El juez interroga este jueves a los jóvenes detenidos en Gran Canaria por filtrar datos de ministros

El juez interroga este jueves a los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por su presunta participación en la filtración de datos personales de ministros del Gobierno, dirigentes socialistas, excargos del PP e investigados en el caso Koldo

Detenidos dos hombres en Las Palmas por las filtraciones de datos sobre ministros

Detenidos dos hombres en Las Palmas por las filtraciones de datos sobre ministros
El juez interroga este jueves a los jóvenes detenidos en Gran Canaria por filtrar datos de ministros

El juez Francisco de Jorge interroga este jueves a los dos jóvenes de 18 y 19 años detenidos en Arinaga (Gran Canaria). Y lo hace por su presunta participación en la filtración de datos personales (teléfonos, domicilios o números de DNI) de ministros del Gobierno, dirigentes socialistas, excargos del PP e investigados en el caso Koldo.

Los presuntos hackers serán puestos a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional. Desde que se produjo la primera filtración de datos la investigación está bajo secreto. Podrían ser constitutivos de un delito contra la Seguridad del Estado, según han informado a EFE fuentes jurídicas.

El principal arrestado sería responsable de la filtración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno, según informó la Policía.

Aseguran que «valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles». El segundo arrestado se encargaba, presuntamente, de monetizar la venta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cobro con criptomonedas

Las actividades delictivas de los detenidos incluían el cobro mediante el uso de criptomonedas como medio que facilita el anonimato. Esto dificulta el rastreo de los fondos por parte de los investigadores.

La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación el pasado 19 de junio tras conocer una primera publicación de datos. Dos semanas después ha logrado detener a los presuntos responsables. Sus domicilios fueron registrados y fueron intervenidos numerosos efectos y soportes técnicos para su análisis.

Esa primera filtración en un canal de Telegram con 92.000 seguidores afectó a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. También a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; Igualdad, Ana Redondo; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

En el mismo listado fueron publicados datos de exdirigentes del PP como Elvira Rodríguez, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá, Isabel García Tejerina y Ana Pastor.

En una segunda filtración la semana pasada se publicaron de nuevo datos personales de ministros; de la presidenta del Congreso, Francina Armengol; del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, de implicados en el caso Koldo, y también de periodistas.

Lanzaban mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones

Entre estos nuevos afectados figuraban el ex número tres del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama. Los cuatro son investigados en el Tribunal Supremo por el caso Koldo.

Los mismos perfiles digitales que publicaban los datos reivindicaban la posesión de los mismos. Además, alardeaban de su capacidad para venderlos. También lanzaban mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones , «con el consiguiente peligro para la seguridad nacional», según la Policía.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias