El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha acusado al Gobierno y al PP de ser «cómplices» de una crisis migratoria sin precedentes
Clavijo ha subrayado la incapacidad del Ejecutivo autonómico para atender a los 5.812 menores extranjeros no acompañados que tutela el archipiélago, una cifra récord en los últimos 30 años. En la última semana han llegado a las islas 2.000 migrantes y más de 46.000 en todo 2024.
En una entrevista en la cadena SER, el presidente de Canarias ha insistido en que el Gobierno «ha dejado sola a Canarias» y no interviene. Todo pese a que está facultado por la Constitución, mientras que al PP le ha reprochado que «se parapete en excusas para no dar el paso y llegar a un acuerdo que dé altura a un drama humanitario».
Clavijo ha tildado de «irresponsables» a ambos. Se ha preguntado por qué el Gobierno no ha activado aún el decreto ley que ha planteado Canarias y que reubicaría a los menores en otras comunidades y aliviaría la presión en las islas.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha acusado al Gobierno y al PP de ser «cómplices» de una crisis migratoria sin precedentes . Imagen de archivo. EFE
Clavijo urge al Gobierno español a asumir responsabilidades
El presidente canario ha reiterado «la incapacidad» de la comunidad para atender a los menores y darles una atención adecuada.
«Si estamos hablando de almacenar niños o dejar gente en descampados probablemente hay espacio, pero si hablamos de atender a las personas velando por sus derechos y, en el caso de los menores, por los tratados internacionales, no hay capacidad y no estamos pudiendo hacerlo», ha dicho.
Ha explicado también que los menores que están bajo la tutela de Canarias «duermen bajo techo». Sin embago,no se les puede ofrecer ayuda psicológica, ni enseñanza idiomática.
«Estos menores vienen con graves traumas y no estamos pudiendo garantizarles un proyecto de vida», ha recalcado.
Por ello, Clavijo ha urgido al Gobierno español a asumir responsabilidades, en lugar de enrocarse en la tesis de que el problema es de las islas.
Uno de cada tres hogares canarios continúa en riesgo de pobreza y exclusión social y, por tanto, sin posibilidad de guardar una parte de sus ingresos
Informa. Clara Morell / Any Galván
Pese a las subidas de precio, el Instituto Nacional de Estadística publica este lunes que el 2024 ha sido el año en el que los hogares más han ahorrado desde 2021. Unos datos que contrastan con la percepción del ciudadano de a pie.
De hecho, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14,2 % de su renta disponible bruta en el tercer trimestre de 2024, lo que representa 1,1 puntos superior a la de los tres meses anteriores y la mayor en tres años, desde el tercer trimestre de 2021.
Ingresos en Canarias
No obstante, como suele pasar con las estadísticas, el ahorro de unos pocos distorsiona el conjunto. Uno de cada tres canarios continúa en riesgo de pobreza y exclusión social y, por tanto, sin posibilidad de guardar una parte de sus ingresos.
Sin embargo, el resto puede haber notado una ligera mejoría en los últimos meses por la positiva evolución del mercado laboral, la bajada de los tipos de interés y la contención de la inflación. Se estima que el ahorro ha crecido un 1,6%. Eso sí, en las calles la mayoría asegura que guardar dinero les es imposible.
El futbolista del CD Tenerife Ángel Rodríguez ha manifestado este lunes que el próximo mes de enero será «muy intenso» y decisivo en las posibilidades de permanencia del equipo blanquiazul en LaLiga Hypermotion
El futbolista del CD Tenerife Ángel Rodríguez ha manifestado este lunes que el próximo mes de enero será «muy intenso» y decisivo en las posibilidades de permanencia del equipo blanquiazul. Fotografía: Club Deportivo Tenerife
En enero el CD Tenerife disputará muchos partidos en casa, entre ellos los dos aplazados en su día ante Levante y Deportivo de La Coruña.
El delantero isleño ha declarado a los medios oficiales del club que aún hay «mucho tiempo y muchos puntos por jugar», con toda la segunda vuelta por delante. Cree que «la salvación prácticamente está en el Heliodoro», al tener que disputar tantos encuentros como local, con el apoyo de la afición, y solo uno como visitante, en Zaragoza.
«Hay otros equipos que han logrado salir de situaciones así y se han salvado, y nosotros también lo podemos hacer, tenemos plantilla y buenas herramientas para ello, y todavía hay esperanza», ha relatado.
Cree que el equipo va a adquirir una «nueva dinámica» con Álvaro Cervera
Con la llegada de Álvaro Cervera al banquillo blanquiazul como tercer entrenador del presente curso, Ángel Rodríguez asegura que van a adquirir una «nueva dinámica», y si bien cree que aún es pronto para asimilar sus nuevos conceptos, subraya que deben hacerlo «lo más rápido posible» para afrontar el exigente mes de enero.
«El sábado tenemos un encuentro muy bonito y especial de Copa del Rey ante el Osasuna, y aunque sabemos que lo más importante es la competición liguera por la situación en la que estamos, nos gustaría hacer un buen partido y sacarlo adelante», ha apuntado el veterano delantero tinerfeño.
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner
Correos ha decidido habilitar un punto de entrega de forma provisional en las instalaciones del Colegio de Puerto Naos
Informa. Mónica Gómez / Héctor E. Pérez
Puerto Naos continúa dando pasos para recuperar del todo la normalidad tras el volcán. A la apertura de locales comerciales y de la farmacia se une ahora el reinicio del servicio de Correos.
Tras dos informes enviados por el PEINPAL a Correos en los que se indicaba que el reparto en esta zona era seguro, la empresa ha decidido habilitar un punto de entrega en las instalaciones del Colegio de Puerto Naos. No se restablece aún el servicio ordinario que había previo al volcán, pero evita que los vecinos tengan que desplazarse a la oficina de Los Llanos para recoger sus cartas y paquetes.
Se restablece el servicio
Se trata de una solución pasajera hasta que se recupere la normalidad en este servicio. Una demanda que los residentes llevaban meses realizando. Además, un tiempo en el que han sufrido la devolución de envíos no recogidos, o importantes cartas entregadas fuera de plazo.
Correos restablece el servicio en Puerto Naos. Imagen archivo RTVC.
La consejera Candelaria Delgado afirma en La Radio Canaria que el Ejecutivo regional aún no ha percibido los 50 millones de euros prometidos para paliar el costo de la migración.
La inversión de Canarias ya ha superado los 210 millones de euros.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, durante una entrevista en la Radio Canaria (Archivo) | Foto: La Radio Canaria.
«Estamos poniendo soluciones a los problemas y lo mismo tiene que hacer el Estado. Y no entro en el PSOE, en el PP ni en los grupos del Congreso de Los Diputados. Entro en el presidente del Gobierno y en sus ministros y ministras», ha criticado Delgado.
«Estamos poniendo las soluciones a los problemas e igual tiene que hacerlo el Estado español. El presidente y sus ministros y ministras»
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias ha asegurado que la inversión de las arcas públicas canarias para atender al fenómeno migratorio supera ya los 210 millones de euros. Por eso, en La Radio Canaria, ha pedido que se tomen cartas en el asunto.
En este sentido, Delgado ha vuelto a exigir al Estado la necesidad de aprobar cuanto antes un decreto ley que permita la derivación inminente de los menores migrantes no acompañados que llegan a las costas de Canarias.
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, atiende a ‘De La Noche Al Día’ (Archivo) | Foto: La Radio Canaria.
«A medida que abrimos nuevos espacios, se llenan»
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, también se ha referido en La Radio Canaria a la situación que sufre el Archipiélago con la tutela de los menores migrantes. Más de 5.800 en la actualidad.
«Vamos a habilitar espacios nuevos dentro de los propios centros que ya tenemos»
Aunque el Gobierno de Canarias «habilita nuevos espacios» de forma constante, estos se colapsan rápidamente por la llegada incesante de estos menores. «Estamos rehabilitando nuevos centros que en las próximas semanas estarán operativos. La semana pasada abrimos dos nuevos pero a medida que los abrimos, se llenan», ha concluido.
El Ayuntamiento de Mogán construirá 254 viviendas públicas en cuatro terrenos de titularidad municipal paliar la emergencia habitacional
Este 30 de diciembre, en una reunión extraordinaria el pleno del Ayuntamiento de Mogán acordó provisionalmente construir y gestionar viviendas protegidas de alquiler asequible, con o sin opción a compra.
Estas viviendas se establecen sobre cuatro parcelas municipales: una en Veneguera, una en El Horno y dos en Motor Grande. El Ayuntamiento de Mogán construirá en dichos terrenos 254 viviendas públicas tras adjudicar las obras y la gestión a las promotoras interesadas mediante concurso público.
Imagen del pleno extraordinario del Ayuntamiento de Mogán en el que se ha aprobado que Mogán construirá 254 viviendas públicas, en Gran Canaria/Ayuntamiento de Mogán
También se ha aprobado provisionalmente el Reglamento que establece el régimen jurídico, las bases del procedimiento de adjudicación de las viviendas y el funcionamiento de la construcción y gestión de estas.
El acuerdo pretende paliar la emergencia habitacional en Mogán, una problemática que igualmente padece el resto del Archipiélago y que incide particularmente en los municipios turísticos. Dicho acuerdo consiguió el visto bueno del Gobierno local (Juntos por Mogán), el PSOE y la abstención de Nueva Canarias.
Primer intento frustrado
Esta decisión viene motivada después de que el Ayuntamiento intentara, sin éxito, ceder en 2020 parcelas para construir viviendas protegidas al Instituto Canario de la Vivienda y a Visocan, ya que tres años después estos no habían llegado a redactar los proyectos.
En vista de que no se iba a cumplir lo estipulado dado la cercanía del pazo límite para ejecutar las promociones de viviendas, el Consistorio solicitó la reversión de las concesiones, y recuperó las parcelas en El Horno y Veneguera. Además presentó el primer Plan de Vivienda Municipal de Mogán y la redacción de proyectos de tres promociones, concretamente en parcelas municipales de Motor Grande, Veneguera y El Horno.
Condiciones atractivas para los inversores
Mogán construirá 254 viviendas públicas para alquilar, un trabajo que el consistorio ofrecerá por concurso público y ofreciendo a la empresa ganadora la propiedad de esa edificación durante 75 años. Sin embargo el suelo sobre el que se edificarán estas construcciones seguirá siendo propiedad del Ayuntamiento moganero.
Además la Administración local bonificará el 97,5% del Impuesto sobre sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). También dejará exenta de pago a las superficiarias cualquier trámite relacionado con la constitución del derecho de superficie sobre las mencionadas parcelas. Tampoco la exigirá canon alguno por las parcelas y la gestión de las viviendas.
A todo ello hay que sumar que el Ayuntamiento pone gratuitamente a disposición de las empresas que resulten adjudicatarias el suelo de las cuatro parcelas. El valor de ese suelo asciende a más de 27 millones de euros.
La aprobación inicial se publicará en el Boletín Oficial de La Provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Mogán por un periodo de 30 días hábiles para que las personas interesadas puedan examinarlo y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.
Viviendas protegidas de promoción privada
El Ayuntamiento considera especialmente urgente contener y reducir la problemática del aumento del precio del alquiler en el municipio. Por ello ofertarán viviendas en alquiler con opción de compra a posteriori.
Las 254 viviendas protegidas previstas serán de promoción privada. El Ayuntamiento de Mogán establece un reglamento propio para adjudicarlas. Estas normas contienen los requisitos de admisión, los cupos y la baremación en base a las necesidades reales de la población moganera.
La viviendas protegidas serán de régimen general, para que las familias, que aún con empleos estables, tienen problemas para asumir el coste de una casa puedan acceder.
Por ejemplo, el precio máximo de alquiler en una de las dos promociones de Motor Grande será aproximadamente de 686 euros mensuales para una vivienda de 81 metros cuadrados con tres habitaciones más trastero y garaje. El precio mínimo, alrededor de 603 euros, le corresponderá a un domicilio de 62 metros cuadrados y dos habitaciones con trastero y garaje.
En Veneguera el precio más elevado rondará los 573 euros para las viviendas de 78 metros cuadrados, que contarán con tres habitaciones más trastero y garaje. El mínimo, de alrededor de 380 euros, se establecerá para la de 48 metros cuadrados, que será de 1 habitación más trastero y garaje.
Requisitos para tener una vivienda
Para acceder a una vivienda debe ser mayor de edad y estar inscrito en el Registro Público de Demandantes de Viviendas Protegidas de Canarias. También es necesario haber residido ininterrumpidamente en la Comunidad Autónoma de Canarias con una antigüedad mínima de siete años, o bien quince cuando dicha residencia hubiese sido interrumpida. Igualmente, que el titular de la unidad familiar resida ininterrumpidamente en el municipio de Mogán durante, al menos, los seis años anteriores.
Esta última condición de residencia mínima podrá sustituirse por la de trabajo, siempre que el titular de la unidad familiar trabaje ininterrumpidamente en el municipio de Mogán durante, al menos, los doce años anteriores.
En el caso de que el titular de la unidad familiar tenga hasta 35 años, se aceptará que éste, aunque no cumpla los requisitos anteriores, haya residido en Mogán más de la mitad de su vida.
Cupos y orden de adjudicación
El Ayuntamiento de Mogán ha establecido varios cupos y un orden de acceso a estas viviendas en función de las necesidades de cada uno:
1. Especial del 4% de las viviendas de cada promoción para personas en situación de limitación, movilidad o comunicación reducida.
2. Especial del 30% de las viviendas de cada promoción para personas de hasta 35 años.
3. Especial del 16% de las viviendas de cada promoción para personas de hasta 45 años.
4. Especial del 20% en todas las promociones para los titulares de la unidad familiar que acrediten haber residido ininterrumpidamente en el municipio de Mogán durante, al menos, los últimos 12 últimos años.
5. General para el 30% de las viviendas de cada promoción destinado a las personas demandantes de vivienda en las que no concurra ninguna de las circunstancias específicas que se requieren para integrar los cupos especiales.
Las viviendas asignadas a cupos especiales que quedasen vacantes se incorporarán al cupo general, y además se podrán generar listas de reserva con una vigencia de dos años.
Como ejemplo, en la promoción de Motor Grande nº4 de las 72 viviendas, 3 serían para el primer grupo, 22 para el segundo 11 para el tercero, 14 para el cuarto y 22 para el quinto grupo
Parcelas que se constituirán en derechos de superficie
Calle La Cardonera nº 18, Veneguera: Superficie de 2.890,55 metros cuadrados, están proyectadas 28 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios con sus respectivos garajes y trasteros. El presupuesto de ejecución por contrata estimado es 5.628.864,13 euros.
Calle Tajinaste, El Horno: Superficie de 1.669,37 metros cuadrados, están proyectadas 29 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios con sus respectivos garajes y trasteros. El presupuesto de ejecución por contrata estimado es de 3.396.883,18 euros.
Calle Zaragoza nº 4, Motor Grande (Puerto Rico): Superficie de 6.000 metros cuadrados, están proyectadas 72 viviendas 1, 2 y 3 dormitorios con sus respectivos garajes y trasteros. El presupuesto de ejecución por contrata estimado es de 8.805.168,78 euros.
Calle Zaragoza s/n, Motor Grande (Puerto Rico): Superficie de 11.600,00 metros cuadrados. se estiman 125 viviendas con sus respectivos garajes y trasteros. El presupuesto de ejecución por contrata estimado es de 16.944.642,46 euros.
Futuro de las VPO
En la localidad de Arguineguín está prevista la ejecución de 21 viviendas en el marco del convenio de erradicación del chabolismo contraído entre el Ayuntamiento de Mogán, el Gobierno de España, Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.
Por otro lado, pasadas las fiestas navideñas, se construirán en la Loma de Pino Seco 59 Viviendas de Protección Oficial en parcelas privadas. Por tanto, el total de nuevas viviendas de Protección Oficial en Mogán en los próximos años será de 334.
La investigación, dirigida por las epigrafistas Renata Springer e Irma Mora, se centra en el análisis de siete inscripciones líbico-bereberes documentadas en Tenerife. A través de un enfoque multidisciplinar, las autoras profundizan en aspectos, como los soportes, los contextos arqueológicos y los textos, aportando nuevas perspectivas sobre estas manifestaciones epigráficas.
Entre los resultados más destacados, las investigadoras identifican grafemas afectados por la superposición de grabados y plantean la posible conexión de una de las inscripciones con una escena cristiana, un hecho que abre nuevas líneas de interpretación sobre la interacción cultural entre guanches y europeos.
Vínculo entre culturas
Asimismo, el artículo subraya la relación espacial entre las inscripciones, las atalayas y los caminos tradicionales, además de evidenciar un vínculo cultural de la escritura con grabados de iconografía líbico-bereber.
El análisis de las inscripciones también aporta hallazgos significativos, como la identificación de morfemas gramaticales y un fenómeno dialectal –la espirantización de la “t” inicial– previamente reconocido en la toponimia guanche por el filólogo Jonay Acosta, también miembro de esta cátedra. Así, este rasgo fonético, aparentemente tardío, junto con la posible asociación de una inscripción a motivos cristianos, sugiere la persistencia del uso de la escritura líbico-bereber en Tenerife hasta la época de la Conquista.
Se trata de un macrovertido de unas 25 toneladas de escombros realizado en cinco ubicaciones diferentes sobre suelo rústico protegido
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria identificó y denunció al autor de un macrovertido de escombros y residuos de construcción. Estos estaban repartidos en 5 ubicaciones diferentes. Esto ha sido gracias al Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC).
Foto de uno de los vertidos de residuos de Las Palmas de Gran Canaria/ Policía Local.
Se trata del mayor vertido de residuos sólidos detectado desde que se creó la UMEC en 2022. Se trata de un total aproximado de 25 toneladas de escombros y residuos procedentes de la construcción.
Los vertidos se hicieron sobre suelo rústico protegido
De acuerdo con la investigación policial, el autor del vertido fue repartiendo los residuos hasta en 5 ubicaciones diferentes. Todas ellas sobre suelo rústico protegido y afectando incluso al Espacio Natural Protegido de Pino Santo. El autor, seleccionaba lugares alejados de la vista de terceros en los barrios de Ladera Alta, San Lorenzo, Las Mesas, Los Giles y Tamaraceite.
Agentes especializados en medioambiente consiguieron relacionar los escombros y determinar un origen único. Tras examinar los residuos, les llevó hasta un comercio de Tamaraceite, situado cerca de los lugares donde se cometieron los vertidos.
Sin embargo, la investigación pareció truncarse al no poder relacionar los materiales y residuos abandonados con ninguno de los comercios que se encontraba abierto al público en la zona.
Cinco procedimientos sancionadores
A través de diligencias investigatorias en redes sociales se pudo determinar el origen de todos los residuos. Estos procedían del interior la tienda de una conocida marca internacional de ropa que había cerrado meses atrás.
Finalmente, la Policía Local pudo llegar hasta la persona a quien se atribuye el abandono de los residuos. Esto dio inicio a un total de 5 procedimientos sancionadores que conllevarán multas que oscilarán entre 10.000€ y 500.000€.
La Fundación Canaria Tamaimos ha propuesto para los Premios Canarias 2025 a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente
Pepa Aurora, candidata en la categoría de Literatura para Premios Canarias 2025. Imagen de Archivo
La Fundación Canaria Tamaimos ha propuesto al Gobierno de Canarias a Isabel Medina, Pepa Aurora, Salvador Sánchez ‘Borito y Taburiente para los próximos Premios Canarias 2025.
Según ha detallado la corporación en un comunicado, en la categoría de Literatura propone de manera conjunta a Isabel Medina y a Pepa Aurora, autoras representativas de la literatura infantil y juvenil de honda raíz canaria y ejemplo de maestras profundamente implicadas en el desarrollo de la Escuela Canaria. Además, destacan la labor de las autoras por reflejar la realidad canaria a los niños y niñas del Archipiélago y la importancia de que dispongan de referentes culturales propios.
Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025
A su vez, para la categoría de Deporte ha optado por Salvador Sánchez ‘Borito’, un destacado luchador de lucha canaria que ‘ha entregado toda su vida a la defensa de este deporte en los más diversos ámbitos». Asimismo, señala que «premiar a Borito es premiar en cierta manera a toda la familia de lucha canaria’.
Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025
En Cultura Popular, Tamaimos propone al grupo canario de folk Taburiente que, como señalan en el comunicado, pretenden otorgarle este premio «por toda su trayectoria musical y su enorme influencia en la Canarias actual». Además, destaca el compromiso del grupo con la canariedad y la defensa del medioambiente en sus letras junto a la búsqueda incesante en la raíz musical canaria para construir armonías y sonoridades originales.
Tamaimos propone a Isabel Medina, Pepa Aurora, ‘Borito’ y Taburiente a Premios Canarias 2025
La Policía nacional detuvo a un hombre de nacionalidad húngara que se le buscaba por un delito de fraude agravado
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de nacionalidad húngara, sobre el que recaía una Orden Europea de Extradición emitida por las autoridades húngaras por un delito de fraude agravado. La detención se produjo en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana.
Vehículo de la Policía Nacional/ POLICÍA NACIONAL (ARCHIVO)
La investigación comenzó el pasado mes de mayo, tras recibir la comunicación por parte del Grupo de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial.
El detenido fue trasladado, tras su detención
El operativo policial, tras una ardua investigación logró el pasado 19 de diciembre localizar, identificar y detener al reclamado.
Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido de 67 años de edad, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente quién realizó los trámites necesarios para dar traslado a las autoridades reclamantes.