El guitarrista brasileño Diego Figueiredo actúa en Tenerife y en Gran Canaria

Diego Figueiredo actuará en La Laguna, en el Aguere Cultural, y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria

El guitarrista Diego Figueiredo actúa en Tenerife y en Gran Canaria
El guitarrista Diego Figueiredo. Imagen cedida

El guitarrista brasileño Diego Figueiredo, nominado a un Grammy en 2020, mostrará estos días en Canarias su magisterio a la guitarra. Dice George Benson, el cantante, compositor y guitarrista estadounidense de jazz, funk y soul, que Diego Figueiredo “es uno de los mejores guitarristas que he visto en mi vida. El mundo necesita escuchar su música”. Definitivamente está pasando a la historia de la música y el jazz”, según informa un comunicado.

El público canario tendrá la oportunidad esta semana de contemplar y disfrutar de un guitarrista que se paseará por los escenarios con su caricia alegre a la guitarra y su brutal presencia escénica.

Tenerife y Gran Canaria son las dos islas por donde pasa este brasileño, natural de Franca, acompañado por la voz de Celeste Caramanna, una cantante italiana que comparte con Diego determinadas aventuras musicales por el mundo. En La Laguna hará acto de presencia el jueves (día 16) en el Aguere Cultural y el 18 estará en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.

Las entradas para estos shows están en TomaTicket y en Entradium para el de Tenerife y en la web del Guiniguada.

Esencia de la música brasileña

Diego Figueiredo es un músico brillante que conserva la tradición de la verdadera esencia de la música brasileña y al mismo tiempo logra ser sumamente virtuoso, contemporáneo e innovador. Diego es uno de los instrumentistas más cotizados del panorama mundial, un auténtico genio de la guitarra.

La habilidad, originalidad y absoluta presencia escénica de Diego ha cautivado a los más distinguidos públicos y aunque lo suyo es la increíble forma de tocar el instrumento más popular y se comporta en el escenario como un showman que sitúa al público en sus manos, estará acompañado en el escenario por la voz de Celeste Caramanna.

En escena, se muestra como si mantuviera una conversación intensa con su guitarra. Cada una de las emociones del artista reciben una respuesta precisa por parte de su instrumento. Cuando el guitarrista brasileño está en el escenario, el público presencia un diálogo contundente en donde la guitarra es un personaje complejo.

Diego Figueiredo nominado a los Grammy

Su nominación en los Grammy de 2020 le valió el ser considerado en el Olimpo de la música a nivel mundial, puesto que en la industria, a pesar de que los artistas a menudo tengan carreras prolíficas suelen ser los premios y reconocimientos los que, para mal de muchos, conceden una “categoría superior” a toda esa vida en la música.

Figueiredo es actualmente el músico brasileño que más se presenta en Estados Unidos, con un promedio de cien shows al año. Fue premiado dos veces por el Festival de Jazz de Montreux en Suiza (2005 y 2007) como uno de los tres mejores guitarristas del mundo. Ha actuado en más de 60 países.

Su discografía es de una producción elevada. Alcanza 25 Cd editados en Brasil, Esta-dos Unidos, Dinamarca, Japón, Portugal, Alemania, España, Bolivia, China, Corea e Inglaterra.

En el homenaje a Quincy Jones

Con 28 premios Grammy y 80 nominaciones, Quincy Jones es quizás el productor más laureado de la historia de la música. Produjo a Michael Jackson, Frank Sinatra, Ray Charles, Miles Davis y cientos de estrellas más de la música mundial.

Ante semejante monstruo de la música, Figueiredo tuvo el honor de ser invitado a tocar en la fiesta de entrega de la estatua a Quincy Jones, que fue inmortalizada en la avenida principal de Montreux, en Suiza.

Breve biografía

El pacto que Diego Figueiredo tiene con su guitarra comenzó cuando él era muy pequeño. Dicen que a los cuatro años ya la sostenía con propiedad e intención. A los 12, comenzó a crear armo-nías e improvisar. Esto ocurría en la provincia de San Pablo – Brasil, donde el músico nació en 1980, de modo que tiene 41 años.

Más tarde, cuando tenía 15, pisaba los escenarios con autoridad. Diego tocaba en teatros y bares de otras provincias, lo hacía solo o junto a artistas consolidados. Durante varios años colaboró con bandas locales. Al mismo tiempo, estudiaba guitarra y jazz en conservatorios de Brasil.

En 1999 ganó una beca para estudiar en Berklee College of Music. A partir de eso, su historia comienza a llenarse de premios y reconocimientos. Dos de ellos no dejan de mencionarse cuando se habla de Figueiredo: el segundo lugar en el Premio Visa de Música Brasilera y su triunfo en el Montreux Jazz Guitar Competition (Festival de Montreux, Suiza).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias