Las Ciudades Patrimonio se promocionan en Estados Unidos y Canadá

El presidente del Grupo y alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que la previsión este año es llegar a 24 rutas directas entre EE.UU. y España

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España busca atraer turistas de Estados Unidos y Canadá / AYTO. LA LAGUNA

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que preside La Laguna, ha participado en las Jornadas Profesionales de Turespaña de Apoyo a la Comercialización del Turismo Español para los mercados Estados Unidos y Canadá, celebradas del 15 al 18 de abril en Monterey, California.

El presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, detalla que “en el año en que el Grupo celebra su XXX aniversario, estamos redoblando nuestros esfuerzos de promoción en Estados Unidos y Canadá, ya que la previsión en 2024 es alcanzar 24 rutas directas que conecten EE.UU. y España. Nuestras 15 Ciudades Patrimonio son el viaje perfecto para los norteamericanos que quieren conocer lo mejor de España: nuestra cultura, nuestro patrimonio, nuestra gastronomía y todas las experiencias que brindan nuestras 15 ciudades”.

El grupo busca fortalecer su imagen en el mercado americano

El presidente del Grupo ha añadido que “la asistencia a estas jornadas es una herramienta clave para fortalecer la imagen de nuestros destinos en estos mercados, ofrecer de primera mano información sobre la oferta turística y cultural del Grupo y de cada una de nuestras ciudades y también conocer las tendencias y oportunidades”.

También asisitió la concejala de Turismo de La Laguna, Estefanía Díaz, “el incremento de la promoción de las Ciudades Patrimonio en los mercados estadounidense y canadiense es una estrategia acertada y oportuna, muestra del compromiso y la visión de futuro en la que se está trabajando para fortalecer la imagen internacional de las 15 ciudades que conforman el Grupo y aprovechar estas oportunidades”.

‘El mundo que viene’ analiza las formas de acoso surgidas de las nuevas tecnologías

El programa que se emite cada domingo a las 10:30 horas, finaliza su octava temporada con esta entrega sobre el ciberacoso

El mundo que viene‘ se centra en el ciberacoso en su próximo episodio, que será este domingo 21 de abril a las 10:30 horas. El programa de Televisión Canaria, que tendrá por título “El acoso en tiempos modernos”, marcará el final de su octava temporada.

El acoso es una de las grandes lacras a las que nos enfrentamos, pero la situación no ha hecho más que recrudecerse con la llegada de las nuevas tecnologías, que permiten desde el ciberacoso hasta la creación de imágenes falsas degradantes generadas por la Inteligencia Artificial.

El presentador Sergio Miró charlará con la presidenta de la Federación de AMPAS, Marian Álvarez, que explicará el problema que supone que los padres muchas veces no sean conscientes de que sus hijos estén siendo acosados o bien sean ellos los acosadores.

Francisco Javier Sánchez, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, analizará los efectos nocivos del ciberacoso, que tiene el agravante de que no se acaba al salir del colegio, sino que no se detiene nunca.

Por su parte Nira Santana, experta en videojuegos desde la perspectiva de género, contará los problemas a los que se enfrentan muchas mujeres en este campo sólo por el hecho de serlo y las actitudes machistas que se ven obligadas a soportar.

La psicóloga y presidenta de la Asociación Canaria “No al acoso escolar”, Lorena Martín, dará su opinión sobre los avances que está habiendo en materia de concienciación del problema, mientras el experto y educador en redes sociales, Armando Ojeda, abordará la importancia del diálogo y de que los padres entiendan que son responsables del comportamiento de sus hijos.

Por último el Inspector Jefe de la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, César Fernández, explicará por qué muchas veces los jóvenes ciberacosadores ni siquiera son conscientes del daño que están causando.

También se abordarán cuestiones como el mobbing, el acoso sexual y la importancia del movimiento “Me too” o el acoso en el metaverso.

El programa contará también con la colaboración de diversos prescriptores, como el periodista David Ojeda, la escritora Sabina Urraca y el productor Mario Vega.

Fallece un hombre tras quemarse a lo bonzo en el tribunal donde se juzga a Trump

Un hombre ha fallecido tras quemarse a lo bonzo junto al tribunal de Nueva York en el que se lleva a cabo el juicio contra Donald Trump por presuntos sobornos

Despliegue policial después de que un hombre se quemase a lo bonzo en el tribunal de Nueva York, donde se lleva a cabo el juicio a Donald Trump / EUROPA PRESS

El hombre que se prendió fuego junto al tribunal de Nueva York en el que se desarrolla el juicio por presuntos sobornos contra el presidente Donald Trump ha fallecido en el hospital como consecuencia de las graves quemaduras sufridas, ha informado la Policía.

El fallecido, identificado como Maxwell Azzarello y natural de Florida, participaba en una protesta en las inmediaciones cuando avanzó hacia una zona de parque, abrió su mochila y empezó a lanzar panfletos al aire relacionados con teorías de la conspiración contra el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden.

El fallecido se roció con líquido inflamable tras lanzar panfletos en las inmediaciones del tribunal

A continuación, se roció con un líquido inflamable y se prendió fuego. Aunque los sanitarios lo trasladaron con vida a un hospital de Nueva York, finalmente falleció según fuentes policiales. La Policía ha descartado que Azzarello pretendiese perpetrar algún tipo de ataque más allá de provocarse daños a sí mismo.

La zona estaba especialmente vigilada por el juicio contra Trump, que ya ha cerrado una primera fase con la selección de los miembros del jurado. El expresidente se sienta en el banquillo por un pago a la exactriz de cine para adultos Stephanie Clifford, también conocida como Stormy Daniels.

Miguel de Unamuno y Fuerteventura, en ‘Canarias es Cultura’

Se cumplen 100 años desde que Unamuno fue exiliado a la isla majorera

El programa profundiza en el vínculo que se forjó entre Fuerteventura y el escritor, tras su paso por la Isla, a través del conocimiento de Marcial Morera, director de la cátedra Miguel de Unamuno

Este domingo 21 de abril a las 10:00 horas en Televisión Canaria, el espacio ‘Canarias es Cultura’ recuerda los cuatro meses que pasó Miguel de Unamuno exiliado en Fuerteventura cuando se cumplen 100 años. El programa conoce en profundidad cómo fue su paso por la isla y cómo Fuerteventura y Unamuno se influyeron mutuamente.

El director de la cátedra Miguel de Unamuno, Marcial Morera, acercará a los telespectadores al pensamiento del que fuera uno de los más grandes intelectuales españoles del siglo XX y cómo la isla majorera dejó una huella en su vida y en su obra.

Morera explica cómo Unamuno llega a integrarse en Fuerteventura, pues según las palabras del escritor, «la isla es el símbolo de la verdad». Además, Morera señala que «La aridez del paisaje afectó igualmente a su ya de por sí poesía desnuda”, por lo que su forma de hacer poesía también se vio influenciada por la isla, y al mismo tiempo, ésta también quedó marcada por la presencia del escritor pues “Fuerteventura entró en la era de la modernidad de la mano de Unamuno”, comenta.

Unamuno y Fuerteventura

Escritor y filósofo perteneciente a la generación del 98, la obra de Miguel de Unamuno cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. 

En 1924, Unamuno es exiliado a Fuerteventura para cumplir la pena de confinamiento que le había impuesto el rey Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera por él apoyada. El escritor viaja entonces a una isla que era considerada por propios y extraños como lugar maldito, por su aridez física y su consecuente pobreza material. Pero muy pronto comienza a descubrir la belleza singular de sus países y de sus gentes tal y como lo refleja en su legado.

Unamuno en Fuerteventura.

0-0. Tenerife y Leganés, empate sin goles

0

El encuentro en el que ambos equipos fueron incapaces de marcar un gol finalizó con un empate

El Tenerife y el Leganés solo pudieron llegar a un empate sin goles este sábado en un soporífero y monótono encuentro en el que ambos equipos fueron incapaces de crear una sola ocasión lo suficientemente clara como marcar un gol.

0-0. Tenerife y Leganés, empate sin goles
El Tenerife y el Leganés dieron un empate sin emoción

La condición o vitola de cualquier líder siempre impone determinada aprensión a cualquier rival, y en esta ocasión la capital tinerfeña también fue testigo de cómo el Leganés intimidaba a un equipo local preocupado principalmente en controlar el balón y no en asediar o aproximarse a la portería defendida por Diego Conde.

Pero este último propósito de los insulares de intimidar el marco visitante no le iba a resultar una tarea sencilla ante un rival caracterizado precisamente por poseer una sólida retaguardia, con un reducido número de goles encajados, tratando además de imponer su criterio, que no fue otro que el de exasperar a los tinerfeños.

Un partido sin espectáculo

Con este anodino espectáculo transcurrió la totalidad de los minutos de este primer periodo, sin la más mínima amenaza para los guardametas, concluyendo así una tediosa y soporífera primera parte,
para reanudarse poco después el juego con un planteamiento con algo más de ambición, sobre todo por parte de la hueste madrileño.

Esta decisión visitante incentivó a los tinerfeños que, poco a poco, se emplearon con mucho más aplomo, pero sin disparar a puerta, aunque los leganense tampoco lo hicieron, con la excepción de un disparo lejano de Djouahra (m.75) que Soriano envió córner. Cinco minutos más tarde, el propio atacante dispuso de una buena ocasión, pero esta vez cabeceó (m.81) a las manos del meta un centro de Franqueza desde la izquierda, concluyendo casi que así toda posibilidad de deshacer un empate inicial que resultó lo más equitativo para uno y otro contendiente.

Con la VII Subida San Isidro comienza el Campeonato de Promoción de Asfalto ‘Deportes Cabildo La Palma’

0

Esta temporada comienza con un total de seis equipos que van a pelear por los primeros puntos de la temporada 2024

VII Subida San Isidro comienza el Campeonato de Promoción de Asfalto ‘Deportes Cabildo La Palma’
Arranca el Campeonato de Promoción de Asfalto ‘Deportes Cabildo La Palma’.

Este fin de semana comienza, oficialmente, la actividad del motor en la isla de La Palma. La VII Subida San Isidro alza el telón de un curso muy esperado por parte de los participantes y los propios aficionados.

Con la rampa de Breña Alta también arranca el certamen promocional de la Federación Insular de Automovilismo de La Palma (FIALP). Un apartado que este año recibe el nombre de Campeonato de Promoción de Asfalto ‘Deportes Cabildo La Palma’.

Esta temporada comienza con un total de seis equipos. Formaciones que en la VII Subida San Isidro van a pelear por los primeros puntos de la temporada 2024. Estos son Alexis Rodríguez (Honda Civic), José Armendariz Rodríguez (Citroën Saxo VTS), Sergio Méndez (Honda Civic), Kevin Martín (Peugeot 106), Sarah Steinkellner (Peugeot 106) y Mónica Brito (Citroën C2).

Competición en La Palma

Con esta competición, y dentro del Campeonato de Promoción de Asfalto ‘Deportes Cabildo La Palma’, empieza también el apartado Júnior, un espacio en el que figuran Sergio Méndez, Kevin Martín y Mónica Brito.

“La promoción en la isla de La Palma es muy importante”, asegura Edgar Morales. “Durante mucho tiempo ha sido cuna de campeones y, desde la federación, no podemos mirar hacia otro, todo lo contrario, debemos velar por su continuidad con una serie de garantías”, subraya el presidente de la Federación Insular de Automovilismo de La Palma. “En 2024, fruto del apoyo de la Consejería de Deportes del Cabildo de La Palma, el certamen recibe su nombre, de lo cual estamos muy agradecidos”, destaca.

Por otro lado, cabe recordar que los seguidores del Campeonato de Promoción de Asfalto ‘Deportes Cabildo La Palma’, bien sean pilotos o copilotos, recibirán durante el año formación y seguimiento por parte de Miguel Suárez y Víctor Pérez. Dos grandes deportistas palmeros que ofrecerán toda su experiencia. Para romper el hielo, los seguidores del certamen promocional de la FIALP disputarán este fin de semana un total de tres mangas dentro de la Subida San Isidro.

El sábado 20 de abril comenzará con la manga de entrenamientos a las 10:00, a la que le seguirán dos ascensiones oficiales.

El MED5 se reúne este sábado en Las Palmas de Gran Canaria

0

Los ministros de Interior y de Migraciones de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta abordarán las políticas migratorias en Gran Canaria

La primera toma de contacto de los ministros de interior y migraciones de España, Italia, Grecia, Malta y Chipre, Miembros del MED5, ha sido este viernes en el Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria. El MED5 es el grupo creado en 2021 por los ministros del Interior y Migraciones de cinco Estados mediterráneos y miembros de la Unión Europea. Estos son los países de entrada de la migración en la Unión Europea.

Informa: Esther Pulido / Juan Nemesio

Durante la tarde de este viernes, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, recibió en las Casas Consistoriales al ministro del Interior del Gobierno de España, Fernando Grande-Marlaska. Con él, sus homólogos de los gobiernos de Malta, Byron Camilleri y Mateo Piantedosi, de Italia respectivamente. En esta recepción también han estado el director del Servicio de Asilo de Chipre, Andreas Georgiades. El secretario general de Política Migratoria de Grecia, Patroklos Georgiadis, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.

El MED5 se reúne este sábado en Las Palmas de Gran Canaria
Fernando Grande-Marlaska, junto a los representantes del MED5, fue recibido por Carolina Darias en las Casas Consitoriales de Las Palmas de Gran Canaria

Cumbre este sábado

La cumbre se celebrará el próximo sábado. En esta se hablará de varios temas fundamentales para abordar y poner en común las políticas migratorias. También la lucha contra las mafias que trafican con personas. Además, se espera que se trate el tema de la financiación y la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo.

Con conversaciones y encuentros se espera que se traduzcan en medidas concretas para abordar la crisis migratoria y fortalecer la cooperación entre los países miembros de la Unión Europea. Dicha cumbre que se celebra antes de que el próximo lunes el gobierno central presente al ejecutivo canario la propuesta legislativa para regular el reparto obligatorio de menores migrantes con todas las Comunidades Autónomas.

Salvamento rescata a 47 migrantes cerca de Lanzarote

0

La salvamar Al Nair llegará a Puerto Naos, sobre las 20.00 horas, con los migrantes rescatados

La embarcación salvamar Al Nair ha rescatado este viernes a 47 migrantes. Entre ellos, cinco mujeres y varios menores de entre 3 y 10 años, en aguas cercanas a Lanzarote. Los tripulantes de la embarcación rescatada fueron llevados hasta Lanzarote.

Informa: Redacción RTVC

La salvamar ha sido activada después de que el Centro de Salvamento de Las Palmas recibiera esta tarde una alerta el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias. Este recibió una llamada de la patera en la que se decía que se encontraba en aguas próximas a Lanzarote. La salvamar Al Nair llegó hasta Puerto Naos, en Arrecife, pasadas las 20.00 horas, con los migrantes de origen magrebí.

Cayuco Migrantes . Embarcación interceptada por Salvamento Marítimo cerca de Lanzarote. Imagen Salvamento Marítimo. Foto Archivo
Embarcación interceptada por Salvamento Marítimo cerca de Lanzarote. Imagen Salvamento Marítimo Archivo

Rescate en la madrugada

La tripulación de la Salvamar Macondo ha acompañado esta madrugada hasta el muelle de Arguineguín, en Mogán, Gran Canaria, a un cayuco con 85 migrantes que viajaban en un cayuco detectado por el SIVE.

Cayuco localizado por el SIVE

La barcaza fue localizada cuando navegaba a unos 18 kilómetros del litoral de Arguineguín.

A su encuentro partió la Salvamar Macondo, que la acompañó hasta el muelle de Arguineguín.

A las 02.19 horas culminó el desembarco de estas 85 personas, de origen magrebí y subsahariano. Entre los migrantes se encontraban 83 varones y dos mujeres, según ha detallado a EFE una portavoz de Salvamento Marítimo. 

Informa María Mendoza. Vídeo RTVC

Casi mil rescates en una semana

Solo en esta semana, Salvamento Marítimo ha rescatado a cerca de mil personas. La lucha contra las mafias que negocian con la vida de miles de personas cada año será uno de los puntos del encuentro de Ministros de Interior y Migración que arranca este viernes en Gran Canaria. Ángel Víctor Torres ya ha hablado de la situación en la que se encuentra la modificación de la ley para el reparto de menores extranjeros no acompañados que llegan a Canarias.

Declaraciones de Ángel Víctor Torres, ministro Política Territorial. Vídeo RTVC

Canarias graduará a la 1ª promoción del Ciclo Superior de Técnico Deportivo de Vela

0

14 alumnos del IES Blas Cabrera Felipe serán los primeros en graduarse en Canarias

El IES Blas Cabrera Felipe, en Lanzarote, graduará el próximo mes de junio a la 1ª promoción del Ciclo Superior de Técnico Deportivo de Vela. Con un total de 14 alumnos, este hito supone un notable avance en la formación académica en un deporte Olímpico que tantas alegrías proporciona a Canarias y a España.

Canarias graduará a la 1ª promoción del Ciclo Superior de Técnico Deportivo de Vela
IES Blas Cabrera Felipe graduará en junio a la 1ª promoción del Ciclo Superior Deportivo de Vela de Canarias

Para Amalia Calviño, docente del Ciclo Superior de Vela en el instituto conejero, cerrar el círculo con las enseñanzas deportivas era una misión de obligado cumplimiento. “Hacer la promoción de este curso ha sido un reto increíble. Canarias, en general, y Lanzarote, en particular, es cuna de grandes regatistas. Hacía falta esta formación deportiva, académica y profesional con la que lograr que el alumnado, sin necesidad de salir del archipiélago, se forme en su profesión o en el deporte que les gusta”, aseguró.

Calviño agradeció el apoyo y el esfuerzo de las instituciones públicas en la carrera por una formación completa e integral. “Su contribución es fundamental para poder renovar el compromiso con las enseñanzas y disponer, por ejemplo, de instalaciones náuticas que resultan imprescindibles para poder dar el curso con garantías de calidad”, puntualizó.

El IES Blas Cabrera Felipe de Arrecife, el segundo centro del archipiélago en oferta de Enseñanzas Deportivas. Se ha convertido en un valor seguro para la formación del deporte en las islas.

Es fundamental incidir en lo crucial de la difusión de la existencia de unas formaciones públicas. “Que mucha gente desconoce que lo tienen en casa. Es necesario hacer fuerza y promocionar más estas Enseñanzas Deportivas en distintos deportes para que se vayan conociendo y para que la población local no tenga que salir de Canarias para formarse profesionalmente”.

Próximas formaciones

El plazo de solicitud de plaza para el curso 2024/2025 ya está abierto. Podrán inscribirse en las enseñanzas de Técnico Deportivo tanto en el Ciclo Medio como en el Ciclo Superior en disciplinas como Balonmano, Fútbol, Salvamento y Socorrismo, Vela y Fútbol-sala.

El plazo para formalizar la preinscripción se cerrará el próximo martes, 23 de abril y se podrá realizar de forma online


Bomberos se forman en Gran Canaria para combatir incendios urbanos forestales

0

Bomberos, agentes de las Brigadas Forestales y de Protección Civil de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La Palma podrán inscribirse a esta formación

La Consejería de Seguridad del Gobierno de Canarias planifica el desarrollo de un programa formativo especializado y destinado a los responsables de los agentes de seguridad que participan en la extinción de incendios. Esta formación se especializará en aquellos incendios que transcurren en las zonas de interfaz urbanos forestales o agrícolas forestales.

La dificultad en incendios urbanos forestales requiere de la programación de formaciones específicas para mejorar las actuaciones
La dificultad en incendios urbanos forestales requiere de la programación de formaciones específicas para mejorar las actuaciones

La zona de interfaz se refiere al lugar en el que hay una conexión entre el sistema urbano y el sistema forestal. Cada uno con sus características y sus funcionalidades independientes que. Sin embargo, al existir esa conexión, pasan a ser interdependientes o afectándose el uno al otro. En esta interfaz se dan condiciones y parámetros de propagación de un fuego forestal mezclados con los de un incendio desarrollado en un área urbana.

Veinticinco bomberos, agentes de Brigadas Forestales y Protección Civil de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La Palma podrán inscribirse en esta formación.

24 y 26 de mayo en Gran Canaria

El curso, impartido por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebrará en Gran Canaria. Será entre los días 24 y 26 de mayo, con un cómputo total de veinte horas lectivas.

La dificultad de la extinción de los incendios en estas zonas de interfaz, en las que las edificaciones o explotaciones agrícolas se encuentran en contacto con la masa forestal, hace necesario programar acciones de formación como esta. El objetivo es que la intervención de los colectivos intervinientes se desarrolle con la mejor eficiencia y seguridad.