Fuerteventura prorroga la emergencia hídrica

La prórroga de la emergencia hídrica permite seguir avanzando en infraestructuras hidráulicas en la isla para mejorar el abastecimiento y la gestión del agua

Declaraciones: Adargoma Hernández, consejero de Aguas del Cabildo de Fuerteventura

El Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura ha prorrogado la situación de emergencia hídrica en la isla otro año más para seguir avanzando en infraestructuras hidráulicas en el norte, centro y sur de la isla, así como mejorar el abastecimiento y gestión del agua.  

Desde la institución insular se trabaja ya en la ampliación y monitorización de las principales redes de transporte para acotar los tramos en los que se producen pérdidas.

De esta manera, según explicó la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la emergencia hídrica respalda una docena de actuaciones que son prioritarias como la ejecución de una nueva red de transporte desde el depósito regulador de Calderetilla hasta el de Tiscamanita (depósito cabecera de la zona sur), además de otras fundamentales como la ampliación y mejora del centro de producción de Corralejo, cuyas obras están en ejecución, y el nuevo bombeo de La Herradura al depósito de Calderetilla.

La presidenta de la máxima institución insular también destacó que es esencial finalizar las obras del depósito regulador de Guerime, “entre otras obras estratégicas que vienen a mejorar el abastecimiento considerablemente en el norte, centro y sur de la Isla”.

Se prorroga la emergencia hídrica en Fuerteventura. Imagen RTVC
Se prorroga la emergencia hídrica en Fuerteventura. Imagen RTVC

Segunda prórroga

Por su parte, el consejero de Aguas insular, Adargoma Hernández, explicó que “esta segunda prorroga de la emergencia hídrica se aprueba un año después de la anterior con el fin de respaldar todas las actuaciones y medidas dirigidas a mejorar la situación del abastecimiento en Fuerteventura”. 

Durante ese periodo, explicó, se finalizó la obra y puso en servicio la nueva impulsión entre la planta desaladora de Puerto del Rosario y el sistema de depósitos principales de La Herradura, una de las medidas prioritarias en la primera declaración de situación de emergencia, junto a la puesta en marcha del módulo de desalinización por osmosis inversa con capacidad de producción de 7.200 metros cúbicos al día y mejora de la EDAM de Puerto del Rosario.

El TS reduce tres años y medio la pena a un hombre que violó a una mujer en Playa Blanca, en Lanzarote

0

De una condena de 15 años y medio se pasa a 11 años tras la aceptación del recurso de casación por parte del Tribunal Supremo

Vídeo RTVC. Informan: José María de Páiz/ Laura Piñeiro.

El Tribunal Supremo ha reducido la pena a un hombre que violó a su vecina frente a su hijo menor de edad en Playa Blanca, en Lanzarote, en 2011.

De 15 años y medio de condena se han pasado a 11 la pena de prisión impuesta a este violador. El Tribunal Supremo ha aceptado el recurso de casación presentado por la defensa del violador. Y ha aplicado la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual en contra del criterio de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas. Este órgano se había negado a la revisión de la pena.
Los hechos ocurrieron en 2009 y la víctima estuvo 78 días hospitalizada para recuperarse de las graves heridas sufridas tras la violación.

El 70 % de las sentencias por violencia sexual que se dictan en España afectan a menores
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria

Los centros educativos de Canarias cuentan con su primer plan de adaptación a las altas temperaturas

0

La Consejería de Educación ha presentado un plan específico que aplicará en todos los centros de las islas para la adaptación a las altas temperaturas

Informa: Marina Sarmiento / Zaida García

El Gobierno de Canarias da un paso más para la adaptación de sus centros escolares frente a episodios de altas temperaturas con la creación de un plan específico dotado con más de treinta millones de euros y que se ha presentado este martes por los consejeros de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Transición Ecológica y Energía, Poli Suárez y Mariano H. Zapata, respectivamente.

“Se hacía necesario acondicionar los centros docentes para que, en la medida de lo posible, estén adaptados a unos episodios que se han venido repitiendo en los últimos tiempos”, explicó Suárez a propósito de este plan, que complementa al Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas, presentado ya en abril, e incluye nuevas medidas y acciones con un presupuesto inicial para lo que resta de legislatura de 30.817.570,86 euros de los que 3,9 millones serán aportados por Transición Ecológica.

Medidas

Entre esas medidas, el análisis sistemático de las condiciones ambientales de los centros; la creación de espacios más amables y naturalizados; la incorporación de sistemas de refrigeración o la implementación de energías renovables, tal y como apuntaron ambos responsables.

Además, el plan incluye otras acciones más sencillas e inmediatas, que irían desde la instalación de ventiladores a la generación de sombras (mediante toldos, pérgolas o marquesinas) o la creación de ventilación natural. 

A todo ello se sumará más formación en materia de cambio climático, al objeto de “convertir esta cuestión en un verdadero reto educativo para las islas”, según Poli Suárez, quien subrayó que la financiación para hacer posible el plan procederá de la Unión Europea -Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)-; de la propia Comunidad Autónoma; de otras administraciones, con las que se firmarán convenios, y del Plan Especial de Empleo de Canarias

Presentación del plan para la adaptación a las altas temperaturas en los centros escolares de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias
Presentación del plan para la adaptación a las altas temperaturas en los centros escolares de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Líneas de actuación

Dentro del plan figura el vigente protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas, que ya proporciona un marco de directrices para orientar las actuaciones ante este tipo de situaciones con la instauración de cuatro niveles de riesgo y las medidas correspondientes a cada uno de ellos: nivel cero (sin riesgo o verde); nivel 1 (riesgo bajo o amarillo); nivel 2 (riesgo medio o naranja); nivel 3 (riesgo alto o rojo).

Entre las novedades que ahora se incorporan, el citado análisis de las condiciones ambientales de los centros, que se hará a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que dirige Iván González, en colaboración con Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), mediante el desarrollo de una plataforma web y la instalación de sensores de temperatura, humedad y CO2, que, en primera instancia, llegarán a 120 centros seleccionados por Gesplan según criterios técnicos y con una inversión inicial de 255.679,98 euros. 

Estas herramientas permitirán, en tiempo real, “un seguimiento constante y directo de las condiciones climáticas en las que se desarrolla la actividad educativa, lo que ayudará a determinar qué actuaciones se deben llevar a cabo y el grado de urgencia de las mismas”, expuso Suárez. 

En ese sentido, el plan será de aplicación en todos los centros de Canarias, pero las primeras medidas de mejora y adaptación se ejecutarán sólo allí donde sea más necesario, en función del análisis de las condiciones ambientales de las distintas instalaciones y siguiendo criterios objetivos, con un procedimiento totalmente transparente.

Proyectos con un enfoque climático

En adelante, la planificación de los proyectos con un enfoque climático y en cuatro fases (selección y priorización; análisis y diagnóstico de necesidades, zonificación y armonización) será esencial para la creación de espacios más amables (accesibles, seguros, sostenibles, ajustados a las necesidades del alumnado) y naturalizados, tanto en los equipamientos de nueva creación como en los ya existentes, que deberán contar con fachadas adaptadas a las altas temperaturas, espacios de sombra, instalaciones deportivas techadas y fuentes de agua potable.

Además, se incorporarán nuevos sistemas de refrigeración al objeto de mejorar las condiciones de habitabilidad de los recintos educativos frente al efecto de las temperaturas elevadas, priorizando los llamados sistemas adiabáticos, que consisten en hacer pasar el aire por membranas impregnadas de agua reduciendo la temperatura sin apenas coste, frente al aire acondicionado convencional. 

Por último, según informa la Consejería, junto a diversas acciones formativas, y dentro de esa filosofía integral de lucha contra el cambio climático, se promoverán, con los 3,3 millones de euros aportados por Transición Ecológica, instalaciones de energía fotovoltaica en 48 centros de las islas. Para ello, ya hay varios expedientes en marcha en distintos puntos del archipiélago, y además se ha iniciado la colaboración con comunidades energéticas (sin ir más lejos, un acuerdo reciente con la entidad Energía Bonita Sociedad Cooperativa ya permite en La Palma el uso privativo de las cubiertas de siete centros educativos para la instalación de plantas solares destinadas al autoconsumo, cediendo la citada entidad un canon de la potencia instalada). 

Televisión Canaria ofrece en directo la Bajada de la Imagen de la Virgen del Pino

Este jueves 5 de septiembre, a las 19:00 horas, el canal autonómico retransmite desde Teror la Bajada de la Virgen del Pino de su camarín

La villa mariana de Teror celebra este jueves 5 de septiembre la tradicional Bajada de la Imagen de la Virgen del Pino desde su Camarín, uno de los actos más emotivos de las fiestas en honor a la patrona principal de la Diócesis de Canarias y patrona específica de Gran Canaria.

Un año más, Televisión Canaria hará partícipes a los telespectadores del descenso de la talla de la Virgen desde su Camarín hasta la nave principal de la Basílica terorense, donde recibirá durante los próximos días a los peregrinos que se acerquen a las fiestas patronales de Teror.

A partir de las 19:00 horas, Kiko Barroso conducirá la retransmisión de la eucaristía y posterior descenso de la Imagen de la Virgen hasta su trono sobre un «mar de nubes». Una popular tradición que se remonta a principios del siglo XIX, si bien el sistema actual mediante raíles se remonta al año 1928. Anteriormente, la Bajada se realizaba por la escalera de caracol que comunica el camarín con la sacristía.

El sábado 7 de septiembre, la televisión autonómica volverá a conectar con la Villa de Teror para ofrecer a la audiencia la multitudinaria romería en honor a la Virgen del Pino.

Manto verde

En esta ocasión, la Virgen del Pino lucirá el manto verde, elaborado en tisú blanco, con pinos bordados en seda en colores verde y marrón. Para la realización del manto, uno de los más antiguos que se conserva, se emplearon tres años (1977 – 1980), dos mil zafiros sintéticos, 35 metros de encaje de oro confeccionado a mano en Alemania y 10 metros de tisú de plata.

Inspirado en el que lució con motivo de su Coronación Canónica en 1905, fue estrenado el jueves 4 de septiembre de 1980, con motivo del 75 aniversario de la Coronación de la Virgen.

Fue realizado en los talleres parroquiales por Francisco Herrera y Juan Carrasco, por encargo de la entonces Camarera de Nuestra Señora, Mª del Carmen Bravo de Laguna. La intención era realizar una reproducción del Manto que la Imagen llevaba el año de 1905 cuando el Obispo don José Cueto ofició esta Coronación Canónica.

El Instituto de Astrofísica de Canarias descubre un asteroide cercano a la Tierra

0

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) descubrieron durante la puesta a punto del Transient Survey Telescope un asteroide cercano a la tierra denominado 2024 NP2

Imagen del Transient Survey Telescope, el telescopio ubicado en el Observatorio de El Teide mediante el cual se descubrió el asteroide 2024 NP2 / Light Brides

El grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto un nuevo asteroide cercano a la Tierra, denominado 2024 NP2, en imágenes obtenidas el pasado 4 de julio durante la puesta a punto del nuevo telescopio TST, instalado recientemente en el Observatorio del Teide.

Según las investigaciones, el asteroide tiene un diámetro aproximado de 50 metros y pertenece al grupo de los Apollo.

«Los Apollo son asteroides cuya órbita se cruza con la de nuestro planeta en dos puntos. De ser más grande, estaríamos hablando de un asteroide potencialmente peligroso», afirma el investigador del IAC, Javier Licandro.

El asteroide se movía más rápido y en una dirección distinta al resto de objetos observados

Además, el objeto descubierto en imágenes de TST tenía un movimiento particular, mucho más rápido y con una dirección diferente a la de los demás asteroides observados.

Por su parte, Miguel Alarcón, investigador predoctoral en el Grupo de Sistema Solar del IAC y descubridor del objeto afirmó que «al confirmarse, sabíamos que su órbita podría ser compatible con la de un asteroide cercano a la Tierra»

El asteroide fue descubierto durante las primeras observaciones del Transient Survey Telescope

Según informa el IAC, en esa noche se realizaron las primeras observaciones regulares de puesta a punto del telescopio Transient Survey Telescope (TST), una instalación astronómica en colaboración público-privada con el IAC, gestionada por la empresa canaria Light Bridges en el Observatorio del Teide (Tenerife) y que, con un espejo de 1 metro de diámetro y una cámara con sensor sCMOS en el foco primario, permite obtener imágenes que cubren un área de más de 4 grados cuadrados (equivalente al área cubierta por 22 lunas llenas).

Entre las observaciones de puesta a punto, el Grupo de Sistema Solar del IAC coordinó la estrategia de observación en regiones con alta probabilidad de encontrar asteroides, con el doble objetivo de verificar las capacidades del instrumento en la caracterización de objetos conocidos y la búsqueda de posibles nuevos asteroides no detectados por ningún otro telescopio en el mundo hasta entonces.

Un ataque ruso deja al menos 41 muertos en Poltava, en el este de Ucrania

0

El impacto de dos misiles balísticos deja al menos 41 personas fallecidas y más de 180 heridas

Imagen de archivo de un ataque ruso en Kiev. Imagen: Ukrinform/dpa
Ataque ruso en Ucrania. Imagen de archivo.

Al menos 41 personas han muerto y más de 180 han resultado heridas por el impacto de dos misiles balísticos rusos en la ciudad de Poltava, situada en el este de Ucrania, ha informado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtiendo de que hay personas atrapadas aún entre los escombros.

Los proyectiles han impactado en las inmediaciones de un centro educativo y un hospital, ha indicado Zelenski, que ha expresado en un breve mensaje sus condolencias a las familias de las víctimas y ha ordenado una «investigación completa y rápida» sobre las circunstancias de este incidente.

«La escoria rusa rendirá sin duda cuentas por este ataque», ha advertido el mandatario ucraniano. Zeleneski ha vuelto a pedir a sus socios internacionales que contribuyan con armas a «parar este terror». Señaló que estos equipos «son necesarios en Ucrania y no en un almacén en cualquier otra parte».

Intervienen 270 kilos de aguacates comercializados ilegalmente en Tenerife

0

Los agentes del Seprona y del Equipo ROCA intervinieron unos 270 kilos de aguacates en varios comercios ubicados en Santa Cruz de Tenerife

Intervienes 270 kilos de aguacates. Imagen Guardia Civil
Intervienes 270 kilos de aguacates. Imagen Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza del Puerto de la Cruz (Seprona) y al Equipo ROCA, han intervenido unos 270 kilos de aguacates comercializados de manera ilegal en la isla de Tenerife.

En el marco del plan de actuación en materia de prevención de robos en el campo, control del uso responsable de los fitosanitarios y calidad de los alimentos que entran en la cadena alimenticia humana, los agentes tuvieron conocimiento de la posible venta y distribución de aguacates en la isla sin trazabilidad (variedades Hass, Avozilla y Zutano).

Según informa un comunicado, los agentes realizaron diversas inspecciones en las instalaciones de varios comercios de venta al por mayor ubicados en Santa Cruz de Tenerife, donde localizaron e inmovilizaron un total de 269,5 kg de aguacates dispuestos para su venta y distribución, ya que los propietarios de la fruta carecían de la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia y trazabilidad de los productos ofertados al consumidor, con los consiguientes riesgos que ello podría conllevar para la salud, tratándose así de una venta/comercialización ilegal.

La normativa

Los agentes han notificado a los propietarios diversas actas de denuncia por infracciones a la Ley 6/2019, de 9 de abril de Calidad Agroalimentaria, establecidas en los artículos 50 y 51 como infracciones leves y graves al carecer la fruta intervenida del etiquetado correspondiente, así como de la documentación que garantizaría la trazabilidad del producto que se está comercializando y que protege la salud de los consumidores (controles sanitarios).

En el artículo 54.1 de la mentada ley se establecen las siguientes sanciones respecto de las infracciones citadas anteriormente:

“Las infracciones leves serán sancionadas con apercibimiento o multa de hasta 4.000 euros, las infracciones graves serán sancionadas con multa comprendida entre 4.001 y 150.000 euros, y las infracciones muy graves serán sancionadas con multa comprendida entre 150.001 y 3.000.000 de euros.

En los casos de incumplimiento de las obligaciones económicas destinadas a la financiación del órgano de gestión, la cuantía económica de las multas establecidas en el inciso anterior del presente párrafo se incrementará hasta alcanzar el valor del 30 por ciento de la cuantía objeto del impago”.

Un joven de 19 años sufre una descarga eléctrica en la vía pública en Santa Cruz de Tenerife

0

Ocurrió la tarde de este lunes en la calle San Rafael de Santa Cruz de Tenerife. El chico fue trasladado al hospital en estado moderado

El escalador se encontraba en una zona de difícil acceso para los servicios sanitarios, por lo que se procedió a la activación del helicóptero del GES
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Un chico de 19 años sufrió en la tarde de este lunes una descarga eléctrica en la vía pública, en concreto en la calle San Rafael, en Santa Cruz de Tenerife.

El joven fue atendido por profesionales del Servicio de Urgencias Canario, que lo trasladaron al Hospital de La Candelaria en estado moderado.

Agentes de la Policía Local instruyeron las diligencias correspondientes.

Canal de WhatsApp de RTVC

Detenido por un robo con violencia en Telde, Gran Canaria

0

El detenido ingresó en prisión provisional acusado de robo con violencia, sustracción de vehículo y por reclamación judicial

Sancionados tres locales de Fuerteventura por irregularidades en la contratación de trabajadores
Desde la Policía Nacional afirman que la investigación continúa abierta y no descartan más detenciones tras la huida de otro presunto autor de los hechos / POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional ha detenido en Gran Canaria a un hombre de 46 años como presunto autor de un delito de robo con violencia y sustracción de vehículo y que además contaba con una requisitoria judicial por ese mismo delito.

Según ha detallado la Policía en un comunicado, los hechos ocurrieron el pasado 22 de agosto en la carretera de Marzagán, en Telde, donde dos personas a bordo de un vehículo 4×4 cometieron, supuestamente, un robo con violencia empleando la técnica del «tirón» a una mujer que transitaba que posteriormente requirió asistencia sanitaria.

Tras notificar los hechos a la Sala 091, una patrulla policial se personó en el lugar y tomó declaración a la víctima, que relató que los presuntos autores del robo con violencia habían huido en vehículo hacia una dirección concreta que los agentes siguieron.

Los agentes persiguieron el vehículo y pudieron detener a uno de los sospechosos

Tras la persecución, los agentes interceptaron el todoterreno perseguido, consiguiendo detener a uno de los presuntos autores del hecho delictivo, puesto que el otro ya había huido del lugar.

Los agentes certificaron que el vehículo utilizado en el supuesto robo había sido sustraído el día anterior, por lo que también fue trasladado a dependencias policiales.

Por estos hechos, se procedió a su detención por los supuestos delitos de robo con violencia, sustracción de vehículo y por reclamación judicial, motivo por el cual se decretó su ingreso en prisión provisional.

Las Jornadas Colombinas inician su programación con un tributo al cancionero latinoamericano

El Cabildo de La Gomera pone en marcha un amplio programa cultural desde el 4 hasta el 30 de septiembre con un recorrido por los municipios con música, literatura y deporte 

Josefina Alemán
Josefina Alemán durante una actuación en La Gomera.

La LXIII edición de las Jornadas Colombinas, que este año dedica La Gomera al fenómeno migratorio, inician su programación con un tributo al cancionero latinoamericano. Así, el Cabildo pone en marcha un amplio programa de actividades que se extenderá hasta el 30 de septiembre, con un recorrido por los diferentes municipios.

El presidente, Casimiro Curbelo, ha hecho un llamamiento a la participación de la ciudadanía “en los diferentes actos que desde el Cabildo hemos preparado para esta edición de calado especial, pues se trata de la primera vez que estas jornadas no se dedican a un país americano, sino que ponen la mirada en el fenómeno migratorio para abordar en su programación una de las crisis humanitarias con mayor impacto en las islas”. Además, insistió en la importancia de seguir poniendo en valor los vínculos de la isla con Latinoamérica, territorios históricamente unidos, que también tienen al fenómeno migratorio como nexo.

Josefina Alemán actuará el 4 de septiembre en Hermigua

Este  4 de septiembre, el espectáculo ‘Inolvidable’, de la cantante Josefina Alemán, llega a Hermigua. En él, la artista hace un repaso por el más conocido cancionero latinoamericano, con temas de artistas como Vicente Fernández, Rocío Durcal y Juan Gabriel, entre otros. Asimismo, Alemán interpretará letras conocidas como ‘Volver, volver’, ‘Cielito lindo’ o ‘Amor eterno’.

Josefina Alemán nació en Venezuela, pero se trasladó con 12 años a Canarias, la tierra de sus padres. Ha actuado en grandes teatros nacionales e internacionales, como el Teatro Metropolitan de Buenos Aires, el Auditorio de Tenerife, el Teatro Guimerá, el Teatro Leal, el Teatro Guiniguada, el Teatro Calderón, el Teatro Coliseum, el Teatro Nuevo Apolo, el José María Rodero o el Teatro Campos Elíseos.

Programación de las Jornadas Colombinas

El viernes, 6 de septiembre, tendrá lugar el Acto Institucional de las LXIII Jornadas Colombinas, que dedican su edición a la situación migratoria, y de Canarias en particular, con la presencia de la Representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sophie Muller. Como conferenciante oficial el periodista residente en Senegal y Premio Canarias de la Comunicación José Naranjo Noble. La nota musical del acto la pondrá el artista Arturo León, con la actuación ‘Mexicanario’, a partir de las 19.00 horas, en el Parque de la Torre del Conde de San Sebastián.

El sábado, 7 de septiembre, el Torneo Colombino de Veteranos 2024 dará el pistoletazo de salida en el Campo de Fútbol de Agulo, a partir de las 10.00 horas. Y, a las 20.00 horas, en la Plaza de La Constitución de Vallehermoso, se podrá disfrutar del espectáculo musical ‘El sueño de un Nuevo Mundo’, a cargo de David Muñoz, Eduardo Duque, Rafael Flores, Chago Melián, y Paula Gómez.

El domingo, 8 de septiembre, se celebrará en la Plaza de El Salvador de Alajeró, a las 11.00 horas, el XV Encuentro Insular del Mayor, una jornada en la que se desarrollarán diferentes actividades de estimulación y mantenimiento físico y psicosocial, así como una comida de fraternidad, y actuaciones musicales y de humor.

Espectáculos musicales, mesas redondas y presentación de libros

Del lunes 9 al miércoles 11 de septiembre, a las 20.00 horas, el Auditorio Insular de La Gomera será escenario de un ciclo de conciertos de piano, a cargo de Luis López, Ernesto Alemán, y Víctor Naranjo.

El jueves, 12 de septiembre, la programación recalará en el municipio de Agulo, con la celebración de la mesa redonda ‘Recetarios e imaginarios colectivos entre Canarias y América’, en colaboración con la cátedra Canarias-América de la UNED. En ella intervendrán Grecy Pérez y Agustín Santana, profesores de Antropología Social de la Universidad de La Laguna; y Judit Gutiérrez, becaria postdoctoral en la misma institución, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Benedicto Negrín.

Después, a las 20.00 horas, la plaza Leoncio Bento acogerá el espectáculo musical ‘Sabores y vidas que vienen y van’, con la participación de Yeray Rodríguez, Pedro Manuel Afonso y Eduardo Duque.

El viernes, 13 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, se llevará a cabo la presentación del libro ‘Matrimonios de la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de la Villa de San Sebastián de La Gomera (1599-1900)’, a cargo de Nelson Díaz Frías, licenciado en Derecho y Magistrado Juez Decano de Arona.

A las 20.00 horas, la Plaza de El Salvador de Alajeró acogerá la VI edición del Festival Colombino de la Décima y el Punto Cubano, con la participación de Yeray Rodríguez, Eduardo Duque, Pedro Manuel Afonso, y Ana Mari Gil Méndez.

El sábado, 14 de septiembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, a partir de las 20.00 horas, se podrá disfrutar del espectáculo de magia ‘Más allá de la imaginación’, a cargo del ilusionista David de La Torre.

Exposición

El jueves, 19 de septiembre, la agenda de eventos llega al municipio de Valle Gran Rey. A las 18.30 horas, en la plaza de la Casa de La Cultura se aperturará la exposición de artesanía de La Gomera ‘Las Loceras’.

Después, a las 19.00 horas, comenzará la conferencia ‘Alfarerías insulares: El Cercado, La Gomera & Isla Margarita, Venezuela’, a cargo de José Ángel Hernández Marrero, alfarero, escritor e investigador, en la Casa de La Cultura, en colaboración con la cátedra Canarias-América de la UNED.

A continuación, a las 20.00 horas, tendrá lugar la actuación musical ‘La Jalada’, además de una degustación de vinos locales, en la plaza de la Casa de la Cultura.

El sábado 21 de septiembre el Auditorio Insular de La Gomera acogerá el espectáculo teatral ‘El último verso’, a cargo de la compañía Timaginas Teatro, a partir de las 20.00 horas.

La programación de las LXIII Jornadas Colombinas finaliza el lunes 30 de septiembre, con una visita guiada a la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción, a cargo de Juan Alejandro Lorenzo Lima, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada y personal técnico de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias. Esta tendrá lugar en la Iglesia de La Asunción de San Sebastián, a partir de las 20.00 horas.

Vídeo RTVC. Informan: Miguel Ángel Reyes / Fernando Rodríguez.