‘Terrero y gloria’ cumple 100 programas en Televisión Canaria

El programa conmemora sus 100 programas en antena con una edición especial que se emitirá este sábado 4 de enero a las 18:00 horas

El programa de lucha de Televisión Canaria ‘Terrero y gloria’ estrena 2025 celebrando sus 100 programas y cuatro años en antena. Este sábado 4 de enero, la cadena autonómica emite una edición especial conmemorativa de un formato único que Canarias que arrancó su andadura el 7 de enero de 2020.

El único programa de la televisión dedicado en exclusiva a la lucha canaria inaugura el nuevo año con la luchada de la 11º jornada de la Liga Caixabank 2025 de Primera Categoría que enfrentará al CL Campitos y al CL Victoria. Después de la luchada, el equipo de ‘Terrero y gloria’ ha preparado diversos reportajes para echar la vista atrás a estos dos años de retransmisiones sobre los terreros de las ocho Islas.

El viernes, luchada en directo en el canal de YouTube

Como viene siendo habitual, el programa ofrece a los espectadores la posibilidad de seguir la luchada en directo el viernes 3 de enero, a las 20:50 horas, a través del canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria. Un amplio equipo del programa se desplazará hasta el terrero “Pollo de Los Campitos” en Santa de Cruz de Tenerife para ofrecer a toda Canarias el primer duelo de este 2025.

Además, esta emocionante luchada se podrá ver también el sábado 4 de enero, a las 18:00 horas, en Televisión Canaria.

CL Campitos – CL Victoria

En este inicio de año, el CL Campitos capitalino apuesta todas sus opciones al veterano puntal “A” Marcos Ledesma, mientras que la escuadra norteña, en el año de su regreso a la máxima categoría, se ha conformado como una de las revelaciones de la Liga y tiene como referentes a dos luchadores majoreros: el puntal “A” Javier García y el destacado “A” Agustín “Tino” Matoso “Pollo de Doramas”.

El encuentro contará con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas a pie de terrero de Jorge Benítez. En la previa, en el set montado sobre la arena del propio terrero de Los Campitos, estarán Beatriz García y José Manuel Pitti para ofrecer la última hora y un avance del programa especial preparado para celebrar el programa número 100 de ‘Terrero y gloria’; Un repaso a los mejores momentos de esta cifra redonda que arrancó el 7 de enero de 2022 con el primer programa.

100 programas en antena

Este especial echará la vista atrás a estos últimos cuatro años para recordar a compañeros y compañeras que en estos 100 programas han llevado la historia de la lucha canaria a todos los rincones de Canarias a través de diferentes reporatajes y entrevistas. Desde el Faro de Orchilla en El Hierro, pasando por San Andrés y Sauces en La Palma, las cumbres de Gran Canaria, Morrojable en Fuerteventura o hasta el terrero de Caleta de Sebo en La Graciosa entre otros muchos escenarios.

La sección “acechando los terreros”, con Juan Antonio Cabrera, rememorará los grandes momentos de nuestro deporte vernáculo, mientras que José Manuel Pitti, con su inconfundible estilo, repasará algunas de las entrevistas a las “leyendas de la arena” y la sección de la “máquina del tiempo” con los mejores capítulos de la historia de nuestro deporte.

El alcalde de La Aldea renuncia en virtud del pacto PP-NC

0

La renuncia del alcalde de La Aldea de San Nicolás hará que el bastón de mando recaiga en el concejal de Nueva Canarias Pedro Suárez

El todavía alcalde del municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha presentado este jueves por escrito su renuncia formal como máximo responsable del municipio. Una decisión que se había marcado en el pacto suscrito por su formación, el Partido Popular (PP) y Nueva Canarias (NC)

Víctor Hernández (PP) formaliza su renuncia como alcalde de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria. Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás
Víctor Hernández (PP) formaliza su renuncia como alcalde de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria. Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

Si todo va según lo previsto, Hernández cederá el bastón de mando de La Aldea al concejal Pedro Suárez, líder de NC en el municipio del oeste grancanario, que hasta ahora era el responsable de las áreas de gobierno de Urbanismo, Vías Públicas, Vivienda y Sector Primario.

Según ha detallado la corporación municipal en un comunicado, Suárez será formalmente nuevo alcalde de La Aldea desde el 17 de enero, en un pleno extraordinario para la ocasión.

Este cambio de gobierno en el municipio se suscribió en el pacto ‘time sharing’ (tiempo compartido) que firmaron el PP y Nueva Canarias tras las elecciones municipales de 2023, tras las que se aliaron para sacar de la Alcaldía al PSOE, fuerza más votada en esa cita con las urnas pese a perder la mayoría absoluta que ostentaba tras los comicios de 2019.

Este será el segundo cambio en las Alcaldías de Gran Canaria en este inicio de 2025, ya que la renuncia de Víctor Hernández se suma a la del regidor de Santa Brígida, José Miguel Bravo de Laguna, que también en virtud a un acuerdo abandonará el Ayuntamiento, y la vida política, la próxima semana para dar paso a José Armengol, de Ando Sataute.

El aeropuerto Tenerife Sur vuelve a estar operativo tras desviar 22 vuelos porque un avión bloqueó la pista

Un avión privado provocó que 22 vuelos fueran desviados del aeropuerto Tenerife Sur a Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife Norte

El aeropuerto de Tenerife Sur vuelve a estar operativo después de que en la tarde de este jueves los controladores desviaran 22 vuelos a los aeropuertos de Lanzarote, Tenerife Norte y a Gran Canaria por seguridad. Este hecho se debió a que un avión privado bloqueó la pista tras su aterrizaje en el aeródromo de Tenerife Sur.

Vídeo RTVC. Informa: Javier Hernández

Según indicaron fuentes de AENA el aparato, que era una nave de pequeñas dimensiones, interrumpió el acceso de las demás aeronaves sobre las 18:00 horas. Una hora y media después, sobre las 19:30 horas, los operarios consiguieron retirar el avión para que la pista volviese a funcionar.

Aviones en aproximación al Aeropuerto Tenerife Sur / RTVC
Foto de archivo / RTVC

Protocolo de saturación de plataforma

Gracias al protocolo de saturación de plataforma los controladores aéreos pudieron encontrar rápidamente varios destinos a los que desviar los vuelos que no pudieron aterrizar en el aeropuerto de Tenerife Sur.

Vídeo RTVC.

Concretamente, los vuelos procedentes de Sevilla, Bristol, Birmingham, Manchester, Liverpool, Viena, Norwich, Edimburgo, Dublín, Londres Gatwick, Londres Stanted, Amsterdam, Wroclaw, Budapest y Keflavik sufrieron estos desvíos

El tiempo en Canarias | Más sol y menos nubes sin descartar calima por la tarde

0

Para este viernes 3 de enero de 2025 se espera que el tiempo en Canarias traiga una ligera subida de las temperaturas

Este viernes llegará a Canarias aire un poco más seco de origen continental y aumentará la intensidad del viento, por lo que, se formarán menos nubes de evolución. Nos espera una jornada con más ratos de sol, cielo con nubosidad de tipo alto y sin lluvia. Por la tarde no se descarta la llegada de calima.

El tiempo en Canarias a viernes 3 de enero de 2025. RTVC
El tiempo en Canarias a viernes 3 de enero de 2025. RTVC

Las temperaturas cambiarán poco, aunque subirán ligeramente las máximas, y en la costa a primera hora de la tarde los termómetros marcarán de 20 a 25ºC. El viento soplará del sureste moderado, será más intenso de media mañana hasta primeras horas de la tarde, y aparecerán rachas fuertes a sotavento, que probablemente alcanzarán o superarán los 50 – 70 km/h.

Zonas afectadas por las rachas de viento

– El Hierro: Las zonas altas del Pinar, y los municipios de La Frontera y Valverde.

– La Palma: Costa y algunas zonas de medianías de Puntagorda, Tijarafe, Los Llanos, Tazacorte, Fuencaliente, Mazo, Breña Alta, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, Puntallana y San Andrés y Sauces.

– La Gomera: Valle Gran Rey, Vallehermoso, Agulo, Hermigua y San Sebastián de la Gomera

– Tenerife: Costa y parte de las medianías de Arona, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide. Zonas altas y medianías de Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Sauzal y Tacoronte. Tegueste y la vertiente norte de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife (Cara norte del macizo de Anaga)

– Gran Canaria: Tejeda, La Aldea, Telde, Santa Bríguida, Las Palmas de Gran Canaria y Arucas.

– Fuerteventura: Pájara, Betancuria, mitad oeste de Puerto del Rosario y La Oliva.

– Lanzarote: Tinajo, Haría, y mitad oeste de Yaiza y de Teguise incluyento La Graciosa.

El estado del mar acompañará, las olas más grandes sólo superarán el metro de altura en la costa norte, oeste y sur de La Palma y del Hierro, en el litoral oeste de La Gomera, y por la tarde-noche, en la costa nordeste de Tenerife y del oeste de Fuerteventura y de Lanzarote.

El tiempo en las ocho islas

El Hierro: Menos nubes que en días anteriores, no descartable calima al final del día. Rachas de viento, sobre todo, entre las 06:00 y las 18:00 horas.

La Palma: Intervalos nubosos, se formará menos nubosidad de evolución que en días anteriores, y habrá rachas de viento sobre todo en zonas de costa.

La Gomera: Tiempo soleado, con algunas nubes altas y quizá calima por la tarde. Temperatura algo más cálida a mediodía. Viento del sureste moderado y rachas fuertes locales.

Tenerife: Ambiente soleado, menos nubes de evolución, y quizá calima. Rachas de viento notable en los municipios del oeste y sobre todo, en la cara norte del macizo de Anaga.

Gran Canaria: Cielo menos nuboso que los últimos días, más ratos de sol y temperaturas ligeramente más cálidas. Viento del sureste moderado con rachas localmente fuertes.

Fuerteventura: Pocas nubes, horas de sol, y probable calima en la segunda mitad de la jornada. Viento del sureste moderado, y racheado en la mitad oeste de la isla.

Lanzarote: Tiempo soleado, con nubes altas y quizá calima por la tarde. Viento del sureste moderado con rachas notables en la mitad oeste y en el norte.

La Graciosa: Ambiente soleado con nubes altas, temperatura sin cambios y rachas de viento notables entre aproximadamente las 11:00 y las 16:00 horas.

Luz verde para construir un pabellón en el colegio Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal, en Tenerife

El pabellón del CEIP Las Mercedes y el cerramiento de la cancha del CEIP El Ortigal estarán listos en 2027

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Obras e Infraestructuras, y el Gobierno de Canarias, aprobó un convenio de colaboración entre ambas administraciones para abordar las obras de techado y cerramiento de la cancha deportiva del CEIP el Ortigal, y la construcción de un pabellón deportivo en el CEIP Las Mercedes.

Luz verde para construir un un pabellón en el CEIP Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal/Ayuntamiento de La Laguna
Luz verde para construir un un pabellón en el CEIP Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal/Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo visitaron este jueves los dos colegios. Los mandatarios estuvieron acompañados por la dirección de los centros y los técnicos municipales del área de Obras e Infraestructuras. En la visita también estuvo el concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández.

Luis Yeray Gutiérrez ha valorado “la colaboración entre administraciones, que nos permitirá atender una antigua reivindicación de la comunidad educativa de estos dos centros. Así estas infraestructuras escolares contarán con las condiciones óptimas para garantizar la práctica deportiva del alumnado, especialmente en los meses de invierno”.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Luis Yeray Gutiérrez | Alcalde de La Laguna

El alcalde subrayó que “esta inversión no solo beneficiará a la comunidad estudiantil, sino también a los vecinos de El Ortigal y Las Mercedes, ya que podrán hacer uso de estas instalaciones deportivas en horario de tarde”.

Por su parte, Fernando Clavijo felicitó al Ayuntamiento de La Laguna por el esfuerzo que ha realizado “para hacer realidad estas dos obras, que reflejan la importancia del trabajo conjunto entre administraciones. Eso es lo que espera la ciudadanía de nosotros: que nos pongamos de acuerdo para solucionar los problemas que les afectan”, añadió.

Luz verde para construir un un pabellón en el CEIP Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal/Ayuntamiento de La Laguna
Luz verde para construir un un pabellón en el CEIP Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal/Ayuntamiento de La Laguna

Las obras acabarán en dos años

El proyecto de techado y cerramiento de la cancha de El Ortigal cuenta con un presupuesto de 1.765.173 euros. Por su parte, el pabellón de Las Mercedes tiene una cuantía prevista de 1.453.548 euros. Las obras en su conjunto suponen una inversión total de 3.218.721 euros. El Ayuntamiento de La Laguna financiará 2,01 millones de euros, y el Gobierno de Canarias pagará 1,2 millones de euros.

Luz verde para construir un un pabellón en el CEIP Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal/Ayuntamiento de La Laguna
Luz verde para construir un un pabellón en el CEIP Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal/Ayuntamiento de La Laguna

De acuerdo con el convenio, el Ayuntamiento de La Laguna deberá actualizar el proyecto de obra de la intervención en el CEIP Las Mercedes. Además se compromete a tramitar los expedientes de contratación necesarios para la licitación y adjudicación de las obras contempladas en ambos proyectos.

El plazo estimado para las actuaciones preparatorias y de tramitación de los expedientes de contratación de las obras es de doce meses. Asimismo, le corresponde al Ayuntamiento contratar las direcciones facultativa y ejecutiva y la coordinación de seguridad y salud.

Luz verde para construir un un pabellón en el CEIP Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal/Ayuntamiento de La Laguna
Luz verde para construir un un pabellón en el CEIP Las Mercedes y para techar la cancha del colegio El Ortigal/Ayuntamiento de La Laguna

El plazo total para realizar ambas intervenciones es de dos años, por lo que la ejecución de las actuaciones deberá finalizar el 28 de febrero de 2027.

La Navidad y la artesanía se dan la mano en Tenerife

Más de 75 artesanos participan en la feria de artesanía de Reyes de Santa Cruz de Tenerife y en el mercado de Navidad de La Laguna

La feria de artesanía de Reyes de Santa Cruz de Tenerife y en el mercado de Navidad de La Laguna se podrán visitar hasta la noche de Reyes del domingo 5 de enero. Hasta ese momento los visitantes que acudan podrán adquirir piezas únicas de más de 30 modalidades artesanales.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Rosa Dávila | Presidenta del Cabildo de Tenerife

La 27º Feria de Artesanía en Reyes se celebrará en la plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife, y congregará a 46 artesanos, que ofrecerán 29 modalidades diferentes. Mientras que en el 16º Mercado Navideño de La Laguna reunirá a 31 artesanos con 23 variedades. Dos eventos que pondrán el punto final a las actividades navideñas en Tenerife.

Visita inaugural de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero,al Mercado Navideño Artesanía/Cabildo de Tenerife
Visita inaugural de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero,al Mercado Navideño Artesanía/Cabildo de Tenerife

¿Qué ver?

Esta edición ofrecerá a los visitantes una producción de 29 modalidades artesanas. Dicha producción se trata de: Almazuelas, Ceramista, Decoración de telas, Encuadernación, Fieltro, Fribolité, Ganchillo, Impresión y Grabado, Instrumentos musicales, Jabonería, Joyería, Juguetero, Macramé, Marroquinería, Modelador, Modista, Muñequería, Papel y cartón, Reciclado de materiales, Trajes tradicionales, Tornero de madera, además de los tradicionales de Alfarería Tradicional, Bordado, Calado, Carpintero Tradicional, Cuchillería, Puros, Rosetas y Tejedor.

Feria de artesanía/Cabildo de Tenerife

El 16º Mercado Navideño de Artesanía contará con una producción correspondiente a 23 modalidades artesanas: Alfarería, Almazuelas, Carpintero, Ceramista, Cerería, Decoración de telas, Esmaltes, Fieltro, Ganchillo, Joyería, Macramé, Marroquinería, Modelador, Modista, Miniaturista, Muñequería, Papel y Cartón, Reciclado de materiales, Torneado de madera, vidriería además de los tradicionales de Carpintero Tradicional, Tejedor y Calado. 

Visita inaugural a la feria de artesanía

Horario de visita

La 27º Feria de Artesanía en Reyes y el 16º Mercado Navideño de Artesanía abrirán desde el 2 al 4 de enero de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 22:00 horas. El día 5 de enero abrirán de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 00:00 horas.

Visita inaugural

La presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila dijo que la feria de artesanía «es una tradición que pone en valor el trabajo de nuestros artesanos guardianes de nuestra cultura y nuestras raíces».

Visita inaugural de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero,al Mercado Navideño Artesanía/Cabildo de Tenerife

Dávila enfatizó en que este año cuentan «con más de 75 artesanos que nos traen lo mejor de varias modalidades artesanas, desde la cerámica y la joyería, hasta la marroquinería y la decoración de telas».

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció la apuesta del Cabildo de Tenerife «por el producto local, por la artesanía canaria, por oficios que, si no estuvieran en estas ferias y mercadillos y el apoyo que se les da, se hubiesen ido extinguiendo».

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, indicó que durante estas navidades ha habido más de 300 artesanos en el centro de la ciudad y en los barrios, ofreciendo sus productos, que son «de gran calidad».

Por su parte, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, señaló que el municipio lleva 16 años acogiendo este Mercado Navideño de Artesanía. Gutiérrez recalcó que es «un magnífico escaparate para que nuestros artesanos vendan sus productos. Además dijo que es una buena oportunidad para quienes ultiman sus regalos de la campaña de Reyes».

Rescatan a 59 migrantes cerca de El Hierro y llega otra embarcación a Tenerife

0

La salvamar Adhara rescató este jueves a 59 migrantes en aguas próximas a la isla de El Hierro. A última hora de la tarde también llegó otra embarcación a Tenerife

La embarcación Adhara, propiedad de Salvamento Marítimo trasladó este jueves al muelle de La Estaca, situado en el norte de El Hierro a 59 migrantes que viajaban a bordo de un cayuco localizado en aguas próximas al puerto de Valverde, la capital herreña.

Vídeo RTVC.

Al menos dos de estas personas fueron al Hospital Insular Virgen de los Reyes porque precisaban atención médica.

El barco del práctico del puerto de La Estaca auxilió a la embarcación hasta la llegada de la embarcación de Salvamento Marítimo, que subió a bordo a los ocupantes del cayuco y remolcó la embarcación precaria hasta el muelle.

Rescatadas otros 59 inmigrantes de un cayuco en aguas de El Hierro
Rescatadas otros 59 inmigrantes de un cayuco en aguas de El Hierro/EFE

Según dijeron los servicios sanitarios las personas que iban en el cayuco eran de origen subsahariano. Entre los migrantes, el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja y el Servicio de Urgencias Canario atendió a cinco mujeres. En este operativo de rescate también actuó el servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Según contaron los propios migrantes, realizaron una travesía de 4 días desde Nouadibú, en Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de dicho país y de Senegal, Mali, Guinea-Conakry y Comoro.

Los tripulantes de este cayuco irán al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés en Valverde. Allí los atenderán miembros del colectivo ONG “Corazón naranja – Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Otra embarcación en Tenerife

A última hora de la tarde también llegó otra embarcación a la isla de Tenerife. En esta ocasión lo hizo por sus propios medios llegando hasta la playa de Las Américas, situada al sur de la isla.

El turismo se “virtualiza” en Gran Canaria

0

El Patronato de Turismo de Gran Canaria ha puesto en marcha una iniciativa que emplea la realidad virtual para conocer los enclaves turísticos de una forma diferente

La realidad virtual está presente cada vez más en muchos ámbitos importantes, y ahora también en el turismo. El Cabildo de Gran Canaria, junto al patronato de turismo ha hecho posible que los turistas que visitan la isla puedan trasladarse hasta los enclaves más atractivos sin necesidad de moverse gracias a unas gafas de realidad virtual.

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Bosquet Declaraciones: Enrique Sánchez | CEO de ‘ORbisnauta’

Este hecho que genera muchas ventajas, ya que las personas que nunca habían visitado un lugar concreto pueden hacerlo. Además esta herramienta facilita muchísimo la visita a personas con movilidad reducida.

Un turista realiza una simulación con una gafas de realidad virtual en Gran Canaria.RTVC
Un turista realiza una simulación con una gafas de realidad virtual en Gran Canaria.RTVC

Según el CEO de ‘ORbisnauta’, Enrique Sánchez «con esta herramienta cuando el turista pregunte por algún lugar al que quiera ir, en lugar de enseñarle una foto podemos ponerle las gafas de realidad virtual y llevarle a ese lugar para que crezcan sus ganas de ir a ese sitio».

El turismo tradicional continúa creciendo

A pesar de este avance de la tecnología en el sector, el turismo de cruceros sigue creciendo. Este año 2025 dejará unas buenas previsiones para los cruceros, ya que se espera que lleguen a Arrecife dos barcos con casi cinco mil personas.

Además, hasta abril están previstas más de 140 escalas que traerán a cerca de 150 mil cruceristas hasta la capital lanzaroteña. De esos 150 mil unas 20 mil personal vendrán a la isla antes de Reyes.

Todo esto se traduce en beneficio económico para la capital de Lanzarote, ya que el gasto medio por crucerista en la isla es de 60 euros, un dinero que a finales del cuatrimestre supondría la suma de nueve millones de euros.

2025 arranca con desafíos económicos, pero también con buenas noticias

0

La cuesta de enero se endurece con subidas de tasas y luz, pero las mejoras en salarios, pensiones e hipotecas alivian a muchas familias

Informativos RTVC

El salario mínimo interprofesional subirá un 2,8%, según el acuerdo entre sindicatos y Gobierno de España. Este incremento busca garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Por otro lado, las pensiones también aumentan un 2,8% desde enero, beneficiando a millones de jubilados en todo el país. Esta medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación.

Bajan las hipotecas, pero suben algunas tasas

Durante los próximos tres meses, se espera una reducción en las cuotas de las hipotecas variables. Aunque el futuro a largo plazo es incierto, esta tendencia alivia a muchas familias.

Imagen de archivo de unos billetes de euro
Imagen de archivo

A pesar de estas buenas noticias, suben las tasas de residuos, los alquileres y la factura de la luz. Estos incrementos complican la economía de los hogares en plena cuesta de enero.

Cambios en la edad de jubilación

Desde el 1 de enero, la edad de jubilación para cobrar el 100% de la pensión aumenta a 66 años y 8 meses. Este cambio forma parte de una reforma que elevará gradualmente la edad ordinaria a 67 años en 2027.

Informan: Cristina Rodríguez | Juanjo Martín

Por otro lado, la evolución de la inflación sigue siendo una incógnita. Las expectativas apuntan a que podría continuar disminuyendo, lo que aliviaría la presión sobre las familias.

Piedra Pómez regresa al Teatro Cuyás con ¡Cuánto cuento!

0

El dúo humorístico Piedra Pómez actúa en el Cuyás este sábado 4 de enero, a las 19:30 horas, un una revisión de los cuentos clásicos a partir de la «física cuéntica»

Piedra Pómez en el Cuyás con ¡Cuánto cuento!

El dúo cómico Piedra Pómez regresa un año más al Teatro Cuyás con el espectáculo ‘¡Cuánto cuento!’, en el que reinventan las historias de siempre, como Blancanieves o El Gato con Botas, para adaptarlos a una realidad actual utilizando para ello la «física cuéntica».

El espectáculo, este sábado 4 de enero desde las 19:30 horas en el recinto de Viera y Clavijo, ahondará en los universos que rodean a los cuentos infantiles, qué hay detrás de esas historias que los padres transmiten a los hijos desde hace décadas, pero también imaginarán nuevos personajes y ofrecerán nuevas propuestas de héroes y heroínas, según ha detallado el dúo este jueves en rueda de prensa.

Paco Santana y Gregorio Figueras, Piedra Pómez, cumplen 37 años sobre los escenarios y, para esta ocasión, han querido entrar en la «física cuéntica» e ir más allá de lo que siempre han contado en las historias infantiles.

Piedra Pómez llega al Cuyás con su nuevo espectáculo. Imagen cedida
Piedra Pómez llega al Cuyás con su nuevo espectáculo. Imagen cedida

«Es un espectáculo para toda la familia, pero no específicamente para niños. ‘¡Cuánto cuento!’ es una forma de jugar con la física cuéntica, y tocaremos todos los palos», ha detallado Santana en la rueda de prensa en la que han presentado su nueva propuesta, acompañados de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina.

Los cuentos, excusas para profundizar en lo actual

En este caso, los cuentos serán solo la excusa para profundizar en cuestiones de la realidad actual, al tiempo que hablarán «de intimidades de esos personajes», como suele ser habitual con Fefa y Sioni, los alter ego de Piedra Pómez sobre las tablas, ha recordado Gregorio Figueras.

Después de casi cuatro décadas haciendo comedia, Santana ha admitido que la clave es que se siguen atreviendo a salir al escenario y en su capacidad de retorcer el lenguaje para usarlo en favor del humor, uno de los secretos del éxito que han cosechado.

«Nos nutrimos de la realidad, nos metemos en lo que ya hemos vivido, y le damos la vuelta… Una palabra nos lleva a otras, porque el lenguaje es algo que nos encanta», ha insistido el humorista, quien ha agregado que los temas que llevan a sus espectáculos se los va dando «la propia vida».

Santana y Figueras han coincidido en que el humor no puede ser «gritar o decir palabrotas», sea cual sea el altavoz, y que esto es lo que, en su opinión, se está viendo últimamente, sobre todo en la televisión.

Planes en Canarias. Agenda cultural

«El humor tiene la sonrisa acompañada en el mensaje», ha defendido Santana, quien ha censurado que se dé al público el humor de grito y palabrota, que se reirá por supuesto, pero que también busca «algo más, y a esta gente hay que saberle dar lo que pide».

Figueras ha apuntado que la cultura «en realidad es la libertad, y sin cultura, no hay esa verdad», añadiendo que la calidad de los espectáculos «empieza por uno mismo» y que, en ese sentido, ellos se exigen mucho para poder seguir conectando con el público 37 años después.

Alegato a favor de la libertad de expresión y de la pluralidad

Aprovechando esta rueda de prensa, el dúo humorístico también ha querido lanzar un alegato en favor de la libertad de expresión y de la pluralidad, sobre todo en las televisiones públicas.

Y que esa pluralidad de opiniones, según Santana, también se tiene que dar en cuanto a los humoristas y la comedia que se llevan a las televisiones públicas: «No puede ser que se le dé voz a unos, pero no a otros, o que te llamen las productoras para decirte qué temas tocar y cuáles no».

‘¡Cuánto cuento!’ se representará en el Teatro Cuyás tras estrenarse en el Leal de La Laguna (Tenerife) este sábado desde las 19:30 horas.