Prealerta por viento y fenómenos costeros en Canarias a partir de las 21:00 horas

Se esperan rachas de fuertes vientos y mal estado de la mar, con fenómenos costeros, para las próximas horas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por viento y fenómenos costeros en el Archipiélago a partir de las 21:00 horas de este viernes. De acuerdo a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Prealerta por viento y fenómenos costeros en Canarias a partir de las 21:00 horas
Europa Press. Foto de Archivo

La previsión meteorológica contempla viento general del nordeste moderado a fuerte, con velocidad media variable de entre 30 – 60 km/h, especialmente intenso en Lanzarote, Fuerteventura, vertientes del sureste y del noroeste de las islas de mayor relieve, así como probables rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 70 – 80 km/h en las zonas indicadas, en las cumbres de las islas de mayor relieve y en el municipio de El Paso, en La Palma.

Se prevé mal estado del mar. Viento del nordeste fuerza 5 a 7 (30 – 61 km/h), especialmente intenso en las costas del sureste y del noroeste de las islas, y en el mar. Predominio de la fuerte marejada con amplias áreas de mar gruesa el domingo, mar de fondo del noroeste de 2–3 m y oleaje de mar combinada de 2,5 – 4,5 m. Las olas más grandes llegarán a los litorales del norte y del oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote.

Precaución

Ante esta situación de prealerta, el Gobierno de Canarias recomienda que se extremen las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar y en las zonas donde el viento pueda causar mayor impacto.

  • No situarse en muelles y escolleras.
  • No permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje.
  • Aplazar actividades náuticas o deportivas estos días
  • No bañarse en playas apartadas o sin vigilancia

En el sureste y noroeste de las islas, así como en las cumbres, zonas en las que el viento pueda alcanzar rachas de moderadas a fuertes, es importante recordar moderar la velocidad en la carretera y estar atento a posibles objetos que puedan caer a la vía.

Galicia celebra elecciones el próximo domingo 18 de febrero

0

El próximo domingo 18 de febrero se celebran elecciones al Parlamento de Galicia. Se elegirán a los 75 diputados de la XII legislatura de esa Comunidad Autónoma

Informa: Manu Cruz. Vídeo RTVC

Este viernes acaba la campaña electoral en Galicia y el próximo domingo 18 de febrero los gallegos están llamados a las urnas. En las últimas semanas, todos los sondeos publicados perfilan al Partido Popular como el vencedor de los comicios. Aunque en un principio no todos garantizaban los 38 escaños que tiene que alcanzar el candidato popular, Alfonso Rueda, para lograr la mayoría absoluta, la campaña electoral ha favorecido a los de Feijóo.

VIGO, 15/02/2024.- El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante su intervención en un acto electoral celebrado este jueves en Vigo. EFE/ Salvador Sas
VIGO, 15/02/2024.- El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante su intervención en un acto electoral celebrado este jueves en Vigo. EFE/ Salvador Sas

Datos del CIS

Sin embargo, esto no se ve reflejado en la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada el lunes 12 de febrero, en la que Rueda obtendría, en su horquilla más alta, 38 escaños, consiguiendo la absoluta, aunque sería un resultado bastante ajustado para revalidar la presidencia. Sobre todo teniendo en cuenta que en la horquilla más baja se quedaría con 34.

A CORUÑA, 15/02/24.- El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (2i), junto al candidato de su partido a la presidencia de la Xunta de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro (2d), la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey (d) y la cabeza de lista por la provincia de A Coruña, Patricia Iglesias (i), en un mitin celebrado este jueves en A Coruña.- EFE/Cabalar
A CORUÑA, 15/02/24.- El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (2i), junto al candidato de su partido a la presidencia de la Xunta de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro (2d), la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey (d) y la cabeza de lista por la provincia de A Coruña, Patricia Iglesias (i), en un mitin celebrado este jueves en A Coruña.- EFE/Cabalar

Además, el organismo presidido por José Félix Tezanos impulsa al bloque de la izquierda, ya que podría sumar hasta 47 diputados, sumando 31 del Bloque Nacionalista Gallego (BNG)

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 09/02/2024.- La candidata del BNG Ana Pontón (c) posa con Xosé Manuel Beiras (i), portavoz nacional de Anova, y con el expolítico Camilo Nogueira durante el acto electoral que el BNG celebra hoy viernes en Santiago con motivo de la campaña electoral gallega. EFE/ Xoán Rey
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 09/02/2024.- La candidata del BNG Ana Pontón (c) posa con Xosé Manuel Beiras (i), portavoz nacional de Anova, y con el expolítico Camilo Nogueira durante el acto electoral que el BNG celebra hoy viernes en Santiago con motivo de la campaña electoral gallega. EFE/ Xoán Rey

 14 del PSOE y, en el mejor de los escenarios, se podría añadir Sumar, que irrumpiría en la Xunta con dos escaños.

LA CORUÑA, 13/02/2024.- La candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta de Galicia, Marta Lois, durante el encuentro electoral que ha protagonizado este martes en A Coruña junto al portavoz de Sumar, Íñigo Errejón. EFE/Cabalar
LA CORUÑA, 13/02/2024.- La candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta de Galicia, Marta Lois, durante el encuentro electoral que ha protagonizado este martes en A Coruña junto al portavoz de Sumar, Íñigo Errejón. EFE/Cabalar

Por su parte, Democracia Ourensana (DO), el partido de Gonzalo Pérez Jácome y Vox, obtendrían un diputado cada uno, lo que podría facilitar a Rueda la revalidación de su mandato.

Once elecciones desde 1981

Galicia ha celebrado once elecciones autonómicas desde el 20 de octubre de 1981, cuando se llevaron a cabo las primeras. Desde entonces, la comunidad ha tenido seis presidentes, el último de ellos el popular Alfonso Rueda que el domingo, en los decimosegundos comicios, tratará de revalidar su mandato.

Rueda asumió la Presidencia de la Xunta en mayo de 2022 después de que Alberto Núñez Feijóo, que había presidido el gobierno regional desde 2009, diera el salto a la política nacional como líder del PP.

Imagen del Parlamento gallego
Imagen del Parlamento gallego

Fernández Albor (AP), primer presidente

Antes de las primeras elecciones autonómicas dos políticos de la UCD presidieron el gobierno regional preautonómico: Antonio Rosón Pérez y José Quiroga Suárez.

El primer presidente de la Xunta ya con el estatuto de autonomía aprobado fue Gerardo Fernández Albor, de Alianza Popular, que estuvo en el cargo entre 1982 y 1987.

AP ganó aquellos primeros comicios autonómicos con 26 escaños de los 71 que se elegían (luego se amplió la cámara a 75), suficientes para que Fernández Albor lograra la presidencia, que revalidó en 1985, con 8 escaños más.

En 1987 le sucedió, tras una moción de censura apoyada por PSdG-PSOE, Coalición Galega y el Partido Nacionalista Galego, el socialista Fernando González Laxe, que gobernó hasta 1990.

Fraga, quince años al frente de la Xunta

Los comicios celebrados en diciembre de 1989 dieron la victoria al PP, con Manuel Fraga al frente. Fraga se mantuvo durante cuatro legislaturas consecutivas como presidente del gobierno autonómico gallego, con sucesivas mayorías absolutas en 1993, 1997 y 2001.

Imagen archivo Manuel Fraga, expresidente de la Xunta de Galicia
Imagen archivo Manuel Fraga, expresidente de la Xunta de Galicia

No hubo relevo en la Presidencia de la Xunta hasta 2005, cuando tras las elecciones celebradas en junio los populares, pese a ser la primera fuerza política con un ya octogenario Fraga a la cabeza, perdieron la mayoría absoluta.

Un acuerdo entre el PSdeG y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) dio el Gobierno al socialista Emilio Pérez Touriño, que presidió el Ejecutivo gallego hasta 2009.

En ese año el PP recuperó el mando después de que su candidato, Alberto Núñez Feijóo, consiguiera una nueva mayoría absoluta con 38 escaños.

El liderazgo de Núñez Feijoo y el PP quedó refrendado en las elecciones anticipadas de octubre de 2012 y en los comicios de septiembre de 2016. En ambos casos, los populares lograron 41 escaños.

El 12 de julio de 2020 volvieron a celebrarse elecciones en Galicia, convocadas inicialmente para el 5 de abril, pero pospuestas por la crisis del coronavirus. El PP revalidó la mayoría absoluta, una vez más encabezado por Núñez Feijoo, que alcanzó su mejor resultado con 42 diputados y el 47,98 % de los votos.

Ahora sólo queda ver qué deciden los ciudadanos en las urnas el próximo domingo 18 de febrero de 2024

El Gobierno de Canarias destina 100.000€ a mejorar las competencias digitales

0

Se ofrecerán ayudas para que las competencias digitales de la población de Canarias mejoren

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura dirigida por Migdalia Machín, destina 100.000 euros para la mejora de las competencias digitales de la población en Canarias.

El Gobierno de Canarias destina 100.000€ a mejorar las competencias digitales
Imagen de archivo

Machín indicó que esta iniciativa tiene por objetivo “impulsar el talento digital y avanzar en el desarrollo de competencias básicas de la ciudadanía canaria, ya que las competencias digitales son un elemento fundamental para conseguir que la sociedad y las empresas afronten los retos y aprovechen las oportunidades que ofrece la economía digital”.

Otras iniciativas

Se suma al programa de la Dirección General de Ciencia e Innovación de la CUCIC de Competencias Digitales (CODECAN). Además de la apertura de plazo para licitar empresas que impartan formación en competencias digitales.

Con respecto a la convocatoria de subvenciones, las entidades beneficiarias de esta línea de ayudas serán las sociedades mercantiles, las personas empresarias individuales, y las sociedades civiles; entre cuyos objetos sociales o fines constitutivos se encuentre impartir cursos de formación y queden encuadradas dentro de la categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES). También las entidades sin fines lucrativos, en cuyos estatutos quede recogidas, entre sus actividades, las relacionadas con fines educativos o con el desarrollo de la sociedad de la información; así como las fundaciones, administraciones locales o entidades y empresas vinculadas a las administraciones locales radicadas en la Comunidad Autónoma Canaria, así como las vinculadas a la administración autonómica de Canarias y a la administración del Estado con sede en Canarias.

Importe y presentación de las ayudas

La ayuda máxima será de un 85% del coste elegible de la actuación. Con los máximos previstos en sus bases de 40.000, 35.000 o 30.000 euros según el caso.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación, martes 13 de febrero, de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 31 de mayo de 2024.

La presentación de solicitudes será a través de la aplicación de gestión telemática de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias

Pimienta asegura que hay que hacer un “partido impecable” contra el Atlético de Madrid

0

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha asegurado que este sábado tienen que hacer un «partido impecable» contra el Atlético de Madrid para repetir un triunfo como en la primera vuelta

Pimienta asegura que hay que hacer un "partido impecable" contra el Atlético de Madrid
El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, durante la rueda de prensa ofrecida este viernes. Fotografía: UD Las Palmas

El preparador catalán ha dicho en rueda de prensa que los números en casa del conjunto rojiblanco «dan miedo» y ha alabado el potencial de su rival, frente al que intentarán «competir» con la premisa de «estar siempre en el partido y saber sufrir».

Pimienta está convencido de que las opciones de su equipo pasan por «ser valientes y protagonistas» en el encuentro, como lo han venido siendo durante toda la temporada en LaLiga EA Sports, además de hacer «un partido muy completo y que ellos no tengan su mejor día».

Para el técnico barcelonés, la baja de Álvaro Morata en el Atlético de Madrid es «importante» pero ha recordado que el equipo de Diego Simeone, pese a tener una plantilla corta, sabe manejar bien este tipo de situaciones, y seguramente Griezmann «tenga que tirar de galones» al no poder contar con el ariete titular.

Cree que sus jugadores «se han ganado el derecho a ir un estadio como el Metropolitano y plantar cara»

Pimienta cree que el conjunto rojiblanco ha cambiado esta temporada su forma de jugar y ahora lo hace «desde atrás con un fútbol asociativo, asumiendo más riesgos y lo están haciendo muy bien porque dominan prácticamente todos los registros», y aunque tiene el título de Liga difícil, pelea por el segundo puesto y está vivo en la Copa del Rey y en la máxima competición europea.

En ese sentido, el entrenador de la Unión Deportiva ha comentado, en todo distendido, que si el Atlético de Madrid «se distrae un poquito con la Champions, no estaría mal», pero recuerda que es un equipo «acostumbrado a jugar dos partidos cada tres o cuatro días y se va a tomar muy en serio el de mañana».

Pimienta considera que Las Palmas ascendió a Primera División «para jugar este tipo de partidos» y los jugadores que dirige «se han ganado el derecho a ir un estadio como el Metropolitano y plantar cara».

Por otra parte, el técnico catalán ha valorado la incorporación del centrocampista José Campaña «como una oportunidad de mercado que puede aportar calidad y experiencia en el centro del campo», al que Luis Helguera -director deportivo- conoce bien de su etapa en el Levante, aunque ha adelantado que lo irán incorporando al equipo «de forma progresiva» ya que sale de una lesión de larga duración.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario destina 180.000€ para ayudas al alquiler

Puerto del Rosario ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler que duplica el presupuesto de 2023

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario aprobó este viernes, 16 de febrero, en Junta de Gobierno Local, las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones de ayudas al alquiler del municipio de Puerto del Rosario 2024.

Puerto del Rosario ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler que duplica el presupuesto de 2023
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario duplica su presupuesto para este ejercicio. Imagen Ayto. Puerto del Rosario

Esta nueva convocatoria cuenta con un presupuesto de 180.000 €, duplicando la asignación del año anterior. Esta cantidad puede ampliarse según las disponibilidades y habilitaciones presupuestarias pertinentes.

Condiciones de la ayuda

La cuantía máxima mensual de la subvención no excederá del 75% de la renta mensual actual acreditada. Ni de un máximo absoluto de 125 euros mensuales. La duración máxima de la subvención para atender el pago de los recibos del alquiler será de 6 meses.

Esta cuarta convocatoria de ayudas al alquiler se publicará en próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. También en la sede electrónica del Ayuntamiento.

Una vez se haya publicado en el BOP Las Palmas, las personas interesadas tendrán un plazo de 15 días hábiles para la presentación de las solicitudes.

La presentación de solicitudes y, en su caso, la documentación que debe acompañarlas, se realizará a través del Registro de este Ayuntamiento. Se puede enviar copia del registro al correo electrónico habilitado al efecto: ayudasalquiler@puertodelrosario.org, junto a la documentación requerida.

Un vecino de Santa Cruz de Tenerife es sancionado por tener cuatro perros atados

0

Lo ha comunicado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Un vecino de la ciudad ha sido sancionado con 5.000 euros por mantener a cuatro perros atados, al sol y sin cobijo más de dos horas

Pleno Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Imagen archivo Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha sancionado con 5.000 euros a un hombre que mantenía a cuatro perros atados, bajo el sol y sin cobijo durante más de dos horas. Ese es el tiempo superior al autorizado en la Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales.

Infracción grave

Esta ordenanza contempla estos hechos como una infracción de carácter muy grave que puede ser sancionado con un importe que va desde los 1.500 a los 15.000 euros, indica una nota municipal.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, señala en la nota que hay que sancionar y perseguir a aquellos que no cuidan de los animales. Afirma «que son seres vivos que hay que mantener en las mejores condiciones de higiene y salud”. Y añade que “el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Bienestar Animal, seguirá velando por la salud y el bienestar de todos los animales de compañía del municipio”.

El concejal de Bienestar Animal, Carlos Tarife, explica que los documentos gráficos aportados acreditan las malas condiciones higiénicas del lugar. Que permanecían atados y expuestos al sol y resalta que uno de los perros presentaba una infección en las orejas, lo que, añade, evidenciaba falta de atención veterinaria.

En malas condiciones

Además, Carlos Tarife indica que “en el lugar donde se ubicaban estos animales de compañía había excrementos y orines. Y que no reunía las condiciones necesarias para garantizar el bienestar físico de los animales”.

La Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales de Santa Cruz de Tenerife establece que los propietarios o poseedores de animales tendrán la obligación de mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias. Realizando cuantas actuaciones sean precisas para ello de acuerdo con las necesidades propias de su especie o raza. Así como someterlos a tratamientos veterinarios curativos o paliativos que pudieran precisar.

También recoge esta ordenanza que los animales no podrán permanecer atados en un lugar fijo durante más de dos horas. Y que deben disponer de espacios limpios, desinfectados y desinsectados, con ventilación, humedad, temperatura, luz y cobijo adecuado para evitar cualquier sufrimiento. También para satisfacer sus necesidades vitales y su bienestar físico y psíquico.

Se cumplen 30 años del programa de Implantes Cocleares del Hospital Insular de Gran Canaria

0

El Hospital Insular de Gran Canaria celebra su 30 aniversario de su plan de implantes cocleares con 1.520 intervenciones

El pasado jueves 15 de febrero, se celebró el encuentro conmemorativo por el treinta aniversario del Programa de Implantes Cocleares del Servicio Canario de la Salud, que ha permitido realizar un total de 1.520 implantes cocleares en el Hospital Insular.

Ángel Ramos, jefe del servicio de Otorrinolaringología durante la celebración del acto

Aunque el programa de implantes cocleares comienza en 1993, en el Hospital Insular – Materno Infantil, es en 1997 cuando es designado con el carácter de referencia autonómico para Canarias.

Hitos del programa

En 1992 se produce el desarrollo de la Unidad de Hipoacusia, con los primeros pacientes estudiados y los primeros sistemas de estimulación no cocleares. Posteriormente, durante 1993, se realiza el primer implante coclear en un paciente adulto y en 1994 el primer implante coclear en un paciente pediátrico. En esa fecha, el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil era el primer centro acreditado, a nivel nacional, para la realización de esta técnica.

Durante estos treinta años los profesionales han estudiado un total de 11.275 pacientes para evaluar la realización de un implante coclear y de ellos 1.520 han precisado implantes cocleares.

Desde el año 2019 el Complejo Hospitalario ha realizado un total de siete implantes vestibulares para la recuperación del desequilibrio incapacitante crónico. Se convierte así en el centro, en líder a nivel mundial, con el primer sistema de estimulación del órgano otolítico (implante vestibular otolítico), dentro del proyecto de investigación, European development of Bionic Vestibular Implant for bilateral vestibular dysfunction”(BIONICVEST) realizado por un consorcio, liderado por el Servicio Canario de Salud y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Asimismo, desde el año 2006 se han realizado tres implantes del tronco cerebral en paciente adultos. Recientemente, se ha iniciado la terapia génica de oído interno. Para el tratamiento de la hipoacusia por mutación del gen de la Otoferlina. Es uno de los siete centros acreditados en el mundo para esta técnica.

Programa interdisciplinar

En la labor asistencial interviene la Unidad de Hipoacusia, dependiente del Servicio Otorrinolaringología. Además, cuenta con la colaboración de los servicios de Neurologia, Rehabilitación, Neurocirugía, Radiología y Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.

El área de hipoacusia cuenta con nueve profesionales sanitarios con dedicación exclusiva. Además de siete investigadores en estrecha colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Autoridades asistentes al acto del 30 aniversario del programa de implantes cocleares
Autoridades asistentes al acto

Docencia e investigación

Se ha formado a más de cincuenta profesionales procedentes de distintos países. A demás de los residentes de todo el territorio nacional, que han realizado su rotación en esta unidad.

Por su parte, el equipo investigador está adscrito al Grupo de Investigación en “Ingeniería Biomédica Aplicada a Estimulación Neural y Sensorial”, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, correspondiente al SIANI e inscrito a la Fundacion Canaria de Investigación Sanitaria. Destacan más de 300 publicaciones, en áreas como la estimulación coclear, estimulación vestibular y terapia génica.

La labor realizada por los profesionales durante estos años ha tenido importantes distinciones: El Premio Nacional de Investigación en Discapacidades Auditivas, el Can de Plata en Investigación del Cabildo de Gran Canaria, la Medalla de Plata de las Universidad de la Sapienza y la Medalla de Oro de la Academia de Medicina.

Alexei Navalni muere en prisión

El opositor ruso Alexei Navalni ha muerto este viernes, 16 de febrero, en prisión, según el Servicio Penitenciario Federal de Yamalia-Nenetsia, donde se encontraba por extremismo desde 2021

Alexei Navalni muere en prisión
El líder opositor Alexei Navalni CBS/60 MINUTES / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 25/4/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN

El Servicio Penitenciario Federal del distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia ha anunciado este viernes la muerte del influyente opositor ruso Alexei Navalni, que se encontraba cumpliendo una pena a 19 años de cárcel por extremismo y llevaba encarcelado desde su regreso a Rusia en 2021.

«Navalni se empezó a encontrar mal durante un paseo y, casi de forma inmediata, se desmayó», han indicado las autoridades penitenciarias, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias Interfax.

Los trabajadores sanitarios de la prisión se han trasladado hasta la zona en la que se encontraba el preso para llevar a cabo «todas las medidas necesarias para intentar reanimarlo», si bien han confirmado que estas no han dado resultado». Así, los médicos han confirmado el deceso a medida que se investiga la causa de la muerte.

Trombosis como posible causa

Si bien las autoridades de Rusia no se han pronunciado por el momento, fuentes consultadas por el diario ‘Izvestia’ han señalado que todo apunta a una trombosis como causa del fallecimiento.

Por su parte, la abogada del opositor, Kira Yarmish, ha señalado en su cuenta en la red social X que «el Servicio Federal de Prisiones del distrito de Yamalo-Nenets está diseminando noticias sobre la muerte de Alexei Navalni en IK-3». «No tenemos ninguna confirmación por ahora», ha recalcado.

El activista de 47 años, que figuraba en la lista de individuos y organizaciones involucradas en activistas terroristas o extremistas en Rusia, fue detenido en enero de 2021 cuando regresó a Moscú desde Berlín, donde había estado recuperándose de un envenenamiento que él y los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad del presidente ruso, Vladimir Putin.

19 años de cárcel

En agosto de 2023, un tribunal de Móscú lo condenó a 19 años de prisión por extremismo, una condena que debía cumplir bajo un régimen especial. A principios de enero, el disidente pasó a régimen de aislamiento tras su traslado de cárcel a una prisión de Yamalia-Nenetsia.

Navalni denunció entonces que las autoridades rusas «aprovechaban cualquier pretexto» para imponerle el aislamiento y denunció las condiciones en las que se encuentra recluido. Su entorno alertó entonces de que el opositor estuvo casi tres semanas en paradero desconocido después de que no compareciera en sucesivas vistas judiciales.

Las autoridades rusas, por su parte, acabaron confirmando su traslado desde la región de Vladimir el pasado 15 de diciembre, pero no fue hasta diez días más tarde cuándo se esclareció su paradero.

Un velero queda encallado en la Playa de Papagayo

El velero encallado en Papagayo será retirado por el ayuntamiento de Yaiza

Pasada media hora de la madrugada de este viernes 16 de febrero, los tripulantes de un velero alertaron a los servicios de Emergencias Canarios (CECOES) de que su nave había encallado en la Playa de Papagayo, Lanzarote. Los operarios de EMERLAN acudieron a la zona con la lancha GES-EMERLAN.

Un velero queda encallado en la Playa de Papagayo
El velero no pudo ser remolcado por EMERLAN ni Salvamar

Pudieron acceder al barco que estaba en la misma orilla, donde localizaron a los dos tripulantes que habían salido por sus propios medios de la embarcación. Ninguno requirió asistencia sanitaria.

Acompañados por la policía local de Yaiza, un barco de Salvar intervino para liberar la embarcación con la subida de la marea. Sin embargo, no se pudo realizar el rescate por la gran cantidad de agua que se había introducido en el velero. Finalmente, el ayuntamiento de Yaiza será el que se haga cargo de la retirada del velero que ha sufrido desperfectos.

Santa Cruz de Tenerife se prepara para un fin de semana de Piñata multitudinario

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se prepara para un fin de semana de Piñata multitudinario. Este sábado en el Cuadrilátero carnavalero miles de personas podrán disfrutar de música ininterrumpida en el escenario de la plaza de La Candelaria

Todos los detalles del Carnaval en Canarias

Calendario de retransmisiones del Carnaval de RTVC

Informa: Laura Pérez/Andrés Pérez

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife llega a su final con la celebración del fin de semana de Piñata. El Ayuntamiento ha preparado una amplia programación que se prolongará desde la tarde de ese viernes hasta la noche del domingo.

La primera de estas actividades será el Coso infantil, que, este viernes, partirá a las 18:00 horas desde la confluencia entre las calles Numancia y Méndez Núñez, discurriendo hasta la calle Villalba Hervás y en la que participarán todos los colectivos infantiles del carnaval, así como los disfraces premiados, centros infantiles y las batucadas de escolares.

A partir de la 21:00 horas, el escenario de la plaza de La Candelaria acogerá la primera edición de Dragnaval. El evento, que se enmarca dentro de la programación en la calle del Carnaval 2024 tiene como objetivo principal conectar el colectivo LGTBIQ+ con la ciudadanía a través de la fiesta. Una vez finalizado, la previsión es que, a las 23:30 horas, den comienzo la música de la mano de la Orquesta Saoco; a la que seguirá Tony Tun Tun a la 1:45 horas; y finalizará The Boys Machine, a las 4:00 horas.

Declaraciones de Exhuberancia Carey, Directora Artística Dragnaval

En el escenario de la plaza del Príncipe la música comenzará a las 23:30 horas con la Orquesta Tenerife; a continuación será el turno de Clave de Son, a la 1:45 horas; y Latin Sound cerrará a las 4:00 horas. En Francisco La Roche se celebrará el Festival Farra desde las 23:30 hasta las 5:00 horas.

Carnaval de día

El sábado 17 de febrero se esperan en el Cuadrilátero carnavalero a miles de personas, que podrán disfrutar de música ininterrumpida en el escenario de la plaza de La Candelaria a partir de las 12:00 y hasta las 21:00 horas con el Carnaboom Latino. A las 21:15 horas será el turno de la Orquesta Gomera; desde las 23:30 hasta la 1:30 horas actuará la Maquinaria Band; le seguirá la Orquesta Sabrosa y la Dorada Band, a partir de las 4:00 horas.

La Cadena COPE tiene programado un cartel de artistas, en la plaza del Príncipe, a partir de las 13:00 horas y hasta las 22:00 horas. Le seguirá un dj que dará paso a Pepe Benavente, a las 23:30 horas; Maraury actuará a la 1:45 horas y Tropicana a las 4:00 horas.

En el escenario de Francisco La Roche se concentrarán dos de las actuaciones internacionales más importantes del Carnaval, como son las de Luis Fonsi y Joseph Fonseca, a las 19:30 horas el primero y a las 22:00 horas el segundo. Kinito actuará a las 15:30 horas; Renzzo El Selector, a las 17:30 horas; le seguirá el Grupo Manía a las 19:00 horas; y DJ Jonay pinchará a partir de las 00:00 hasta las 6:00 horas.

En directo en RTVC

Los presentadores José Marrero, Naomí Vera y Mariam Moragas conducirán la retransmisión de este sábado que se dividirá en tres tramos: De 13:00 a 14:30 horas, de 15:20 a 16:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas, Alexis Hernández pondrá la voz en off durante toda la cita carnavalera, que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria, en la web de RTVC.es, en el Canal de YouTube y en el Canal dedicado al Carnaval (@carnavalTVC).

https://www.youtube.com/watch?v=PVrorOZQ3io

Carnaval Senior

El domingo 18, el Carnaval Senior se desarrollará en la plaza de La Candelaria a partir de las 17:00 horas al que se asistirán alrededor de 400 mayores procedentes de todas las islas. En él, los asistentes podrán disfrutar del humor de Maestro Florido y de las actuaciones musicales de los grupos La Década Prodigiosa y Orquesta Tenerife. Una vez finalizado el acto actuará la Orquesta Banda Loca, hasta las 22:00 horas. La plaza del Príncipe acogerá los tradicionales conciertos de la NiFú NiFá y La Zarzuela a partir las 11:00 y las 12:00 horas, respectivamente.

A partir de las 18.00 horas, el Carnaval 2024 comenzará su despedida, y lo hará dando a conocer la temática de la próxima edición de la fiesta, una vez conocidos los resultados de la votación que finalizó el pasado 12 de febrero. El punto y final lo pondrá tradicional exhibición pirotécnica en la plaza de España.

Cortes de tráfico

Respecto a las posibles modificaciones en materia de tráfico para el Carnaval de Día, además del ya anunciado cierre del Cuadrilátero, la Policía Local adoptará dos medidas complementarias con el objetivo de ofrecer mayor seguridad a los asistentes.

La primera medida será el cierre del acceso de vehículos desde el puente Serrador, obligando a los mismos a seguir su itinerario por la calle Miraflores. El objetivo de esta prohibición se fundamenta en la previsible y masiva afluencia de ciudadanos en la confluencia con la calle Valentín Sanz, uno de los puntos esenciales del transporte público ese día al coincidir la parada del tranvía con la parada de taxis habilitada estas fechas en ese lugar.

A lo largo de la jornada diurna, la aplicación de una segunda modificación dependerá del nivel y cantidad de público que pueda congregarse en los aledaños de la plaza del Príncipe y alrededores. La Policía Local baraja la posibilidad de cerrar al tráfico la calle de La Rosa, a la altura de Santa Rosalía, derivando toda la circulación en esa dirección, instalando además en ese punto medidas pasivas de seguridad.

Refuerzo del transporte público

Dentro del operativo especial para el uso del transporte público durante el Carnaval, diseñado por el Ayuntamiento con Metrotenerife y TITSA, este sábado y domingo Metrotenerife mantiene su refuerzo especial de Carnaval con la circulación de tranvías-dobles en la Línea 1 cada 10 minutos, y con intervalos de 12 y 15 minutos en los servicios nocturnos que, como es habitual, concluirán su recorrido en la parada La Paz a partir de las 21:00 horas. En cambio, para el Carnaval de Día, el servicio de la Línea 1 llegará hasta la parada Teatro Guimerá desde las 9:00 de la mañana, tanto el sábado 17 como el domingo 18.

En el caso de las guaguas, TITSA ha programado para esta fecha más de diez líneas con horario nocturno en las rutas que conectan Santa Cruz con toda la isla. Sus usuarios gozan de un fácil acceso a la fiesta y un regreso mucho más ágil, al contar sus vehículos con paso preferente en los controles de tráfico establecidos por la Guardia Civil.

Además, los intercambiadores de Santa Cruz y La Laguna permanecen operativos durante las 24 horas, contando con un dispositivo de seguridad coordinado con las Fuerzas de Seguridad del Estado y los sistemas de emergencia sanitaria, con el fin de vigilar y ayudar en labores de embarque de viajeros y garantizar la correcta operatividad del servicio.

Todos los horarios pueden consultarse en la página web www.titsa.com. De igual manera se podrá acceder a la información a través de las distintas redes sociales de la compañía.

Paradas de taxis

El Ayuntamiento y el sector del taxi han definido para este Carnaval el emplazamiento de las paradas dentro la zona del cuadrilátero. Su ubicación se halla en las confluencias de San Sebastián con Bravo Murillo, en la calle Víctor Zurita Soler (en el lateral del Palacio de Justicia situado junto a las atracciones de la feria), en el cruce de Valentín Sanz y Marcos Redondo (en dirección al Mercado Nuestra Señora de África), en el cruce de las  calles Pilar y Suárez Guerra, en el Teatro Guimerá con el puente Serrador y en la avenida Francisco La Roche (a la altura de la entrada al túnel de la Vía Litoral en sentido San Andrés).

Servicio de Objetos Perdidos

Como en años anteriores el servicio de Objetos perdidos de la Policía Local ampliará su horario habitual, se ha previsto que quienes precisen acudir a estas dependencias ubicadas en la sede policial en la avenida Tres de Mayo, número 79, estén abiertas al público durante este segundo Carnaval de Día, entre las 08:00 y las 20:00 horas.

Operativo de limpieza

Transcurrida la última gran noche de Carnaval, el operativo especial de limpieza se pondrá en marcha a las 6:30 horas de este domingo. El dispositivo está compuesto por 124 operarios y 63 vehículos, entre los que figuran 10 recolectores compactadores, 11 barredoras aspiradoras, 2 máquinas lava aceras, 9 cisternas de baldeo, 2 hidrolimpiador de agua caliente, 3 máquina fregadora, 2 camiones gancho-grúa, 1 vehículo de transporte para el personal y los suministros, 3 furgones ligeros, 1 vehículo taller móvil, 1 pala mecánica, 12 carritos de barrido y 6 vehículos de inspección.

Santa Cruz de Tenerife se prepara para un fin de semana de Piñata multitudinario. Imagen. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife