Las empresas de construcción no encuentran personal en Canarias

La construcción sigue generando empleo y es un sector fuerte en Canarias, pero las empresas aseguran que les cuesta encontrar personal cualificado

El sector de la construcción sigue generando empleo, aunque las empresas encuentran dificultades para encontrar personal, según ha puesto de manifiesto el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, a la vista del Boletín Sectorial de la Construcción del segundo trimestre de 2025.

La construcción, sector con más muertes por accidentes laborales. Imagen de recurso Freepik
La construcción, sector con fuerza en Canarias, pero con dificultades para encontrar personas cualificado. Imagen de recurso Freepik

Incorporar más profesionales cualificados

Sesé ha defendido en un comunicado la necesidad de trabajar para incorporar a más profesionales cualificados a este sector. Señalan que este es un momento en el que la compraventa de viviendas se incrementa anualmente un 2,4% en el segundo trimestre del año, debido al aumento de la compraventa de viviendas nuevas (10%), ya que las usadas descienden un 0,3%.

Según el Boletín Sectorial de la Construcción que elabora el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio, los niveles de afiliación a la Seguridad Social y paro registran 1.983 ocupados más y 2.109 parados menos que un año antes en el segundo trimestre, con 12.600 personas registradas en las oficinas del SEPE.

«Si se buscara una solución entre todos los agentes implicados para afrontar la dificultad de encontrar personal, el dinamismo del sector de la construcción y su aportación al mercado laboral sería mucho mayor», según Sesé.

Solución «multidisciplinar»: formación, vivienda y movilidad

El presidente de la Cámara de Comercio defiende «una solución multidisciplinar» que incluya el refuerzo de las políticas educativas, especialmente las relacionadas con la FP Dual, y acciones vinculadas con la vivienda y la movilidad.

Según el informe, la construcción siguió tirando con fuerza del empleo y de la actividad económica en el segundo trimestre, con un aumento en las certificaciones de fin de obra del 45,5% anual y un valor de liquidación del 1,7%.

Los presupuestos de los contratos de obras de las administraciones públicas licitados en el segundo trimestre subieron un 41,4%, con respecto a los primeros tres meses del año, y un 24,6% si se compara con el mismo periodo de 2024.

Pese a estos datos, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) descendió un 2,5% en la encuesta de julio debido a la previsible moderación de la actividad en el tercer trimestre respecto del segundo.

La compraventa de viviendas registró en el segundo trimestre un incremento anual del 2,4%, debido, especialmente, a la compraventa de viviendas nuevas (10%), ya que las usadas descendieron un 0,3%.

Respecto a las hipotecas, si se compara con 2024, aumentaron tanto en número (33,9%), como en el importe de las mismas, alcanzando una subida del 52,4%.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias