Evitar el desperdicio para que uno de cada tres alimentos no acabe en la basura. Es el objetivo de un grupo de agricultores ecológicos que consiguen con este aprovechamiento ayudar y aprovechar los recursos de una manera sostenible.

El grupo de agricultores ecológicos 'La Rebusca' aprovecha lo que se desperdicia para ayudar a los comedores sociales
‘La Rebusca’ aprovecha lo que se desperdicia y se puede consumir para fomentar una alimentación sostenible.

‘La Rebusca’ es el nombre de este colectivo que va a mostrar su proyecto en unas jornadas que se celebran en la Universidad de La Laguna. Esta experiencia la han adquirido de otras comunidades autónomas como la catalana.

Evitar el despilfarro alimentario

Los Espigoladors llevan 11 años cosechando los cultivos que otros desechan y destinándolo a comedores sociales. Favorecen la contratación de colectivos en riesgo de exclusión social.

Uno de sus objetivos es la recuperación de excedentes de fruta y verdura descartada por razones estéticas y las transformamos en las conservas 100% vegetales y naturales.

Las Jornadas de sensibilización sobre el desperdicio alimentario «La rebusca, rescatar lo que el mercado olvida» se desarrollan el viernes, 28 de noviembre, en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de La Laguna.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias