Portugal celebra sus terceras elecciones en tres años

Según las encuestas no se prevén importantes cambios con respecto a las pasadas elecciones anticipadas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Portugal acude este domingo a las urnas por tercera ocasión en tres años bajo la sombra otra vez de la ingobernabilidad, una vez las encuestas no prevén importantes cambios con respecto a las pasadas elecciones anticipadas, convocadas tras no superar el primer ministro conservador Luís Montenegro una moción de confianza sobre un posible conflicto de intereses en torno a sus negocios familiares.

Según las encuestas no se prevén importantes cambios con respecto a las pasadas elecciones anticipadas
Imagen archivo RTVC.

Así, en la última publicada esta semana, la coalición de Montenegro —Alianza Democrática (AD)– continúa al frente con una intención de voto del 32 por ciento, una cifra superior a la de 2024 y que propició una frágil gobernabilidad en la que dependía de la abstención de los socialistas para poder sacar adelante su programa.

Elecciones en Portugal

El gran beneficiado de aquellas elecciones volvió a ser el ultraderechista Chega, que se afianzó claramente como tercera fuerza política, si bien Montenegro continúa descartando cualquier alianza aun a riesgo de no contar como pasó en 2024 con una mayoría estable, que en esta ocasión podría lograr con Iniciativa Liberal.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En esas el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, ha animado a la ciudadanía a que acudan a votar pensando en la estabilidad de Portugal, pero también en la de Europa. «El mundo está como está, no está fácil, está más difícil que hace un años», dijo el pasado domingo cuando acudió a dejar su voto de manera anticipada.

Ante la posibilidad de que ningún candidato logre mayoría suficiente, Rebelo de Sousa ha recordado a los portugueses que no habrá nuevas elecciones durante los próximos doce meses, ya que la Asamblea no puede ser disuelta ni en los primeros seis meses de mandato presidencial ni en los últimos seis, como es su caso.

Estabilidad económica

A pesar de esta volatilidad política, que podría no quedar solventada con estas elecciones, Portugal ha venido gozando de cierta estabilidad económica desde 2016. No obstante, entre la población, los bajos salarios y el difícil acceso a la vivienda siguen pesando más que el crecimiento anual del 2 por ciento de su PIB.

Bajo la amenaza de una comisión parlamentaria, Montenegro convocó una moción de confianza en la Asamblea después de que la prensa revelara que una consultora familiar había estado recibiendo pagos de hasta seis compañías que hacían negocios con el Gobierno, lo que llevó al presidente Rebelo de Sousa a adelantar elecciones.

Comisión parlamentaria

Montenegro, que llegó al poder tras unas elecciones anticipadas por un caso de corrupción que salpicó al ex primer ministro António Costa y que se ha quedado en nada, siempre ha negado haberse beneficiado y ha recordado que antes de asumir el liderazgo de su partido, cedió las acciones de esta empresa a su mujer e hijos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias