El gobierno del Estado compensa así que en Canarias no existan carreteras de interés general, y por tanto, no puede intervenir de forma directa en ellas
- El Gobierno de España inicia el procedimiento para designar la sede del Centro Nacional de Vulcanología
- Aprobada la condonación de deuda de las comunidades autónomas con 3.259 millones para Canarias

El Consejo de Ministros aprobó este martes una prórroga de cinco años del Convenio de Carreteras de Canarias con el propósito de asegurar que cubre todas las obras previstas en él, aunque estas se hayan retrasado. Se garantiza así que las obras en curso se puedan finalizar.
El Gobierno central da de este modo luz verde a una tercera adenda al convenio de carreteras todavía vigente con Canarias (2018-2027), que permitirá prorrogar el acuerdo actual hasta el año 2030.
Ese convenio compensa el hecho de que en Canarias no existen carreteras de interés de general, es decir, vías que atraviesan más de una comunidad autónoma, lo que habilita legalmente al Estado a invertir de forma directa en ellas.
Compromiso plurianual de inversión
Con ese instrumento, el Gobierno central pacta un compromiso plurianual de inversión, en forma de recursos que luego transfiere a Canarias para que la comunidad pague el coste de las obras.
Con el convenio todavía vigente, el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Canarias firma un nuevo acuerdo que garantiza la finalización de las obras pendientes de ejecución.
Para ello, se reajustan las anualidades al ritmo de ejecución previsto y se actualizan los listados de trabajos objeto de financiación, incluyéndose dos nuevas actuaciones, han precisado las fuentes.
Hitos del acuerdo
El consejero Pablo Rodríguez ha explicado que esta tercera adenda incorpora hitos muy relevantes. Asegura la estabilidad financiera del convenio, lo adapta al ritmo real de ejecución de las obras, y atiende los compromisos históricos del Estado con Canarias. Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan la redistribución de remanentes; la actualización del importe total del convenio; la prórroga del mismo, ampliando el horizonte temporal hasta 2030. También se completa la incorporación de las actuaciones heredadas del anterior convenio de 2006 y sus adendas, que seguirán siendo financiadas en el marco del convenio vigente.
Además, en este acuerdo el Ejecutivo canario ha acordado con el Estado modificar una cláusula que se recogía en el documento inicial de 2018 y que impedía la posibilidad de firmar nuevos convenios. De esta forma, “ahora podremos pensar ya en un nuevo horizonte, con la firma de un nuevo convenio cuando este finalice”, ha destacado Rodríguez.
Asimismo, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha detallado que la adenda también contempla “mayor agilidad en la gestión, ya que se habilita a la Comisión Bilateral para realizar, sin necesidad de una nueva adenda, reajustes entre anualidades siempre que no se altere el importe global ni el plazo del convenio”. “Con esta tercera adenda avanzamos hacia una planificación más realista, eficaz y ajustada a la ejecución real de las obras. Pero, sobre todo, garantizamos que el Estado cumpla con Canarias y con la ciudadanía”, ha concluido.
Última comisión de seguimiento
El pasado mes de julio, el consejero y la directora general de Infraestructura Viaria asistieron a la convocatoria de la Comisión Bilateral para acometer el segundo libramiento del convenio en este 2025.
En lo que va de año, con los dos libramientos realizados, se han certificado un total de 73.335.076,81 euros, lo que refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y está comprometido más de un 73%. Canarias se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas.