Expertos y administraciones coinciden en que la solución pasa por combinar nuevas infraestructuras, transporte público eficiente y un cambio de mentalidad ciudadana
El Foro Cajasiete de La Radio Canaria ha centrado su edición de hoy en uno de los temas más urgentes del Archipiélago: la movilidad. El encuentro, celebrado en la Sede Central de la entidad financiera en Santa Cruz de Tenerife, ha reunido a responsables públicos y expertos del sector para debatir sobre las alternativas que pueden aliviar el creciente colapso de las principales vías de Tenerife y Gran Canaria.
Durante la jornada se coincidió en que no existe una única solución al problema de la movilidad, sino que será necesario combinar infraestructuras, políticas de transporte público y un cambio de hábitos ciudadanos.
“La ampliación de carriles o la gratuidad del transporte público son pasos importantes, pero no suficientes. Tenemos que apostar por un cambio de conciencia en el uso del vehículo privado, por el coche compartido y por un transporte guiado de alta ocupación, como el ferrocarril”, señaló María Fernández, directora general de Transportes del Gobierno de Canarias.


Nuevas medidas en marcha en Tenerife y Gran Canaria
Las islas capitalinas, las más afectadas por la congestión diaria en sus autopistas —la TF-1 y TF-5 en Tenerife, y la GC-1 en Gran Canaria—, trabajan ya en medidas conjuntas con la Dirección General de Tráfico para implantar un protocolo de grúas exprés con el objetivo de reducir los tiempos de atasco tras un accidente.
«Estamos intentando ir de la mano con Gran Canaria en varios proyectos. En muchos casos tienes que plantarte delante del Ministerio y con división no llegamos a ningún sitio», ha aseverado Eulalia García, consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife.
«Las grúas exprés aliviarían. Pasa mucho el tiempo para retirar un vehículo, y alarga el tiempo ante un siniestro. Pero para ello necesitamos a la DGT«, ha explicado.
Por su parte, Manuel López, director insular de Transporte del Cabildo de Gran Canaria, ha afirmado que la intención es redactar «un protocolo para hacerlo todo más rápido». De momento, «la norma no lo permite, pero le hemos dicho a Tráfico de hacer proyecto piloto en ambas islas».
Además, en Tenerife se proyecta la instalación de carriles BUS-VAO en puntos estratégicos como Güímar (TF-1) y entre Santa Cruz y La Laguna (TF-5), mientras que en Gran Canaria se avanza en un convenio con la ULPGC para escalonar la entrada de la mitad del alumnado, una iniciativa que busca descongestionar las horas punta.


Los ingenieros apuestan por soluciones técnicas y ágiles
Por su parte, Luis Pintor, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, defendió que las soluciones deben venir acompañadas de una planificación técnica sólida y una aplicación coordinada entre administraciones.
“Hace falta incrementar infraestructuras, de la mano de políticas de movilidad. Los carriles BUS-VAO son soluciones adecuadas».
«El tercer carril, si se destina a alta ocupación o guaguas, tendría que ir en esa línea. Si se usa para coches con pocas personas, la estadística cambia. Actuar de modo rápido es difícil”, afirmó Pintor.
