El proyecto se enmarca en la concreción canaria del Programa de Cooperación Territorial para el fomento de la competencia lectora
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha esta semana la primera convocatoria formativa del curso 2025/2026 del Proyecto Viera: Aprender Leyendo, con la que se busca mejorar la competencia lectora y la alfabetización mediática del alumnado, en la que participan 950 docentes de todo el archipiélago.
Fomento de la lectura
El objetivo de esta iniciativa consiste en que los estudiantes canarios comprendan mejor lo que leen, aprendan a expresarse con claridad y desarrollen un pensamiento crítico ante la información que reciben, tanto en los libros como en los medios digitales. Para ello, ofrece recursos, formación y acompañamiento al profesorado, impulsando nuevas metodologías que integran la lectura en todas las áreas del aprendizaje, según ha informado la Consejería en una nota.
El proyecto se enmarca en la concreción canaria del Programa de Cooperación Territorial para el fomento de la competencia lectora y tiene como objetivo mejorar las prácticas de lectura en el aula de todas las áreas y materias.
Duración de los cursos
Los cursos, tres en total y con una duración de entre cuarenta y cincuenta horas, se desarrollarán hasta el 20 de diciembre en modalidad de teleformación tutorizada, lo que permite combinar tareas prácticas con una evaluación formativa continua orientada a su aplicación inmediata en el aula.
Así, un total de 32 formadores y formadoras del propio sistema educativo canario conducirán los grupos de trabajo, con contenidos centrados en la mejora de la competencia lectora, el desarrollo de la alfabetización mediática e informacional y el tratamiento integrado de las lenguas en los centros educativos.
Demanda de participación
La convocatoria está dirigida a los coordinadores y codocentes del Proyecto Viera, así como al profesorado responsable de la actividad palanca A413 de PROA+. Cubiertos estos colectivos, también participan docentes del Eje de Lectura, Bibliotecas y Periodismo Escolar de la Red InnovAS, profesorado de programas AICLE y otros docentes interesados en reforzar la competencia lectora del alumnado.
Ante la alta demanda de participación, la Consejería ha previsto una nueva convocatoria de formación para el segundo trimestre del curso escolar.


