El Pino del Consuelo, en Fuencaliente: un monumento a la memoria histórica

Inauguran la obra del Pino del Consuelo, que dignifica este enclave de Fuencaliente en el que se localizan fosas de la Guerra Civil

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, inauguró este jueves en Fuencaliente (La Palma) el monumento a la memoria histórica construido en torno al Pino del Consuelo. Es un símbolo que marca el lugar en el que fueron asesinados represaliados de la Guerra Civil.

A pocos metros de este árbol fueron hallado en 1994 cinco cadáveres. Eran personas asesinadas por golpistas que fueron enterrados en una fosa común. Entre otros, estaba el último alcalde republicano de Los Llanos de Aridane, Francisco Rodríguez Bethencourt. El 9 de mayo de 1994 se exhumaron sus cuerpos. Fue la primera vez en España que esto se produjo de forma no fortuita y con supervisión judicial. Desde entonces se ha dado con ocho cuerpos más y se sigue buscando a más personas que pudieron ser enterradas allí tras su ejecución. Podrían ser 50 personas.

El Pino del Consuelo se convierte en un monumento de los asesinados en Fuencaliente durante la Guerra Civil
El Pino del Consuelo se convierte en un monumento de los asesinados en Fuencaliente durante la Guerra Civil

Un acto a la memoria

“La memoria democrática, hacer justicia y recordar para que esto no vuelva a pasar son asuntos que implican de la misma manera a todas las administraciones. Requiere una colaboración continuada en el tiempo hasta conseguir que se dé sepultura digna a todos los que fueron injustamente asesinados por tener ideas distintas”. Son palabras de la consejera en este emotivo acto.

La obra, que ha tenido un coste de 76.000 euros, ha sido financiada por la Consejería de Presidencia, desde la Viceconsejería de Justicia. Forma parte del proyecto que llevan a cabo de manera conjunta el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente.

Informativos RTVC

Este actuación se ha llevado a cabo para la excavación completa de la zona aledaña conocida como Vaguada de la Araña. También para la dignificación del Pino del Consuelo como monumento a la memoria. La redacción del proyecto del monumento corrió a cargo del Ayuntamiento. El Cabildo de La Palma ha asumido los trabajos para acondicionar el entorno.

Obra y placa

En el acto se descubrió una placa conmemorativa. Nieves Lady Barreto estuvo acompañada por la directora general de Atención a las Víctimas del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Zoraida Hijosa. También por el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, y el consejero insular de Obras, Darwin Rodríguez. Estuvieron presentes el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez. También el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el director insular de la Administración General del Estado, Carlos García. Participaron también Felix González, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en La Palma, y familiares de las víctimas.

“Este humilde monumento -apuntó la consejera Nieves Lady Barreto- se levanta en el primer lugar de España en el que se llevó a cabo, en 1994, una exhumación judicial de represaliados de la dictadura. Porque no debemos olvidar que fue aquí, en La Palma, donde se dio el primer paso de lo que hoy es la memoria democrática en este país”.

Barreto también tuvo palabras de agradecimiento a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en La Palma y familiares de las víctimas. Tuvo un especial recuerdo para Aralda Rodríguez, ya fallecida. Ella lideró durante dos décadas la lucha para localizar y dar una sepultura digna a los desaparecidos.

Acuerdo para terminar las exhumaciones

Zoraida Hijosa, por su parte, recordó que existe un acuerdo entre el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente para culminar la excavación de la Vaguada de la Araña. “Desde el Ministerio seguiremos colaborando y financiando todas las actuaciones que sean necesarias para encontrar a todos los que fueron represaliados y trabajar con sus familias para identificarlos y que podamos darles una sepultura digna”.

El consejero insular de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, destacó que las administraciones han unido para dar a este espacio la dignidad que buscaban las personas que promovieron la búsqueda de sus familiares desaparecidos.

Gregorio Alonso también tuvo palabras de recuerdo para Aralda Rodríguez. “Hoy se hace justicia y aquí, en este lugar emblemático, queda el reflejo del entusiasmo, las ganas y el cariño que puso para buscar a sus familiares”. El alcalde también valoró el interés de todas las administraciones en seguir buscando a los represaliados de la Guerra Civil en la isla.

En nombre de los familiares y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Palma, Felix González incidió en que se ha hecho justicia con el Pino del Consuelo como símbolo y con la memoria de las personas que fueron olvidadas durante tantos años. Rodríguez agradeció también la implicación de las administraciones “para que este acto tan digno y tan necesario haya sido posible”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias