El foro reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre cambio climático, biodiversidad y patrimonio en el Parque Nacional del Teide
El ciclo de conferencias La Torre de las Nubes reunirá en Santa Cruz de Tenerife, del 21 al 23 de octubre, a prestigiosos científicos nacionales e internacionales. Analizarán cuestiones clave como el cambio climático, la biodiversidad de alta montaña, la arqueología guanche, la vulcanología y el futuro del Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El encuentro forma parte de la exposición homónima, impulsada por Volcano Teide y la plataforma científica TeideLab, con el apoyo del Cabildo de Tenerife, la Fundación CajaCanarias, la Fundación “la Caixa”, la AEMET, la Universidad de La Laguna y el Parque Nacional del Teide. El foro, que se celebrará en el Espacio Cultural CajaCanarias, busca acercar una década de investigaciones y mostrar al Teide como símbolo de identidad y laboratorio natural único en el mundo.
El Teide como observatorio del cambio climático
Entre los ponentes destaca Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), quien explicará cómo el Teide actúa como una gran fábrica de nubes que regula el clima de Canarias y ofrece un punto de observación privilegiado del cambio climático.
La doctora Águeda M. González Rodríguez, de la Universidad de La Laguna, mostrará cómo plantas exclusivas como la violeta del Teide sobreviven a condiciones extremas de frío, sequía y radiación solar. Por su parte, Beatriz Fernández Marín abordará la respuesta de la flora de alta montaña ante el cambio climático y las posibles transformaciones del paisaje vegetal en las próximas décadas.
Preservar un ecosistema único bajo presión turística
El biólogo José Luis Martín Esquivel, coordinador de conservación del parque, expondrá los retos de preservar un ecosistema singular que recibe millones de visitantes al año. Subrayará la importancia de compatibilizar la conservación ambiental con el turismo responsable.
El foro contará también con Valentin Troll, catedrático de Petrología en la Universidad de Uppsala, y con Juan Carlos Carracedo, investigador del CSIC y referente en la vulcanología de Canarias. Ambos analizarán la evolución eruptiva del Parque Nacional y su relevancia en la historia geológica del archipiélago.
La arqueóloga Matilde Arnay, catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, presentará nuevos hallazgos sobre las prácticas funerarias guanches y su vínculo espiritual con el Teide. Además, Carlos Torres, experto de la AEMET, explicará los estudios sobre gases de efecto invernadero realizados desde el Observatorio de Izaña, esenciales para comprender la evolución del clima global.
Una exposición inmersiva que conecta ciencia y emoción
La exposición La Torre de las Nubes, abierta hasta el 26 de octubre, ofrece una experiencia inmersiva de 360 grados que recrea un amanecer en la cima del Teide. Incluye la cabina original del teleférico restaurada y módulos que muestran cómo se investiga el cambio climático mediante ecofisiología vegetal y observación atmosférica.