El concierto abarcará 50.000 metros cuadrados, situado bajo dos grúas de 80 metros de altura y que pesar 1.200 toneladas
Declaraciones de. Karel Mark Chichon, Director Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
El tradicional concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre contenedores llega este sábado a la terminal de Boluda del Puerto de La Luz y de Las Palmas.
Los bailarines son la principal novedad de este concierto que contará, en esta edición, con un escenario que abarca 50.000 metros cuadrados. Además, estará situado bajo dos grúas de 80 metros de altura y que pesan unas 1200 toneladas cada una. El concierto durará más de una hora y media y cuenta con un aforo de más de 3.000 butacas.
El concierto comenzará a las 22:00 horas y, como en ediciones anteriores, la organización prevé la asistencia de más de 3.000 personas.
Guaguas municipales para el concierto
La compañía municipal activará un dispositivo especial y exclusivo para facilitar este sábado 13 de julio la asistencia de espectadores al espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) en el muelle de La Luz, titulado “Invitación a la danza”, que forma parte del programa del Temudas Fest 2024.
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre contenedores.
La zona de Vegueta Triana cuenta con varias viviendas de los siglos XVI y XVII que corren peligro de desaparecer
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el expediente de expropiación de una de las viviendas más antiguas de la ciudad que se ha convertido en un emblema de la zona Vegueta Triana.
Se trata de una casa que ha logrado aguantar, no solo al paso de los años, sino de los siglos. En concreto, se considera que tiene más de cuatro. En las últimas décadas ha visto cómo circulaban coches a su lado y cómo dejaban de pasar o cómo caían las edificaciones vecinas bajo la piqueta y se levantaban otras en su lugar. El deterioro en ella es evidente, pero ahora se acaba de iniciar el expediente de expropiación para su adquisición por parte del ayuntamiento.
Expediente de expropiación
La zona de Vegueta Triana cuenta con varios inmuebles de los siglos XVI y XVII que corren peligro de desaparecer. Varias asociaciones reclaman para ellos más protección.
De momento, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado un paso para la conservación definitiva de esta reliquia arquitectónica de la historia de la ciudad.
Expediente de expropiación de una vivienda en Vegueta Triana
En Fuerteventura, con motivo del centenario de la llegada de Miguel de Unamuno a la isla, se ha querido dar a conocer la historia del escritor de una forma muy especial
‘El enigma de Unamuno‘ es el título que se ha dado al escape room puesto en marcha por el Cabildo de Fuerteventura. A través de diferentes pruebas, los participantes tendrán que descubrir el misterio en un viaje por la vida y obra del filósofo y escritor.
Vídeo RTVC
La Casa Museo Miguel de Unamuno será el escenario de aventuras de misterio, desafío y aprendizaje. La actividad está promovida por Museos de Fuerteventura.
Los grupos que podrán participar en «El enigma de Unamuno» estarán formados por cuatro personas como máximo / Cabildo de Fuerteventura
Esta actividad que ha comenzado este viernes se prolongará durante todo el año.
Para participar hay que inscribirse previamente en la web museosfuerteventura.com . Se podrá realizar de forma gratuita y solo habrá que dejar cinco euros por persona de fianza. Los grupos serán de cuatro personas como máximo y una de ellas tiene que ser mayor de edad.
La casa museo de Miguel de Unamuno se convierte en un escape room de aventuras / Cabildo de Fuerteventura
El consejero de Cultura y Museos de Fuerteventura, Rayco León, anima al público a participar en este juego interactivo que busca reunir a familias y público joven en torno a la figura de Miguel de Unamuno.
Se trata de una empresa vinculada Koldo García y que suministró mascarillas a distintas comunidades autónomas, entre ellas, supuestamente a Canarias
Informa. Marta Rodríguez
La comisión que investiga en el Parlamento la compra de material sanitario durante la pandemia ha recibido este viernes al apoderado de la empresa «Soluciones de Gestión», vinculada a Koldo García, y que suministró mascarillas a distintas comunidades autónomas, entre ellas, supuestamente a Canarias. Sin embargo, los diputados, se han quedado con las ganas de escucharlo.
Apoderado de «Soluciones de Gestión»
Íñigo Rotaetxe se ha acogido a su derecho a no declarar, ya que está inmerso en un proceso judicial, donde aún no ha comparecido. Se le investiga por delitos como el de cohecho, organización criminal o tráfico de influencias.
La empresa, de la que es apoderado, pasó de una facturación casi inexistente en 2019 a 53 millones en 2020, una parte presuntamente pagada por el Servicio Canario de Salud a un precio un 500% más elevado de lo que esas mascarillas valían.
Miembros del Ejecutivo
Los grupos han querido saber si existieron contactos con miembros del Ejecutivo y si las características de esas mascarillas pudieron poner en peligro la salud de los ciudadanos. Dudas todas que se quedaron sin resolver.
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha desde este viernes la tasa para acceder al barranco de Masca (Tenerife). Aquí tienes todos los detalles para poder visitar este entorno natural único
Desde este viernes se aplica la ecotasa para acceder al barranco de Masca. Es la primera que se pone en marcha en la isla. El Cabildo de Tenerife ha explicado los detalles de la iniciativa.
Con la implantación de esta ecotasa, se controlará y limitará el acceso a Masca. Se ha establecido un aforo máximo de 275 visitantes por día. Según informa la presidenta del Cabildo con esta medida se pasa de los cien mil visitantes que visitaban el entorno al año a un máximo de 44.550 visitantes en la actualidad. Se reduce más de un cincuenta por ciento el número de visitas de este espacio natural protegido.
Vídeo RTVC
Precios para entrar al barranco de Masca
Los residentes en Tenerife no tendrán que abonar el pago de la tasa. El resto de residentes canarios abonarán tres euros y los no residentes abonarán 28€.
Precios para acceder al barranco de Masca / Cabildo de Tenerife
También habrá tarifas especiales para los menores. Los residentes en Tenerife no pagarán, el resto de menores residentes canarios pagarán 1,50€ y los menores no residentes en Canarias tendrán que pagar una entrada de 14€.
Qué incluye la entrada para visitar el barranco de Masca
El precio de la entrada para Masca incluye:
1.- La información, check-in y seguimiento desde el Centro de Visitantes de Masca hasta el embarcadero para la modalidad de descenso o desde el embarcadero hasta el Caserío en la modalidad de ascenso.
2.- Apoyo de personal de vigilancia a lo largo del camino. La primera atención y el apoyo en situaciones de rescate por los medios de seguridad y emergencias.
3.- Un seguro de accidente, en caso de no disponer de este por licencia federativa o por empresa de turismo activo.
4.- El préstamo de un casco de protección para la cabeza.
El precio no incluye:
1.- Actualmente el traslado de ida y vuelta al punto de inicio de la ruta y desde el punto final (Los Gigantes o Punta de Teno). En ese sentido, está previsto que el transporte a Masca desde Los Gigantes y Buenavista se incluya en el servicio a partir de finales del presente año.
2.- Equipamiento obligatorio (debe aportarlo cada persona, salvo el casco).
Solo estará abierto viernes, sábados y domingos
La apertura del barranco de Masca estará limitada, por el momento, tan solo a los fines de semana, viernes, sábados y domingos. Se estudia la posibilidad de ampliar este periodo para todos los días antes de final de año.
Por el momento solo se permitirá, salvo un trayecto, la bajada y salida por el mar.
Temporalmente también habrá un único turno de subida diario para quienes quieran realizar el trayecto en sentido ascendente. Será a partir de las 9:00 horas.
Reserva de plaza para acceder
Para poder acceder al Barranco de Masca hay que hacer una reserva con antelación. Para solicitar acceso se puede realizar desde la página web caminobarrancodemasca.com
Para acceder al barranco de Masca hay que reservar plaza con antelación / Cabildo de Tenerife
Las entradas serán nominales. Se pedirá nombre y un DNI o pasaporte.
Reapertura del embarcadero
Ante la reapertura del Barranco de Masca, el camino a través del barranco se ha acondicionado para reducir los riesgos de accidente por la complicada orografía y así reducir las evacuaciones y rescates.
Además se reabrirá el embarcadero para que los visitantes puedan regresar por mar y evitar el regreso por el barranco.
Además, será necesario adquirir el ticket de barco para la salida por mar, a través de la misma plataforma de reserva de acceso, con la empresa colaboradora de transporte marítimo que opere ese día, cuyo coste es aparte del precio de la entrada.
En un futuro próximo también se requerirá el ticket de guagua del servicio discrecional de acceso a Masca, a través de la plataforma web.
La ecotasa se implantará en el Parque Nacional del Teide y los parques rurales de Anaga y Teno
Según ha comunicado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se trata de «una medida que nos permitirá controlar y limitar el acceso, destinando el 100% a las labores de conservación de este entorno».
La ecotasa se implantará también de manera progresiva en otros espacios naturales protegidos como el Parque Nacional del Teide o los parques rurales de Anaga y Teno.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aportará más de dos millones de euros para el bienestar social con la firma del convenio
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha suscrito este viernes un convenio con diez ONGy entidades sociales por valor de 2.252.208,59 euros. Se destinará a 60 proyectos que beneficiarán a 21.000 personas en riesgo de exclusión social.
Informa: redacción Televisión Canaria
Carolina Darias, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, y el director general de Servicios Sociales, Carlos Gómez, ha presidido en las Casas Consistoriales la firma de los diez acuerdos. Ha sido con el gerente de Cáritas Diocesana, Gonzalo Marrero; la responsable en Canarias de la Fundación Adsis, Esther Gálvez; la secretaria del Comité Provincial de Cruz Roja, María Luisa Suárez del Toro; el presidente de la Obra Social de Acogida y Desarrollo, Jesús García; el presidente de la Fundación Canaria CESICA – Proyecto Hombre, Antonio Hernández; el presidente de AFAES, Andrés Mendoza; la presidenta de la Fundación Farrah, Pepi Farray; el presidente en Canarias de CEAR, Juan Carlos Lorenzo; el presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Llorca; y el presidente de la Casa Galicia, Albino Aneiros.
Reparto inicial del 80%
Darias indicado que las entidades recibirán el 80% de la subvención, para dar liquidez al desarrollo de sus proyectos. “Los convenios que hoy presentamos son una herramienta esencial en la construcción del Sistema Local de Bienestar” ha señalado Darias. También avanzó que este sistema, se incluirá en la futura estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria, más que bien’.
El Ayuntamiento en total asigna este año más de 3,5 millones de euros para proyectos sociales. También financia con 1,25 millones de euros 60 proyectos a través de subvenciones.
En representación de las diez entidades, la presidenta de la Fundación Farrah, Pepi Farray, ha agradecido la firma de estos acuerdos. “Sigan encendiendo hogueras de esperanza para que el sol brille igual para todas las personas”, ha indicado.
Acto de firma del convenio que suscriben las 10 ONG con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Proyectos de colaboración público-privada
A través de las diez entidades sociales firmantes del convenio se continuarán implementando planes sociales cuyo objetivo principal es seguir promoviendo el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria.
Fundación Adsis
Recibirá 496.128 euros para tres programas. Uno denominado Proyecto Educativo Centros de Menores, para realizar en tres centros de día para menores de la ciudad actividades como talleres, atención psicológica o salidas culturales.
Un segundo proyecto está denominado Proyecto Centro Atajo, dedicado a ofertas formativas ocupacionales a la población en riesgo de exclusión, talleres de competencias sociales o dar información y asesoramiento sobre prestaciones sociales. Por último, el Proyecto Aluesa, destinado a la prevención de adicciones sin sustancia entre la población estudiantil de la capital.
Obra Social de Acogida y Desarrollo
Recibirá 242.090,28 euros para que las personas sin hogar que acogen tengan los medios necesarios para cubrir las necesidades básicas, adquieran habilidades que les permitan desarrollar un modo de vida saludable en convivencia con otras personas, y reciban la orientación y formación necesarias para alcanzar el mayor nivel de autonomía funcional que les permitan sus capacidades.
Cruz Roja Española
Percibirá 290.754,84 euros para los proyectos Comida Sobre Ruedas y Mediación Social con el Colectivo Sin Techo. El primero busca mejorar la calidad de la vida de las personas mayores atendiendo a su alimentación diaria. El segundo pretende mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar de la capital a través de la intervención directa y la detección de sus necesidades.
Fundación CESICA-Proyecto Hombre
Destinará los 179.448,49 euros a un programa de inserción social de personas en proceso de superación de adicciones. Así como otros dos proyectos para la prevención de adicciones a sustancias.
Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (AFAES)
Recibe 110.846,13 euros para la iniciativa de Atención Integral. Evitará la exclusión social de las personas con problemas de salud mental y para el proyecto Escuela de Familias. Este tiene como fin la mejora de la calidad de vida y la reinserción familiar y social de personas con enfermedades mentales graves.
Fundación Canaria Farrah para la Cooperación y el Desarrollo Sostenible
Se le otorgan 100.394,89 euros destinados para el proyecto A pie de Barrio. Un plan integral de desarrollo comunitario participativo para la prevención de riesgos de exclusión social en los barrios vulnerables de la ciudad.
Asociación Banco de Alimentos de Las Palmas
Recibirá 30.000 euros para la adquisición de alimentos de primera necesidad para su distribución a personas en situación de vulnerabilidad.
Cáritas Diocesana de Canarias
Se destinarán 732.546,01 euros. Están destinados a los proyectos Programa de Menores y Familia, Programa Mujer Acerina, Programa de Asistencia y Promoción con Personas sin Hogar y Centro de Baja Exigencia.
Casa Galicia
La subvención será de 10.000 euros para la Campaña benéfica de Navidad para familias en situación de vulnerabilidad.
CEAR Canarias
Contará con una subvención de 60.000 euros para un programa en el que se trabaja por la integración y para el apoyo de personas refugiadas, o solicitantes de asilo, en Las Palmas de Gran Canaria.
Así lo ha desvelado en una entrevista a los Servicios Informativos de Televisión Canaria, el forense de El Hierro
Informa. Eduardo Pulido / Maribel Armas
Este viernes ha concedido por primera vez una entrevista a los Servicios Informativos de Televisión Canaria, el único forense titular en El Hierro, Modesto Martínez. Entre sus obligaciones ha estado la de practicar las autopsias de las 28 personas fallecidas, durante esta crisis migratoria.
No es casualidad su vocación, pues viene de familia. Su abuelo se encargó de embalsamar al general Franco y su padre a la esposa del dictador.
Forense de El Hierro
Dos datos llaman poderosamente la atención y es que la causa mayoritaria de los fallecimientos de los migrantes ha sido la hipotermia y en ningún cuerpo se ha encontrado signos de violencia.
El forense de la isla más occidental, defiende la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en esta crisis migratoria y denuncia la falta de medios con los que trabaja.
Declaraciones del Forense de El Hierro sobre el principal motivo de fallecimiento de los migrantes llegados a El Hierro.
Generalmente, se espera hasta 10 años para declarar a una persona desaparecida como fallecida
Informa Silvia Luz
Canarias es la comunidad autónoma de España con el mayor número de desaparecidos. Mientras que la mayoría de estas personas reaparecen de forma satisfactoria, otras permanecen sin respuesta, dejando tras de sí bienes y deudas.
A continuación, exploramos qué ocurre con ellas a nivel jurídico.
Figuras Jurídicas de los desaparecidos en Canarias
Cuando una persona desaparece, se especifican tres figuras jurídicas que determinan su situación:
Desaparición: Inicialmente, se considera a la persona simplemente como desaparecida.
Declaración de Ausencia: Si hay dudas sobre la vida de la persona y la situación se prolonga, se puede declarar su ausencia. Esta declaración permite tomar medidas permanentes para proteger los bienes e intereses de la persona ausente.
Declaración de Fallecimiento: En casos extremos y después de un tiempo considerable, se puede declarar el fallecimiento de la persona desaparecida.
Generalmente, se espera hasta 10 años para declarar a una persona desaparecida como fallecida. Sin embargo, este periodo se reduce a cinco años si durante este tiempo la persona hubiera cumplido 75 años. Además, hay circunstancias excepcionales, como campañas bélicas, desapariciones por violencia, catástrofes naturales, naufragios o accidentes aéreos, donde el plazo puede ajustarse si hay suficientes evidencias del fallecimiento.
Canarias es la comunidad con mayor número de desaparecidos.
La situación de desaparición o ausencia tiene implicaciones en cuanto a la gestión de los bienes y deudas de la persona desaparecida
Desaparición y Ausencia: Durante estos periodos, los bancos y otras instituciones determinan qué hacer con los bienes y deudas de la persona.
Fallecimiento: En caso de declarar el fallecimiento, los bienes y deudas pasan a los herederos legales.
Reaparición del Desaparecido
Es importante destacar que una persona declarada desaparecida, ausente o incluso fallecida puede reaparecer. En tales casos, se debe actualizar su situación en el registro civil para reflejar la nueva realidad.
Las familias realizan tests de idoneidad y deberán especificar que su preferencia y en unos meses todo debería estar materializado
Informa. Elena Falcón / Fran Martín
En las islas ya hay unos 40 menores que están acogidos por familias canariasdespués de llegar solos en cayucos. El acogimiento es de manera temporal, pero puede derivar en permanente. El gobierno regional informa de que las personas interesadas en brindar un hogar a estos niños y niñas pueden llamar al 012.
En determinados lugares residen los casi 6.000 menores migrantes que llegaron en cayuco sin su familia y que tutela el Gobierno de Canarias, que ya ha manifestado que no dispone de los recursos necesarios. De hecho, a la idea de instalar carpas se suman condiciones precarias, incluso insalubridad y todo ello, ya en manos de la Fiscalía.
Acogimiento temporal
Una propuesta que no muchos canarios conocen, pero que existe es la acogida temporal. Puede acoger cualquier tipo de familia, en los tests de idoneidad deberá especificar que su preferencia es este perfil de menor y en unos meses todo debería estar materializado.
Por su parte, la administración ayuda en los gastos del menor, cuyo acogimiento es temporal, hasta que es dado en adopción o su familia biológica puede hacerse cargo de él. En el caso de los migrantes estas posibilidades son más remotas, por lo que podría derivar en acogimiento permanente.
Familias de acogida para menores migrantes en Canarias.
El plazo de inscripción para diseñar el cartel finaliza el miércoles 31 de julio a las 13.00 horas y las bases se encuentran en lpacarnaval.com
Elaboración del cartel para Los Juegos Olímpicos
El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, abre la convocatoria pública a los interesados en la elaboración del cartel de la próxima edición de la fiesta que estará dedicada a «Los Juegos Olímpicos». El plazo de inscripción para los aspirantes finaliza el miércoles 31 de julio a las 13:00 horas y las bases del concurso se pueden consultar y descargar en la web lpacarnaval.com.
Cita universal
El Carnaval de 2025 girará en torno a «Los Juegos Olímpicos», una cita universal que sintoniza con las carnestolendas y con el carácter abierto y cosmopolita de Las Palmas de Gran Canaria. Una alegoría que dará mucho juego a la diversión y a la creatividad de todas y todos los carnavaleros con infinitas posibilidades para las imaginativas mascaritas, así como para las diseñadoras y diseñadores de vestuarios que aspiran a los diferentes premios de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.
A este proceso abierto de participación, que realiza Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pueden optar tanto profesionales como amateurs que deberán presentar un trabajo original e inédito que cumpla con los requisitos a través del correo electrónico marketing@promocionlaspalmas.com (indicando en el asunto Cartel Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025) y, también, en el Palacete Rodríguez Quegles que se ubica en la calle Escritor Benito Pérez Galdós, 4.
Cartel Juegos Olímpicos
La Mesa Técnica de Carnaval designará a un jurado que estará integrado por personas relacionadas con la fiesta y por profesionales del marketing, comunicación y artes gráficas y que será el encargado de seleccionar un máximo de seis finalistas. Actuará como secretaria de esta Mesa Técnica la gerente de Promoción, Elena Rodríguez Henríquez, con voz, pero sin voto, para velar por el buen funcionamiento y transparencia de la convocatoria y certificar la correcta selección de las candidaturas participantes.
El cartel ganador de las próximas carnestolendas será escogido, entre estos seis seleccionados, a través de una votación popular por SMS cuya línea telefónica se habilitará después del proceso selectivo y que se cerrará y decidirá en el transcurso de una gala televisada. El autor de la imagen que finalmente represente «Los Juegos Olímpicos» se dará a conocer públicamente durante esa retransmisión.
Candidatura ganadora a los Juegos Olímpicos
El autor o la empresa de la candidatura ganadora, que elaborará el encargo final del cartel, recibirá, en concepto de premio, la cantidad de 2.100 euros.
Las bases de esta convocatoria pública para la selección del cartel del Carnaval se encuentran alojadas para su consulta y descarga en el apartado Documentos de esta web. En las mismas se detallan todos los requisitos de participación.