El 30 de noviembre se iniciará la Bajada. Te contamos todo el programa de actos previstos para la visita histórica de la Virgen de los Dolores
La Bajada de la Virgen de los Dolores será una cita histórica en Lanzarote. Es la tercera vez que se celebra una visita de la patrona de Lanzarote a la capital de la isla. Recopilamos los detalles y programa completo organizado para esta visita.
Imagen de la Virgen de los Dolores / Archivo
Recorrido de la Virgen de los Dolores en su Bajada a Arrecife
La imagen partirá de su ermita en Mancha Blanca. Desde ahí se inicia una peregrinación en la que se recorrerán 18 kilómetros.
La Virgen de lo Dolores en su recorrido pasará por los municipios de San Bartolomé, Tinajo y Teguise. Su destino final será la parroquia de San Ginés, donde se ha preparado un programa de actos y celebraciones para esta visita histórica.
En Arrecife la imagen permanecerá durante una semana para que fieles y devotos visiten a la Virgen de los Dolores. Está previsto que regrese a su ermita en Mancha Blanca el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
La última Bajada en 1965
La útima bajada que se ha celebrado hasta ahora fue en 1965. En aquel entonces el sacerdote Patrick Payton reunió a más de 25.000 personas en Arrecife.
Este año se conmemora el 200 aniversario de la erupción del volcán de la capellanía del Clérigo Duarte, un suceso que reforzó la devoción a la Virgen de los Dolores, proclamándola Virgen de los Volcanes.
Programa completo de la Bajada de la Virgen de los Dolores en Lanzarote 2024
30 de noviembre
Los actos comenzarán a las seis de la mañana con una Eucaristía en la ermita de Mancha Blanca. Posteriormente se iniciará el recorrido de la peregrinación.
La imagen de Nuestra Señora de los Dolores hará parada en el pueblo de Tao con motivo de la conmemoración de los 200 años de la parada del volcán. Posteriormente también realizará una parada en el pueblo de San Bartolomé y en la explanada del Cabildo de Lanzarote. La última parte de la peregrinación será con la recepción oficial en Arrecife y la llegada a la parroquia de San Ginés.
Desde que la imagen se encuentre en la parroquia de San Ginés podrá recibir visitas de los fieles. Además están organizadas visitas de los colegios y tres veces al día, a las 13:00, 18:00 y 20:00 horas se realizará una misa de peregrinos.
1 de diciembre
Entre todas las actividades programadas, se celebrará uno de los momentos más emotivos de la visita. La imagen será trasladada hasta el hospital Molina Orosa a partir de las 15:00 horas para realizar una oración comunitaria especialmente con todos los enfermos, personal sanitario y familiares.
2 de diciembre
La imagen de Nuestra Señora de los Dolores realizará una peregrinación a los municipios de Tías y Yaiza.
4 de diciembre
Se realizará una peregrinación a Arrecife.
5 de diciembre
Dentro de esta visita histórica, la Virgen de los Dolores hará peregrinación hasta San Bartolomé y Tinajo.
6 de diciembre
Para esta jornada está prevista la peregrinación a Teguise, Haría y a la isla de La Graciosa.
7 de diciembre
Hasta el Hospital Insular de Lanzarote será trasladada la imagen para hacer una oración comunitaria en el centro hospitalario.
8 de diciembre
Es la fecha prevista para el regreso de la imagen a la ermita de Mancha Blanca. Comenzará a partir de las 6:00 de la mañana. A su llegada se realizará una eucaristía.
La Gomera, La Palma, Gran Canaria, El Hierro y Tenerife entrarán este jueves en prealerta por riesgo de incendio forestal debido a la sequedad de las temperaturas
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por riesgo de incendio forestal en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria,a partir de las 08:00 horas de mañana de este jueves, según la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles. Una declaración que entra dentro del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Foto de Antonio Rico compartida por Vicky Palma, jefa de meteorología de RTVC
Gran Canaria en alerta a partir de los 400 metros
En el caso de Gran Canaria, la prealerta por riesgo de incendios se aplica a partir de la cota 400 metros sobre el nivel del mar. La previsión meteorológica describe un episodio de aire seco y cálido, acompañado de viento del sur y sureste, que generará aceleraciones a sotavento en el norte y oeste de las islas.
También se prevé una inversión de temperatura a cota baja, con humedad relativa inferior al 30% a partir de los 600 metros de altura el viernes y de los 400 metros el fin de semana. Estas condiciones se suman a la sequía meteorológica de larga duración en las vertientes este, sur y oeste de las islas, señala el Gobierno de Canarias en un comunicado.
La Dirección General de Emergencias recomienda no tirar colillas encendidas ni cerillas, como tampoco usar material pirotécnico, dejar basura ni desperdicios en zonas de monte; eliminar ramas que toquen las fachadas de las casas y tener preparadas herramientas básicas como mangueras y hachas, y alguna reserva de agua.
LALA MUSIC tiene como objetivo ser un escaparate de la música emergente hecha en Canarias y descubrir y posicionar el talento local
Tercera edición de LALA MUSIC 7, 8 Y 9 de noviembre en La Laguna. Imagen cedida por la organización
LALA MUSIC consolida en esta tercera edición su función como escaparate para la música emergente hecha en Canarias, con el objetivo de descubrir y posicionar el talento local en los escenarios del Archipiélago, a la vez que contribuir a la profesionalización de los nuevos creadores.
Esta plataforma para la música en vivo que se organiza en el municipio de La Laguna los próximos 7, 8 y 9 de noviembre propone una amplia programación de conciertos en formato showcases, con 13 artistas y bandas seleccionadas en una convocatoria para artistas canarios o residentes en todas las islas, según informa un comunicado de la organización.
El formato festivalero de este encuentro arranca el jueves 7 en Aguere Cultural. Artistas, público y profesionales de la música son los protagonistas de este encuentro que busca fortalecer una industria de la que no dejan de surgir nuevas e interesantes propuestas de distintos estilos y formatos.
Así, los showcases en directo tendrán lugar en salas y locales como Aguere Cultural, El Rincón de Tintín, La Bowie, y otros espacios del casco histórico de La Laguna como la Plaza del Adelantado, Museo de Historia y Antropología – Casa Lercaro. A esta tercera convocatoria para participar en los showcases, que estuvo abierta a los interesados e interesadas durante septiembre y octubre, se inscribieron más de 120 propuestas musicales de toda Canarias.
Encuentros con Profesionales del Sector Musical
En cuanto a los profesionales, han confirmado su asistencia a este escaparate de la música emergente en el Archipiélago, tanto a los showcases como a los encuentros profesionales, más de 20 promotores y programadores. Entre ellos, los responsables de algunos de los festivales que se celebran en las islas como Festival Mojo, Sonidos Líquidos, HeroFest, Arrecife en Vivo, LPA Beer & Music, y Festival Boreal entre otros, además de representantes de agencias y sellos como Elefant Records, Ártica Booking, Ground Control, Holy Cobra Society, Malpaís Records, y festivales nacionales como Mallorca Live, Mazo Madrid y Sound Isidro.
La oferta de LALA MUSIC se completa con un encuentro profesional y formativo el sábado 9 por la mañana, donde expertos y expertas en distintas disciplinas y áreas vinculadas a la industria musical darán claves para los artistas canarios se proyecten fuera del ámbito insular.
Entre las invitadas de esta edición se encuentran la locutora de Radio 3, Leyre Guerrero, y Fernando Delgado, director de marketing del sello [PIAS] Iberoamérica. Otras propuestas más prácticas estarán a cargo de Haridian Díaz, profesora de diseño de la ULL, para hablar sobre branding y conceptos de marca para artistas, y Ruiloba, artista del Colectivo Mediania, con una propuesta de producción de música electrónica.
También se realizará la grabación en directo del podcast de arte y cultura Ambrosía de The Cultural Magazine. La participación en las actividades es gratuita, con previa reserva de plaza en la web www.lalamusic.es.
Tercera ronda que enfrentó a dos equipos canarios. El Costa Adeje Tenerife pasa a octavos de la Copa de la Reina
El Costa Adeje Tenerife Egatesa supera al Guiniguada Apolinario en los dieciseisavos de la Copa de la Reina y pasa de ronda a los octavos de final.
Celebración del Costa Adeje Tenerife que pasa a octavos de la Copa de la Reina
El partido entre los dos equipos canarios se disputó en el Estadio Parque Atlántico de Gran Canaria a partir de las 18:00 horas.
El equipo de Gran Canaria, el Guiniguada Apolinario, consiguió ser el primero en adelantar el marcador poniendo el 1 – 0 del encuentro. Un penalti sobre Ana Domínguez nada más comenzar el partido ayudó al Guiniguada en el minuto 2 de partido. El equipo grancanario durante la primera parte mostró un buen nivel en el juego poniendo en apuros al Costa Adeje Tenerife.
El Costa Adeje intentaba meterse en el partido con varias oportunidades desbaratadas por el Guiniguada. Las de Eder Maestre sufrieron con las intensas acciones de las jugadoras dirigidas por Belén González.
Al descanso las guerreras fueron al vestuario con el marcador en contra
Segunda parte con imagen diferente por ambos equipos
Tras la reanudación de la segunda parte, ambos equipos mostraron una imagen diferente. El Costa Adeje Tenerife saltó sobre el terreno de juego mostrando ganas y ritmo. Un nivel que perdió el Guiniguada Apolinario respecto a la primera parte del encuentro.
El empate llegó por mediación de Sakina en el minuto 50. Siete minutos después, la belga, Jassina Blom, daba la vuelta al marcador y ponía por delante al Costa Adeje Tenerife.
El 3 – 1 fue obra de la canterana Ainhoa tras un pase en profundidad de Ouzraoui en el 67′. Diez minutos después Monday Gift marcó el último tanto del partido y daba a las azul y blanco el pase de ronda.
Ficha técnica:
Costa Adeje Tenerife Egatesa: Cheza; A. Marrero; Babajide (Lara; 46’); Blom; Bicho; B.Beltrán (Pisco; 76’) ; S. Ouzraoui; Estella; L. Méndez (Ainhoa; 46’); Fatou D. (Cinta; 46’); Tati H.F (Monday.G; 82’)
CD Guniguada Apolinario: Sheila Bordón; M. Parralejo (Fanny; 46’); A Domínguez; Cora; Arisleyda; L. Blanco (Ciara 74’); Y. Morán; 17 Gara (M. Cris; 46’); Elisabet (Noemi; 74’); Nazaret (Aruma; 46’); Almudena
Árbitra: Ainara Andrea Acevedo Dudley, auxiliada por Andrea Peña Peña y Haizea Castresana Zorrosa.
Incidencias: Partido correspondiente a la 3ª eliminatoria de Copa de La Reina, disputado en el Campo Municipal Atlántico Parque. Antes del comienzo del choque se guardó un minuto de silencio en homenaje a los damnificados por la DANA.
Tercera ronda de la Copa de la Reina que enfrenta a dos equipos canarios, Guiniguada Apolinario y Costa Adeje Tenerife Egatesa / RFEF
Guiniguada Apolinario
El equipo de Gran Canaria ocupa la decimosegunda posición en el Grupo II de 2ª RFEF. Una posición que comparte con la UD Tenerife El Rosario.
Esta temporada lleva una victoria, cuatro empates y cuatro derrotas.
Se da la curiosidad que la entrenadora del Guiniguada es Ana Belén González, quién fue exjugadora del Costa Adeje Tenerife Egatesa.
Costa Adeje Tenerife Egatesa
El Costa Adeje Tenerife disputa la Primera División de la Liga F. Esta temporada los resultados van acompañando. En ocho partidos disputados ocupan la sexta posición de la tabla. Llevan tres victorias, tres empates y solo dos derrotas.
El Dreamland Gran Canaria terminó capitulando este miércoles ante la capacidad defensiva de un rocoso Wolves Twinsbet Vilna en un choque cerrado, repleto de errores de tiros y de alta dosis de músculo (66-68)
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 06/11/2024.- El jugador del Dreamland Gran Canaria Joe Thomasson (2d) y el jugador del Wolves Twinsbet Vilnius Andrew Andrews (id), durante el partido de la séptima jornada de la Eurocopa. que ambos equipos disputaron este miércoles en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.
El conjunto claretiano perdió la condición de invicto en casa a pesar de los 11 puntos, 4 rebotes, 4 robos de balón y 18 de valoración del base francés Andrew Albicy, en una jornada para olvidar en el aspecto ofensivo para los dos equipos.
El encuentro comenzó con un auténtico correcalles continuo, repleto de errores y pérdidas, en el que la escuadra báltica tomó ventaja con un exiguo 4-6 en el ecuador del primer cuarto, merced a la insistencia de Zemaitis y el polivalencia del exjugador del Real Madrid Jeffery Taylor.
No obstante, el equipo claretiano reaccionó con dos canastas seguidas de Shurna, tomando así la batuta en el marcador para cerrar el asalto incial con 11-10.
El Granca consiguió desequlibrar la balanza a su favor
En el segundo se incrementó el intercambio de golpes, si bien dos triples de Thurman y otro del ex del Joventut, Andrew Andrews, puso en vanguardia a los lituanos, aderezando la ventaja con un mate de Blazevic (17-25) que forzó el primer tiempo muerto del técnico local, Jaka Lakovic.
Tras la parada táctica, el Dreamland revivió con un triple de Brussino desde la frontal y un robo de Tobey que concluyó con un aro pasado de Albicy (22-25), lo que llevó de forma inmediata a la parada táctica ahora del estratega visitante, Alessandro Magro.
El Granca consiguió desequilibrar de nuevo la balanza a su favor con un triple de Tobey (30-29), pero un último lanzamiento desde el perímetro de Cowan mantuvo al conjunto de Vilna con ventaja al descanso (30-32). En la reanudación, Miniotas y Blazevic mantuvieron al Wolves por delante en el electrónico (36-37), hasta que cayó la cuarta falta personal de Taylor, que hipotecó las rotaciones visitantes.
Al final el triunfo fue para el Wolves Twinsbet Vilna
Tobey y Shurna trataron de aglutinar los galones en ataque, pero los triples de Zemaitis frenaban de nuevo el ímpetu amarillo -13 puntos hasta ese momento del escolta de Kaunas-. Por contraste, el paupérrimo 3 de 23 de acierto en el exterior de los isleños truncaba toda posible reacción, sellándose el tercer periodo con un elocuente 44-48.
Tocaba remar a contracorriente. Y fue en ese escenario a cara de perro donde dieron un paso al frente Thomasson, Shurna y Alocén, poniendo el 55-51 a 6:00 para el desenlace.
Un triple de Andrews, conjugado con un tiro a tablero de Miniotas, puso de nuevo en el parqué a los lituanos, para después retomar el liderato en el electrónico con una polémica falta de tiro señalada a Alocén -en la señal televisiva se ve que no hay contacto- que le otorgó tres puntos extras (57-59).
El panorama se recrudeció con el paso de los ataques, hasta que una penetración de Homesley igualó la contienda a un minuto del final (62-62). Pero el tiro libre extra acabó errándolo el norteamericano. Por el contrario, Brooks consiguió anotar a continuación la réplica para los de Vilna (62-64). Ya en la ruleta de las faltas y los tiros libres, los lituanos se llevaron el gato al agua, pese a un tardío triple de Thomasson (66-68).
Era la primera vez que ambos equipos se enfrentaban en la Eurocup
Era la primera vez que ambos equipos se enfrentan en la BKT Eurocup. Tras el resultado, el equipo amarillo queda segundo del Grupo A de la Eurocopa con un balance de 5-2.
Para el partido ante el Wolves lituano, toda la plantilla estaba disponible, si bien el alero argentino Nico Brussino sigue arrastrando algunas molestias en el tobillo desde hace semanas.
Sobre ello, su entrenador Jaka Lakovic, ha indicado que, aunque le han dicho que pare a descansar para intentar recuperarse al 100 % de esas molestias, Brussino quiere jugar y, por tanto, le han dado minutos en los choques: «Las molestias son más grandes cuando hace algún movimiento extraño o el tobillo se le va un poco, pero luego por momentos vuelve a una normalidad, por así decirlo».
El programa que presenta Juan Luis Calero acompaña este viernes a dos salineros de Fuerteventura, un apicultor gomero y un lutier grancanario
Este viernes 8 de noviembre, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite un nuevo episodio de ‘Deja ver‘, el programa que cada semana nos descubre a canarios y canarias de a pie que por sus oficios, aficiones o historias de vida tienen mucho que contar.
Esta semana, Juan Luis Calero y sus populares personajes, conocidos como “la señora”, “el caballero”, el poeta Ezequiel y el “filósofo” de barrio Dioni, presentan a los telespectadores a tres canarios que desempeñan oficios tradicionales de Canarias: dos salineros de Fuerteventura, un apicultor gomero y un lutier grancanario.
La primera parada del programa que lleva por título ‘Sus oficios’ serán las salinas del Carmen, en el municipio de Antigua, la única que continúa en explotación en la isla de Fuerteventura y que han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). Allí, los salineros Moussa Sar y Juan Manuel Rodríguez nos hablará del proceso de elaboración de esta sal, enteramente artesanal y ecológico, y de la historia de esta industria ancestral, que llegó a ser muy importante en Canarias. Rodríguez, el más veterano, compartirá sus recuerdos de infancia entre estas charcas de sal.
Desde allí, Calero y su elenco de reporteros y humoristas, pondrán rumbo a La Gomera, donde conocerán a Antonio Herrera. Este camionero de autobombo de incendios forestales ha heredado la tradición familiar de cuidar abejas y aprovechar su miel. En sus horas libres, se escapa a la finca de su familia, en La Lomada, y pasa el tiempo entre colmenas y naturaleza. Allí nos hablará de sus inicios en la apicultura, de la improtancia de las abejas y de las curiosidades de este oficio ancestral.
Por último, el programa se acercará al arte de la fabricación de instrumentos musicales de la mano del lutier Leonardo Navarro, que tiene su taller en la isla de Gran Canaria. Lo que empezó por afición en el garaje de su casa, arreglando instrumentos de amigos de parranda de forma autodidacta, terminó convirtiéndose en su oficio y forma de vida. El timplista Germán López visitará este viernes el taller junto a ‘Deja ver’ y tendrá la oportunidad de probar uno de los timples fabricados por este lutier grancanario.
Harris no renuncia a la lucha e insta a la población a organizarse «por el bien de la libertad, la justicia y el futuro»
Tras su primer mandato de 2016 a 2020 y perder ante Joe Biden en las anteriores elecciones, Trump será investido como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha aceptado este miércoles la victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales y ha asegurado que su equipo participará en una «transferencia pacífica del poder«.
«Hoy he hablado con el presidente electo Trump y le he felicitado por su victoria. También le he dicho que le ayudaremos a su equipo y a él con su transición y que participaremos en una transferencia pacífica del poder«, ha subrayado la candidata demócrata desde su alma mater, la Universidad Howard.
Kamala Harris asegura que no dejará de luchar «por la libertad, las oportunidades, la dignidad y la justicia de todas las personas» pese a su derrota en las elecciones de este martes / EUROPA PRESS
Harris ha asegurado que «el principio fundamental de la democracia estadounidense» radica en que cuando un candidato pierde se aceptan los resultados. «Ese principio, como cualquier otro, distingue la democracia de la monarquía o la tiranía«, ha agregado.
No obstante, la vicepresidenta estadounidense ha indicado que no dejará de luchar «por la libertad, por las oportunidades, por la justicia y la dignidad de todas las personas». «Una lucha por los ideales fundamentales de nuestra nación, los ideales que reflejan lo mejor de Estados Unidos«, ha dicho.
Vídeo RTVC.
Trump se proclama vencedor y augura el inicio de «una era dorada» en Estados Unidos
El candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha declarado este miércoles su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Trump ha dicho que se trata de un «momento histórico» y marca el comienzo de una «era dorada» para el país.
En los resultados virtuales que se están dando, el Partido Republicano tendrá también el control de las dos cámaras del Congreso.
«América nos ha dado un mandato poderoso y sin precedentes. Hemos recuperado el Senado», ha declarado Trump antes de dar las gracias al presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
El candidato presidencial republicano y expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta un puño mientras sube al escenario con su esposa Melania y su hijo Barron, tras los primeros resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 en el Centro de Convenciones del Condado de Palm Beach, en West Palm Beach, Florida, Estados Unidos. 6 de noviembre de 2024. REUTERS/Callaghan O’Hare
Victoria de Trump en los estados bisagra
La victoria de Trump en la mayoría de los estados bisagra o ‘swing states’ ha sido clave para consolidar su retorno a la Casa Blanca. De hecho, los principales medios han terminado de inclinar la balanza tras proyectar que el exmandatario se impondría en Wisconsin y superará el umbral mínimo de 270 votos electorales. La duda a estas alturas es si podrá rebasar los 304 obtenidos en 2016.
El segundo mandato de Trump, de 78 años, arrancará el 20 de enero, con una simbólica ceremonia a las puertas del Capitolio. Será el segundo presidente después de Grover Cleveland en encadenar dos mandatos no consecutivos y el primero en tener sobre sus espaldas una condena judicial, por un fraude vinculado a los pagos a una exactriz porno con la que supuestamente mantuvo relaciones.
El candidato presidencial republicano y ex presidente estadounidense Donald Trump sube al escenario para dirigirse a sus partidarios en su manifestación, en el Centro de Convenciones del Condado de Palm Beach en West Palm Beach, Florida, EE.UU., el 6 de noviembre de 2024. REUTERS/Brian Snyder
Sin embargo, el magnate ha demostrado ser inmune a los escándalos y juicios y ha completado una campaña en la que ha sobrevivido a dos intentos de asesinato. En esta ocasión, además, llega en principio no sólo con el aval de una mayoría en el Colegio Electoral sino también con una previsible victoria en voto popular, algo que no logró hace ocho años cuando se impuso a la demócrata Hillary Clinton.
Reacciones tras proclamarse Donald Trump vencedor
Reacciones tras el discurso del candidato presidencial republicano y expresidente estadounidense Donald Trump tras los primeros resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 en el Centro de Convenciones del Condado de Palm Beach, en West Palm Beach, Florida, EE.UU., 6 de noviembre de 2024. REUTERS/Callaghan o’Hare
La UE espera reforzar los lazos con EEUU: «Somos más que aliados»
La Unión Europea ha expresado este miércoles su felicitación al candidato republicano, Donald Trump, por su triunfo, señalando que espera avanzar en la agenda trasatlántica y reforzar los lazos con Washington en la vuelta de Trump a la Casa Blanca.
En un comunicado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado su «calurosa felicitación», animando a Trump a redoblar las relaciones con Europa. «La UE y Estados Unidos somos algo más que aliados. Nos une una verdadera asociación entre nuestros pueblos, que une a 800 millones de ciudadanos«, ha señalado.
«Este vínculo es profundo y está arraigado en nuestra historia común, en nuestro compromiso con la libertad y la democracia, y en nuestros objetivos comunes de seguridad y oportunidades para todos», ha afirmado la presidenta comunitaria.
Zelenski da la enhorabuena a Trump
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dado este miércoles la enhorabuena a Donald Trump, por cosechar lo que ha descrito como una «impresionante» victoria electoral.
Zelenski ha aprovechado la ocasión para recordar la «gran reunión» que mantuvo en septiembre con Trump, en la que abordó en detalle «la asociación estratégica» entre Ucrania y Estados Unidos, así como «la forma de poner fin a la agresión rusa contra Ucrania».
«Valoro el compromiso del presidente Trump con el enfoque de ‘paz a través de la fuerza’ en los asuntos internacionales. Este es exactamente el principio que puede acercar prácticamente la paz justa a Ucrania. Tengo la esperanza de que lo pongamos en práctica juntos», ha aseverado en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X.
Rusia dice que la relación con EEUU «depende» del próximo presidente y que «es prácticamente imposible empeorar»
El Kremlin ha afirmado que la situación en torno a las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos «depende» del próximo presidente estadounidense. Si bien ha recalcado que «es prácticamente imposible» que la situación pueda «empeorar».
«Es prácticamente imposible que las cosas empeoren. Las relaciones están en su punto más bajo», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. «Lo que pase dependerá de la próxima cúpula en Estados Unidos», ha señalado, antes de incidir en que Estados Unidos «es un país hostil implicado de forma directa e indirecta en una guerra» contra Moscú.
Así, ha dicho desconocer si el mandatario ruso, Vladimir Putin, felicitará a Trump por su victoria, al tiempo que ha recordado que el presidente de Rusia «ha afirmado en repetidas ocasiones que está abierto a un diálogo constructivo fundamentado en la justicia, la igualdad y la voluntad de tener en cuenta las preocupaciones del otro».
China muestra cautela ante los resultados de las presidenciales en EEUU
Las autoridades de China se han mostrado este miércoles cautelosas ante los resultados preliminares de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, ha recordado que esta es una cuestión que responde a los asuntos internos del país norteamericano, por lo que no comentará sobre «hipótesis» sino cuando existan resultados definitivos.
«Respetamos la decisión del pueblo estadounidense», ha aseverado Mao, que ha asegurado que Pekín abordará sus relaciones con Washington teniendo en cuenta los principios de «respeto mutuo, coexistencia pacífica y una cooperación que ofrezca ventajas para ambas partes».
No obstante, la relación entre los dos países se encuentran en un punto bajo. La introducción de aranceles por parte de Estados Unidos y las restricciones a la importación de productos procedentes de China ha sido duramente criticada por el país asiático.
Orbán felicita a Trump por su «enorme victoria» en las elecciones en EEUU
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha felicitado al candidato republicano a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump, por su «enorme victoria».
«Felicidades al presidente Trump por su enorme victoria», ha dicho Orbán en su cuenta en la red social X, donde ha ensalzado también «el mayor retorno de la historia política estadounidense». «Una victoria muy necesaria para el mundo», ha apostillado.
Orbán, quien encabeza la presidencia húngara del Consejo Europeo, se ha convertido así en el primer líder de un país de la Unión Europea (UE) en felicitar a Trump y en el segundo a nivel mundial en hacerlo, después del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Netanyahu aplaude la «enorme victoria» de Trump y ensalza «la gran alianza» entre EEUU e Israel
El presidente Donald Trump aparece en un cartel digital de felicitación por las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 en Jerusalén, el 6 de noviembre de 2024. REUTERS/Ronen Zvulun
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha felicitado a Donald Trump, por su «enorme victoria» en las elecciones en Estados Unidos. Ha expresado su deseo de que suponga «un poderoso nuevo compromiso» para la «gran alianza» entre ambos países.
«Su histórica vuelta a la Casa Blanca ofrece un nuevo inicio para Estados Unidos y un poderoso nuevo compromiso con la gran alianza entre Israel y Estados Unidos«, ha dicho Netanyahu en un mensaje en su cuenta en la red social X, en la que ha destacado que la victoria de Trump supone «el mayor retorno en la historia».
Los partidarios del senador republicano estadounidense Ted Cruz (R-TX) reaccionan ante la noticia de la victoria proyectada de Cruz contra el representante demócrata estadounidense Colin Allred, en Houston, Texas, EE.UU./ REUTERS/Evan García
Rutte felicita a Trump y le pide promover la paz a través de la OTAN
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha felicitado a Trump, por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, al tiempo que le ha pedido promover la paz mediante la fortaleza de la OTAN.
«Estoy deseando volver a trabajar con él para promover la paz mediante la fortaleza de la OTAN», ha señalado en un comunicado en el que señala a Rusia y China como las principales amenazas a la seguridad euroatlántica, además del «creciente alineamiento» de China, Rusia, Corea del Norte e Irán.
Rutte ha subrayado que Europa y Norteamérica tienen que seguir juntos para «preservar la paz y la prosperidad» e insta a Trump a aunar fuerzas en la OTAN para «disuadir la agresión, proteger la seguridad colectiva y apoyar las economías» de los aliados.
El líder de la OTAN ha insistido en que Washington cuenta con «31 amigos y aliados» en la alianza militar que contribuyen a «promover sus intereses, multiplicar su poder y mantener su seguridad».
Líderes europeos felicitan a Trump
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su deseo de «trabajar» con Trump de cara a «los próximos años». Ha afirmado que, «como aliado cercano», Londres «se mantendrá hombro con hombro junto a Estados Unidos para defender los valores comunes de democracia, libertad e iniciativa».
«Desde el crecimiento, pasando por la seguridad hasta la innovación y la tecnología, sé que la relación especial que mantienen Reino Unido y Estados Uindos se mantendrá y seguirá siendo próspera a ambos lados del Atlántico durante los años venideros», ha aseverado en un comunicado.
En esta misma línea se ha manifestado el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha afirmado que está listo para trabajar de nuevo con Trump, «tal y como ya hicieron el pasado durante cuatro años». «Con tus creencias y con las mías. Con respeto y ambición. Por más paz y prosperidad», ha puntualizado.
El canciller austriaco, Karl Nehammer, ha insistido en que Estados Unidos es un «importante aliado estratégico de Austria«. Nehammer ha dicho estar deseando «expandir y reforzar las relaciones transatlánticas para afrontar los desafíos» que están por venir.
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha felicitado también a Trump y ha hecho hincapié en la importancia de su alianza, especialmente a medida que avanza la invasión rusa de Ucrania. «Ambos nos tomamos en serio nuestra seguridad. Lituania actualmente destina el 3,5 por ciento del PIB a defensa y seguirá aumentando su inversión», ha aclarado en un mensaje difundido a través de redes sociales.
Irán dice «no estar preocupado» por una victoria de Trump y recalca que «no ve diferencias» entre él y Biden
El Gobierno de Irán ha relativizado la relevancia de la virtual victoria del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y ha sostenido que Teherán «no está preocupado» por la situación en un futuro próximo debido a que «no ve diferencias» entre el magnate y el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
«No importa quién se convierta en presidente en Estados Unidos, ya que nuestros planes ya han sido adoptados», ha sostenido la portavoz del Ejecutivo iraní, Fatemé Mohajerani.
Milei aplaude la «formidable victoria» de Trump: «Puedes contar con Argentina»
«Puedes contar con Argentina para llevar a cabo la tarea», ha afirmado Milei en su cuenta de la red social X, donde ha hecho suyo el lema de campaña de Trump y ha abogado por «hacer grande de nuevo a Estados Unidos».
El acuerdo del Gobierno de Canarias con la UTE OHL asciende a 13.777.496,74 euros, dando cumplimiento a la sentencia del TSJC
Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han informado este miércoles que el Ejecutivo ha cerrado un acuerdo con la UTE OHL que alcanza los 13.777.496,74 euros, para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anula la adjudicación realizada por el anterior equipo de gobierno sobre la obra del Anillo insular entre El Tanque y Santiago del Teide, en la isla de Tenerife.
El consejero ha comenzado explicando que “la reciente sentencia del TSJC ha confirmado la viabilidad de la oferta presentada por OHL, y que se adjudicó inicialmente, obligando a la Consejería a hacer frente a la decisión del Alto Tribunal, tomando decisiones que aseguren el interés general y garanticen una gestión responsable, transparente y eficiente de los fondos públicos”.
“Sin duda, resulta más beneficioso para el interés público, y el legítimo derecho de las partes, la solución de un acuerdo indemnizatorio en favor de la UTE-OHL, en contraprestación por los daños ocasionados, a cambio de la renuncia a la adjudicación, y el compromiso de la UTE-FCC a continuar las obras, sin que se haya producido una paralización de estas”, ha señalado.
El menor coste posible para el Gobierno de Canarias
Asimismo, el consejero ha detallado que una vez recibida la sentencia firme, la Consejería estableció como objetivos, por un lado, que la obra no se detuviese por su relevancia para la conectividad y para la movilidad de la isla de Tenerife y, por otro, que la actuación no tuviese retrasos. “Asimismo, pusimos de relieve la necesidad de defender el interés general, y que el sobrecoste consecuencia de la decisión del Alto Tribunal fuese el menor posible por parte del Gobierno de Canarias”.
Por su parte, Rosana Melián ha explicado que en el acuerdo alcanzado, que ya se ha elevado a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, se recoge la renuncia de la UTE OHL a la adjudicación del contrato y a la ejecución de la obra. “De esta forma, garantizamos que no se paralicen las obras, por los perjuicios que acarrearía al interés público, y la continuación de esta por la UTE-FCC, que ha manifestado formalmente su interés en continuar con su ejecución”.
Pablo Rodríguez y Rosana Melián en rueda de prensa. Imagen Gobierno de Canarias
Consecuencias de la sentencia
Asimismo, Melián ha detallado las consecuencias que tendría el haber ejecutado la sentencia “a su puro y debido efecto” con el cambio de contratista. “En primer lugar, habríamos tenido que hacer una liquidación del contrato de la UTE FCC, que lleva ya cinco años ejecutando la obra, con la consecuente paralización de los trabajos. A partir de ahí, habríamos tenido que hacer una adjudicación a la UTE OHL, que es la que la sala determina que tenía que haber sido la adjudicataria”.
En esta línea, la directora general ha apuntado que esta decisión “no sería tan simple, porque la realidad marcada por las obras ya ejecutadas por la UTE FCC, con arreglo a su proyecto, sería diferente a la ofertada inicialmente presentada por la UTE OHL”.
Melián ha explicado que llevar a cabo el proceso anteriormente descrito, “acarrearía un coste económico muy superior al que hemos cerrado mediante este acuerdo. Estimamos que todo esto habría llevado al menos unos tres años, con el consiguiente perjuicio también económico, medioambiental y social, dada la importancia de esta obra”.
En el acuerdo se han tenido en cuenta diferentes conceptos, como el lucro cesante que hubiera obtenido de haber sido adjudicatario; es decir, el beneficio industrial, siendo este calculado sobre el plan de trabajo de la oferta presentada por la UTE OHL, y los intereses moratorios. También se han contemplado los gastos en los que incurrió la unión de empresas como consecuencia de la licitación y del recurso especial en materia de contratación, los cuales han sido debidamente probados y justificados.
Cronología de la situación
Pablo Rodríguez ha recordado que la obra se adjudicó en junio de 2019 a la UTE OHL, cuando él aún era consejero de Obras Públicas, con un presupuesto de 213,4 millones de euros, IGIC excluido, después de que los técnicos de la Consejería concluyeran que no había causa de anormalidad en su oferta. Sin embargo, posteriormente, la UTE FCC presentó un recurso en el que argumentaba que la oferta de OHL no cumplía con las normativas laborales y sociales. El Tribunal Administrativo de Contratos ordenó la exclusión de OHL, y la Consejería resolvió adjudicar la obra a otra UTE en octubre de 2023, ya con el exconsejero del anterior gobierno al frente.
En marzo de este año, se notifica la sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, de 14 de marzo de 2024, anulando la Resolución del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como la Orden del exconsejero de Obras Públicas y Transportes, por medio de la cual se declaraba la viabilidad de la oferta de UTE-OHL y se le adjudicaba la obra.
En esta línea, la obra se encuentra en un estado avanzado de ejecución, superando el 60% del presupuesto inicial. Las obras del Anillo insular de Tenerife está previsto que finalicen durante el primer trimestre del año 2027.
Dos nuevos rescates en altamar de Salvamento Marítimo. 123 personas han llegado a El Hierro y Lanzarote, entre ellos, tres menores
Grupo de migrantes en El Hierro. Informa: Redacción Informativos RTVC
En los seis primeros días de este mes de noviembre, más de 3.250 personas han llegado a Canarias a través de la ruta migratoria atlántica. La mayoría de ellos lo han hecho a El Hierro y a Lanzarote, islas donde los recursos de acogida están al límite. En la isla del Meridiano, este miércoles se han derivado cerca de 200 personas a Tenerife.
Mientras, en Lanzarote hay 578 personas que han sido rescatadas en el mar durante los últimos días, 140 de ellas son menores de edad que se encuentran repartidos en ocho centros, el resto se aloja en el CATE o en la carpa que está instalada en el Puerto de Naos.
Carpas temporales de emergencia instaladas por el Gobierno de Canarias en el puerto de Arrecife (Lanzarote). Imagen EFE
Las instituciones de la isla reclaman más medios, sobre todo personal especializado en emigración, ya sean de la Policía Nacional, Cruz Roja o Salvamento Marítimo.
Declaraciones: Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote
Para el Gobierno de Canarias están siendo unos días «duros». Lo ha confirmado el presidente, Fernando Clavijo, en un acto con la Red de Responsabilidad Social Corporativa que impulsa el Ejecutivo. Clavijo, que entiende que el Estado esté volcado ahora con los afectados por la DANA, espera que Moncloa ponga fecha ya a una reunión sobre migración y convoque la Conferencia de Presidentes.
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
Por su parte, el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, vuelve a pedir ayuda a Europa y al Gobierno central.
Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canaria
Nuevos rescates en las últimas horas
Por otra parte, en las últimas horas se han producido nuevos rescates de Salvamento Marítimo en El Hierro y Lanzarote. 55 personas han llegado a El Hierro sobre la una de la mañana de este miércoles, 6 de noviembre. Cerca de Lanzarote otro grupo de personas, 68, fueron asistidos por la Guardamar «Polimnia» cuando viajaban en una neumática.
En la primera intervención, fueron trasladados por la Salvamar «Nizar» hasta el Puerto de La Restinga, entre sus ocupantes había cuatro mujeres y un menor.
Entre los ocupantes del segundo rescate había dos menores y ocho mujeres.
Estos nuevos policías locales reforzarán la seguridad de 23 municipios canarios. Entre estos agentes hubo 31 mujeres en un acto que tuvo lugar en Tenerife
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió el acto de graduación de 135 nuevos policías locales que se incorporan a la seguridad de 23 municipios canarios. Una promoción «más preparada y formada que nunca en Canarias para poder dar respuesta a un mundo complejo y exigente”, según expresó Cavijo.
Foto de familia del acto de graduación de los nuevos policías locales/Gobierno de Canarias
El presidente canario también resaltó el orgullo que deben sentir por llevar ese escudo con la bandera porque “representa los valores de todo un pueblo”. Además se mostró convencido de que los ciudadanos o los turistas se sentirán seguros y reconfortados al ver el uniforme, y encontrarán la ayuda que necesitan.
«La policía de proximidad»
Por su parte, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, agradeció a los nuevos agentes haber elegido esta profesión. “Como policías locales son la primera llamada, la policía de proximidad, la más cercana y la que más contacto tiene con la ciudadanía, un refuerzo indispensable para la protección de los municipios a los que van a servir y una garantía para el mantenimiento de la convivencia de los ciudadanos”, manifestó.
Nieves Lady Barreto tuvo un reconocimiento especial a las 31 nuevas mujeres policías locales, que representan un 23% del total de los que hoy se gradúan. “Con su decisión, no solo avanzamos en igualdad, sino que también se convierten en un ejemplo para muchas jóvenes canarias. Queda trabajo por delante para llegar a ese 40% que rompe el desequilibrio en igualdad, pero el camino está iniciado y es imparable”, señaló.
Nieves Lady Barreto aseguró que «la policía nunca será un gasto superfluo, sino una inversión”
La consejera aseguró que la policía nunca será un gasto superfluo sino una inversión. “Invertir en seguridad es invertir en el pilar fundamental que garantiza el Estado de Derecho”, dijo
Nieves Lady Barreto también agradeció la confianza que los alcaldes han depositado en su departamento, tanto para la formación de las policías locales, como por la gestión de las convocatorias de las plazas en una oposición unificada, a través del convenio con la FECAM.
Barreto recordó que “cuando hablamos de la Policía Canaria, sumamos a la Policía Local y a la Policía Autonómica, porque juntos somos más fuertes. Todos somos necesarios, cada uno, en el ámbito de sus competencias, puede contribuir a hacer más grande el sistema canario de seguridad pública, siempre en colaboración y en coordinación estrecha con la Guardia Civil y la Policía Nacional”.
Fernando Clavijo y la consejera de de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto aplauden a los nuevos agentes/Gobierno de Canarias
Más Policía Canaria
Además, Nieves Lady Barreto recordó que el Gobierno de Canarias también está comprometido en desarrollar las competencias que tiene en el Estatuto de Autonomía. En 2025, el Cuerpo General de la Policía Canaria contará con más de 400 agentes, duplicando la cifra de julio del año pasado, con solo 192. “Tener más policía local y más policía autonómica es un asunto estratégico para el Gobierno, una pauta marcada el presidente, que compartimos con todos los Ayuntamientos canarios”. En este contexto expansivo, recordó que el Gobierno de Canarias aprobó este lunes la mayor OPE de la Policía Canaria.
El Teatro de El Sauzal acogió la graduación del II Curso de Formación de la Policía Canaria, impartido por la Dirección General de Estudios y Formación en Seguridad Pública del Gobierno de Canarias. Durante cinco meses, los agentes han recibido 1.100 horas teóricas y prácticas para ampliar competencias específicas sobre tráfico y seguridad vial, emergencias, policía administrativa, policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con los ciudadanos, intervención operativa policial, competencia genérica, y módulos específicos.
El presidente canario, Fernando Clavijo durante su discurso en el acto de graduación de los nuevos agentes de la Policía Local/Gobierno de Canarias
El acto contó con la asistencia del alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, y los directores de Seguridad, David del Pino y de Estudios y Formación en Seguridad Pública, José Manuel González Afonso. También asistieron representantes municipales, autoridades civiles, además de fuerzas y cuerpos de seguridad.