Los expertos prevén el pico epidémico de la gripe la tercera semana de enero

0

Con la interacción social en Nochevieja, Reyes y la vuelta a clase en colegios y universidades, los expertos prevén el pico epidémico la tercera semana de enero

Informa: Redacción Informativos RTVC

Las infecciones respiratorias agudas, en concreto la gripe A, así como los casos de COVID-19, vuelven con fuerza y están provocando una avalancha de pacientes que acuden a los servicios de urgencias, un 35% más que hace un año, porcentaje que se prevé siga al alza hasta la tercera semana de enero cuando se alcanzará el pico epidémico.

Esta foto de unas urgencias saturadas se repite en toda España, según el vicepresidente primero de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Pascual Piñera, quien subraya que el 10% de estos pacientes acaban ingresados y la falta de camas se convierte en el primer problema que afrontan los hospitales, «que no tienen dónde colocar a los enfermos».

El pico epidémico de la gripe, la tercera semana de enero. Imagen de recurso Freepik
El pico epidémico de la gripe, la tercera semana de enero. Imagen de recurso Freepik

La vuelta a las clases traerá otro pico epidémico

En estos momentos la incidencia que se está registrando se debe a la interacción social de la Nochebuena y en siete días se verán los resultados de la Nochevieja, según los expertos. Ya en la tercera semana de enero se prevé el mayor pico epidémico consecuencia de la fiesta de Reyes, la vuelta a los colegios y a la universidad, según Piñera.

La gripe que preocupa es la que descompensa las enfermedades de base, la que afecta a los ancianos y a la población con factores de riesgo. Por ello, tanto desde el Ministerio de Sanidad como desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se insiste en la importancia de la vacunación, especialmente para la población vulnerable.

Incidencia en Canarias

Según los datos recogidos en el último informe de vigilancia de infección respiratoria aguda (IRA) en Canarias correspondiente a la semana del 25 al 31 de diciembre, se ha producido un pequeño descenso en la tasa de incidencia de las IRAs con respecto a la semana previa, pasando de los 1.296,78 casos por 100.000 habitantes a los 1.254,72 casos por 100.000 habitantes en la actualidad.

Los grupos de edad que presentan una mayor incidencia en esta última semana son, por un lado, la población de 0 a 4 años con 4.408 casos por 100.000 habitantes, las personas mayores de 79 años, que presentan una tasa de 1.435 casos por 100.000 habitantes, y la población de 5 a 14, grupo que cuenta con una tasa de 1.600 casos por 100.000 habitantes.

Aunque la mayoría de infecciones respiratorias agudas evolucionan favorablemente en unos días, en determinados casos más vulnerables pueden provocar una enfermedad grave. Si se pertenece a un grupo de riesgo (enfermo crónico, obesidad, mayor de 65 años, niños mayores de 6 meses con enfermedades crónicas…) o se está habitualmente en contacto estrecho con población vulnerable (familiares, cuidadores, personal sanitario…), se recomienda la vacunación frente a gripe y la covid19 y el uso de mascarilla cuando se esté en espacios concurridos, durante las épocas de mayor incidencia de virus respiratorios.

Vacunación en Canarias. Imagen Consejería de Sanidad

Colapso de la Atención Primaria

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) ha exigido al Ministerio de Sanidad y a las comunidades que, ante el aumento de las enfermedades respiratorias, apliquen protocolos y medidas de prevención que eviten el colapso en la Atención Primaria y en las urgencias de los centros hospitalarios.

CSIF explica que estas medidas estarían encaminadas a evitar la saturación de las urgencias hospitalarias y de los centros de Atención Primaria, una vez que, según los últimos datos del sistema de vigilancia epidemiológica, la tasa global de infecciones respiratorias ha aumentado hasta 908,6 casos por cada 100.000 habitantes, un 12,7% más, «tensionando el Sistema Nacional de Salud».

Para CSIF, una de las causas de este colapso es la «pésima planificación de los permisos y vacaciones del personal sanitario, pero también el déficit de profesionales, el Sistema Nacional de Salud prescindió de 43.000 empleos entre septiembre y octubre de 2023», según datos de la Seguridad Social recogidos por el sindicato.

Recomendaciones de Sanidad ante este repunte

1. Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.

2. Usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones.

3. Después de usar los pañuelos, echarlos a la bolsa de basura más cercana.

4. Realizar higiene de manos (lavárselas con agua y jabón o limpiarlas con un gel con alcohol), regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.

5. Usar mascarilla cuando se tienen síntomas respiratorios.

6. Seguir las recomendaciones de vacunación frente a microorganismos respiratorios.

7. Evitar, en lo posible, acudir al puesto de trabajo con síntomas de enfermedad.

Santa Cruz de Tenerife autorizará a dos empresas de patinetes operar en la ciudad

El número máximo de patinetes será de 1.292 distribuidos por los cinco distritos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife prevé autorizar a final de mes a dos empresas de patinetes. Deberán operar en la ciudad con 1.292 vehículos de movilidad personal distribuidos en los cinco distritos.

Informa:Elena Falcón / Moisés Raya

El alcalde, José Manuel Bermúdez, ha señalado que las empresas deberán cumplir las bases de la regulación para estos vehículos de movilidad personal (VMP). La finalidad es garantizar que ofrezcan un servicio de calidad a los usuarios, y evitar problemas de sobreexplotación o explotación incorrecta del dominio públicos.

Por su parte, la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, precisa que el número máximo de patinetes será de 1.292 unidades distribuidas por los cinco distritos.

Alonso ha detallado que Anaga tendrá nueve plazas de estacionamiento para 48 patinetes. Centro-Ifara, 63 plazas y 448 patinetes. Ofra-Costa Sur, 43 plazas y 172 VMP. En Salud-La Salle, 67 y 392, mientras que en el suroeste habrá 58 plazas y 232 VMP.

Criterios de selección

Cada empresa deberá abonar 20.000 euros de tasa por el uso del dominio público. Además de un depósito de garantía de 50 euros por cada uno de los patinetes que circulen por Santa Cruz de Tenerife.

Para designar a las empresas se ha tenido en cuenta la obligatoriedad de tener contratada una póliza de seguro. Este ha de cubrir todos los posibles daños que pudieran derivarse de la explotación del servicio. Tanto para las personas usuarias, como para las de la vía pública y terceros en general, así como en bienes públicos o privados. El seguro tendrá una cobertura mínima de 300.000 euros.

Alonso sostiene que para la autorización se valorará la solución tecnológica que ofrezca la empresa, para minimizar los aparcamientos indebidos entre sus usuarios. También la solución que se ofrezca para minimizar la posibilidad de circular por aceras y zonas prohibidas. Además, deberán dar a conocer a los usuarios la normativa y criterios básicos de circulación segura en patinete, así como la normativa municipal.

“Será especialmente valorado la mejora en las condiciones ambientales de los vehículos utilizados para las labores de logística y servicios derivados de la prestación de la actividad”. Además, puso en valor el criterio de “Qqe la empresa que opte a la autorización ofrezca un descuento o bonificación para los residentes y usuarios recurrentes sobre la tarifa de uso general”.

Alonso aclaró que la empresa Linux, que operaba con los patinetes, comunicó al Ayuntamiento su decisión de no proseguir con la citada explotación. Y que procedería a la retirada de la totalidad de la flota de vehículos de movilidad personal de todo el municipio en estas semanas.

Santa Cruz de Tenerife autorizará a dos empresas de patinetes operar en la ciudad

Víspera de Reyes marcada por la nubosidad y algo de lluvia

0

La meteorología de este viernes, víspera de Reyes, recibirá a Sus Majestades con nubes y posibilidad de lluvia

Víspera de Reyes marcada por la nubosidad y algo de lluvia
Víspera de Reyes marcada por la nubosidad y algo de lluvia

Este viernes en las islas predominará la nubosidad. Veremos intervalos de nubes altas por la mañana principalmente en las islas occidentales, y por la tarde en las orientales. Además, nubes bajas, que serán más importantes en interiores, y nubosidad de evolución en horas centrales. Estas nubes podrán dejar lluvias débiles de forma intermitente, pudiendo ser incluso moderadas en las islas más montañosas a partir de mediodía.

El viento soplará flojo del Nordeste por la mañana en las islas occidentales, girando con la misma intensidad al Este en horas centrales. En zonas altas será flojo de componente norte. En cumbres centrales de La Palma y Tenerife soplará moderado del Oeste-Noroeste. En las islas orientales el viento será del Nordeste flojo con intervalos moderados en interiores.

Las temperaturas máximas estarán en descenso, sobre todo en cumbres de las islas más montañosas, y en costas e interiores de las orientales. Se espera que el fin de semana sigan bajando. Y en el mar, fuerte marejada en el norte y mar de fondo del noroeste ≤ 2m. En el sur, marejadilla con olas inferiores a los 0,5 m.

Por isla:

EL HIERRO: Cielos con intervalos nubosos con amplios claros por la mañana, donde veremos intervalos de nubes altas. Por la tarde, nubosidad más compacta que podrá dejar lluvias débiles ocasionales, más importantes en el suroeste.

LA PALMA: Por la mañana, intervalos de nubes altas y nubes bajas en zonas de medianías. El resto de la jornada, cielos nubosos con probables lluvias débiles y ocasionales que podrán ser moderadas o en forma de chubascos en el este-nordeste por la tarde.

LA GOMERA: Podremos ver intervalos de nubes altas durante la mañana y nubes bajas en interiores y este todo el día, menos importantes en el norte. Lluvias débiles e intermitentes durante la segunda mitad del día.

TENERIFE: Nubes altas cruzando de oeste a este el cielo, y nubes de tipo bajo en medianías, más importantes en la vertiente sur y oeste. En estas zonas, nubosidad de evolución diurna con lluvias débiles e intermitentes a lo largo de la jornada, pudiendo pasar a moderadas en medianías centrales y en el este.

GRAN CANARIA: Nubosidad de tipo bajo en la mitad norte y en el este por la mañana. Intervalos nubosos a lo largo de la jornada donde podremos apreciar algunas nubes altas. Cielos más compactos en el oeste e interiores con lluvias débiles y ocasionales, más importantes en zonas altas, donde podrán pasar a moderadas.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, tendiendo a cielos nubosos por la tarde en el suroeste y norte con probables lluvias de carácter débil e intermitentes. A últimas horas, nubes bajas en la vertiente este y despejado en el resto.

LANZAROTE: Cielos con intervalos de nubes altas durante la tarde. De resto intervalos de nubes bajas, más importantes durante la mañana y en horas centrales en el norte e interiores del sur con probables lluvias débiles, intermitentes y dispersas.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos con nubes bajas y nubes altas a lo largo de la tarde. Lluvias débiles, ocasionales y dispersas, más probables durante la segunda mitad de la jornada.

El PP pide que Marlaska explique en el pleno del Congreso la crisis migratoria en Canarias

0

La petición se produce tras darse a conocer que la llegada de migrantes a Canarias se duplicó en 2023

El PP ha pedido la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el pleno del Congreso. El PP quiere que Marlaska dé cuenta de la actuación del Gobierno frente a la crisis migratoria de Canarias, tras conocerse que la llegada de inmigrantes a las islas se ha duplicado en 2023.

El PP pide que Marlaska explique en el pleno del Congreso la crisis migratoria en Canarias
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Jesús Hellín / Europa Press

Así lo ha anunciado este jueves el portavoz del PP, Miguel Tellado. En declaraciones a los periodistas, ha acusado al PSOE de «estar muy poco interesado» en la situación de las costas canarias.

El PP ya ha registrado otra petición de comparecencia en el Senado. Esperan que el Gobierno explique su «hoja de ruta» respecto al fenómeno migratorio en Canarias. En 2023, las islas Canarias alcanzaron el récord de llegadas con 39.910 migrantes, el 154,5% más que en 2022.

En 2023, un total de 56.852 personas intentaron entrar de manera irregular en España, un 82,1% más que en 2022. Esta cifra se ve disparada por los cayucos, es decir, por la llegada irregular de embarcaciones a las costas de Canarias.

Las llegadas a Canarias han superado la cifra de 2006. Año cuando se produjo la «crisis de los cayucos» que supuso la entrada de 39.180 extranjeros en patera. Aunque los datos de la inmigración irregular en el conjunto nacional permanecen por debajo del récord de 2018, en el que fueron detectados casi 64.300 inmigrantes irregulares.

Todo preparado para la llegada de los Reyes Magos de Oriente a Canarias

La noche de Reyes Magos es una de las más mágicas del año y los últimos preparativos se llevan a cabo para las tradicionales cabalgatas del 5 de enero

Cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La noche de Reyes Magos es una celebración mágica y tradicional donde las calles se llenan de alegría y expectación mientras las familias se reúnen para presenciar la cabalgata en ciudades y pueblos. Melchor, Gaspar y Baltasar, vestidos suntuosamente, recorren las calles montados en carrozas, acompañados por músicos, bailarines y personajes fantásticos, arrojando caramelos y regalos a los espectadores.

Los niños, ilusionados, escriben cartas a los Reyes Magos pidiendo regalos y las dejan junto a sus zapatos, que se colocan en las casas para recibir los regalos, en lo que es la noche más mágica del año. Antes de acostarse, los más pequeños dejan agua y comida para los camellos de los Reyes.

Preparativos

Y esa noche especial ya se está preparando. En la capital grancanaria, Las Palmas de Gran Canaria, los Reyes Magos de Oriente y de su corte llegarán a las 12.00 horas de este viernes, 5 de enero, al muelle principal del Arsenal de Las Palmas a bordo de tres buques.

Las puertas del Arsenal se abrirán a las 09.30 horas para que los vecinos de la capital grancanaria puedan empezar a acceder al recinto, no estando permitido el acceso de vehículos.

Durante el evento tendrán lugar una serie de actuaciones y eventos lúdicos, así como ambientación musical, para entretenimiento de los asistentes.

Finalmente, tras efectuar su presentación saldrán en comitiva por la ciudad, iniciando el recorrido en la rotonda de Mesa y López y continuando por la Avenida Marítima hasta su destino final.

Recibimiento en el Heliodoro

Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife, como cada 5 de enero, los Reyes Magos llegarán al Estadio Heliodoro Rodríguez López por la tarde en helicóptero donde serán recibidos por miles de personas. Niños, niñas y adultos no quieren perderse la llegada de sus majestades y el espectáculo que se llevará a cabo en el recinto deportivo.

Posteriormente, la tradicional cabalgata recorrerá las principales calles de la capital tinerfeña. Aunque está previsto que la comitiva real inicie su recorrido desde la avenida Bélgica a las 19:00 horas, durante toda la jornada del viernes se establecerán supresiones de estacionamientos y cortes parciales de la circulación para hacer posible este tradicional evento.

Como en años anteriores, el itinerario de la popular cabalgata discurrirá desde la citada Avenida Bélgica hacia la plaza de la República Dominicana, Avenida de La Asunción, calles Ramón y Cajal, Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás, La Marina y plaza de La Candelaria.

El recorrido se duplicará en Telde

En el municipio grancanario de Telde, los Reyes Magos de Oriente también recorrerán este viernes, desde las 17.00 horas, el casco de Telde en su tradicional cabalgata, un recorrido que se duplicará y que, después de varios años, volverá al barrio de San Juan.

La comitiva arrancará desde las Ramblas de Pedro Lezcano, para luego tomar Obispo Verdugo y transitar por la calle Ruiz, un tramo que el gobierno municipal ha decidido que sea “sin ruidos y sin estruendos”, con el fin de hacer partícipe a todas aquellas personas sensibles al ruido. 

De la calle Ruiz seguirá a una de las principales arterias de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, la calle Poeta Fernando González, y girará a la derecha por la Avenida del Cabildo. Las carrozas rodearán la rotonda de Daora para tomar nuevamente la Avenida del Cabildo, y ya dirigirse al barrio de San Juan, por la calle Farmacéutica María del Pino Suárez López, para, finalmente, desplazarse hacia la plaza por la calle León y Castillo. 

La Laguna, con nuevas carrozas y personajes

La Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en La Laguna, Tenerife, recorrerá una vez más este viernes las principales calles de la ciudad. Se trata del desfile más antiguo de Canarias referido a esta festividad, gracias a sus 114 años de historia.   

Presentación Cabalgata de Reyes Magos en La Laguna

Según avanzó el alcalde de la ciudad, Luis Yeray Gutiérrez, “el recorrido de este año renovará su imagen con nuevas carrozas y personajes reconocibles por todos los miembros de la familia, combinando tradición y modernidad en un acto que se remonta a 1912”.

La cabalgata partirá a las 17:00 horas desde el Camino La Rúa y transitará por las calles Nava y Grimón, Consistorio, Herradores (subida), El Tizón, La Carrera (bajada) y regreso por la vía Consistorio hasta la plaza del Cristo.  

La jornada arrancará a las 11:30 horas

La jornada arrancará a las 11:30 horas con el acto de recibimiento oficial a Melchor, Gaspar y Baltasar en los arcos del Ayuntamiento de La Laguna. En este punto, la bienvenida corresponderá al alcalde de La Laguna, quien les entregará las llaves de la ciudad para que puedan repartir los regalos en la tradicional Noche de Reyes. Este emplazamiento incluirá un pequeño escenario donde los tres protagonistas de esta jornada de ilusión recogerán las cartas de los niños y niñas del municipio.  

Una de las novedades de este año será que el inicio de la Cabalgata, a las 17:00 horas, lo marcará el repique de campanas de las iglesias de La Catedral, La Concepción y El Cristo, sustituyendo a los fuegos artificiales de otras ediciones.

Declaraciones: Dailos González, concejal de Igualdad, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna

En el Puerto de la Cruz, también en Tenerife, un grupo de amigos organiza el desfile de sus majestades los Reyes Magos de Oriente desde hace trece años. Trabajan con donaciones y coordinan una cabalgata de más de 250 participantes.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cabalgata en Puerto del Rosario

Sus Majestades de Oriente están ultimando los detalles de su visita a Puerto del Rosario este viernes. Será una jornada de actividad frenética para Melchor, Gaspar y Baltasar que quieren estar cerca de todos los niños y niñas del municipio, para que puedan entregarles las cartas con sus últimas peticiones.

Los Reyes Magos harán su primera parada a partir de las 10:30 horas en las guarderías municipales, para trasladarse a las 11:30 horas hasta el Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña, donde compartirán momentos emotivos con los pequeños que se encuentran ingresados en el centro hospitalario.

Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán al Muelle Comercial a las 18:00 horas y a las 18:30 horas iniciarán su camino por la Avenida Ruperto González Negrín, Avenida Reyes de España, calles Duero y Secundino Alonso, hasta el estacionamiento del Barranco Pilón.

Al finalizar su recorrido, los Reyes Magos esperarán a los niños y niñas en el Belén Gigante donde podrán entregar sus cartas, disfrutar del mercado navideño y participar en diferentes actividades de animación.

Los Reyes Magos de Oriente en Arrecife

La comitiva de los pajes reales iniciaron el pasado 2 de enero su recorrido por los barrios de Arrecife y será este viernes cuando la emoción alcanzará su punto álgido. Sus Majestades Los Reyes de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar comenzarán a recorrer los barrios de Arrecife a las 10:00 horas.

La jornada culminará con la gran Cabalgata de Reyes Magos, que este año cambia de recorrido. Se iniciará a las 18:00 horas desde Avenida de Naos (Agramar) y recorrerá las siguientes vías: Avda. Naos, Avda. Olof Palma, Calle Eduardo Aznar y Coste, Avda. Vargas, Avda. Coll, Avda. La Marina, Avda. Blas Cabrera Felipe, Calle Dr. Ruperto González Negrín y Calle Dr. Rafael González Hernández, para finalizar en el Parque Islas Canarias a las 21:00 horas.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cabalgata en San Sebastián de La Gomera

Los Reyes Magos visitan también la isla de La Gomera y recorrerán todos los barrios de San Sebastián de La Gomera este vienes.

A las 11.00 horas, Melchor, Gaspar y Baltasar comenzarán la Cabalgata en Tecina. A las 11.30 horas estarán en la Residencia de Mayores la Inmaculada y continuarán su recorrido por La Laja, El Langrero, el Hospital Insular, El Molinito Bajo, El Molinito Alto, la Barriada de San Sebastián, Calle Real, La Pista, Orilla del Llano, La Gallarda, Camino de Puntallana, Pista de Las Palmitas, Camino de Las Nieves, Calle de Fuerteventura, Cañada del Herrero, Calle Isla de Lobos, Avenida de Las Galanas y El Calvario.

Ya a las 17.00 horas, Melchor Gaspar y Baltasar comenzarán la cabalgata en la zona escolar de la Avenida José Aguiar, harán una parada en la Plaza de la Iglesia de la Asunción y finalizarán en la Plaza de Las Américas.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Entrega de llave y Cabalgata de Reyes Magos en Santa Cruz de La Palma

Este viernes tendrá lugar el acto oficial de entrega de la llave mágica de la ciudad de Santa Cruz de La Palmas a Melchor, Gaspar y Baltasar para que puedan abrir todos los hogares del municipio y hacer entrega de los regalos solicitados por carta.

Será a las 11:00 horas en la plaza de España de Santa Cruz de La Palma. Antes, la comitiva real visitará todos los barrios de la capital para por la tarde, a las 19:00 horas, la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente que saldrá desde el Puerto de Santa Cruz de La Palma hasta la Avenida de Las Nieves.

Carrozas y multitud de participantes en esta edición, una de las más antiguas de Canarias. El desfile contará con varias carrozas, comitivas y grupos de animación y bandas de Música San Miguel de Santa Cruz de La Palma y Banda de Cornetas y Tambores Gayfa, participa también la Escuela de Danza de Santa Cruz de La Palma.

Informa: Redacción Informativos RTVC

También en El Hierro

Los Reyes Magos de Oriente llegarán hasta El Hierro donde recorrerán la Isla del Meridiano para recibir las cartas y peticiones de los más pequeños en un día de alegría e ilusión.

En la capital, Valverde, se realizarán dos recorridos que visitarán todos los pueblos del municipio, repartiendo magia y felicidad por cada rincón.

Televisión Canaria en directo

Televisión Canaria cierra su programación navideña con la retransmisión de la Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife.

Un día mágico para los más pequeños de la casa que se podrá disfrutar en directo desde casa a través de la televisión pública de Canarias, desde la web de RTVC y desde el canal de YouTube de la cadena.

Desde las 16:30 horas, ‘Conecta Canarias’ acude a recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar a Las Palmas de Gran Canaria y la posterior cabalgata por las principales calles de la ciudad a partir de las 17:00 horas.

A las 18:00 horas ‘Conecta Canarias’ recupera la emisión para retransmitir la llegada en helicóptero real de Sus Majestades de Oriente al Estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife. A partir de las 19:00 horas comenzará la cabalgata por las calles de la capital tinerfeño.

Detenido un hombre por dañar mobiliario urbano y vehículos en Gran Canaria

Durante la madrugada del 25 de diciembre, el detenido provocó los daños en dos coches y varios elementos del mobiliario urbano

La Guardia Civil detuvo el 29 de diciembre a un hombre de 50 años como presunto autor de dos delitos continuados de daños. El detenido realizó actos vandálicos deteriorando mobiliario urbano y dañando a dos vehículos estacionados en el caso urbano de La Vega de San Mateo, en Gran Canaria.

Detenido un hombre por dañar mobiliario urbano y vehículos en Gran Canaria
Foto de archivo

Los agentes tuvieron conocimiento de los hechos al ser denunciados el día de Navidad por el Ayuntamiento de San Mateo. Se encontraron, entre los elementos dañados, maceteros decorativos, una estatua y diversa decoración navideña instalada en la vía pública. Posteriormente, se interpusieron otras denuncias por parte de los propietarios de varios vehículos que fueron vandalizados con numerosos daños.

Fruto de la colaboración ciudadana, se pudo identificar al autor que durante la madrugada del 25 de diciembre provocó los daños. Los vecinos constataron que se trataba de una persona violenta. Finalmente, tras el visionado de cámaras de video-vigilancia de la zona, se pudo determinar la sucesión de acontecimientos y la autoría de los hechos. Gracias a lo que se pudo constatar que todos los hechos denunciados tuvieron lugar en una secuencia continua. Lo que indicaba la autoría por parte de la misma persona.

Finalmente, el detenido, junto con las diligencias instruidas, fueron puestos a disposición judicial del Juzgado de Guardia de Las Palmas de Gran Canaria.

Noche de Reyes con Los Cantadores: ‘Los ritmos de la jungla’, un viaje musical al universo Disney

Un espectáculo musical que repasa las bandas sonoras de las películas más selváticas de Disney: El Rey León, El Libro de la Selva, Tarzán y finalmente Encanto

Emisión: Virnes 5 de enero a las 22:30 horas en Televisión Canaria

El viernes 5 de enero, la magia de los Reyes Magos inunda la parrilla de Televisión Canaria. Durante toda la jornada, el canal autonómico despliega una programación especialmente diseñada para los más pequeños de la casa.

Desde primera hora de la mañana, el informativo Buenos Días Canarias (07:45h) y el magacín de actualidad ‘Ponte al día’ (12:00h) se vuelcan con las llegada de sus majestades de Oriente a Las Palmas de Gran Canaria. Ya por la tarde, ‘Conecta Canarias’ (16:30h) recibe a Melchor, Gaspar y Baltasar en su llegada al estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife, para dar paso a continuación a las cabalgatas de las islas capitalinas.

La programación especial del día de Reyes culmina por la noche con ‘Noche de Reyes con Los Cantadores: Los ritmos de la jungla’ (22:30h), el musical que recupera las bandas sonoras de las películas más populares de la factoría Disney.

Las canciones del universo Disney cierran la Noche de Reyes en TVC

Tras el éxito alcanzado anteriormente con Fantástico (2021), y ¡Qué festín! (2022), el grupo Los Cantadores presenta este viernes 5 de enero ‘Los ritmos de la jungla’, un renovado espectáculo navideño para toda la familia. 

Los componentes del grupo interpretan conocidas bandas sonoras de las cuatros grandes obras selváticas de la factoría de Disney: El Rey León, El Libro de la Selva, Tarzán y finalmente Encanto, la última gran producción taquillera de los estudios creados por Walt Disney.

A través de las canciones de estas cuatro obras maestras de Disney entraremos de lleno en la sabana africana (El Rey León), el corazón de la India (El Libro de la Selva), la colorida jungla del Valle del Cocora en Colombia (Encanto) o en las exhuberantes selvas tropicales de Camerún (Tarzán).

Un musical único en la islas que se podrá disfrutar esta Noche de Reyes en Televisión Canaria y en la web de RTVC.

Llegan a Tenerife los cadáveres de los cinco migrantes que quedaron a bordo del cayuco rescatado

0

Salvamento priorizó el traslado de las personas que estaban aún con vida, dejando en la embarcación los cuerpos de los fallecidos. El rescate se produjo a unos 280 kilómetros al sur de El Hierro y se saldó con 15 supervivientes y entre 30 y 40 muertos

Vídeo: RTVC

La guardamar Urania, de Salvamento Marítimo, tras una travesía de más de 1.200 kilómetros, ha desembarcado este jueves en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife, los cadáveres de los cinco hombres migrantes que quedaron a bordo del cayuco que fue rescatado el pasado domingo a unos 280 kilómetros al sur de El Hierro.

El desembarco se ha realizado en Los Cristianos a las 11:10 de la mañana. La travesía ha durado aproximadamente tres días, según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal.

De los cuerpos se hará cargo el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Santa Cruz de Tenerife. Este determinará las causas de la muerte tras practicar las autopsias.

La embarcación seguía a la deriva y se encontraba ya a 376 kilómetros al sur de El Hierro

Salvamento Marítimo recuperó este pasado miércoles los cadáveres de los cinco migrantes que habían quedado a bordo del cayuco rescatado el pasado domingo al sur de El Hierro. Hubo 15 supervivientes y murieron entre 30 y 40 personas cuyos cuerpos se arrojaron por la borda durante los 15 días que duró la travesía.

Según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal, en el rescate no se pudo llevar a tierra los cadáveres para priorizar el traslado de personas que estaban aún con vida. Por ello, se puso en marcha un nuevo dispositivo para volver a localizar la embarcación. Esta había seguido a la deriva y se encontraba ya a unos 376 kilómetros al sur de El Hierro.

En este dispositivo intervino asimismo el avión Sasemar 101, que fue el encargado de volver a localizar el cayuco.

Recuperan los cadáveres de cinco migrantes de un cayuco rescatado el pasado sábado
Imagen de archivo de la embarcación de Salvamento Marítimo ‘Guardamar Talía’. Europa Press

El cayuco salió de Mauritania

Los tripulantes de la Guardamar Urania de Salvamento Marítimo recuperaron los cadáveres y pusieron rumbo al puerto de Los Cristianos, en Tenerife.

Según han informado a EFE fuentes de los equipos de emergencia, todos los supervivientes son de nacionalidad maliense. Partieron en el cayuco desde Mauritania y se enfrentaron a una travesía de 15 días. Hasta este miércoles, dos de los quince rescatados permanecían en tratamiento hospitalario.

Los testimonios de los supervivientes coinciden en que quedaron a la deriva y sus compañeros fueron muriendo. Sin embargo, han aportado cifras diferentes sobre el número de personas que iba a bordo cuando partieron de la costa mauritana y de ahí que oscilen entre 30 y 40 los ocupantes fallecidos.

Dos helicópteros de Salvamento Marítimo pudieron rescatar a los 15 supervivientes y los trasladaron hasta la isla de El Hierro, donde recibieron asistencia sanitaria y dos fueron traslados al hospital.

La demanda energética aumenta un 4,8% en Canarias durante diciembre

0

Durante el mes de diciembre, la demanda energética se situó en 748.963 MWh en Canarias

La demanda energética aumenta un 4,8% en Canarias durante diciembre

La demanda de energética en Canarias durante el mes de diciembre se ha incrementado un 4,8% respecto al mismo mes de 2022 una vez se tuvo en cuenta la laboralidad y las temperaturas. Por otro lado, en el 2023 se consumió un 2,7% más que en todo el año 2022.

Según ha notificado este jueves Red Eléctrica en un comunicado, la demanda energética bruta en Canarias se situó durante diciembre en 748.963 megavatios/hora (MWh), esto es un crecimiento del 4,2% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto al acumulado del año 2023, la demanda bruta de energía eléctrica en las islas alcanzó los 8.764.819 MWh, lo que supone un crecimiento del 2,7% respecto al acumulado del año previo.

El ciclo combinado, con un 48,6% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica en Canarias en el mes de diciembre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 13,1% de la producción, lo que supone un aumento del 67,8% respecto a diciembre de 2022, según ha precisado Red Eléctrica.

Dentro de las energías renovables, la eólica supuso el 9,7% del total canario.

El CD Tenerife oficializa el fichaje de Álvaro Jiménez

0

El nuevo jugador blanquiazul llegó este miércoles a la isla y posó con sus nuevos colores

Vídeo RTVC.

El CD Tenerife ya tiene su primer fichaje del año. El club ha hecho oficial este jueves la incorporación del atacante cordobés, cedido por el Cádiz hasta final de temporada. Así Jiménez deja atrás su reciente experiencia en el fútbol iraní con el Tractor SC, donde también estaba a préstamo por el conjunto gaditano.

El área deportiva que encabezan Juan Guerrero y Mauro Pérez ha logrado concretar la incorporación de un extremo derecho con capacidad para adaptarse a diferentes demarcaciones. Tiene una amplia experiencia en el fútbol profesional español, donde suma más de 170 partidos repartidos en sus dos principales categorías.

Álvaro Jiménez llegó este miércoles a la isla

Aterrizó este miércoles a Tenerife y posó con los colores blanquiazules. Afirmó a Televisión Canaria que «le apetecía volver» tras su aventura en una liga extranjera. El jugador cordobés destacó también su buena relación con Mauro Pérez, afirmando que tiene muy buena relación con el dirigente blanquiazul.

Jiménez, que formó parte de la Unión Deportiva Las Palmas la pasada temporada, no descartó su presencia en el derbi del 7 de enero afirmando que «le gusta contribuir desde el principio».

Álvaro Jiménez ya posa con los colores del CD Tenerife
Álvaro Jiménez ya posa con los colores del CD Tenerife

Tiene dos ascensos a sus espaldas

Formado en las categorías inferiores del Córdoba y posteriormente en la cantera del Real Madrid, el nuevo jugador blanquiazul ha celebrado dos ascensos a Primera División. Uno en las filas del Getafe, en la temporada 2016-2017, y otro en la UD Las Palmas, en 2023. Además de estos equipos, jugó en el Sporting, Albacete, Cádiz e Ibiza.

Durante la campaña pasada en el equipo grancanario, disputó 27 encuentros de competición oficial (LaLiga Hypermotion y Copa del Rey) y marcó tres goles. El extremo andaluz se convierte así en el primero de los tres fichajes que pretende realizar el Tenerife en el presente mercado de enero.