El programa profundiza en esta forma de comunicación tradicional en las islas con el invitado David Díaz Reyes, investigador y musicólogo.
Emisión: miércoles a las 21:00 horas.

Paola Llinares regala a los oyentes un nuevo programa de ‘Episodios Insulares‘ dedicado al lenguaje del silbo en las Islas. El programa de Canarias Radio, que se emite este miércoles 28 de febrero a las 21:00 horas, profundizará en el silbo y en sus últimas investigaciones, su procedencia, en qué islas del Archipiélago se sigue silbando y en cuáles se utilizó como lenguaje.
David Díaz Reyes, investigador del silbo como lenguaje articulado y musicólogo, hablará para los oyentes de ‘Episodios Insulares’ sobre este tradicional lenguaje que aún pervive en la isla de La Gomera y que procede de los primeros pobladores de las Islas Canarias. Según argumenta en sus estudios David Díaz Reyes, «aún está por comprobar, aunque parece lo lógico, que trajeron este curioso sistema de comunicación de su lugar de origen, el norte de África, donde habitaban y aún lo hacen las etnias bereberes de las que procedían».
Aparte de La Gomera, el lenguaje silbado se utilizaba con certeza documentada en las islas de El Hierro (donde aún hoy es posible encontrar silbadores), Tenerife y Gran Canaria, siendo muy probable su uso también en La Palma. Por tanto, el investigador defiende que para referirnos a esta manifestación cultural se use la denominación «silbo canario», más correcta que «silbo gomero».
Durante el programa, también se hablará de la relación del silbo con otras islas como Lanzarote y Fuerteventura donde se han registrado testimonios de familiares que recuerdan haber escuchado silbar a sus padres y/ó abuelos.