Canarias, a las puertas de un nuevo episodio de calor

La segunda ola de calor del verano pone este martes en aviso a más de la mitad del país. Entre las zonas afectadas se encuentra la isla de Gran Canaria. Canarias vivirá así el tercer episodio de altas temperaturas

La segunda ola de calor del verano, que afectará a España hasta este jueves, pondrá este martes en aviso amarillo o naranja a más de la mitad del país. Este nuevo episodio de calor afectará a Canarias y, especialmente, a la isla de Gran Canaria, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Vídeo RTVC

Sanidad emite avisos por altas temperaturas en Gran Canaria, Tenerife y El Hierro

Canarias, a las puertas de un nuevo episodio de calor
Playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria. Europa Press

Así, la AEMET ha emitido este martes un aviso amarillo por temperaturas máximas que podrán alcanzar los 36 ºC. El calor afectará principalmente a medianías orientadas al sur y oeste y a la cuenca de Tejeda. Una situación que empeorará este miércoles y que pasará a tener aviso naranja en esas zonas y amarillo en el resto de las islas salvo en Lanzarote.

Canarias está a las puertas de el tercer episodio de altas temperaturas del verano, que durará hasta el viernes. De cara al fin de semana, se espera que refresque. En cuanto a las rachas de viento, seguirán este martes y amainará este miércoles. De igual forma, se prevé la entrada de ligera calima por las orientales y Gran Canaria.

Provincias en riesgo por nuevo episodio de calor

El calor vuelve con fuerza y deja a 6 comunidades en alerta

En concreto, en Andalucía estarán en riesgo importante Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla y en riesgo Cádiz y Almería; en Aragón estarán en riesgo Huesca, Teruel y Zaragoza; y en Extremadura estarán en riesgo importante Cáceres y Badajoz.

Además, en Castilla y León estará en aviso naranja Ávila y en aviso amarillo León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora; y en Castilla-La Mancha estarán en aviso naranja Ciudad Real, Cuenca y Toledo y en aviso amarillo Albacete y Guadalajara.

El calor también pondrá en aviso amarillo a las provincias catalanas de Gerona, Lérida y Tarragona; en Galicia estará en aviso naranja Pontevedra y Orense y amarillo Lugo; en la Comunidad Valenciana estará en aviso amarillo Valencia y en Canarias será la isla de Gran Canaria la que esté en riesgo.

Por último, las altas temperaturas pondrán en aviso naranja a la Comunidad de Madrid y en aviso amarillo estarán este martes La Rioja y Navarra.

Continúa el alisio en Canarias

Las temperaturas aumentarán en general, excepto algunos descensos de las mínimas en litorales del sudeste, Menorca y en la cornisa cantábrica.

Las máximas superarán los 35ºC en buena parte del interior de la mitad sur peninsular e interior nordeste, meseta Norte y áreas del sur de Galicia, sin descartar sur e interiores de Canarias. Podrían alcanzar o superar los 40ºC en amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular.

En cuanto al viento, continuará el alisio, con intervalos de fuerte en zonas expuestas, en Canarias; cierzo en el Ebro y tramontana en Ampurdán y, a primeras horas, también en Menorca.

Predominio de la componente sur en el resto de la mitad norte del área mediterránea, y de la componente este en la mitad sur; componentes norte y este en el noroeste peninsular y Cantábrico, y vientos flojos variables en el resto; y se prevén intervalos de levante fuerte en el Estrecho, sin descartarlos de tramontana en Ampurdán y de nordeste en litorales del noroeste de Galicia.

Mueren cinco palestinos en un bombardeo de Israel en Tulkarem

Ascienden a dos los muertos en otra operación cerca de Hebrón. Los cinco palestinos fallecidos en Tulkarem son comandantes de los grupos armados Brigadas Ezzeldín al Qassam y las Brigadas de Al Aqsa

Ascienden a dos los muertos a manos de las fuerzas de seguridad de Israel en otra operación cerca de la ciudad de Hebrón
Militares israelíes en la Franja de Gaza FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL (FDI) 11/12/2023

Al menos cinco palestinos han muerto, entre ellos los comandantes de los grupos armados Brigadas Ezzeldín al Qassam y las Brigadas Mártires de Al Aqsa. Estos han fallecido en un bombardeo ejecutado este martes por un dron del Ejército de Israel. El ataque se ha producido contra la ciudad cisjordana de Tulkarem.

Según cuenta el diario palestino ‘Filastin’ los muertos en el ataque son el comandante de las Brigadas Ezzeldín al Qassam en la localidad, Izkihim Nafie, y el comandante de las Brigadas Mártires de Al Aqsa, Muhamad abú Abdo. Hay que tener en cuenta que este periódico está vinculado a Hamás.

Los otros tres fallecidos son Muhamad Badie y dos hermanas, Rose Yuma Salem y Bayan Yuma Salem. Las autoridades palestinas no se han pronunciado aún sobre el suceso, en medio del repunte de las operaciones de las fuerzas de seguridad israelíes tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas.

La Media Luna Roja Palestina ha señalado en su cuenta en la red social X que a primer ahora del día ha trasladado a dos heridos de bala y ha denunciado que las fuerzas israelíes «impiden a los equipos llegar al lugar bombardeado en el campamento de refugiados para atender a los mártires y a los heridos».

Las operaciones militares de Israel en Cisjordania se intensifican

El Ejército israelí ha indicado en un breve comunicado publicado en su página web que un dron ha atacado a «terroristas armados» durante una operación en Tulkarem, antes de confirmar que también se han registrado enfrentamientos armados en la zona.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha elevado a dos el número de muertos a manos de las fuerzas de Israel en otra operación en Sair, al noreste de Hebrón. Uno de los fallecidos ha sido identificado como Yihad Muhamad Huseín Shalaldé, de 39 años.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aún no se han pronunciado sobre este incidente. Estas han asaltado el pueblo al amanecer y han empleado fuego real y gases lacrimógenos. Los militares han realizado numerosas detenciones, según ha informado la agencia de noticias palestina WAFA.

Las operaciones del Ejército de Israel en Cisjordania se han recrudecido tras los ataques del 7 de octubre, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados, según las autoridades israelíes. Desde entonces, más de 560 palestinos han muerto en la zona, también a causa de ataques de colonos israelíes, sumándose a los más de 39.000 fallecidos en la Franja de Gaza por la ofensiva militar.

El Gobierno asegura que las propuestas del PP para votar a favor de la reforma de la Ley de Extranjería “ya están contempladas”

0

Esta martes llega al Congreso de los Diputados la propuesta de reforma de la Ley de Extranjería, que cuenta con el apoyo de PSOE, Sumar y CC. Mientras PP, ERC, Junts y Vox se han posicionado en contra

Vídeo RTVC. Informa: Marta Rodríguez Díaz. Declaraciones de Luc André Diouf, diputado del PSOE; Cristina Valido, portavoz de CC; Miguel Tellado, portavoz del PP; Íñigo Errejón, portavoz de Sumar; Gabriel Rufián, portazo de ERC; Noemí Santana, diputada de Podemos; Miriam Nogueras, portavoz de Junts; y Alberto Rodríguez, diputado de Vox

Riego: «Por nuestra parte no va a quedar»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha afirmado este martes que el Gobierno «agotará las horas» para lograr la admisión a trámite de la reforma de la Ley de Extranjería que se vota este martes en el Congreso.

«Seguimos trabajando, vamos a agotar las horas que nos quedan por delante tratando de ver posiciones de acercamiento», ha asegurado Rego en una entrevista con La Sexta, donde ha explicado que lleva «unos cuantos días» tratando de reunirse con el PP, cuyo voto favorable es indispensable, pero que por el momento descarta apoyar la reforma.

La ministra ha insistido en «hablar, dialogar y en que se inicie hoy el trámite parlamentario», aunque ha reconocido que la negociación con los populares está siendo «francamente complicada».

Fase de enmiendas tras iniciar el trámite parlamentario

En esta línea, ha recordado que las medidas que quieran aportar los distintos grupos al texto pueden trabajarse e incluirse durante la fase de enmiendas una vez iniciado el trámite parlamentario, y ha asegurado que las propuestas del PP «ya están contempladas de una medida u otra».

«Decir que no al inicio del trámite parlamentario es decir que no al diálogo», ha aseverado Rego, quien se ha mostrado dispuesta a «intentar generar espacios de acuerdo y acercamiento» durante las horas que faltan hasta la votación, que se llevará a cabo esta tarde y tras la que, en palabras de la ministra, «hay tiempo de que todos los grupos hagan todas las aportaciones que consideren oportunas».

Sobre la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes que pide el PP como requisito para dar su voto positivo, la titular de Juventud e Infancia ha señalado que el Gobierno ha trasladado a los populares «su voluntad de convocarla lo antes posible».

«Por nuestra parte no va a quedar, seguimos buscando soluciones», ha subrayado.

La reforma de la Ley de Extranjería llega al Congreso
Fachada del Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2023, en Madrid (España). Europa Press

Domínguez: Votar a favor de la reforma de la Ley de Extranjería sería «firmar un cheque en blanco»

El vicepresidente de Canarias y presidente del PP canario, Manuel Domínguez, ha avanzado este martes que su partido va a votar en contra de la toma en consideración de la iniciativa de reforma de la Ley de Extranjería para obligar a las comunidades a acoger menores extranjeros no acompañados si el Gobierno no acepta «al menos tres o cuatro propuestas» porque sería «firmar un cheque en blanco».

Domínguez, en declaraciones a EFE, ha asegurado que los tres puntos que son «innegociables» para que el PP de su apoyo, que es fundamental para empezar a tramitar esta propuesta, son que se contemple la financiación a las comunidades hasta que el menor cumpla 18 años, que se recoja que todas las comunidades autónomas sin excepción puedan ser receptoras de la derivación de menores no acompañados y que se declare la emergencia.

«Si no admiten estos puntos, el Partido Popular no va a apoyarla porque sería firmar un cheque en blanco», ha aclarado Domínguez, a quien le parece «sumamente correcta» la propuesta de CC de que no se vote hoy la admisión a trámite de la reforma de la ley de extranjería si a lo largo del pleno del Congreso no hay un acuerdo entre los partidos.

Aunque ha negado que la sugerencia hecha por la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, fue consensuada desde Canarias, ha confirmado que esta mañana el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de CC, se lo comentó.

Por ello, ha pedido al Gobierno de España que negocie y que se siente con el PP para que escuche a su partido y conozca sus propuestas «lógicas, coherentes y necesarias» respecto a la modificación legislativa de la ley de extranjería.

Preguntado sobre el pacto de Gobierno en Canarias, ha señalado que la relación con Clavijo es «magnífica» y la que mantienen PP y CC es «muy buena», por lo que ha aprovechado para enviar un mensaje de «tranquilidad» a la sociedad frente a las «ansias de ruptura» del PSOE.

«Este gobierno es un gobierno sólido, cohesionado, bien estructurado, sin reinos de taifa, con un solo objetivo, y es ayudar a los canarios y a las canarias», ha zanjado.

14 millones de euros mensuales

Ha abogado por que el Gobierno negocie de la misma forma que lo hizo con Junts la ley de amnistía y no «a través de Whatsapp», lo cual considera que «no es lógico y coherente» cuando se está hablando «de la vida de las personas, de niños y de niñas».

En caso de que se acepten las propuestas del PP ha dicho que votarán a favor, ha señalado Domínguez, quien ha precisado que el Gobierno de Canarias invierte 14 millones de euros mensuales en la atención a los menores no acompañados con recursos propios.

Si el Gobierno no lo ha hecho mediante Decreto «es porque no ha querido»

Ha reclamado que se costee esta atención a los menores, que a su juicio tienen que ser tratados «como se merecen» por parte del Gobierno central, que tiene que asumir su responsabilidad en materia migratoria y dar recursos a las comunidades, ha agregado.

Además, se ha preguntado que si esta situación tuviera lugar en Cataluña Canarias quedaría exenta de la derivación de menores no acompañados, a lo cual ha respondido: «seguro que no».

En su opinión, la estrategia del Gobierno es «dividir a la sociedad, enfrentar a las comunidades autónomas, enfrentar a los partidos políticos y ya de camino romper el pacto en Canarias si fuese posible».

El último punto «no lo van a conseguir», ha puntualizado Domínguez, quien ha lamentado que «no se puede utilizar la vida de las personas para seguir al frente de un gobierno».

Sobre la posibilidad de que Consejo de Ministros apruebe por decreto la reforma de la ley de extranjería ha señalado que el Gobierno si no lo ha hecho así es porque «no ha querido».

El PP pide volver a las negociaciones

El PP ha pedido este martes a PSOE, Sumar y Coalición Canaria que retiren su propuesta para reformar la Ley de Extranjería cuya toma en consideración se debate este martes en el Congreso y que, de momento, no cuenta con lo apoyos suficientes.

«Pónganse de verdad a negociar si tienen voluntad para ello», ha señalado la diputada del PP, Ana Alós.

El PP pide volver a las negociaciones

Valido retirará la reforma de la Ley de Extranjería si no se logra un acuerdo

La diputada por Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, se ha mostrado este martes partidaria de retirar la reforma de la Ley de Extranjería si no se logra un acuerdo para que salga adelante. En todo caso, esta posible retirada debería contar con el acuerdo de PSOE y Sumar, ya que fueron los tres grupos los que registraron la proposición de ley en el Congreso.

«Si en las próximas horas no hay un acuerdo, pediré que no se vote, que se quede sobre la mesa y que sigamos hablando», ha asegurado Valido en el debate de la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería para repartir menores migrantes de territorios con sobreocupación.

En este sentido, Valido ha recalcado que lleva meses advirtiendo «de lo que venía y de lo que viene». «Canarias no puede hacer más. Ha hecho su trabajo», ha afirmado.

Vídeo RTVC. Informa: Rubén Castellano

Además, ha destacado que este martes solo se vota la admisión a trámite, en la que después se puede trabajar. «Vamos a construir la política migratoria que responda a la nueva realidad, a las nuevas migraciones», ha asegurado para añadir que «el consenso no sigue con discursos y mensajes de ofensa, de insulto, de señalación».

Así, ha lamentado que haya grupos que tienen «relatos y discursos de sobra para desgastarse, para crujirse unos a otros» y les ha pedido que no usen a los menores para esto.

Valido pedirá la retirada de la propuesta de la reforma de la Ley de Extranjería si no hay acuerdo
Valido pedirá la retirada de la propuesta de la reforma de la Ley de Extranjería si no hay acuerdo. EFE

Errejón: Si no hay acuerdo en el Congreso, habrá decreto

El portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, ha asegurado este martes que si el Congreso no admite este martes que se tramite la reforma de la ley de extranjería para la acogida vinculante de menores migrantes porque el PP no vota a favor de su toma en consideración, el Gobierno lo sacará por decreto.

«Ahora mismo, a esta horas, que salga o no salga depende de la política que adopte el PP, al que hemos visto dar bandazos permanentes», ha señalado Errejón en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso mientras se debate la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Ha asegurado que «siguen las negociaciones», se va a realizar un último esfuerzo y confía en que «prevalezca la cordura (…) Si no, en todo caso, el Gobierno lo traería por decreto y lo sacaremos», ha insistido.

En su opinión, el PP tiene que elegir hoy si está con la política «del odio y del racismo» o con la de la acogida y la solidaridad interterritorial, y si vota que no significará que Vox ha salido de sus gobiernos pero no de «sus cabezas».

A preguntas de los periodistas, ha valorado la posición de Junts, que previsiblemente votará en contra de la toma en consideración, y ha dicho que también deberían de estar a la altura, pero en el caso del PP es más «llamativo» porque esta medida la ha pedido el Gobierno de Canarias, del que forma parte.

Errejón: Si no hay acuerdo en el Congreso, habrá decreto
Errejón: Si no hay acuerdo en el Congreso, habrá decreto. EFE

Tellado se remite a las exigencias del PP para apoyar la Ley de Extranjería

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, se ha remitido este martes antes del debate a las exigencias de su formación para apoyar la Ley de Extranjería. Además, ha dicho que no se puede negociar por WhatsApp.

«Hemos hecho cuatro exigencias al Gobierno para poder apoyar la modificación de la Ley de Extranjería y el Gobierno esas cuatro exigencias del Partido Popular ha dicho no. Por lo tanto, entendemos que no necesitan nuestro voto«, ha asegurado Tellado a los medios a su llegada al Congreso.

Peticiones del PP

Además, ha recalcado que no se negocia «vía WhatsApp». En este sentido, ha insistido en pedir la convocatoria «inmediata» de la Conferencia de Presidentes, la declaración de alerta migratoria en todo el territorio nacional y que el Gobierno se comprometa a la financiación del coste de los menores hasta la mayoría de edad de cada uno de ellos.

«El resto de nuestras demandas entendemos que se pueden negociar en la fase de enmiendas, pero estas cuatro exigencias son inmediatas», ha apuntado Tellado.

La propuesta para la reforma de la Ley de Extranjería llega al Congreso
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 16 de julio de 2024. Europa Press

Reforma de la Ley de Extranjería

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería para distribuir de forma obligatoria a menores migrantes no acompañados a otras comunidades cuando la receptora supere el 150% de su capacidad de acogida. El PP ha avanzado su «no», tras rechazar Moncloa sus condiciones, y ERC, Junts y Vox también se han posicionado en contra.

La proposición de ley, firmada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria se registró el pasado lunes en el Congreso. Del texto de la misma se desprende que el Gobierno quiere poder elegir, a través de un órgano competente de la Administración General del Estado, cuál debe ser la Comunidad Autónoma a la que se trasladen desde Canarias, Melilla o Ceuta a los menores migrantes no acompañados en caso de sobreocupación en estas regiones.

Asimismo, la proposición de Ley fija que en un año se debe resolver con traslados la sobreocupación actual en Canarias, Ceuta y Melilla. Concretamente, establece que en Canarias el número de plazas disponibles es de 2.000, por lo que sería 3.000 la cifra que determinaría la existencia de sobreocupación una situación que ya se produce en estos momentos (actualmente tiene 6.000 niños menores solos).

Mientras, en Ceuta sería de 88 y 132 y, en Melilla, de 166 y 249. La iniciativa no recoge en principio ninguna dotación económica para llevar a cabo este nuevo sistema de reparto.

Junts y Vox rechazan la proposición de reforma de la Ley de Extranjería antes de que llegue al Congreso

En cuanto a los grupos parlamentarios, Vox ha rechazado desde el principio la propuesta y, en la misma línea, se encuentra Junts, que ha señalado que no apoyará la iniciativa si no se excluye del reparto de menores migrantes a Cataluña. En todo caso, el Ejecutivo ha subrayado que el reparto será «vinculante para todas las comunidades».

Tras un contacto este fin de semana entre el ministro Ángel Víctor Torres y el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, el PP anunció que no puede facilitar la tramitación de una ley que, según fuentes ‘populares’, «se basa en la imposición y no en el diálogo».

El propio Feijóo ha asegurado este lunes ante la Junta Directiva Nacional del PP –máximo órgano del partido entre congresos– que Sánchez debería hacer «cesiones», como hace con sus socios parlamentarios, si quiere el apoyo del Grupo Popular a la reforma de la Ley de Extranjería.

Además, Feijóo ha acusado al Gobierno de «mirar para otro lado» ante la situación migratoria, pese a que las comunidades autónomas llevan un año advirtiendo del «colapso». A su entender, ahora recurre a la «improvisación» porque busca «quitarse el problema de encima, no resolverlo».

Emergencia «nacional»

Los ‘populares’ planteaban declarar la emergencia migratoria «para todo el territorio nacional», no solo para Canarias, Ceuta y Melilla; ofrecer financiación a las CCAA; implicación del Gobierno en la gestión de menores; mayor control de las fronteras; negociaciones con Europa para que tome medidas; inversiones y acuerdos con los países de origen.

Además, el PP ponía como exigencia que el reparto fuera siempre para todas las autonomías, sin excepción, tras el rechazo de Junts en Cataluña. «Debe quedar reflejado en la proposición de ley, de forma que no pueda evitarse posteriormente mediante transferencias de competencias en inmigración a ninguna CCAA tal y como se ha expresado en las últimas semanas», dice el PP en el documento remitido a Torres.

Torres: «Si el PP no vota a favor, estaría yendo contra el Gobierno de Canarias»

Precisamente, Torres ha señalado este lunes que confía en que el PP vote a favor y ha añadido que es un texto que «no admite ninguna adición» y en el que «no se puede poner ni una coma». «Por tanto, si el PP no vota a favor estaría yendo contra el Gobierno de Canarias, del que forma parte, lo que sería absolutamente incongruente», ha remarcado.

En la misma línea, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha mostrado confiada en que el PP «como mínimo se abstenga» este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados mientras que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado a los de Feijoó de abrazar los mensajes «xenófobos» de Vox, además de indicar que «no caben medias tintas» en la reforma de la Ley.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha descartado este lunes la posibilidad de que el Grupo Socialista retire la reforma si no logra el apoyo suficiente. En este sentido, el portavoz socialista considera que en esta cuestión «cabe poca negociación» o «uno es solidario de verdad o lo es de boquilla y la solidaridad se demuestra con acciones políticas y en esta ocasión acogiendo a niños que se han ido de sus países por hambre, por guerras, por miseria».

Decreto-Ley en Consejo de Ministros

Respecto al «plan b» si la proposición no sale adelante, el ministro Torres deslizó el jueves que el Gobierno está dispuesto a aprobar como Decreto-Ley la reforma de la Ley de Extranjería en Consejo de Ministros, tal y como ha reclamado Canarias, si cuenta con el apoyo del PP, con el fin de que se aplique de forma inmediata.

«Es más, si el Partido Popular nos traslada su apoyo, el Gobierno la llevará al Consejo de Ministros como decreto-ley para que se aplique de manera inmediata y luego se convalide con el sí del PP 30 días después. Pero sin ese apoyo no es posible convalidarlo», señaló. A su juicio, es «preciso, imprescindible y básico» que el PP dé su apoyo y colabore luego en la medida.

Precisamente, en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que tuvo lugar el 10 de julio, Gobierno y comunidades aprobaron el reparto voluntario de 347 menores migrantes solos, con una dotación de 20 millones de euros. Así, está previsto que Andalucía acoja a 30 menores, Aragón 20, Asturias 24, Baleares 10, Cantabria 29, Castilla y León 21, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 31, Comunidad Valenciana 23, Extremadura 30, Galicia 26, Madrid 30, Murcia 16, Navarra 15, País Vasco 18 y La Rioja 4.

Las CCAA acogieron solo al 16% en 2023

El año pasado, el Gobierno pactó con las comunidades el traslado de 373 menores migrantes no acompañados de Canarias y Ceuta, para lo que se acordó destinar 20 millones de euros. Sin embargo, según fuentes del Gobierno, las comunidades solo han acogido a 62 (16%).

De los 62 que han sido acogidos, 30 provenientes de Ceuta fueron trasladados a Andalucía, 16 de Canarias a Aragón y 16 de Canarias a Asturias. En todo caso, las mismas fuentes apuntan que está previsto que Navarra acoja a finales de julio a cinco menores provenientes de Canarias.

Por comunidades, según lo acordado entre Gobierno y autonomías, Andalucía debía acoger en 2023 a 36 menores migrantes no acompañados, Aragón 24, Asturias 32, Baleares 10, Canarias 21, Cantabria 26, Castilla y León 23, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 33, Ceuta 2, Comunidad Valenciana 25, Extremadura 25, Galicia 28, Madrid 34, Murcia 19, La Rioja 4, Navarra 17 y País Vasco 17.

60% en 2022

En cuanto al acuerdo de 2022, un total de 378 menores migrantes tenían que ser trasladados a las comunidades, de los que faltan aún 150. Por lo tanto, las autonomías han acogido un 60% (228) de los migrantes que fueron acordados con el Ejecutivo.

Por comunidades, según lo acordado Andalucía debía acoger en 2022 a 38 menores migrantes no acompañados, Aragón 21, Asturias 31, Baleares 18, Cantabria 21, Castilla y León 28, Castilla-La Mancha 16, Cataluña 40, Comunidad Valenciana 18, Extremadura 22, Galicia 40, Madrid 30, Murcia 17, La Rioja 3, Navarra 17 y País Vasco 18.

Sin embargo, solo Andalucía, Asturias y Extremadura cumplieron con lo acordado, puesto que las demás comunidades recibieron menos migrantes que lo pactado previamente. Así, Aragón acogió a 19, Castilla y León a 22, Castilla-La Mancha a 8, Cataluña a 20, Comunidad Valenciana a 18, Galicia a 39, Madrid a 10 y La Rioja a uno.

La niebla en Tenerife Norte provoca el desvío de varios vuelos

Tres aviones han tenido que ser desviados al aeropuerto Tenerife Sur debido a la baja visibilidad

Vídeo RTVC.

La niebla ha vuelto hacer acto de presencia en el aeropuerto de Tenerife Norte. La escasa visibilidad está afectando a la operatividad del aeropuerto. Así, tres vuelos han sido desviados a Tenerife Sur.

Vídeo RTVC. Informan: Cristina Falcón / Bernardo Rodríguez.

De momento, no ha habido ningún vuelo cancelado. Los desviados tienen origen en Gran Canaria, Lanzarote y Málaga.

También se están produciendo retrasos debido a la niebla. En concreto en 9 vuelos.

Niebla Tenerife Norte

Alianza para impulsar la DOP Queso de Flor, de Media Flor y Queso de Guía

En una reunión con la directiva de PROQUENOR, el consejero Narvay Quintero se ha comprometido a reforzar la promoción de esta figura de calidad

Informa: Jónatan Déniz

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias colaborará con la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste de Gran Canaria (PROQUENOR) para impulsar la DOP Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía, y Queso de Guía, y contribuirá a reforzar la promoción de las producciones amparadas por este sello de calidad diferenciada.

Así lo anunció hoy el consejero Narvay Quintero tras una reunión mantenida con el presidente de esta entidad, José de la Cruz, y otros miembros de su directiva, junto al director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe.

Entre las propuestas planteadas por la asociación resaltan que PROQUENOR se convierta en órgano gestor de esta figura de calidad, labor que actualmente asume el ICCA junto a la función de control de la DOP. Otros asuntos abordados en la cita fueron las dificultades a las que se enfrentan los productores del norte de la isla, “pese a estar reconocidos por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria”, como el encarecimiento de los piensos, la dificultad de acceso a algunas zonas de pasto por los riesgos de incendios, la reducción de la cabaña ganadera, y la falta de relevo generacional en el campo con la consecuente necesidad de atraer a jóvenes implicados para mantener estas producciones.

Alianza para impulsar la DOP Queso de Flor, de Media Flor y Queso de Guía
Alianza para impulsar la DOP Queso de Flor, de Media Flor y Queso de Guía. GOBIERNO DE CANARIAS

Una labor «fundamental en la prevención de incendios”

En este sentido, Quintero mencionó el importante papel que desarrollan los ganaderos “como un servicio ambiental fundamental en la prevención de incendios” y destacó el carácter artesanal y la excelente calidad de las producciones elaboradas bajo este distintivo “productos únicos procedentes de explotaciones de pequeñas dimensiones y miniqueserías que requieren de nuestro respaldo para su comercialización”.

Asimismo explicó las medidas implementadas por el Ejecutivo para atraer a jóvenes al sector primario como las subvenciones del PEPAC para la creación de empresas agrarias por este colectivo, las cuales comprenden un apoyo financiero de hasta 100.000 euros por beneficiario y asesoramiento técnicos durante los primeros años de actividad, y la formación reglada y no reglada en la familia agraria que se imparte en las tres Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias.

Apoyo al sector ganadero

El miembro del Ejecutivo canario se refirió también a las modificaciones efectuadas por el Gobierno que han permitido optimizar y mejorar las ayudas europeas al sector ganadero de las islas como la consolidación del incremento del 20% de la ayuda en las partidas del REA destinadas a la alimentación animal, medida que se aplicará desde 2025, y los tres cambios realizados en este instrumento de compensación desde el inicio de legislatura, que también han permitido abaratar los precios de los piensos.

También recordó los cambios incorporados en las medidas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) dirigidas a la producción animal como el adelanto de los pagos de estos fondos a los productores de leche del archipiélago y la ampliación de las cifras estimadas de producción de caprino, ovino y vacuno para adecuarlas a la producción real de las explotaciones canarias.

Otras de las líneas de apoyo del Gobierno regional a la actividad ganadera ha sido la ayuda de 12,3 millones de euros concedida en diciembre de 2023 con carga a fondos propios para compensar los sobrecostes de los insumos que afrontan los ganaderos tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el adelanto de 5,5 millones de euros con fondos de la Comunidad Autónoma para dar cobertura al incremento de las ayudas a la ganadería del POSEI adicional de la campaña de 2022, una ayuda de Estado que según establece el Régimen Económico y Fiscal (REF) debe abonar el Gobierno de España.

Los futbolistas Ayoze Pérez y Pedri serán Hijos Ilustres de la isla de Tenerife

0

El Cabildo de Tenerife aprobará el inicio del expediente para otorgar el título de Hijos Ilustres de la isla a los futbolistas Ayoze Pérez y Pedri González

El Cabildo de Tenerife aprobará el inicio del expediente para otorgar el título de Hijos Ilustres de la isla a los futbolistas Ayoze Pérez y Pedri González, recientes campeones de Europa con la selección española de fútbol.

Así lo ha informado este lunes el vicepresidente del Cabildo tinerfeño, Lope Afonso, en redes sociales, donde ha alabado además a los citados profesionales por haber llevado el nombre de Tenerife «por todo el mundo» a través de su talento, habilidades en el campo, dedicación y compromiso con el deporte.

«Su esfuerzo y éxito son un orgullo para todos los tinerfeños, y esto es una forma de agradecerles su contribución a la proyección internacional de Tenerife«, ha expresado el vicepresidente insular.

El futbolista Ayoze Pérez fue recibido este lunes en el Cabildo de Tenerife por la presidenta y por el vicepresidente insular, Rosa Dávila y Lope Afonso, respectivamente, además de por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol, Alejandro Mansito, entre otras autoridades.

Rosa Dávila ha confirmado que será este miércoles cuando firmará el decreto por el que ambos futbolistas serán Hijos Ilustres de la isla, una recepción especial que se revivirá en noviembre cuando la selección española juegue en el Heliodoro Rodríguez López un partido contra Suiza.

Santa Cruz de Tenerife pide a la DGT regular el uso de patinetes eléctricos

El Ayuntamiento de Santa Cruz propone la integración de una serie de sugerencias para la mejora, como el uso obligatorio del casco para usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos y un seguro de responsabilidad civil obligatorio

Informan: Lorena Rodríguez / Germán González

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha solicitado a la Dirección General de Tráfico (DGT) la incorporación de una regulación nacional que concrete usos de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como patinetes eléctricos, y minimizar con ello siniestralidad en vías urbanas.

En el comunicado, el alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, ahonda en la necesidad de que se unifiquen criterios para que todas las ciudades apliquen la norma conforme a lo que dictamine la DGT, y encontrar el equilibrio entre «la innovación y la seguridad pública, con un uso responsable y cívico de los patinetes».

El Ayuntamiento recuerda que en 2023 promovió la tramitación de una nueva ordenanza de Movilidad que recoge regulaciones relativas al comportamiento y exigencias de los usuarios más vulnerables en las vías de la ciudad, como peatones, ciclistas y usuarios de VMP.

Santa Cruz de Tenerife pide a la DGT regular el uso de patinetes eléctricos
Santa Cruz de Tenerife pide a la DGT regular el uso de patinetes eléctricos

Reconoce así el trabajo de DGT en actualización el Reglamento General de Circulación y de desarrollo del Real Decreto de protección a los usuarios vulnerables.

Ahora el consistorio propone a la DGT la integración de una serie de sugerencias para la mejora en este ámbito, como el uso obligatorio del casco para usuarios de bicicletas y patinetes y un seguro de responsabilidad civil obligatorio para que, en caso de un atropello a un peatón, estos estén protegidos.

Se propone también un tipo de registro o código de identificación en el vehículo para que los policías locales puedan sancionar ante una infracción, establecer una edad mínima de manejo de estos vehículos, el uso de chaleco o elementos reflectantes y una formación mínima (teórico-práctica) para estos conductores.

Sanidad emite avisos por altas temperaturas en Gran Canaria, Tenerife y El Hierro

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha emitido avisos de riesgo para la salud por previsión de altas temperaturas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha emitido avisos de riesgo para la salud por previsión de altas temperaturas
Un termómetro de una farmacia en La Laguna marca 40 grados en el verano de 2021 EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha emitido avisos de riesgo para la salud por previsión de altas temperaturas en los próximos días en varias zonas de las islas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro.

Las zonas afectadas por el incremento son municipios que pertenecen a la zona Sur, Este y Oeste de Gran Canaria (34 ºC) y la zona Cumbres de Gran Canaria (33 ºC), zona Metropolitana y norte de Tenerife y a la isla de El Hierro.

En Gran Canaria, del 23 al 25 de julio habrá aviso rojo en Agüimes, Mogán, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo y Vega de San Mateo, y aviso naranja en Artenara, Ingenio y Santa Brígida.

En Tenerife habrá aviso naranja en Candelaria y Santa Cruz de Tenerife y aviso amarillo en La Orotava, mientras que en El Hierro habrá aviso amarillo en El Pinar.

Niveles de riesgo

El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión.

En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo: El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo; el nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo; el nivel 2 (naranja), de riesgo medio, y el nivel 3 (rojo), de alto riesgo.

La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc.; ambientales, locales (personas sin techo, deportistas, sobre todo, senderistas) y laborales entre otros.

El Tiempo en Canarias | Comienzan a subir las temperaturas

0

La previsión del tiempo en Canarias este martes 23 de julio de 2024 vendrá con un incremento del mercurio en los termómetros

El tiempo en Canarias para este 23 julio 2024 indica un incremento de las temperaturas de forma moderada en el sur de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

Tiempo en Canarias | Previsión meteorológica: 23 de julio de 2024
La previsión del tiempo en Canarias este martes 23 de julio de 2024.

Este martes las temperaturas ascenderán en el archipiélago. Lo harán de forma moderada en el sur de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Se prevén máximas de entre 30-32 ºC en interiores de las islas y >38 ºC en varios puntos del sur de Gran Canaria. El miércoles seguirán subiendo, y será ese mismo día y el jueves cuando se registren valores >42 ºC. Todo apunta a un descenso general de las temperaturas de cara al viernes.

Cielos nubosos en el norte de las islas por la mañana. Por la tarde predominará el sol. Calima ligera en altura, notándose a partir de mediodía en las islas occidentales.

Viento del Norte-Nordeste moderado, con intervalos fuertes en interiores. Viento fuerte mar adentro y rachas máximas entre 60-70 km/h en extremos noroeste y sureste de las islas occidentales y en interiores del este y oeste de las orientales. En cumbres será moderado de componente sur. En el Teide, del Suroeste moderado. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fondo del nordeste < 1,5m. En el sur, marejadilla, con olas < 1m. Mar adentro, áreas de mar gruesa.

El tiempo por islas

El Hierro: Intervalos nubosos en la cara norte por la mañana. Por la tarde, nubes altas. Calima ligera en altura y temperaturas máximas alcanzando los 30 ºC en El Pinar.

La Palma: Intervalos nubosos principalmente en el norte y este. Sol en el resto y ligera calima en altura. En interiores del oeste, temperaturas máximas 32-34 ºC.

La Gomera: En el norte habrá cielos nubosos, abriendo amplios claros a partir de mediodía. En zonas altas, calima ligera y temperaturas rozando los 30 ºC en la mitad sur.

Tenerife: Por la tarde predominará el sol en la isla. Durante la primera mitad de la jornada, intervalos nubosos en la vertiente norte. Calima en altas cumbres. En interiores del sur y este, las temperaturas máximas >32 ºC. El ambiente más suave lo encontraremos en el noreste.

Gran Canaria: En cumbres veremos calima, ya que estarán los cielos despejados. Toda la nubosidad se situará en el norte, más compacta por la mañana. En puntos del sur, se podrán alcanzar temperaturas de hasta 40 ºC.

Fuerteventura: Por la mañana, intervalos nubosos en la cara oeste, y cielos nubosos en la península de Jandía. Sol en el resto, calima ligera en altura. En el sur, temperaturas máximas ≥32 ºC

Lanzarote: Nubes bajas en el norte y oeste, más importantes por la mañana. Sol por la tarde, calima en altura y temperaturas rozando los 30 ºC.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas durante la primera mitad de la jornada. Por la tarde, predominará el sol. Calima en altura y temperatura máxima en Caleta del Sebo ≥26 ºC.

El CD Tenerife ficha al joven defensor Josep Antoni Gayà

El joven defensor balear, Josep Antoni Gayà, llega para reforzar la zaga del equipo blanquiazul en LaLiga Hypermotion

El CD Tenerife ha anunciado la incorporación de Josep Antoni Gayà Martínez (21 años) para la temporada 2024/25
El CD Tenerife ficha al joven defensor Josep Antoni Gayà

El CD Tenerife ha anunciado la incorporación de Josep Antoni Gayà Martínez (21 años) para la temporada 2024/25. El joven defensor balear, nacido el 7 de julio de 2000 en Palma, llega para reforzar la zaga del equipo blanquiazul en LALIGA HYPERMOTION.

Gayà debutó en la categoría la temporada pasada con la SD Amorebieta, donde disputó 21 partidos y anotó un gol contra el Real Sporting de Gijón. Su formación se completó en las categorías inferiores del RCD Mallorca, llegando a jugar con el filial en Segunda RFEF durante la temporada 2022/23, donde participó en 26 encuentros.

El defensor también cuenta con experiencia en la máxima categoría del fútbol español. Con el primer equipo del RCD Mallorca, Gayà disputó siete partidos oficiales: tres en LALIGA EA SPORTS y cuatro en la Copa del Rey, competición en la que marcó dos goles.

El club presidido por Paulino Rivero confía en que el balear continúe su crecimiento deportivo y personal en este nuevo proyecto ilusionante de los blanquiazules.