La Guardia Civil carga contra un grupo de jóvenes en la cuarta noche de disturbios en Torre Pacheco

0

Los agentes de la Guardia Civil han cargado esta medianoche contra un grupo de jóvenes en Torre Pacheco, en una cuarta noche de disturbios, que se ha saldado sin detenciones ni heridos

La Guardia Civil carga contra un grupo de jóvenes en Torre Pacheco en la cuarta noche de disturbios
La Guardia Civil carga contra un grupo de jóvenes en la cuarta noche de disturbios en Torre Pacheco. REUTERS/Violeta Santos Moura

La Guardia Civil ha cargado esta medianoche contra un grupo de jóvenes en un descampado de Torre Pacheco (Murcia), donde algunos encapuchados han arrojado botellas de cristal a los agentes, sin detenciones ni heridos.

Este ha sido uno de los momentos de tensión en la cuarta noche de disturbios en la localidad murciana tras la paliza recibida, el pasado miércoles, por un vecino de 68 años, que se halla fuera de peligro.

Aparte de esta escena puntual, la noche del lunes ha sido relativamente tranquila con únicamente alguna situación de tensión que no ha llegado a mayores.

La carga se ha producido contra un grupo de medio centenar de jóvenes, algunos de ellos con el rostro cubierto por prendas de ropa enrolladas. La acción de los agentes, que ha estado acompañada de varios disparos de pelotas de goma, ha obligado al grupo a desplazarse al interior del barrio de San Antonio.

Informa RTVC

Los imanes de Torre Pacheco

Esta situación llegó después de que un grupo de imanes de la mezquita se reuniera, con el permiso de la Guardia Civil, en plena calle con los jóvenes, para pedirles que se dirijan a sus domicilios para evitar situaciones de conflicto por la posibilidad de la llegada de personas de grupos ultras durante las horas nocturnas.

Hasta pasada la medianoche no se han visto personas de colectivos de extrema derecha en Torre Pacheco. Además, en torno al barrio de San Antonio ha permanecido custodiado por un cordón policial formado por decenas de agentes y una docena de vehículos, con la ayuda de drones.

Informa RTVC

Uno de los puntos más vigilados ha sido la rotonda Antonio Martínez ‘El Vinatero’, junto a la calle río Guadalentín, a pocos minutos de la llegada de la noche.

La de este lunes es la cuarta noche desde que se desataran los violentos disturbios de corte racista a raíz de la paliza recibida por un vecino de 68 años a primera hora de la mañana del pasado miércoles poco después de salir de casa a manos de varias personas, y que han sido detenidas.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado durante este lunes que 90 guardias civiles conforman el dispositivo en Torre Pacheco, en colaboración con los agentes de la policía local. A partir de este martes se desplegarán 45 más.

Informa RTVC

Balance provisional

Diez detenidos, entre ellos los tres presuntos implicados en la agresión a un vecino de Torre Pacheco el pasado miércoles; más de 30 sanciones impuestas por la Ley de Seguridad Ciudadana, y 80 personas identificadas es el balance provisional del dispositivo de seguridad desplegado en la localidad murciana por los altercados de los últimos días.

Según ha informado la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, además de los tres supuestos agresores han sido arrestados siete acusados de altercados, con delitos de odio, lesiones y desórdenes públicos.

Entre los identificados, hay muchas personas con antecedentes que proceden de fuera del municipio, según la delegada del Gobierno, que ha informado de que el dispositivo sigue activo ante convocatorias detectadas en redes sociales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La conquista del fuego’ se adentra este miércoles en los bosques de Icod

El reality de aventuras de Televisión Canaria vivirá este miércoles nuevos desafíos en los bosques tinerfeños

Este miércoles 16 de julio, a las 22:30 horas, vuelve a Televisión Canartia el reality de aventuras ‘La Conquista del Fuego con nuevas pruebas y desafíos a través de los espacios naturales más impresionantes de las islas.

Después de recorrer las faldas del Teide en el programa anterior, esta semana los concursantes se trasladan a Icod de los Vinos, en Tenerife, donde se enfrentarán a nuevos retos físicos, mentales y emocionales. Allí, el Drago Milenario, símbolo natural del municipio y monumento nacional, será el telón de fondo de la primera prueba por equipos, donde se definirá al primer concursante inmune de esta etapa. Un reto que exigirá rapidez, agilidad y coordinación, y que pondrá en valor las tradiciones locales.

Tras la repentina salida de Rafa la semana pasada, las dinámicas entre los participantes presentan nuevas tensiones e incógnitas sobre nuevas alianzas y capitanes.

Carrera por el fuego

Desde los verdes paisajes de Icod de los Vinos, la competición se traslada a La Airosa, un paraje dominado por el majestuoso pino canario. En este entorno volcánico, los participantes se medirán en la «carrera por la antorcha», posiblemente el desafío más exigente hasta la fecha. La prueba combinará altura, resistencia, arrastre y precisión, mientras la cultura canaria vuelve a jugar un papel clave a la hora de decidir quién logrará «conquistar el fuego».

Como cada semana, el episodio culmina en la asamblea de El Tagoror, donde la tensión se respira cada vez más. Las estrategias, las emociones y los vínculos personales se pondrán a prueba en el momento de decidir quién será el siguiente expulsado del programa. Con el grupo cada vez más reducido, cada decisión cuenta.

El reality de aventuras de Televisión Canaria vivirá este miércoles nuevos desafíos en los bosques tinerfeños

Concursantes de ‘La conquista del Fuego’ en el área recreativa de La Airosa, Icod de los Vinos, durante una de las pruebas del programa.

Los precios en Canarias subieron el 0,5 % en junio y la tasa anual se situó en el 1,7 %

0

El IPC en todo el país se acelera tres décimas en junio, hasta el 2,3 %. El aumento se debe especialmente al encarecimiento de la gasolina, gas, carne, pescado y marisco

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado el índice de precios al consumo (IPC) de junio hasta el 2,3 %. Es una tasa una décima superior a la adelantada hace dos semanas y tres décimas por encima de la de mayo, mientras que la inflación de los alimentos repuntó tres décimas, hasta el 2,8 %.

La aceleración se debe principalmente a los grupos de transporte por el encarecimiento de los combustibles para vehículos / Archivo / OCU
La aceleración se debe principalmente a los grupos de transporte por el encarecimiento de los combustibles para vehículos / Archivo / OCU

Los datos remitidos por el INE este martes confirmaron la tasa de inflación subyacente -que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos frescos– en el 2,2 %, la misma que el mes anterior.

Canal de WhatsApp de RTVC

Inflación en Canarias

Los precios de consumo subieron en Canarias el pasado junio el 0,5 % y aumentaron el 1,9 % en relación al mismo mes del pasado año, mientras que la tasa en los seis primeros meses de 2025 se ha situado en el 1,5 %.

Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios al consumo (IPC) señala que en Canarias en junio el grupo que más subió fue el de ocio y cultura, el 1,5, seguido de vivienda, 1 por ciento, mientras que descendieron el 1,6 % en vestido y calzado.

Respecto a hace un año, los precios descendieron el 0,7 % en transporte y el 0,5% en vestido y calzado, mientras que en comunicaciones subió el 3,6 %, en vivienda el 3 %, y en otros el 2,5 por ciento.

Motivos de la aceleración de la inflación

La aceleración de la tasa general se debe, principalmente, a los grupos de transporte, por el encarecimiento de los carburantes para vehículos; de la vivienda, por el encarecimiento del gas y los combustibles líquidos; y de los alimentos y bebidas, por el mejor comportamiento de legumbres y hortalizas y de la carne, el pescado y el marisco.

El grupo con mayor influencia positiva fue el del transporte, que moderó su descenso anual 1,2 puntos hasta el -0,8 %, debido al encarecimiento de carburantes y lubricantes para vehículos, en línea con el aumento del petróleo en los mercados internacionales.

Le siguió la vivienda, cuyos precios subieron el 4,2 %, cuatro décimas más, debido al encarecimiento del gas y, en menor medida, de los combustibles líquidos.

Por su parte, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas se elevaron el 2,8 %, tres décimas más que el mes anterior y la más elevada en casi un año, por el menor abaratamiento de las legumbres y hortalizas y por el encarecimiento de la carne, pescado y marisco.

Para el Ministerio de Economía, el dato de inflación confirma la tendencia a la estabilización en torno al 2 %, nivel de referencia para el Banco Central Europeo, una moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, «permite a los hogares seguir ganando poder adquisitivo», a la vez que las perspectivas de crecimiento económico siguen superando las de las principales economías europeas.

Amnistía denuncia desapariciones forzadas en Venezuela

La organización denuncia que el Gobierno de Maduro está cometiendo un crimen de lesa humanidad y pide el fin «sin demora» de esta práctica. Considera que es un ataque sistemático contra la población

Amnistía Internacional ha denunciado este martes que las autoridades venezolanas «han cometido, y siguen cometiendo» desapariciones forzadas «como parte de su política de represión contra la disidencia». Son algunas de las conclusiones de un informe que estudia la situación de 15 casos documentados por la organización desde julio de 2024, de los cuales once permanecen sometidos a desaparición forzada, entre ellos ciudadanos de Estados Unidos, Francia, España, Ucrania, Colombia y Uruguay.

Amnistía Internacional pide el fin sin demora de la práctica de desapariciones forzadas que se realizan, según la ONG, de forma arbitraria y por motivos políticos / En la imagen policía venezolana / Archivo Europa Press
Canal de WhatsApp de RTVC

Casos españoles

Los casos españoles son Andrés Martínez y Jose María Basoa, detenidos en septiembre de 2024, acusados de pertenecer presuntamente al servicio de inteligencia español (Centro Nacional de Inteligencia, CNI) y de integrar una supuesta red de «mercenarios» cuyo objetivo sería atentar contra el gobierno de Venezuela.

«Ambos hombres habían ingresado al país con fines turísticos, y las autoridades españolas negaron cualquier vínculo entre ellos y el CNI. Hasta la fecha, permanecen desaparecidos de manera forzada», según Amnistía. Al cierre del su informe, la organización toma nota de al menos 46 personas podrían estar desaparecidas forzadamente, según información recabada por otra organización, Foro Penal, vinculada a la oposición venezolana.

Detenciones arbitrarias

Amnistía reitera que, en la mayoría de los casos que ha analizado, la detención tiene un carácter «arbitrario, al carecer de base legal», y señala que en «prácticamente todos» ellos la motivación tuvo carácter político bien por su participación en protestas o en medios críticos con el Gobierno venezolano.

Así las cosas, Amnistía Internacional y su secretaria general, Agnés Callamard, concluyen «que estas graves violaciones de derechos humanos y crímenes de Derecho Internacional se están cometiendo como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil en Venezuela».

«Ante la incesante comisión de crímenes de derecho internacional, incluidos crímenes de lesa humanidad, y una imperante impunidad en el país, llamamos a la Fiscalía de la CPI a avanzar de manera firme sobre la situación en Venezuela, y considerar incluir el crimen de lesa humanidad de desaparición forzada en su investigación,» ha manifestado Callamard.

«Las autoridades venezolanas deben poner fin a la práctica de las desapariciones forzadas sin excusas ni demoras. Las familias tienen el derecho a conocer la suerte y el paradero de quienes han sido desaparecidos forzadamente. Además, todas las personas detenidas arbitrariamente por motivos políticos deben ser liberadas inmediatamente», ha añadido.

Miles de fieles visitan a la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de La Palma

La iglesia de El Salvador acoge a miles de fieles que se acercan a venerar a la Virgen de las Nieves después de diez años

Informa: RTVC.

Después de diez años, la Virgen de las Nieves ha vuelto a Santa Cruz de La Palma a la iglesia de El Salvador. Allí permanecerá 23 días antes de regresar a su santuario.

La Virgen de las Nieves a su llegada a Santa Cruz de La Palma. RTVC.

Las visitas fieles a venerar a la patrona palmera se suceden en el templo capitalino. Dos días después de salir de su santuario, y después de permanecer una noche en la iglesia de la Encarnación. Varias horas de peregrinación para ya contemplar la imagen en Santa Cruz de La Palma.

La Diana Floreada de primera hora del domingo anunció la procesión del Pendón Real desde el Ayuntamiento hacia la plaza de La Encarnación. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, fue designado en esta ocasión como representante de Su Majestad El Rey Felipe VI.

Seguidamente tuvo lugar con el tradicional «Diálogo entre el castillo y la nave», una obra original del poeta y dramaturgo palmero Antonio Rodríguez López (Santa Cruz de La Palma, 1836-1901), estrenada en la Bajada de 1875 y repuesta de forma ininterrumpida desde 1885 como homenaje al pasado naval de la isla y al patronazgo marinero de a Virgen.

La Loa de Recibimiento, con letra del dramaturgo Antonio Rodríguez López y música de Alejandro Henríquez Brito, volvió a representarse en la plaza de España justo en el momento en el que la Virgen de las Nieves entró arropada a la plaza de España, para después entrar en la iglesia de El Salvador.

Actos litúrgicos

Los actos de la Bajada permanecerán hasta el día de la subida, el 5 de agosto. Durante esta semana, habrá diferentes eucaristías en su honor. El sábado, 19 de julio, saldrá en procesión con otras imágenes hasta la plaza de Santo Domingo.

Ese mismo día, habrá Danza de los Enanos desde las 17:30 horas. El 20 de julio habrá procesión en dirección a la zona sur de la ciudad. todos los días habrá diferentes actos litúrgicos para venerar a la Virgen.

Una clínica estética de Tenerife reclama 500.000 euros a otra a la que acusa de difamarla

0

Un enfermero estético denunció a una dermatóloga por compartir en redes sociales una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canaria en 2023

Informa RTVC.

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santa Cruz de Tenerife ha examinado este lunes la demanda de una clínica estética de la isla que exige una indemnización de 500.000 de euros a otra clínica competidora, a cuyos responsables ve detrás de una serie de mensajes difamatorios que sufrieron en redes.

En este litigio, Fran Suárez, a quien la prensa sensacionalista británica hizo popular en 2017 al elegirlo como «el enfermero más sexy del mundo», acusa a la dueña de otra clínica de Tenerife, Marina Rodríguez, de intentar desprestigiar a su negocio con mensajes difamatorios en internet.

En defensa de su petición, aporta un informe pericial que, a su juicio, puede probar que varios comentarios despectivos que aparecieron en la página web de su clínica los hicieron personas relacionadas con el negocio denunciado.

La demandada, la doctora Marina Rodríguez, sostiene, en cambio, que es Suárez quien ha venido acosando a través de diferentes medios a su clínica después de que «varios pacientes llegaran con complicaciones por la atención recibida por personal no cualificado», asegura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Esta profesional sanitaria ha esgrimido además en el juicio una sentencia del Tribunal Supremo que aclara que los tratamientos estéticos solo pueden llevarlos a cabo médicos, no enfermeros, como ella considera que hacía el demandante, en una práctica de «competencia desleal».

Juzgados de Santa Cruz de Tenerife. Imagen archivo
Juzgados de Santa Cruz de Tenerife. Imagen archivo

Establecimiento con médicos cualificados

Suárez lo niega, replica que su establecimiento cuenta con médicos calificados para llevar a cabo este tipo de operaciones y cree que detrás de este conflicto en realidad lo que existe es que Rodríguez habría perdido numerosos clientes a favor suyo.

Apunta, además, que de ser ciertas las acusaciones que le dirigen, lo que tendría que hacer su competidora es acudir a los tribunales o instar a los pacientes que han sufrido esa supuesta mala praxis a hacerlo ellos mismo, pero no desprestigiarlo por las redes utilizando a sus trabajadores y empresas afines.

La demandada lo desmiente y dice que en la actualidad cuenta con una lista de espera de un año y ni siquiera tienen necesidad de trabajar de forma concertada con el Servicio Canario de Salud (SCS).

Marina Rodríguez afirma que ha sido objeto de insultos y acusaciones falsas, hasta el punto de que llegaron a bloquearle la centralita telefónica y «un rambo de 400 kilos» hizo acto de presencia en su oficina «de forma amenazante» para hablar con ella.

También se queja de haber recibido numerosos burofax en tan solo una hora y de que se creó en redes un perfil falso para desacreditarla, hasta que finalmente recibió la demanda de Suárez.Los expertos alertan de los riesgos que entrañan las intervenciones estéticas ejecutadas por personal, no médico. 

Curbelo: «La competencia de los horarios de las navieras en Los Cristianos es del Gobierno canario»

El presidente del Cabildo de La Gomera recuerda que “es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones”

Informa RTVC.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha insistido este lunes en que la reorganización de los horarios de las navieras para evitar colapsos en el puerto de Los Cristianos durante las maniobras portuarias es competencia del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes, que, ha añadido, debe coordinarse con las compañías que prestan el servicio.

Curbelo ha valorado la respuesta del Ministerio de Transportes sobre las obras previstas para el Puerto de Los Cristianos, y ha subrayado que “es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones”.

“Llevo años pidiendo lo mismo: que cada institución cumpla con lo que le toca. El Estado, a través del Ministerio y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, ya ha dicho claramente qué va a hacer dentro de sus competencias. Y eso es una buena noticia, porque por primera vez hay una hoja de ruta clara y concreta”, ha afirmado Curbelo.

Entre las actuaciones comprometidas por el Estado, ha detallado la demolición del actual edificio terminal, la construcción de una nueva terminal de pasajeros y una zona de servicios, el refuerzo del dique, la ampliación del aparcamiento en dos plantas y la ejecución de un acceso soterrado al parking que mejore la fluidez del tráfico de entrada.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

No obstante, el presidente insular ha avisado de que aún hay dos cuestiones clave fuera del ámbito estatal, siendo una de ellas la reorganización de los horarios de las navieras por parte del Gobierno de Canarias en coordinación con las compañías que prestan el servicio.

Durante años, el presidente de la isla colombina ha destacado e insistido en que la situación en el Puerto de Los Cristianos se ha agravado.
Durante años, el presidente de la isla colombina ha destacado e insistido en que la situación en el Puerto de Los Cristianos se ha agravado.RTVC

Colapsos en otras islas

En este contexto, Curbelo ha puesto como ejemplo el colapso experimentado en los últimos días durante las celebraciones de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro o las Fiestas Lustrales en La Palma, que «evidenciaron la incapacidad operativa actual del puerto de Los Cristianos ante picos de alta demanda».

«Ya no caben más retrasos ni más declaraciones sin concreción. La ciudadanía espera soluciones reales, y el tiempo de la planificación debe dar paso al de la acción”, ha manifestado.

A ello se suma la necesidad de hacer eficiente la conexión del puerto con la autopista TF-1, “ya que la actual vía urbana, la avenida Chayofita, está claramente saturada, ha añadido.

Por tanto, en lo que respecta a este acceso viario, «la responsabilidad puede recaer tanto en el Gobierno de Canarias como en el Cabildo de Tenerife”, ha zanjado.

En este sentido, ha reiterado que la mejora del puerto no se puede entender como una actuación aislada, “sino como parte de un plan integral que también debe abordar el tráfico marítimo, terrestre y urbano».

«No basta con actuar sólo dentro del recinto portuario. Si no resolvemos el acceso desde la autopista y no evitamos los solapamientos de horarios entre barcos, seguiremos teniendo los mismos problemas”, ha advertido.

Momento del diálogo

Curbelo también ha apuntado que es el momento del diálogo y la colaboración entre administraciones.

«Ya no estamos en la fase de discutir lo que no se puede hacer, como ocurrió con Fonsalía. Ahora lo importante es que hay un plan de trabajo sobre la mesa y que se ejecute en tiempo y forma. Para eso, es clave la coordinación y el cumplimiento de las competencias de cada administración”, ha añadido.

Finalmente, ha opinado que lo que se necesita con urgencia es poner plazos concretos y una ficha financiera a cada una de las actuaciones.

“No hay más tiempo que perder. Este es un problema de movilidad, de economía y de derechos para ciudadanos y turistas que dependen del Puerto de Los Cristianos. Y las soluciones ya no pueden esperar”, ha reiterado

CC exige al Estado abordar la cogestión de los puertos y aeropuertos de Canarias

0

El partido solicita la convocatoria urgente de la Comisión Bilateral Canarias-Estado tras el anuncio de AENA de una subida de las tasas para el próximo año

Informa RTVC.

Coalición Canaria (CC) ha remitido este lunes una carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, (PSOE) solicitando la convocatoria urgente de la Comisión Bilateral Canarias-Estado con el objetivo de abordar, entre otros asuntos, el cumplimiento del Estatuto de Autonomía en lo relativo a la cogestión de los puertos y aeropuertos del archipiélago.

Esta solicitud se realiza justo después de que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) haya anunciado una subida generalizada de las tasas aéreas para el próximo año que incluye a los aeropuertos canarios, ha detallado CC en un comunicado.

El secretario nacional de Organización de CC, David Toledo, ha advertido de que la reciente decisión de AENA de subir un 6,5% las tasas aeroportuarias para 2026 sin contar con las instituciones canarias “es un claro ejemplo de lo que sucede cuando no se respeta nuestro fuero y cuando Canarias queda al margen de decisiones que afectan directamente a nuestra ciudadanía y a nuestro modelo económico”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por ello, ha subrayado la necesidad de la convocatoria de la Comisión Bilateral Canarias-Estado.

El dirigente nacionalista ha recordado, además, que la Agenda Canaria suscrita por el Partido Socialista recoge expresamente en su punto 2 el compromiso de “desarrollar el Estatuto de Autonomía a través de los órganos bilaterales pertinentes y con un calendario que incluya el traspaso de competencias reconocidas en el Estatuto”.

Pasajeros en el aeropuerto Tenerife Norte. Imagen RTVC
Imagen de archivo. RTVC

Infraestructuras estratégicas para Canarias

En este sentido, David Toledo ha opinado que “es inadmisible que a estas alturas todavía no se haya materializado uno de los mandatos más relevantes del Estatuto de Autonomía, como es la cogestión de infraestructuras estratégicas que son vitales para la conectividad, la movilidad y el desarrollo económico de Canarias”.

“El Estatuto de Autonomía de Canarias no se puede seguir incumpliendo sin consecuencias. No es papel mojado. Tiene rango de ley orgánica y debe aplicarse en su totalidad”, ha subrayado el dirigente nacionalista, quien ha insistido en que “la cogestión permitiría a Canarias participar en la toma de decisiones sobre infraestructuras clave, evitando imposiciones que atentan contra los intereses de esta tierra”.

Coalición Canaria ha reclamado que la Comisión Bilateral se convoque “sin más demoras” y que en ella se aborden todos los asuntos pendientes que afectan al archipiélago, «con especial atención a aquellos que suponen un incumplimiento del Estatuto y una vulneración de los derechos de los canarios y canarias».

El Tenerife recupera al brasileño Fabricio Assis como fichaje para el primer equipo

0

El centrocampista brasileño regresa, en principio, por una temporada, al club blanquiazul para afrontar su debut en Primera RFEF

El CD Tenerife ha anunciado este lunes el fichaje del centrocampista Fabricio Assis, quien regresará al conjunto blanquiazul después de participar en su equipo filial hace dos temporadas.

Fabricio Assis, en una imagen de archivo. CD Tenerife
Fabricio Assis, en una imagen de archivo. CD Tenerife

El nuevo refuerzo blanquiazul firma por una sola temporada, hasta el 30 de junio de 2026, aunque con opción a otra más, y llega procedente del CD Unión Sur Yaiza, a quien se incorporó el verano anterior tras una brillante etapa en el Tenerife B.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fabricio, de 27 años, disputó 32 partidos y marcó cuatro goles en Segunda Federación con el equipo lanzaroteño, que finalmente consumó el descenso a Tercera Federación.

Antes de su paso por el Yaiza, fue pieza clave en el ascenso del filial blanquiazul a Segunda Federación en la temporada 2023-2024, con 28 partidos disputados y dos tantos anotados, además de contribuir a la conquista de la Copa Heliodoro Rodríguez López.

Su trayectoria también incluye dos etapas destacadas en la UD Lanzarote y la AD Alcorcón B, con quienes compitió en fases de ascenso a Segunda Federación.

Fabricio es el décimo fichaje del Tenerife para la próxima temporada en Primera Federación, tras Dani Martín, Marc Mateu, Ander Zoilo, Álvaro González, Juanjo Sánchez, Josep Calavera, Jeremy Jorge, Mahamadou Balde y De Miguel.

Angustia en la familia del canario en el barco detenido en Venezuela: 24 días sin noticias

0

Moreno Dapena, de 34 años, llevaba tiempo embarcado en el N35, un barco de exploración marina con bandera de Panamá, que se dedica a buscar porciones de buques hundidos durante la II Guerra Mundial

Imagen de Miguel Moreno, con el barco N35 detrás, facilitada por la familia Moreno Dapena. EFE
Imagen de Miguel Moreno, con el barco N35 detrás, facilitada por la familia Moreno Dapena. EFE

La familia del tripulante español en el barco interceptado a mediados de junio por la Armada de Venezuela, el periodista canario Miguel Moreno Dapena, vive con angustia los 24 días que han pasado sin recibir noticias de él y pide a las autoridades de Caracas saber dónde y cómo está.

Moreno Dapena, de 34 años, llevaba tiempo enrolado en el N35, un barco de exploración marina con bandera de Panamá, capitán neerlandés y empresa belga (Seatec) que se dedica a buscar pecios de buques hundidos durante la II Guerra Mundial y que, en las últimas semanas, se movía en el entorno del Caribe y la costa oriental de Venezuela.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tras doce días sometido a vigilancia y seguimiento, el N35 fue interceptado el 13 de junio por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a 50 millas (92 km) del delta del Orinoco, al considerar que realizaba «investigaciones científicas» con un comportamiento «muy sospechoso» en la zona económica exclusiva del país, según informó cinco días después el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

El N35 fue conducido el 15 de junio a Isla Margarita, al puerto de Guamache, donde el barco y sus nueve tripulantes quedaron en situación de custodia preventiva. A esos días se remonta la última comunicación de Miguel Moreno con su familia, según ha relatado este lunes a EFE su madre, María Jesús Dapena.

Último registro del WhatsApp

Según el registro del WhatsApp del móvil del joven español, la última vez que el aparato estuvo conectado a la red fue el 20 de junio a las 3:48 horas de Canarias (22:48 horas del 19 en Venezuela).

Ese día 19, en su última comunicación con sus padres, Miguel Moreno contó que los oficiales de la Armada venezolana estaban siendo muy amables con ellos, que «algunos tienen abuelos canarios» y que les habían dejado bajar puntualmente a tierra a comprar víveres. Envió algunas fotos de las tiendas donde compró y dijo que los iban a llevar a declarar a la Fiscalía. Desde entonces, silencio.

«Ya son 24 días sin novedad, sin novedad, sin novedad…», explica María Jesús Dapena, que está recibiendo asistencia del Ministerio de Asuntos Exteriores español para intentar averiguar cómo se encuentra su hijo y qué cargos se dirigen contra él, si es que hay alguno, y ha comunicado ya a Naciones Unidas su «desaparición forzada».

Tampoco se sabe nada de sus ocho compañeros de tripulación: el capitán y su mujer, neerlandeses, tres marineros hondureños, un panameño, un indonesio y una tripulante húngara. «Solo pedimos a las autoridades venezolanas que informen a la Embajada de España y al resto de embajadas sobre dónde se encuentran y dónde», recalca la madre de Miguel Moreno.

«La esperanza no la pierdo: no hacían nada ilegal»

María Jesús Dapena espera que todo se aclare cuanto antes, porque está convencida de que en el N35 no hacían «absolutamente nada ilegal». De hecho, recela de que se describa su actividad como de «cazatesoros». «Se dedican a exploración submarina y, cuando localizan un pecio, solicitan a las autoridades el derecho o el permiso para explotarlo. Se fueron a Trinidad y Tobago porque estaban esperando unos permisos que habían solicitado aquí en Europa», relata.

La madre del tripulante español cree que en el N35 pensaban que estaban trabajando en aguas internacionales y que, probablemente, cometieron el error de pasar por alto que esa zona, el Esequibo, considerada por Venezuela como parte de su territorio a todos los efectos, aunque esté sujeta a un contencioso con la vecina Guyana.

«La esperanza no la pierdo, porque ellos no han hecho nada, ni son espías, ni son terroristas, ni son nada de nada. Yo espero que, cuando prueben que es un barco de expedición (…) los suelten. Es una situación muy difícil para la familia levantarte cada día con esta incertidumbre», relata.

Tanto la representación consular española como Autoridad Marítima de Panamá han anunciado que están haciendo gestiones con Venezuela para prestar asistencia a los tripulantes del N35.

Hasta que puso fin a su etapa como periodista, Miguel Moreno Dapena había trabajado en medios como ‘La Provincia’, ‘Expansión’ y ‘Sport’. Previamente, se había formado en el Máster de Periodismo Internacional de la UNED y la Agencia EFE (2015).