Más de 50 actos en las fiestas de la Virgen del Pino 2024

Las fiestas de la Virgen del Pino se celebrarán entre el 25 de agosto y el 22 de septiembre

Vídeo RTVC.

Las fiestas de la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, incluyen este año más de 50 actos desde el 25 de agosto al 22 septiembre en la isla, con conciertos de Luz Casal, Bustamante, Fórmula V, Lajalada, Ácido Pantera y Renesito Avich, entre otras citas.

El próximo 30 de agosto, marcará el inicio oficial de la festividad de la patrona de la Diócesis de Canarias con la lectura del pregón a cargo del terorense Manuel Benítez González, gerente de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

Entre los actos más significativos por su trascendencia popular, el 7 de septiembre se celebrará la tradicional romería-ofrenda del Pino en Teror, que cumple 72 años de historia, ha remarcado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante una rueda de prensa.

La romería estará encabezada por la carreta del municipio anfitrión, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, coorganizador de las fiestas, y de las carretas de La Aldea de San Nicolás y Mogán.

A continuación, desfilarán las de los municipios de San Mateo, Agaete, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo, Arucas, Tejeda, Telde, Santa Brígida, Artenara, Valleseco, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Santa María de Guía y Firgas.

La romería, que comenzará una vez irrumpa la imagen de la Virgen del Pino en las puertas de la basílica, a las 16.00 horas, será presentada por niños de todos los municipios de Gran Canaria y de todas las islas.

Televisión Canaria retransmite las Fiestas del Pino
Celebración de las Fiestas de la Virgen del Pino 2023.

Conciertos y Festival Teatro en Pie

Entre los actos que se celebrarán del 25 de agosto al 8 de septiembre, destacan la actuación el 5 de septiembre de Luz Casal, del grupo Fórmula V el 8 de septiembre, del cantante Antonio José el 11 de septiembre y de David Bustamante el 12 de septiembre.

Asimismo, está el Festival Teatro En Pie, que se celebra desde hace once años en Teror, con distintos espectáculos en la calle que tendrán lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre.

Igualmente, volverán a celebrarse los dos eventos musicales que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en Teror dentro del programa de las Fiestas del Pino. La 32 edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, que se desarrollará el día 6 de septiembre, y la 35 edición del Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, que lo hará los días 13 y 14 de septiembre.

Además, el día 3 de septiembre, tendrá lugar la grabación del especial del programa de TVE ‘Tenderete’ en la plaza de Nuestra Señora del Pino.

Por otro lado, la fachada de la sede del Cabildo de Gran Canaria, en la calle Bravo Murillo, vuelve a engalanarse a partir del día 6 de septiembre con motivo de la fiesta grande de la isla.

En su escaparate principal del edificio permanecerá, antes y durante el tiempo de celebración de las fiestas, una exposición de vestimenta tradicional comisariada por Jorge Guzmán.

El Cabildo de Gran Canaria invertirá este año 300.000 euros en los distintos actos programados por la Corporación, a través de la Consejería de Cultura, en el marco de las citadas fiestas.

VÏdeo RTVC. Sergio Nuez | Alcalde de Teror

El misterio de ‘Simulacro’ será resuelto esta semana en Canarias Radio

La radio autonómica emite este viernes el último episodio de esta serie de ficción sonora

La emisora marca un hito al emitir en FM esta serie creada inicialmente en formato podcast

El misterio de 'Simulacro' será resuelto este viernes 26 de julio en Canarias Radio con la emisión de su último capítulo
Cartel de ‘Simulacro’.

Canarias Radio emite este viernes 26 de julio a partir de las 00:00 horas el último y décimo capítulo de ‘Simulacro‘.

La emisión en la radio autonómica de este thriller psicológico arrancó el pasado 30 de mayo con el primero de sus diez episodios. Sus personajes son interpretados por más de 30 actores de cine, televisión y teatro, entre los que figuran Isak Férriz, Mónica LópezAlberto San Juan.

La serie narra la búsqueda por parte del escritor Santiago Álvarez a Marcos Oliveira, uno de los padres de la Inteligencia Artificial, quien desaparece de forma misteriosa en Canarias y lo único que saben es que iba buscando una puerta. El escritor recorre la última ruta que hizo el científico para intentar resolver el misterio pero, cuanto más lo busca, más perdido se encuentra en un laberinto entre la realidad y la simulación.

Sonido y ambientación

Su trama transcurre en los lugares más fascinantes del archipiélago canario como el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, el Parque Natural Dunas de Corralejo en Fuerteventura, el Yacimiento Arqueológico de Risco Caído en Gran Canaria, la Punta de Orchilla en El Hierro, el Roque de Los Muchachos en La Palma, el Parque Nacional del Teide en Tenerife, y el Parque Nacional de Garajonay en La Gomera.

Creada por El Extraordinario, sello de podcast especializado en historias sonoras de ficción y no ficción de audio, ‘Simulacro’ destaca por su gran calidad sonora y para ello ha cuidado al más mínimo detalle cada uno de los ambientes registrando de la forma más pura y real posible el sonido de cada una de las localizaciones de Canarias, con el objetivo de que el oyente pueda sentirse físicamente allí, respirando salitre o caminando por tierras volcánicas.

Canarias Radio marca un hito

Se trata de la primera serie de ficción sonora, creada inicialmente en formato podcast, que se emite en FM, marcando así un hito en la historia de Canarias Radio. En su búsqueda de nuevos formatos para potenciar su programación y sumarse a la nueva tendencia de la descarga en ‘podcast’, que facilita al público una nueva opción de escuchar la radio, la emisora sigue apostando por las series de ficción sonoras como ya hizo en 2021 con ‘Tormento‘. Basada en la novela del ilustre escritor canario Benito Pérez Galdós, consta de 22 capítulos y fue grabada en los estudios de Canarias Radio por actores profesionales.

‘Tormento’ fue creada por Canarias Radio en su propósito de enriquecer su contenido y prestar el servicio público encomendado en cultura y calidad a través de la divulgación de la obra de un personaje histórico y relevante en Canarias.

Sin indicios de criminalidad en el cuerpo encontrado en el Ecoparque Norte de Las Palmas

0

La autopsia del cuerpo sin vida encontrado en el Ecoparque Norte de Las Palmas de Gran Canaria no presenta indicios de criminalidad

El Juzgado de Instrucción Número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha señalado que la autopsia preliminar al cadáver del hombre encontrado en el Ecoparque Norte de Las Palmas de Gran Canaria, en la zona de Salto del Negro, «no advierte indicios de criminalidad en la causa de la muerte».

Sin indicios de criminalidad en el cuerpo encontrado en el Ecoparque Norte de Las Palmas
Ecoparque Gran Canaria Norte CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

Así lo ha informado la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Según indicó la Policía Nacional, llevaba desparecido desde el día 14 del mismo mes.

El cuerpo sin vida del hombre, de 50 años y nacionalidad española, se encontró en una de las naves de basura del Ecoparque mientras los operarios trabajaban con una pala removiendo los residuos.

0 – 0 | UD Las Palmas – Al Sadd | Un empate que pudo ser victoria

0
UD Las Palmas Al Sadd resultado 0-0

La UD Las Palmas se ha enfrentado en su segundo partido de pretemporada al equipo Al Sadd, uno de los equipos más destacados de la liga de Catar

Partido completo

La UD Las Palmas y el equipo catarí Al-Sadd Sports Club han empatado sin goles en Marbella (Málaga), en un amistoso que tuvo un mayor ritmo y ocasiones de gol en el primer tiempo, pero ambos conjuntos adolecieron de puntería.

La UD Las Palmas hizo su segundo ensayo de pretemporada frente al equipo de Catar, Al Sadd / UD Las Palmas
La UD Las Palmas hizo su segundo ensayo de pretemporada frente al equipo de Catar, Al Sadd / UD Las Palmas

En el segundo ensayo de pretemporada para el conjunto grancanario, Luis Carrión dispuso un equipo en cada tiempo, en el que solo jugó el partido completo el guardameta croata Dinko Horkas, y con un mismo sistema de 1-4-2-3-1 por el que parece haber apostado el técnico catalán.

En el primer tiempo, con mayoría de futbolistas con aroma a titulares, Campaña y Kirian fueron los canalizadores del juego, con Iván Gil y Sandro Ramírez en las bandas, Javi Muñoz de enganche y Jaime Mata como hombre más adelantado.

UD Las Palmas temporada 24-25 última hora actualidad banner

Un derechazo lejano de Sandro, partiendo desde la izquierda, que desvió el portero en el minuto 14, y un cabezazo de Mata que se estrelló en el travesaño, tras centro de Sinkgraven, dos minutos después, fueron sus ocasiones más claras.

El examarillo Rafa Mujica: La mayor amenaza catarí

Luis Carrión jugó con dos equipos diferentes en cada una de las dos partes del partido / UD Las Palmas
Luis Carrión jugó con dos equipos diferentes en cada una de las dos partes del partido / UD Las Palmas

El equipo catarí también protagonizó llegadas peligrosas, con el examarillo Rafa Mujica y Gonzalo Plata -con reciente pasado en el Valladolid- como sus jugadores más peligrosos, y precisamente entre ambos fabricaron una jugada que el ecuatoriano remató al palo en el tiempo de prolongación del primer periodo.

Tras el descanso, Carrión cambió a los diez jugadores de campo, situando a Fabio y Bassinga como organizadores; a Pejiño y Marc Cardona en las bandas derecha e izquierda, respectivamente; a Manu Fuster de mediapunta; y a Cédric como ariete.

Horkas respondió con una meritoria parada en el minuto 59 a un potente zurdazo del grancanario Mujica, antes de que el Al-Sadd, con una semana más de rodaje que Las Palmas, comenzase a modificar también su once inicial con numerosos cambios.

En el conjunto canario, Marvin Park, con dos disparos, y Juanma Herzog, dominador en el juego aéreo, también estuvieron cerca de marcar.

Carrión cambió a Cédric en el minuto 70 por Ale García, por lo que el delantero madrileño llegado este verano desde el Valladolid solo disputó 25 minutos de la segunda parte.

En los dos ensayos que lleva disputados la UD Las Palmas perdió el primero y éste segundo empató / UD Las Palmas
En los dos ensayos que lleva disputados la UD Las Palmas perdió el primero y éste segundo empató / UD Las Palmas

Ausencias de Moleiro, Álex Muñoz, Moleiro, Loiodice, Mfulu y Sory Kaba

No participaron del ensayo Cillessen, Pezzolesi, Álex Muñoz, Moleiro, Loiodice, Mfulu y Sory Kaba, con una probable salida de la plantilla isleña de los dos últimos jugadores citados.

La UD Las Palmas, que había perdido el pasado sábado ante el Como 1907 italiano en su primer test (2-1), disputará el próximo jueves su tercer amistoso en Marbella y tendrá como rival al Granada, descendido este año a LaLiga Hypermotion.

Ficha técnica:

0. UD Las Palmas: Horkas; Viti, Álex Suárez, Mika Mármol, Sinkgraven; Campaña, Kirian; Iván Gil, Javi Muñoz, Sandro; y Mata. También jugaron Marvin Park, Herzog, Enrique Clemente, Benito, Bassinga, Fabio, Pejiño, Manu Fuster, Marc Cardona, Cédric y Ale García.

0. Al-Sadd Sports Club: Saad; Alyazidi, Pedro, Tareq, Paulo Octavio; Ali Asad, Mostafa, Guilherme, Hashim; Gonzalo Plata y Rafa Mujica. También jugaron: Khoukhi, Youseuf (portero), Sayyar, Giovani, Musaab, Akram, Saiss, Yosuf, Waad y Bakri.

Árbitro: Manuel Jesús Orellana Cid (Comité de Andalucía).

Incidencias: partido amistoso disputado este martes en las instalaciones del Marbella Football Center, en Marbella (Málaga).

La UD Las Palmas tiene aún previstos varios encuentros amistosos durante la pretemporada / UD Las Palmas
La UD Las Palmas tiene aún previstos varios encuentros amistosos durante la pretemporada / UD Las Palmas

Toda la pretemporada de la UD Las Palmas al completo

UD Las Palmas pretemporada 2024 | Todos los partidos | RTVC

¿Dónde ver de nuevo el partido entre la UD Las Palmas y el Al-Sadd?

El partido se celebró este martes, 23 de julio, a las 18:30 horas en el Marbella Football Center. Lo puedes volver a ver a través del canal de Youtube @deportetvcanaria.

Quizás te interese:

Calendario completo UD Las Palmas 24-25

Pablo López celebra 10 años de carrera con dos conciertos en Canarias

0

El próximo 16 de agosto en el Gran Canaria Arena y el sábado 17, en el Pabellón Santiago Martín, Pablo López celebra 10 años sobre los escenarios

Pablo López celebra 10 años en los escenarios con dos conciertos en Canarias
El cantante Pablo López posa para Europa Press, en el Hotel Umusic, a 19 de febrero de 2024, en Madrid (España).

La gira del 10º aniversario de Pablo López llega a Canarias de la mano de Festival Mar Abierto.
Los dos conciertos que se celebrarán en Canarias tendrán lugar los próximos 16 de agosto, en el Gran Canaria Arena, y 17 de agosto, en el Pabellón Santiago Martín de La Laguna, en Tenerife. Ambos tendrán lugar a las 21:00 horas.

Las entradas se encuentran a la venta desde el mes de abril en exclusiva en la plataforma de venta del festival www.tickety.es, en la web del festival www.festivalmarabierto.com. También, y sólo para el concierto de Tenerife en la web del recinto www.pabellonsantiagomartin.net.

La parada en el Festival Mar Abierto forma parte de la gira con la que el músico lleva recorriendo
desde febrero los más emblemáticos recintos de España. En la gira, Pablo López hace
un repaso a su amplia discografía, y muestra pinceladas de su nuevo trabajo discográfico.

Lista Poll Star

Pablo López cuenta con una discografía que ha cosechado grandes éxitos con álbumes como “Once historias y un piano” (2013), “El mundo y los amantes inocentes” (2015), el aventurero “Camino, fuego ylibertad” (2017) o el cinemático “UNIKORNIO”, “Once millones de versos después de ti” (2020). Temas que han registrado imponentes cifras de venta, que se han traducido en giras que arrojan datos de auténtico récord.

Es el primer artista español que ha logrado entrar en la lista Poll Star, que mide la venta de
entradas a nivel mundial. Además, ha ganado premios de prestigio como el Ondas en
2021
, como Fenómeno Musical del Año gracias a su gira “MaydayStay Tour”.

Festival Mar Abierto celebra su 18ª edición

Se cumplen 18 años del comienzo del festival en el municipio tinerfeño de La Orotava en 2007. Hasta ahora se han celebrado más de 200 conciertos en todas las islas.











El PSOE presenta una enmienda para regular los pisos turísticos

0

La propuesta de enmienda del PSOE contempla la autorización de la junta de vecinos en los casos en los que pisos turísticos quieran establecerse en una comunidad

El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) tiene previsto presentar este miércoles la enmienda a la Ley de Propiedad Horizontal para que todos los pisos turísticos que quieran establecerse en una comunidad de vecinos tengan que tener previamente el visto bueno de la junta de vecinos.

El PSOE presenta una enmienda para regular los pisos turísticos

Hasta ahora, con la Ley de Propiedad Horizontal el propietario de una vivienda podía poner su piso en alquiler turístico y cuando se generaban molestias se podía llevar a la junta de vecinos para poder eliminar ese alojamiento turístico con una mayoría de 3/5.

Con esta enmienda, que se espera presentar este miércoles según han indicado fuentes conocedoras, se instrumentan los cambios que ya avanzó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para que todo piso turístico que quiera ser instalado en una comunidad de vecinos tenga que pasar antes por la citada junta.

El objetivo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana es que esta modificación de la Ley de Propiedad Horizontal pueda regular los pisos turísticos como una actividad económica más, y tenga los mismos criterios fiscales, entre ellos que soporten un IVA. Además, se quiere «empoderar» a las comunidades de vecinos para que participen de estas decisiones.

Con ello, se busca habilitar a las comunidades de propietarios a fin de exigir una autorización previa a los pisos turísticos, que podrán autorizar o vetar los vecinos en sus fincas.

Ronda de contactos

Para abordar este «ajuste quirúrgico», como así lo denominó la ministra, Vivienda ya avanzó a comienzos de mes que iba a iniciar una ronda de contactos con los grupos parlamentarios, los sectores afectados, plataformas ‘online’ y los agentes sociales.

La titular de Vivienda ha pedido la implicación de todas las administraciones públicas para garantizar el derecho de acceso a una vivienda ya que el incremento de estos alojamientos turísticos está colisionando con el derecho a una vivienda digna, elevando el precio de los alquileres y limitando la oferta de alquiler residencial.

De hecho, ha reiterado en varias ocasiones que es partidaria de prohibir los pisos turísticos cuando sea necesario. Además, ha pedido a la plataforma Airbnb, con la que se reunió recientemente, que colabore con el Gobierno y las distintas administraciones públicas en la implementación del reglamento europeo para aportar transparencia y ayudar a perseguir el fraude.

Más de 39.100 los palestinos muertos por la ofensiva del Ejército de Israel contra Gaza

Según el Ministro de Sanidad gazatí, además de los 39.100 palestinos fallecidos, el balance de la agresión israelí ha aumentado a 39.145 mártires y 90.257 heridos

Más de 39.100 los palestinos muertos por la guerra en Gaza
Más de 39.100 los palestinos muertos por la guerra en Gaza. Fuente EUROPAPRESS

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza ha aumentado a más de 39.100, según han denunciado este miércoles las autoridades. Estas han cifrado además que existen más de 90.200 heridos en total. Hay que recordad que las fuerzas del orden presentes en el lugar están controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 39.145 mártires y 90.257 heridos«, incluidos 55 muertos y 110 heridos a causa de tres «masacres» cometidas por las fuerzas israelíes durante el último día.

Asimismo, ha destacado que «hay varias víctimas bajo los escombros y en las carreteras» y ha manifestado que «los equipos de ambulancias y de defensa civil no pueden llegar hasta ellas». Las autoridades gazatíes han afirmado en varias ocasiones que alrededor de 10.000 personas se encuentran desaparecidas, por lo que el balance de fallecidos podría ser muy superior al anunciado oficialmente.

Israel desencadenó una ofensiva contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. A estos balances de víctimas se suman cerca de 590 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos desde esa fecha.

El Gobierno busca alternativas tras el rechazo a la reforma de la Ley de Extranjería

0

El Congreso rechazó este martes tramitar la reforma legal para la acogida de menores migrantes

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha explicado este miércoles que el Gobierno trabaja ya en alternativas para abordar el fenómeno migratorio y la situación en Canarias, aunque insiste en que la propuesta «más solvente» es la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería que este martes rechazó el Congreso.

Vídeo RTVC. Informa: Marta Rodríguez / Andrés Pérez. Declaraciones de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP; y Fernando Clavijo, presidente de Canarias

En una entrevista en TVE recogida por EFE, Rego ha avanzado que esta misma mañana se reunirá con los Ministerios de Migraciones y de Política Territorial para estudiar las distintas opciones que se plantean después de que el Congreso tumbara la propuesta para reformar la ley de extranjería con el objetivo de establecer un reparto vinculante de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas para aliviar zonas tensionadas como Canarias.

«Habría varias opciones… Las vamos a estudiar con tranquilidad, pero con una cierta agilidad porque la situación es insostenible en Canarias. En unos días vamos a tener una opción un poco más definida», ha dicho.

Real Decreto, alternativa a la reforma de la Ley de Extranjería

Entre ellas, Rego no ha descartado aprobar esta reforma por real decreto, como ayer apuntaba Sumar, lo que permitiría comenzar con los traslados de jóvenes inmediatamente.

«Creemos que si hay voluntad política por parte de las fuerzas hay posibilidad de acuerdo. Hay posibilidad de retomar de nuevo la proposición de ley con carácter urgente o incluso de llevar un real decreto, pero para esto tiene que haber acuerdo y tiene que haber voluntad de las fuerzas políticas», ha señalado.

Sin embargo, para el Gobierno el mecanismo más eficaz es la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, que prevé la acogida solidaria vinculante por todos los territorios de una manera eficiente y planificada y con una financiación suficiente por parte del Estado.

En este sentido, ha asegurado que hay una serie de elementos que planteaba el PP que ya estaban recogidos en el texto e incluso aplicándose «desde hace meses», como la declaración de emergencia migratoria que está vigente desde el año 2023 y que va a operar como mínimo hasta septiembre de 2024, o la garantía de financiación para la reforma del artículo 35.

El Gobierno busca alternativas tras el rechazo a la reforma de la Ley de Extranjería
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres y la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 23 de julio de 2024, en Madrid (España). Europa Press

Rego: En el Congreso «se bloqueó la posibilidad de diálogo»

«Ayer lo que se bloqueó es la posibilidad de diálogo, es la posibilidad de tramitar la ley», ha lamentado Rego.

Sobre la negativa de JxCat a apoyar la reforma, la ministra ha dicho que entiende que demanden que se tenga en consideración la política de acogida de Cataluña. «Hay que reconocer que es uno de los territorios que más niños y niñas tiene en acogida», pero ha explicado que el mecanismo que propone el Gobierno tiene en cuenta el esfuerzo previo de acogida de cada comunidad autónoma.

Rego ha reconocido que ayer fue una tarde complicada en la Cámara Baja, donde también JxCat tumbó el techo de gasto, pero ha advertido de que el Congreso es el reflejo de la correlación de fuerzas y la diversidad política que tiene nuestro país.

«Tenemos que acostumbrarnos a que parte de la democracia también funciona así, o debe funcionar así, con acuerdos entre las distintas fuerzas políticas que componen el arco parlamentario».
No obstante, ha asegurado que el Gobierno «no se para». «Seguimos trabajando, seguimos buscando soluciones a los problemas», ha afirmado.

‘Hit List’ llega esta semana con más música para refrescar el verano

El concurso musical de Televisión Canaria vuelve este jueves 25 de julio con tres nuevas parejas de concursantes

Este jueves 25 de julio, Televisión Canaria emite a las 22:00 horas una nueva entrega de ‘Hit List’, el programa que rememora cada semana los grandes éxitos musicales de todos los tiempos y pone a prueba la memoria musical concursantes y telespectadores. Las parejas que participan en el concurso de esta semana están compuestas por familiares y amigos que tendrán que demostrar sus conocimientos musicales para adivinar las canciones e intérpretes en el menor tiempo posible y conseguir el bote de hasta 6.000 euros del programa.

Desde Tenerife, llegan Rayco y Ayoze, dos hermanos unidos por algo más grande aún que la genética: la música. Superfán de Camela, hasta el punto de llevar tatuado el nombre del grupo, Rayco es un gran amante de los karaokes y arrastra siempre que puede a su hermano con él. 

La segunda pareja, Cristina y Jesús, llega desde la isla de Gran Canaria y son amigos desde la más tierna infancia. Los “reyes de la verbena” disfrutaron de todas las que pudieron durante su adolescencia y han vivido juntos todos los momentos importantes de sus vidas.

Víctor y Ana, padre e hija, tienen una relación muy estrecha. Un padre que siempre confió en las dotes artísticas de su hija y las potenció desde la etapa escolar.

Concursantes de esta semana en ‘Hit List’.

Como cada semana, los presentadores Iván Torres y Mariam Hernández nos conducirán a lo largo de cuatro emocionantes fases eliminatorias en las que escucharemos a grandes artistas de todas las épocas, como Michael Jackson, Pepe Benavente, Sergio Dalma o Los Coquillos. 

Albares convoca a embajadores e instituciones iberoamericanas tras la elección de España para la Cumbre de 2026

0

El objetivo de la cumbre Iberoamérica 2026 es aprobar el Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación 2026-2029

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, convocó hoy a los embajadores de América Latina y el Caribe acreditados en España y a instituciones del espacio iberoamericano después de que España fuese elegida para albergar la Cumbre Iberoamericana en 2026.

 El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Imagen EFE
El ministro de Asuntos exteriores Jose Manuel Albares / Foto de archivo

Albares agradeció la confianza que el Gobierno de España asume con ilusión para seguir trabajando y avanzando en este foro de diálogo, concertación política y cooperación, único en el mundo por su naturaleza y alcance.

Durante el encuentro celebrado hoy en Madrid, Albares subrayó que la pasada Presidencia española del Consejo de la Unión Europea situó a la región en el centro de la agenda europea y una muestra fue el éxito de la Cumbre UE-CELAC, celebrada en julio del año pasado, durante la cual se adoptó una Hoja de Ruta, la Alianza Digital y la Agenda de Inversiones Global Gateway.

El objetivo fundamental de cara a la Cumbre es iniciar una nueva etapa de reafirmación del sistema, en la que se identifiquen, de manera conjunta, las áreas de actuación prioritarias por parte de los Estados que lo conforman, en el contexto de una agenda marcada por temas de interés común.

En consonancia con lo anterior, en la Cumbre el objetivo es aprobar el Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2026-2029, lo que le conferirá una relevancia adicional. La cooperación iberoamericana es la piedra angular de este sistema, en la que se traducen los mandatos de los Jefes de Estado y de Gobierno en iniciativas concretas, con un impacto directo y positivo sobre la ciudadanía iberoamericana.

Relaciones intensas

El ministro también destacó durante el encuentro las intensas relaciones de España con los países de América Latina y del Caribe, que han posibilitado desarrollar entre nuestros países unos fuertes vínculos políticos, económicos, sociales, culturales, lingüísticos y humanos.

En este sentido, señaló la importancia de seguir promoviendo los principios y valores compartidos de la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y la defensa de un orden internacional basado en reglas con Naciones Unidas en su centro.

Según señaló el ministro durante su intervención, el idioma español, compartido por gran parte de los países de Iberoamérica y el Caribe, es una fortaleza como lengua global por lo que invitó a los embajadores asistentes a concertar acciones en diversos campos como la diplomacia multilateral, la economía, la ciencia y la tecnología o la lucha contra la desinformación en español.