Condena de 29 años de cárcel a una falsa médica de estética en Gran Canaria

0

La Audiencia de Las Palmas ha impuesto esta condena a la falsa médica de estética tras inyectar silicona en los labios a 37 mujeres

La Audiencia de Las Palmas condena a penas que suman 29 años y siete meses de cárcel a una falsa médica de estética que inyectó silicona en los labios a 37 mujeres en Gran Canaria entre 2016 y 2019, haciéndoles creer que les administraba ácido hialurónico, lo que les provocó diversas lesiones.

Informa: Aday Domínguez / Manuel Minviela

El juicio se ha celebrado en las dos semanas previas a conocerse esta condena, ante el cual han pasado diferentes personas implicadas en este caso.

La sentencia declara a la procesada, Gloria E.B.H., culpable de 17 delitos de lesiones castigados con un año y tres meses cada uno, de otros 20 cargos de lesiones sancionados con cinco meses de prisión cada uno y de un delito de intrusismo profesional, al que se asigna una multa de 4.500 euros.

La mujer realizó estas intervenciones sin «formación específica»

La acusada ha quedado absuelta del delito de estafa que también se le había imputado durante el juicio, pero tendrá que indemnizar a las víctimas con un total de 181.000 euros por los daños ocasionados.

La Audiencia ha considerado acreditado que, entre 2016 y 2019, Gloria E.B.H. se dedicó a hacer infiltraciones en los labios y en otras partes del rostro a mujeres que acudían a su domicilio de Las Palmas de Gran Canaria y a un inmueble de Playa del Inglés, en el sur de la isla.

Y añade que hizo todo ello sin «formación específica» y sin haber cursado estudio alguno al respecto y, «por lo tanto, careciendo de cualquier tipo de autorización y cualificación que le permitiera tal actividad».

Informa: Raquel Guillán / Rafael Morales

La víctimas creían que se les iba a inyectar ácido hialurónico

Las mujeres que solicitaban sus servicios, añaden los magistrados, se ponían en sus manos «en la creencia de que se les iba a inyectar ácido hialurónico», cuando en realidad les administraba «silicona líquida, sustancia de relleno cuyo uso en tratamientos estéticos no está autorizado ni por la Agencia Española del Medicamento ni por la Sociedad Española de Medicina Estética”.

La infiltración en los labios se efectuaba en dos sesiones, expone el tribunal, «en una habitación carente de cualquier equipamiento sanitario y estando ya las jeringuillas precargadas con el producto».

Las mujeres pagaban por ese «tratamiento» 200 euros, 150 en la primera sesión, en la que se inyectaba el relleno, y 50 en la segunda, que se concertaba días después para hacer retoques.

Condenada a 29 años de cárcel una falsa doctora de estética tras inyectar silicona a 37 mujeres en Gran Canaria
Juicio contra una falsa médica de estética en la Audiencia de Las Palmas, que la condena a 29 años de cárcel / RTVC

Las víctimas sufrieron hinchazón excesiva, granulosis o dolor intenso

Con el tiempo, remarca la sentencia, «como mínimo 37 mujeres comenzaron a sentir molestias. Notaron «hinchazón excesiva, granulosis o dolor intenso ante cualquier golpe por mínimo que este fuera, que les eran comunicados a la acusada, siempre vía WhatsApp».

La procesada les respondía, por la misma vía, «que esas molestias eran normales y que se masajearan los labios, se aplicaran hielo y en algunas ocasiones que se aplicaran antiinflamatorios».

La Audiencia no aprecia el delito de estafa porque considera que el elemento esencial del engaño que define ese tipo penal ya está subsumido en el delito de intrusismo. Tampoco ve aplicable el delito contra la salud pública, ya que considera probado que las lesiones no fueron dolosas (infligidas a propósito o conociendo lo que podía suceder), sino causadas por imprudencia.

Contra esta sentencia, la procesada aún puede interponer recurso de apelación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. 

El CB Canarias pasa a llamarse La Laguna Tenerife

El club de la ACB se despide así de la marca Lenovo tras tres temporadas para denominarse ahora La Laguna Tenerife tras el acuerdo firmado con el Ayuntamiento lagunero

Félix Hernández, presidente del CB Canarias, y Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna. Imagen: CB Canarias
Félix Hernández, presidente del CB Canarias, y Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna. Imagen: CB Canarias

El CB Canarias ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de La Laguna para que la nueva denominación oficial del primer equipo sea La Laguna Tenerife. El municipio de Aguere aumenta así su patrocinio al proyecto canarista adquiriendo el nombre del primer equipo aurinegro para las próximas temporadas.

El club tinerfeño que actualmente juega en la máxima competición del baloncesto español, la Liga Endesa, se despide así de la marca Lenovo, que pone fin a su acuerdo de colaboración con el club tras tres años de relación en los que la marca electrónica había adquirido el nombre del primer equipo.

El club ha agradecido el respaldo de Lenovo durante este tiempo, un apoyo importante que nació en un momento complicado, en plena pandemia por la Covid-19, y que permitió luego alcanzar nuevas cotas con una sinergia ejemplar, destaca la entidad tinerfeña.

Nuevo acuerdo

Vídeo RTVC

El alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, y el presidente del club, Félix Hernández, han presentado este miércoles los detalles del acuerdo y del nuevo nombre del equipo.

El alcalde ha avanzado que ambas entidades han firmado un contrato de tres años, prorrogable a dos años más, y además ha asegurado que el convenio cuenta con el apoyo de todas las fuerzas políticas del consistorio.

Para Gutiérrez, el CB Canarias será “un embajador de la ciudad en todas las instalaciones deportivas en España y en Europa”.

El ayuntamiento comprobó que la rentabilidad del acuerdo que unía a ambas instituciones hasta el curso pasado, por una cifra de 500.000 euros, era rentable, y, por lo tanto, se decidió apostar por un patrocinio más elevado.

“Nos dimos cuenta de que estábamos ante una oportunidad única, hemos trabajado para saber el retorno que va a tener esta ciudad por cada euro invertido”, ha señalado.

No obstante, el alcalde ha advertido de que no es sólo una cuestión económica, ya que el Canarias “aporta muchísimos ingredientes” a la sociedad como, por ejemplo, un fuerte “sentimiento de pertenencia” al municipio.

La Laguna Tenerife. El Canarias cambia de nombre para la próxima temporada. Imagen de recurso CB Canarias
El Canarias cambia de nombre para la próxima temporada. Imagen de recurso CB Canarias

También hubo opción con Lenovo

Por su parte, el presidente Félix Hernández ha confirmado que el club tuvo una oferta de la marca Lenovo para prolongar la vinculación, si bien la entidad se decantó por “trabajar para la isla”.

“Teníamos que aportar nuestro retorno económico a la sociedad. A partir de ahora todo se va a quedar en el municipio y en la isla”, ha dicho.

Hernández ha insistido en que el equipo llevará el nombre de La Laguna Tenerife “con orgullo” porque representa los valores y la identidad del club.

En la rueda de prensa no se ha confirmado el importe económico, pero el presidente del club aurinegro ha asegurado que la entidad recibirá “el doble” de lo que recibía el curso pasado

Los trenes en Canarias pueden comenzar a construirse antes de 2027

Canarias espera contar con el apoyo del Estado y con fondos europeos para sacar adelante los proyectos de los dos trenes en Canarias, en las islas de Gran Canaria y Tenerife

Informa: Silvia Luz / José Medina

Los primeros tramos de los trenes previstos en Gran Canaria y Tenerife pueden comenzar a construirse antes de que, en 2027, finalice la presente legislatura, según ha previsto este miércoles el consejero regional de Obras Públicas y Movilidad, Pablo Rodríguez.

Antes de presentar, junto con las directoras generales de Transportes e Infraestructuras Viarias, María Fernández y Rosana Melián, la hoja de ruta sostenible definida por este departamento con el horizonte de 2040, cuando el Ejecutivo regional se plantea la descarbonización del archipiélago, Rodríguez ha aludido a las infraestructuras ferroviarias previstas en estas dos islas.

«Llevamos dos décadas hablando de los trenes, pero tengo que reconocer que estamos en el punto más próximo a verlos de manera real, entre otras cuestiones porque se han fragmentado en fases. Ya no estamos planteándonos que hacen falta 4.000 millones para verlos, sino que estamos hablando de tramos por unos 300 o 400 millones, que se pueden afrontar«, ha referido.

Tren en Gran Canaria

Respecto al previsto en Gran Canaria, ha recalcado que existe, además, la posibilidad de que el Cabildo sea beneficiario de fondos europeos para afrontar los primeros tramos y también, por primera vez, el Gobierno canario tiene «una interlocución con el Gobierno de España que ve con buenos ojos la posibilidad de incorporar la red ferroviaria canaria a la estatal y que, por lo tanto, dispongamos de una financiación estable».

Aunque ha admitido que la financiación «bastante limitada» con la que Canarias ha contado hasta ahora en cada Presupuesto General del Estado para estos fines «ha permitido redactar los proyectos», Rodríguez ha dicho que «con los fondos europeos y la posibilidad de incorporarnos a la red estatal, vamos a poder licitar obras».

Los primeros tramos en Gran Canaria están bastante claros, entre Vecindario y el aeropuerto, donde está la cochera, y en Tenerife se están definiendo que estén entre San Isidro y Las Américas, en el sur, ha precisado.

Trenes en Canarias. Imagen: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas y Movilidad del Gobierno de Canarias.
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas y Movilidad del Gobierno de Canarias. Imagen: Consejería de Obras Públicas y Movilidad

Financiación de los proyectos

Pablo Rodríguez ha asegurado que la licitación que, en el caso de Gran Canaria, tiene que hacer Ferrocarriles de Gran Canaria, va a depender en gran medida del éxito que tenga la petición de subvención europea que haga esta corporación.

«Si los fondos de la subvención europea están y se dan, estoy convencido de que en esta legislatura se podrá licitar ese primer tramo» del tren proyectado en Gran Canaria.

Sobre este asunto, la directora general de Transportes la comunidad autónoma, María Fernández, ha recalcado que el Gobierno canario «está luchando, de la mano de los cabildos, con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que, por primera vez en la historia, se reconozcan los trenes de Gran Canaria y Tenerife en la propia inversión del Estado«.

«Hemos tenido, por primera vez en la historia también, una mesa técnica con el Ministerio en la que hemos sentado las bases de que estamos de acuerdo en que tenemos que tener una herramienta legislativa que reconozca nuestros trenes y que los incluya en sus estrategias de inversión y una herramienta de financiación estable, como un contrato programa o un convenio, porque no podemos afrontar unas infraestructuras de estas características negociando financiación presupuesto a presupuesto, dependiendo de si nuestro voto es necesario o no», ha aseverado.

Necesidad de trenes en Canarias

Fernández ha destacado que al ministro del área, Óscar Puente, «no se le hace ajena la necesidad de tener trenes en las islas».

«Cuando hemos hablado con él ha aludido a la variante de Pajares (León/Asturias), que mueve una densidad de población que no llega ni al 8 % de la que tenemos en Canarias, no solo propia, sino de turistas. No hay mayor rentabilidad que la de los trenes en el archipiélago y el necesario acompañamiento a los modos de transporte para acabar ya con esa movilidad de mucho vehículo, atasco y pérdida de tiempo en las carreteras», ha apostillado.

Por ello, la Consejería que dirige Rodríguez prevé definir en los próximos meses la herramienta que dote de financiación estable a los trenes canarios, con el fin de que los próximos Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Movilidad Sostenible que está a punto de aprobar el Congreso de los Diputados la contemplen.

Participación ciudadana

Además, la directora general de Transportes ha aludido a la Ley de Movilidad Sostenible en la que trabaja este departamento del Ejecutivo canario que, frente a la de 2007, que no contempla el transporte guiado, «va a ser una oportunidad para incluir esos modos de transporte que son el presente».

«La primera Ley de Movilidad Sostenible de Canarias hablará de movilidad, desarrollo y sostenibilidad. Tenemos que partir de una participación ciudadana muy activa, para lo que nos vamos a tomar el tiempo que sea necesario porque esto ya no se trata de gobiernos que se encierran en un despacho para elaborar leyes alejadas de la sociedad. La que trabajamos tiene que servir, representar, estar a disposición del ciudadano y del sector profesional y tiene que contemplar las infraestructuras viarias e intermodales, que son elementales para tener una movilidad más eficiente, sostenible y amable con el medio ambiente», ha resaltado.

Fernández ha manifestado que «la movilidad es un derecho social, un elemento cohesionador».

«Con esa perspectiva de diálogo y de poner el ciudadano en el centro vamos a arrancar una etapa en la que lo que construyamos, si lo hacemos de manera adecuada, va a tener una mayor utilidad y permanencia en el tiempo, que es lo que tenemos que buscar los servidores públicos», ha apostillado.

Prueba piloto, este fin de semana, para el carril guagua a Las Teresitas, en Tenerife

El carril guagua inicia su prueba piloto desde este jueves hasta el domingo para estudiar su viabilidad definitiva

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife realizará, desde el jueves 20 y hasta el domingo, la prueba piloto para evaluar la validez del carril guagua a Las Teresitas. La iniciativa cuenta para ello con la implicación de la compañía de transporte urbano Titsa.

Prueba piloto, este fin de semana, para el carril guagua a las Teresitas, en Tenerife
La prueba piloto, del carril guagua a Las Teresitas comienza este jueves 20 hassta el domingo

La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, manifestó que esta prueba piloto «persigue evaluar si se mejora con ello la circulación de vehículos». “Si comprobamos que no funciona, se descartaría y se buscarían otras fórmulas”.

Desde este jueves hasta el domingo

El carril bus, desde la Dársena Pesquera hasta Las Teresitas, estará operativo desde las 09:00 hasta las 18:00 horas, desde el jueves al domingo. Se monitorizará todo el recorrido con cámaras de video para evaluar esta solución.

Durante el transcurso de la reunión informativa, las vecinas y los vecinos asistentes plantearon varias propuestas e implementaron la idea del carril guagua con algunas modificaciones. Notas que el personal del área de Movilidad y las concejalas recogieron para que los técnicos contemplen su viabilidad.

Carril guagua

La solución adoptada establece un carril exclusivo para guagua, taxis y motos que podrá ser usado por vehículos de emergencia en caso necesario. Este carril comienza en la glorieta de la Dársena (zona Portuaria) y se incorpora a la autovía de San Andrés, TF-11. Quedará delimitado mediante conos hasta la glorieta de San Andrés (zona Cabildo), a partir de ahí (zona Ayuntamiento) el carril de la avenida Marítima de San Andrés sigue delimitado por conos. Se eliminan los estacionamientos.

La idea es dar fluidez a las guaguas hasta el final de la avenida donde termina el carril, por lo que las guaguas tienen preferencia de paso, regulando la prioridad mediante ceda el paso situado al final del carril.

Adicionalmente, se habilitará una ventana en la glorieta del final de la TF-11. La línea 946 y la línea 947 tienen que salir del carril bus en la glorieta para incorporarse a la carretera de Taganana TF-12. Para realizar esta maniobra es necesario que sean asistidos por la Policía Local, al menos en los momentos de paso por este punto.

Desde el Ayuntamiento se invita a los ciudadanos a hacer uso del transporte público, no solo durante esta prueba piloto, sino todo el año.

La Cámara no logra notificar a los primeros comparecientes en la comisión del caso Mascarillas

Los dos primeros comparecientes en la comisión que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia son Koldo García y Juan Manuel Pérez

Declaraciones: Raúl Acosta, presidente de la Comisión Investigación y letrado

Las dos personas citadas para iniciar las comparecencias del caso Mascarillas en el Parlamento canario, Koldo García y Juan Manuel Pérez, no han recibido la notificación correspondiente y se ha pedido a la Policía Canaria que haga lo posible para que este miércoles pueda notificarse al segundo, que es residente canario.

El presidente de la Mesa de la comisión que investiga en el Parlamento regional la compra de material sanitario durante la pandemia, Raúl Acosta, ha informado en declaraciones a los medios de comunicación de que este miércoles concluye el plazo de siete días hábiles para que se pueda notificar a esas personas a tiempo para que comparezcan el 1 de julio, como estaba previsto.

De las primeras 14 personas incluidas en el listado de comparecientes aprobado por la comisión se ha notificado a tres, miembros del comité de expertos que asesoró al Gobierno canario durante la pandemia, y a otros tres se les ha dejado aviso, ha añadido Acosta, diputado del grupo Mixto por la AHI.

Dificultades para notificar

Esta dificultad en localizar a las personas que figuran en el listado ha provocado que en su reunión de hoy la Mesa haya acordado «protocolizar» que se recurra directamente a la Policía cuando se haya intentado notificar en dos ocasiones a una persona de forma infructuosa.

Raúl Acosta ha subrayado el esfuerzo que se ha pedido a la Policía Canaria para que intente notificar a lo largo de esta jornada al empresario Juan Manuel Pérez, uno de los primeros denunciantes del caso Mascarillas, pues si no se consigue no se podría alterar el orden del día previsto para el 1 de julio con otros comparecientes, ya que no se respetaría el citado plazo mínimo de siete días hábiles.

«Por eso es tan importante este formalismo, ya que desde el momento que falla ya no llegamos porque sólo pueden comparecer aquellos que estén debidamente notificados», ha subrayado Acosta, quien ha precisado que otros parlamentos no han podido recurrir a los cuerpos de seguridad para esta laboral y se han limitado a enviar burofax.

En el caso del Parlamento canario «estamos llegando a lo máximo que podemos aspirar, que es las Policía Local y Canaria, e incluso hemos pedido a la Agencia Tributaria y a la Policía Nacional que nos den más datos para seguir insistiendo en esas notificaciones», ha apostillado el presidente de la Mesa.

Comisión del caso Mascarillas. Raúl Acosta (c), presidente de la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia por el Gobierno de Canarias. Parlamento de Canarias
Raúl Acosta (c), presidente de la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia por el Gobierno de Canarias. Imagen: Parlamento de Canarias

Sin notificación, no podrían comparecer

Si hoy no se localiza a Koldo García y a Juan Manuel Pérez ya no podrán comparecer en el Parlamento autonómico el 1 de julio y, de poder notificarse posteriormente, se les buscaría otra fecha, ha puntualizado Acosta.

Preguntado si en caso de que no se entreguen esas notificaciones se renunciará a su citación ante la Cámara, como ha ocurrido en Baleares, Raúl Acosta ha admitido que puede pasar lo mismo porque si una persona no comparece por no notificarse debidamente no estaría cometiendo un delito.

Y tampoco tiene sentido insistir en una persona «que al final no podemos localizar» y de hecho, ha continuado, la Cámara tiene constancia de que en el procedimiento judicial en curso por este mismo asunto hay personas en el extranjero que no han podido ser notificadas por el juzgado correspondiente.

Respecto a la petición de que comparezca el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, ha indicado que el grupo Socialista ha justificado su solicitud para que intervenga ante la comisión y el 1 de julio se decidirá «lo que se estime conveniente».

También ha explicado Raúl Acosta que e examinará la documentación referente al caso Mascarillas que se ha solicitado «precisamente para que las sesiones con los comparecientes tengan más fondo y ayuden a preparar las comparecencias», y ha resaltado que las conclusiones finales se apoyarán tanto en los intervinientes como en los informes.

Investigan a cuatro responsables de la ONG Remar por explotación laboral

0

Los investigados de Remar explotaban laboralmente a cinco mujeres en situación de extrema vulnerabilidad que vivían en un garaje con sus hijos

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria investiga a cuatro responsables de la ONG Remar en Canarias por, presuntamente, explotar laboralmente a cinco mujeres en situación de alta vulnerabilidad. La organización hacía trabajar en sus tiendas a las mujeres sin contrato y sin ningún tipo de remuneración.

Además, según la investigación, las mujeres también trabajaban como empleadas de hogar y niñeras para los responsables de Remar.

ONG Remar. Imagen RTVC
ONG Remar. Imagen RTVC

En situación de extrema vulnerabilidad

La ONG Remar en teoría ofreció a las mujeres un recurso alojativo, alimentación, apoyo psicológico y formación, pero lo cierto es que, según las propias declaraciones de las víctimas, vivían en un garaje en Telde junto a sus hijos, en situación de extrema vulnerabilidad.

Aseguran las víctimas que, además de trabajar sin contrato ni sueldo en las tiendas de la organización, eran obligadas a ejercer como empleadas del hogar y cuidadoras de los hijos de dos de los investigados, que residen en la misma propiedad, bajo la amenaza de dejarlas en la calle sin recursos si no obedecían.

Entre los cuatro investigados se encuentra el director de la ONG en Canarias, todos permanecen en libertad a la espera de juicio. Mientras, la autoridad judicial ha ordenado el embargo de sus bienes y el precinto de los locales de Remar en Gran Canaria.

La denominada Operación Zeile se desarrolló por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Las Palmas, en coordinación con la fiscal delegada autonómica de Trata de Personas y Extranjería de Canarias, Teseida García.

Prevención ante un brote de sarampión en Europa

0

En Canarias, la vacunación contra el sarampión está disminuyendo, lo que aumenta el riesgo de nuevos brotes

Europa se enfrenta a una alerta sanitaria debido a un brote de sarampión que afecta a varios países, con más de 12.000 casos en naciones como Reino Unido, Alemania y Rumanía. Recientemente, Tenerife registró un brote que afectó a tres menores y un adulto, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.

En Canarias, la vacunación contra el sarampión está disminuyendo, lo que aumenta el riesgo de nuevos brotes

En Canarias, la vacunación contra el sarampión está disminuyendo, lo que aumenta el riesgo de nuevos brotes. Los médicos advierten que si la tasa de vacunación cae por debajo del 95%, el riesgo de contagio se incrementa significativamente. Actualmente, la primera dosis de la vacuna se está administrando a los bebés de un año, pero la segunda dosis, que se aplica a los tres años, está mostrando una disminución en su administración.

Una enfermedad altamente contagiosa

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, capaz de infectar a 20 personas por cada caso, el doble que la COVID-19 en su peor momento. No es una enfermedad benigna, ya que puede causar complicaciones graves como meningitis e incluso ser mortal. Un caso reciente en Canarias involucró a una niña que contagió a dos bebés y a un enfermero que no tuvo contacto directo con ella, lo que demuestra la facilidad de propagación del virus.

Las autoridades sanitarias instan a la población a mantener las tasas de vacunación altas para proteger a los más vulnerables, especialmente a los lactantes menores de 12 meses que aún no pueden vacunarse y a las personas mayores de 50 años que no fueron vacunadas o no contrajeron la enfermedad en su infancia.

El Circo del Sol regresa a Gran Canaria con Bazzar

0

El Circo del Sol llega con Bazzar, el espectáculo que se estrena en Europa

El Circo del Sol estrena en Europa espectáculo. Se llama Bazzar y su estreno será en Gran Canaria, en Meloneras. El estreno está previsto para el 3 de octubre pero también habrá funciones previas los días 28, 29 y 30 de septiembre, además del 2 de octubre.

Cartel del espectáculo Bazzar que el Circo del Sol representará en Gran Canaria
Cartel del espectáculo Bazzar que el Circo del Sol representará en Gran Canaria

Bazzar es un espectáculo ecléctico a los orígenes y legado de la compañía con un gran grupo de acróbatas, bailarines y músicos se unen para crear un espectáculo fascinante. «Bazzar cuenta con una configuración única que consigue crear una experiencia más íntima y cercana con el espectador. No hay nada más gratificante que traer un espectáculo como Bazzar y sentir el entusiasmo y la emoción que
han conseguido que la relación de España con Cirque du Soleil sea tan especial”, declaró Yago Pita, Vicepresidente de Operaciones de la división de espectáculos en gira de Cirque du Soleil.

Cómo conseguir entradas para Bazzar del Circo del Sol

Las entradas están a la venta desde hoy para miembros de Cirque Club. A partir del 20 de junio se pondrán a la venta para el público en general.

Es la segunda vez que la carpa del Circo del Sol visita Gran Canaria.

El espectáculo ha viajado ya por 15 países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Colombia, Egipto y República Dominicana.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, manifestó su apoyo “a una isla de arte, que se complementa con esta propuesta del Circo del Sol, un fenómeno mundial que se asienta en el lenguaje universal que también hizo famosa a una grancanaria ilustre y universal, como fue Pinito del Oro, la mujer trapecista y acróbata”.



La UD Las Palmas desvela su nueva equipación por el 75 aniversario de la entidad

0

La entidad de Pio XII presenta una nueva equipación que rinde un homenaje a la historia del club

Vídeo presentación de la camiseta de la UD Las Palmas

La Unión Deportiva Las Palmas ha presentado este mediodía su primera equipación para la temporada 2024/25, una camiseta conmemorativa del 75º aniversario del club que rinde homenaje a la rica historia de la entidad amarilla.

Este diseño especial está inspirado en las prendas que lucieron los jugadores de la UD Las Palmas a mediados y finales de los años 90, con un toque nostálgico y respetuoso hacia aquellos años dorados del club.

Las Pintaderas Canarias, protagonistas en las mangas

La UD Las Palmas desvela su nueva equipación por el 75 aniversario de la entidad

El elemento más característico de esta camiseta conmemorativa son las Pintaderas Canarias, presentes en las mangas. Estos símbolos aborígenes, grabados en rocas por los antiguos pobladores de Gran Canaria, representan un importante legado cultural y patrimonial para la isla.

Para capturar fielmente el estilo de las camisetas de los años 90, el patrocinador técnico Hummel ha desarrollado un tejido con un estampado gráfico de fuerte impacto y efecto mate sutil, proporcionando una apariencia auténtica y retro.

La UD Las Palmas desvela su nueva equipación por el 75 aniversario de la entidad

Uno de los detalles más cuidados de esta prenda es el cuello, que adopta un estilo polo con botón, evocando la moda de las camisetas clásicas de fútbol de la época. Además, la camiseta lleva en su parte inferior el logo del 75º aniversario del club, destacando la importancia y la celebración de esta efeméride.

La camiseta conmemorativa del 75º aniversario ya está disponible para su compra en la tienda oficial del club desde las 10:00 horas, y a través de la página web de la UD Las Palmas.

Sergio Rodríguez se retira del baloncesto

0

El jugador tinerfeño Sergio Rodríguez anuncia su retirada del baloncesto, una carrera llena de éxitos con el Real Madrid y la selección española

Sergio Rodríguez, el ‘Chacho’, deja el baloncesto

El jugador canario del Real Madrid, y también internacional con la selección española, Sergio Rodríguez, ha anunciado su retirada definitiva a los 38 años de las canchas tras una carrera llena de éxitos donde destacan a nivel de clubes las tres Euroligas con el conjunto blanco siendo MVP en una de ellas, campeón de Liga en Italia, Rusia y España y con la selección ganador del Mundial, Eurobasket y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos.

“Ha llegado el día. Después de 20 años como jugador de baloncesto, me gustaría compartir con todos vosotros una decisión que va a cambiar mi vida. Ha llegado el momento de poner punto final a mi carrera deportiva”, señaló el jugador, este miércoles, en su cuenta de la red social ‘X’. 

Comunicado íntegro de Sergio Rodríguez

Trayectoria de éxito

‘El Chacho’ debutó con el Estudiantes en una final de Liga en 2004 con apenas 18 años, donde alcanzó el subcampeonato liguero, y en la siguiente temporada fue nombrado Jugador Revelación de la ACB al llevar a su equipo a semifinales.

En el verano de 2006 el tinerfeño se proclamó Campeón del Mundo en Japón, primera vez en la historia de España, con una actuación estelar en semifinales contra Argentina, consiguiendo 14 puntos saliendo desde el banquillo, y, posteriormente, pondría rumbo a la NBA, competición en la que pasó por las franquicias de Portland, Sacramento y Nueva York.

Tras esa experiencia norteamericana, el jugador nacido en Tenerife fichó por el Real Madrid, donde estuvo ocho temporadas, divididas en dos etapas (2010-2016) y (2022-2024), con el que ganó 17 títulos: 2 Euroligas, 1 Copa Intercontinental, 4 Ligas, 5 Copas del Rey y 5 Supercopas de España.

Además, el jugador fue MVP de la Euroliga e integrante del quinteto ideal en la temporada 2013-2014, MVP de la Supercopa de España en 2013 y en tres ocasiones miembro del quinteto ideal de la Liga.

El jugador canario del Real Madrid, Sergio Rodríguez, anuncia que deja el baloncesto
Sergio Rodríguez deja el baloncesto

Regreso a la NBA y éxitos con la selección

Entre medias de las dos etapas, Sergio Rodríguez volvió a probar suerte en la NBA recalando en los Philadelphia 76ers, conjunto en el que disputó 68 partidos, para después volver a Europa y fichar por el CSKA de Moscú, equipo con el que ganó 1 Euroliga y 2 ligas VTB, y después por el Emporio Armani Milán, donde ganó 1 Liga, 2 Copas de Italia y 1 Supercopa de Italia antes de volver a Madrid.

Con la selección, además del campeonato del Mundo en Japón, ha sido campeón de Europa en el Europeo de Francia 2015, donde fue integrante del quinteto ideal, ha ganado dos medallas de plata (Juegos Olímpicos de 2012 y Europeo de 2007) y 3 de bronce (Europeos de 2013 y 2017 y Juegos Olímpicos de 2016).

El jugador, en su comunicado, quiso agradecer a todas las personas que siempre han estado con él, reconoció que ha podido “hacer realidad” sus sueños de niño, que “parecían inalcanzables”, y remarcó su pasión por el baloncesto.

Quizás te interese:

Recuperamos este reportaje que realizó el programa de Televisión CanariaCanarias en la cima‘ a la trayectoria de Sergio Rodríguez.

Sergio Rodríguez protagonizó una de las entregas de «Canarias en la cima»