Protestas de los agricultores por toda la Península

0

Decenas de vías de toda España se ven afectadas por estas protestas de los agricultores españoles. Las tractoradas fueron convocadas por redes sociales

Decenas de tractores se concentran en la ciudad de Girona este martes cuando los agricultores españoles generalizan esta semana sus protestas y se echarán a la calle en varias provincias del país para pedir cambios en las exigencias normativas ambientales, más flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) y ayudas por la sequía, entre otras demandas. EFE/David Borrat
GRAFCAT9291. GIRONA, 06/02/2024.- Decenas de tractores se concentran en la ciudad de Girona este martes cuando los agricultores españoles generalizan esta semana sus protestas y se echarán a la calle en varias provincias del país para pedir cambios en las exigencias normativas ambientales, más flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) y ayudas por la sequía, entre otras demandas. EFE/David Borrat

Las tractoradas de los agricultores españoles, convocadas a través de redes sociales y grupos de whatsapp, se han extendido este martes por decenas de vías de la geografía española. Protestas que han complicado el tráfico en vías principales e incluso bloqueando infraestructuras como el puerto de Málaga.

Protestas por toda la península

En la capital, según fuentes de la Delegación del Gobierno, no se habían producido incidentes reseñables. Eso a pesar de que un grupo de 80 tractoristas de Ávila salían con la intención de bloquear Mercamadrid. Si bien han sido bloqueados por un cordón policial a 1,5 kilómetros de esta plataforma, según ha confirmado a EFE uno de los organizadores, Roberto Rodríguez.

GRAFAND8566. MÁLAGA, 06/02/2024.-Tractores y camiones de los agricultores y ganaderos malagueños bloquean los accesos al Puerto de Málaga para protestar por la crisis del campo, este martes. Las protestas de agricultores, muchas de ellas de productores independientes convocados por las redes sociales, están afectando desde primera horas de este martes a numerosas carreteras de la vía principal y secundaria del país con cortes totales o parciales debido a la presencia de tractores. EFE/Daniel Pérez
GRAFAND8566. MÁLAGA, 06/02/2024.-Tractores y camiones de los agricultores y ganaderos malagueños bloquean los accesos al Puerto de Málaga para protestar por la crisis del campo, este martes. Las protestas de agricultores, muchas de ellas de productores independientes convocados por las redes sociales, están afectando desde primera horas de este martes a numerosas carreteras de la vía principal y secundaria del país con cortes totales o parciales debido a la presencia de tractores. EFE/Daniel Pérez

En Valladolid se ha producido la detención de un agricultor esta madrugada, por una agresión cometida contra un agente de la Policía Nacional. Incidente que se produjo durante un corte de carretera por la movilización de los agricultores con tractores a la altura de Mercaolid. La situación ha complicado el tráfico en la ciudad.

Hasta ahora ha habido protestas en Extremadura, Cádiz -donde medio centenar de tractores se dirigen a Algeciras (Cádiz), varios puntos de Sevilla, Córdoba y Granada.

Lo mismo ha ocurrido en la A-2 en Lleida, con retenciones de 30 kilómetros; en el caso de Cataluña, también ha habido algún incidente en Tarragona.

Se han producido tractoradas en León y largas retenciones en Salamanca, mientras que en Lugo se esperan movilizaciones de ganaderos a partir de las 11.00 horas.

LOGROÑO, 06/02/2024.- Agricultores riojanos llevan su protesta a las puertas de la Delegación de Gobierno de La Rioja en Logroño este martes. Las protestas de agricultores, muchas de ellas de productores independientes convocados por las redes sociales, están afectando desde primera horas de este martes a numerosas carreteras de la vía principal y secundaria del país con cortes totales o parciales debido a la presencia de tractores. EFE/Fernando Díaz
LOGROÑO, 06/02/2024.- Agricultores riojanos llevan su protesta a las puertas de la Delegación de Gobierno de La Rioja en Logroño este martes. Las protestas de agricultores, muchas de ellas de productores independientes convocados por las redes sociales, están afectando desde primera horas de este martes a numerosas carreteras de la vía principal y secundaria del país con cortes totales o parciales debido a la presencia de tractores. EFE/Fernando Díaz

Pamplona y Murcia son otras dos provincias donde también han salido tractores a la calle.

Información de la Dirección General de Tráfico

La Dirección General de Tráfico está actualizando la información con las constantes incidencias. Además ha recomendado a los conductores que se informen antes de emprender la marcha a través de sus canales habituales. Y así conocer la situación del tráfico a lo largo de la jornada, al estar previstas más movilizaciones en distintos lugares de España.

Los agricultores cuentan con apoyos como la Plataforma en Defensa del sector del transporte, que han anunciado paro indefinido a partir del sábado. También de algunas cooperativas también han cerrado este martes en solidaridad con su protesta.

Para hoy solo estaba previsto oficialmente protesta en la provincia de Burgos, convocadas por Unión de Uniones. Ninguna de las protestas forman parte del calendario previsto por las organizaciones agrarias mayoritarias Asaja, COAG y UPA.

Reacciones institucionales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha insistido en que este es el Gobierno «que más ha apoyado al sector con ayudas directas importantes. Así como con medidas laborales y fiscales, sigue trabajando para apoyar a agricultores y ganaderos».

Fuentes de este Departamento han cifrado estas ayudas en cerca de 4.000 millones de euros para agricultores y ganaderos en los últimos dos años. De ellos 1.380 millones de euros han sido ayudas directas extraordinarias.

Y han confirmado que continúa su trabajo a favor del sector agrario, «estratégico para este Gobierno».

Como ejemplo, han añadido las mismas fuentes, hoy mismo se publica el listado de los casi 140.000 agricultores que se beneficiarán de una ayuda de 269 millones de euros por la sequía. Son agricultores de herbáceos, de tomate y de arroz de toda España.

GRAFAND8560. MÁLAGA, 06/02/2024.-Tractores y camiones de los agricultores y ganaderos malagueños bloquean los accesos al Puerto de Málaga para protestar por la crisis del campo. EFE/Daniel Pérez
GRAFAND8560. MÁLAGA, 06/02/2024.-Tractores y camiones de los agricultores y ganaderos malagueños bloquean los accesos al Puerto de Málaga para protestar por la crisis del campo. EFE/Daniel Pérez

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también ha defendido este martes que hay que asegurar que el esfuerzo por una producción alimentaria sostenible «pueda ser llevado a la práctica acompañando a los agricultores».

Bruselas da pasos

Entre los motivos de las protestas, está la asfixia del campo por las medidas medioambientales interpuestas desde Bruselas.

Este mismo martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que retirará la propuesta para una nueva ley de uso sostenible de pesticidas. Cuya tramitación en su forma actual ha fracasado en el Parlamento y el Consejo. Y prometió además que involucrará más al sector agrícola en la redacción del próximo borrador.

La ley, que planteaba objetivos vinculantes a nivel nacional y de la UE para reducir en un 50 % el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos. También el uso de los plaguicidas más peligrosos para 2030 había enfrentado el rechazo del «lobby» agroalimentario europeo por temores sobre su impacto en la seguridad alimentaria.

Ya la semana pasada, tras las fuertes protestas en Francia, se abrió el debate a modificar algunas de las medidas previstas en la PAC como los barbechos. También están en el foco del debate los acuerdos comerciales con bloques como el de Mercosur. 

Las órdenes de evacuación de civiles de Israel afectan a más de dos tercios de Gaza

Las órdenes de evacuación de civiles afectan a 1,78 millones de personas, el 77 por ciento de la población de Gaza

Evacuaciones de civiles en Gaza. Imagen Rizek Abdeljawad / Xinhua News / ContactoPhoto
Evacuaciones de civiles en Gaza. Imagen Rizek Abdeljawad / Xinhua News / ContactoPhoto

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado este martes de que las órdenes de evacuación de civiles dadas por Israel a medida que avanza su ofensiva contra la Franja de Gaza afectan ya a más de dos tercios del territorio del enclave palestino.

En esta zona afectada residían unos 1,78 millones de personas, el 77 por ciento de la población de Gaza antes de que Israel pusiera en marcha su ofensiva tras los ataques del 7 de octubre perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que se saldaron con 1.200 muertos.

Esto implica, según datos de la OCHA, que las evacuaciones ya afectan a unos 246 kilómetros cuadrados. A medida que avanza la guerra, las órdenes de evacuación han ido extendiéndose hacia el sur, afectando a localidades como Jan Yunis y sus alrededores, actualmente principal foco de ataques y enfrentamientos, según informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel’.

Miles de personas huyen de estas zonas

Miles de personas han huido y siguen huyendo de estas zonas, tal y como ha indicado la OCHA en su último informe sobre la situación humanitaria en Gaza. Así, ha denunciado que la mitad de los habitantes de Gaza están hacinadas en la ciudad de Rafah, en la frontera con Egipto, y las zonas circundantes.

Por su parte, las autoridades palestinas han advertido este mismo martes de que 4.895 estudiantes han muerto en los últimos cuatro meses, mientras que otros 620.000 menores están sin escolarizar en los Territorios Palestinos Ocupados. Además, 8.514 han resultado heridos en ataques de las fuerzas israelíes.

El Ministerio de Educación palestino ha indicado en un comunicado que 44 estudiantes han muerto en Cisjordania, donde otros 283 han resultado heridos y 89 detenidos. Asimismo, 239 profesores han muerto y 836 han resultado heridos.

«286 escuelas gubernamentales y otras 65 que pertenecían a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han sido bombardeadas o dañadas en Gaza, con 83 gravemente dañadas y siete completamente destruidas», ha señalado.

Seis personas resultan heridas en un “ataque terrorista” a las puertas de un tribunal en Estambul

Entre los heridos hay tres policías. Según se advierte, el ataque fue perpetrado por dos personas en los accesos a un tribunal en Estambul

Imagen de Reuters

Al menos seis personas han resultado heridas, entre ellas tres policías, por un ataque perpetrado este martes por dos personas en los accesos a un tribunal de Estambul. Así ha informado el Gobierno turco, que ha confirmado el fallecimiento a tiros de los presuntos asaltantes, identificados como un hombre y una mujer.

Asaltantes tiroteados

El «ataque terrorista», como lo ha descrito el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, se produjo alrededor de las 11.45 (hora local). Los asaltantes abrieron fuego contra un puesto de control policial antes de caer abatidos por la respuesta de las fuerzas de seguridad.

Seis personas resultan heridos en un "ataque terrorista" a las puertas de un tribunal en Estambul
Imagen IHA posterior al ataque terrorista

Las primeras pesquisas apuntan como posible autoría al Partido Revolucionario de Liberación del Pueblo (DHKP-C, por sus siglas en turco), una organización de extrema izquierda. El ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, ha anunciado que la Fiscalía ha abierto ya una investigación.

Estambul ya fue escenario en enero de un atentado contra una iglesia que se saldó con una víctima mortal. En esta ocasión, el ataque fue reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico.

Borrell llega a Kiev para confirmar el apoyo militar a largo plazo de la UE a Ucrania

Borrell estará dos días en Ucrania donde hablará para la Rada ucraniana y confirmará el apoyo militar del bloque comunitario al país

El Alto Representante para Política Exterior de la Unión Europea. Josep Borrell. Imagen Europa Press
El Alto Representante para Política Exterior de la Unión Europea. Josep Borrell. Imagen Europa Press

El Alto Representante para Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha llegado este martes a la capital ucraniana, Kiev, para confirmar el apoyo militar a largo plazo del bloque comunitario, en un contexto en el que Ucrania espera la aprobación de nuevos fondos por parte de su principal proveedor de ayuda, Estados Unidos.

«De vuelta en Kiev para mi cuarta visita desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia», ha afirmado el Alto Representante en un mensaje en redes sociales en el que ha confirmado su llegada al país. «Estoy aquí para debatir con nuestros amigos ucranianos el inquebrantable apoyo de la UE a Ucrania, tanto en el aspecto militar como en el financiero, con la nueva ayuda para Ucrania y en la senda de reformas para la adhesión a la UE», ha añadido.

Horas antes el asesor especial de Borrell, el diplomático Zaiki Laidi, ha adelantado su llegada a Kiev, a través de una fotografía compartida en su perfil de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Dos días de estancia en Ucrania

Durante su estancia de dos días en Ucrania, el jefe de la diplomacia europea se reunirá con el presidente, Volodimir Zelenski, el primer ministro, Denis Shmyhal, y los ministros de Exteriores, Dimitro Kuleba, y Defensa, Rustem Umerov, ha informado el Servicio de Acción Exterior de la UE. Además, Borrell tiene previsto dirigirse a la Rada, el órgano parlamentario ucraniano, y realizar una visita a la misión civil de la UE que opera en Ucrania, EUAM Ucrania.

En la víspera se reunió con el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, en Varsovia donde comunicó su viaje a Ucrania para transmitir que la UE tiene que apoyar a Kiev «con todo lo que necesite». «No es una cuestión de tiempo sino de cantidad y calidad en el suministro. Hay que hacer más y más rápido porque Ucrania debe prevalecer», aseguró desde la capital polaca.

El Alto Representante tratará con las autoridades ucranianas los compromisos de seguridad futuros de la UE con el país, cuando se acerca el segundo aniversario del ataque lanzado por el Ejército ruso. El responsable de Exteriores de la UE espera que los Veintisiete alcancen a principios de marzo un acuerdo sobre su propuesta de dedicar 5.000 millones cada año en apoyo militar a Ucrania, en el marco del Mecanismo Europeo para la Paz.

Día de Internet Segura con la mirada puesta en los menores

0

El 6 de febrero de 2024 se celebra el Día de Internet Segura, el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de disfrutar de una Internet más segura y mejor para todos, especialmente para niños y jóvenes

La prevención contra la violencia machista también es necesaria en el mundo online
Día de Internet Segura con la mirada puesta en los menores. Imagen de Archivo

Los menores son especialmente vulnerables ante los contenidos ilícitos e inapropiados que circulan por internet. Es lo que mantienen los expertos, pero también que restringir o limitar el acceso a la red no sólo no es la solución. Advierten que eso puede agrandar las desigualdades y privarles de una de las herramientas más eficaces para la educación y el desarrollo.

Por qué se celebra hoy

Segundo día de la segunda semana del segundo mes del año; una fecha marcada desde hace casi treinta años como el Día de Internet Segura. Una celebración que promovió la organización internacional «Insafe-Inhope» junto con la Comisión Europea. En torno a ella se han programado numerosas actividades para tratar de impulsar un mejor uso de la red, especialmente entre los menores de edad.

Para el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, una mejor utilización de internet significa hacer un uso «responsable, respetuoso, crítico y creativo». Además para fomentar esos valores ha organizado numerosas charlas, talleres y actividades con profesores, alumnos, tutores y educadores o trabajadores sociales, además del acto central de la jornada, que preside en Madrid la reina Letizia.

Cristina Gutiérrez, experta en ciberseguridad para Menores del INCIBE, ha subrayado que los menores son los más vulnerables. Ha señalado que es un colectivo muy propenso a utilizar las tecnologías «pero necesitan competencias y destrezas digitales para hacer un uso respetuoso, crítico y positivo» para actuar con un mayor autocontrol y no «pinchar» en los contenidos engañosos que pululan en la red (superofertas, dinero gratis, etc).

Mejor prevenir

En declaraciones a EFE, Cristina Gutiérrez ha incidido en la importancia de trabajar desde la prevención. Así los menores conocerán los entornos a los que se van a enfrentar en el mundo digital y conseguir que su navegación sea «más tranquila». Ha subrayado que existen ya herramientas tecnológicas y ajustes (como aplicaciones específicas u opciones de control parental, entre otras) para filtrar los contenidos a los que pueden acceder los menores.

Pero ha incidido en la necesidad de exigir aún más a las plataformas digitales para que incorporen mecanismos de verificación de la edad más efectivos que el mero «autoconsentimiento». Y ha aplaudido en ese sentido las nuevas medidas que incorpora el Reglamento Europeo de Servicios Digitales -que entra en vigor en su totalidad el próximo 17 de febrero- para que el acceso a los contenidos inapropiados sea «más certero» y disociar si la persona que trata de entrar en esos contenidos es un menor o un adulto.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Acceso a la pornografía

Unicef España ha alertado de la vulnerabilidad de los niños ante la red. Ya que los entornos digitales pueden incluir informaciones sesgadas, con estereotipos de género, discriminatorias, racistas, violentas, pornográficas, o que fomenten el odio. También de la facilidad con que pueden llegar a acceder a falsos remedios de salud o a contenidos inadecuados o ilícitos para los menores, como la pornografía o las apuestas. Pero no considera que restringir el acceso de los menores a la red pueda ser la solución.

Nacho Guadix, responsable de Educación y Derechos Digitales de Unicef España, ha asegurado en una nota que la red ofrece beneficios y oportunidades a la sociedad «y por lo tanto también a los niños». Pero ha alertado de los riesgos que puede entrañar un uso indebido o una exposición temprana. Y en ese sentido ha valorado los pasos que se están dando para proteger a la infancia en internet.

La organización ha subrayado que el foco debe estar siempre puesto en la protección ante cualquier tipo de violencia. También sobre el cuidado de la salud mental y el acceso a información de calidad, y la importancia de que los menores tengan las competencias necesarias para desenvolverse de una forma correcta en los entornos digitales.

El día en cifras

Algunos datos que ha facilitado esta organización: el 33% de los adolescentes podría estar haciendo un uso problemático de internet y de las redes. El 57% ha aceptado alguna vez a un desconocido en una red social. El 9,8 ha recibido una proposición sexual de un adulto por internet; y el 35% ha entrado alguna vez en páginas de contenido erótico o pornográfico.

Con motivo del Día Internacional de Internet Segura 2024, Save the Children ha advertido en la misma línea que prohibir los dispositivos móviles o limitar el acceso a internet puede ir en contra de los derechos de la infancia. Y ha incidido en la importancia de la educación para hacer un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.

Muchas empresas se han sumado también a la celebración. Google ha analizado las búsquedas más frecuentes relacionadas con la ciberseguridad y ha lanzado sus consejos para navegar de forma más segura (entre ellos los de proteger las contraseñas, una verificación de seguridad más personalizada y activar la verificación «en dos pasos»). Además la red TikTok ha puesto en marcha hoy una campaña que se prolongará un mes con recursos educativos sobre el acoso en línea y el bienestar digital.

Todas las candidatas a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Este miércoles 7 de febrero conoceremos a la nueva Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024. Once candidatas optan a conseguir el cetro de Reina

7 de febrero de 2024, Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Una cita que para muchos ya es el momento cumbre de los concursos del carnaval chicharrero antes de que el carnaval salga a la calle.

Once son las candidatas a Reina del Carnaval de «la televisión». La Gala se celebrará en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña.

El pasado 12 de enero, durante el acto de inauguración del carnaval de Santa Cruz de Tenerife, se procedió al sorteo del orden de participación de las candidatas.

Once candidatas a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024
Las candidatas a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 durante la inauguración del carnaval / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Quiénes son las Candidatas a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

1. Náyade Martín Delgado

Fantasía «Eres mi gran sueño». Diseñador: David Hernández.

Náyade Martín Delgado, candidata 1

2. Corina Mrazek González

Fantasía «El mundo». Diseñador: Santi Castro.

Corina Mrazek González, candidata 2

3. Isabel Ávila Fernández

Fantasía «Colias». Diseñada por Creaciones Santana.

Isabel Ávila Fernández, candidata 3

4. Lucía Hernández Alonso

Fantasía «El nacimiento de Venus. Diseñada por Alexis Santana.

Lucía Hernández Alonso, candidata 4

5. Rosalva Morales Benítez

Fantasía «Ziba». Diseñador: Cristian Santana.

Rosalva Morales Benítez, candidata 5

6. Diana Concepción Santana Mesa

Fantasía «Cuando ruje el Kilauea». Diseñada por RP Diseños.

Diana Concepción Santana Mesa, candidata 6

7. Ankirian Idariana Marcano Cartagena

Fantasía «Quimera de cristal». Diseñada por Santi Castro.

Ankirian Idariana Marcano Cartagena, candidata 7

8. Elena García Curbelo

Fantasía «Amanece». Diseñada por Asociación Cultural del Carnaval de Los Realejos Nira

Elena García Curbelo, candidata 8

9. Tamara Martín Gil

Fantasía «Sacrificio». Diseñador: Eduardo Martín.

Tamara Martín Gil, candidata 9

10. Saida María Prieto Hernández

Fantasía «Gracias». Diseñador: Jonathan Suárez López.

Saida María Prieto Hernández, candidata 10

11. Nancy González Bethencourt

Fantasía «Juana de Arco». Diseñador: Juan Carlos Armas.

Nancy González Bethencourt, candidata 11

Dónde ver en directo la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

La Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es uno de los actos más esperados del carnaval chicharrero. Radio Televisión Canaria emitirá esta gala en directo a través de varias plataformas a partir de las 21:30.

  • Televisión Canaria
  • Canarias Radio
  • A través de nuestra web rtvc.es
  • Canal de YouTube del carnaval @carnavaltvc
Emisión en directo de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Recuerda que puedes apuntarte ya en nuestra emisión programada de Youtube para que te notifique cuando comience el directo.

  • También a partir de las redes sociales de RTVC tendrás un amplio seguimiento en detalle de todo lo que ocurre en la Gala de Elección.

Eloísa González y Elvis Sanfiel serán los presentadores de la gala.

Eloísa González y Elvis Sanfiel serán los presentadores de la Gala de Elección de la Reina de Santa Cruz de Tenerife. Ya durante la inauguración del carnaval participaron en la presentación del sorteo de orden de actuación de las candidatas / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Eloísa González y Elvis Sanfiel serán los presentadores de la Gala de Elección de la Reina de Santa Cruz de Tenerife. Ya durante la inauguración del carnaval participaron en la presentación del sorteo de orden de actuación de las candidatas / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Quizás te interese:

El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo interprofesional

0

La subida será del 5% hasta llegar a los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas

Informa: Laura Pérez / Bernar Rodríguez. Vídeo RTVC

El Gobierno aprueba este martes en Consejo de Ministros la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 5 %. Exactamente hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, que tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.

Incremento pactado con sindicatos

El incremento del salario mínimo, pactado a mediados de enero con CCOO y UGT sin el acuerdo de CEOE-Cepyme, afectará directamente a unos 2,5 millones de trabajadores, en su mayoría jóvenes y mujeres.

La patronal había planteado una subida de entre el 3 % y el 4 % que debía acompañarse de medidas en el ámbito de la contratación con las administraciones públicas y el sector agrario.

Desde el año 2018 hasta 2023, el SMI se ha incrementado en 344,1 euros al mes, es decir, un alza del 46,8 %.

Canarias, en el segundo trimestre, la comunidad que más empleo creó
Trabajadores en una obra. Imagen archivo

La aprobación de la subida para 2024 fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado sábado en un acto electoral en Galicia, donde defendió que la medida amplía el «escudo social» puesto en marcha por un Ejecutivo que «transforma la realidad de la ciudadanía» y gobierno para la mayoría social.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó en la firma del acuerdo con los sindicatos que las subidas del SMI hacen «un país mejor». «Es la política feminista más potente desplegada», destacó.

Declaraciones de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Vídeo RTVC

Otras medidas del Consejo de Ministros

Asimismo, el Consejo de Ministros aborda en esta sesión el anteproyecto de ley para trasponer la directiva europea sobre condiciones de trabajo previsibles y transparentes. Una norma que incorpora mejoras en los derechos de información sobre las condiciones en las que debe desarrollarse el trabajo.

La transposición de esta directiva conlleva también derechos sobre los periodos de prueba o más garantías sobre el trabajo a tiempo parcial, un punto en el que han surgido discrepancias entre los socios de Gobierno, PSOE y Sumar.

Subida para los empleados públicos

El Consejo de Ministros también aprueba la subida salarial adicional del 0,5 % para los empleados públicos correspondiente a 2023. Partida que se abonará al haber superado el crecimiento económico del pasado ejercicio la previsión recogida en los Presupuestos.

Según señalan fuentes gubernamentales, esta subida salarial tendrá efectos retroactivos desde enero de 2023, elevando al máximo del 3,5 % el incremento de los sueldos públicos en el ejercicio.

El Gobierno canario retoma las pruebas del sistema de aviso a la población por emergencia en Fuerteventura

0

El sistema de aviso a la población se probará el próximo viernes en la isla de Fuerteventura pero puede incluso llegar también al municipio de Yaiza, en Lanzarote

Activación del sistema de aviso a la población ES-Alert. Imagen Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias retoma este mes de febrero las pruebas del sistema de aviso a la población en caso de emergencia denominado ES-Alert con un amplio calendario que se llevará a cabo a lo largo de 2024 y que abarca siete islas. El primer ejercicio de este año se realizará en Fuerteventura el próximo viernes, 9 de febrero, aunque podría recibirse también en el municipio de Yaiza, en Lanzarote.

Hasta el momento, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha comprobado el funcionamiento de este sistema en la isla de El Hierro y en los núcleos urbanos de Garachico, en Tenerife, y de Valleseco, en Gran Canaria.

A lo largo de 2024 está previsto que siga testándose -además de esta primera prueba, en Fuerteventura-, en las islas de La Palma, Lanzarote, La Gomera, El Hierro y nuevos ensayos en distintas zonas de Gran Canaria y Tenerife.

Ya está operativa en Canarias

Esta herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se utilizó en los incendios forestales de La Palma y Tenerife el pasado año. No obstante, con el fin de lograr un óptimo funcionamiento de esta herramienta y que la población siga familiarizándose con el sistema, el Gobierno de Canarias continuará realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos del Archipiélago.

El ensayo que se va a realizar el próximo día 9 de febrero, a través de redes de telefonía móvil, está organizado por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias y el 1-1-2 Canarias, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos de La Oliva, Puerto del Rosario, Betancuria, Antigua, Tuineje y Pájara.

La prueba en Fuerteventura

El ejercicio está previsto que afecte a toda la isla e incluso podría llegar al término municipal de Yaiza, en el sur de Lanzarote.

El mensaje se emitirá entre las 10:00 horas y las 12:00 horas por lo que la población de Fuerteventura podrá recibirlo en el momento de su envío o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica. Se trata de un único mensaje, por lo que solo se recibirá una vez, y en el caso de que esto se produzca cuando se está conduciendo, el Gobierno de Canarias recomienda no alarmarse y desde que se pueda, detener el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje y una vez leído pulsar aceptar.

Es-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos o accidentes químicos, entre otras, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, y trasladar a la población afectada por la emergencia instrucciones para su protección.

Se trata de una vía de aviso complementaria a los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía.

Estas pruebas se publican y se difunden previamente para que la población tenga conocimiento de ello y se eviten situaciones de alarma.

Mensaje con la palabra «PRUEBA», con pitido y vibración

Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” con un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 1-1-2, pero sí se solicita la colaboración ciudadana para cumplimentar la encuesta que recibirán en el mismo mensaje.

Toda la información sobre el sistema ES-Alert se encuentra disponible en la web del 1-1-2 Canarias https://www.112canarias.com/112/sistema-es-alert/, con un cuestionario de preguntas y respuestas para solventar las dudas más frecuentes y el calendario de pruebas.

El Palacio de Buckingham confirma que Carlos III padece cáncer

El cáncer fue detectado durante una operación de próstata, por lo que ya ha iniciado una serie de «tratamientos regulares» contra esta enfermedad

Vídeo: RTVC

El Palacio de Buckingham ha confirmado este lunes que al monarca Carlos III le han diagnosticado un cáncer, detectado durante su reciente operación de próstata, y que ya ha iniciado una serie de «tratamientos regulares».

«Su Majestad ha iniciado este lunes un programa de tratamientos regulares, periodo durante el cual los médicos le han aconsejado que posponga sus tareas de cara al público», reza un comunicado difundido por la familia real británica.

Así las cosas, Carlos III ha trasladado su agradecimiento al equipo médico por su rápida intervención, facilitada gracias a la reciente intervención quirúrgica para agrandamiento de próstata a la que se sometió hace apenas unos días.

El Palacio de Buckingham confirma que Carlos III padece cáncer
El Photo: Jacob King/PA Wire/dpa (Foto de ARCHIVO) 06/5/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

Carlos III espera volver a desempeñar plenamente sus funciones públicas «lo antes posible»

Buckingham ha recalcado que el monarca «se mantiene totalmente positivo acerca del trato recibido y espera volver a desempeñar plenamente sus funciones públicas lo antes posible».

Finalmente, la familia real ha destacado que Carlos III ha optado por dar a conocer esta noticia para evitar especulaciones y con la esperanza de que contribuya a crear conciencia sobre el cáncer.

Carlos III ascendió al trono a comienzos de mayo de 2023 tras el fallecimiento meses atrás de su madre, la reina Isabel II, tras más de 70 años de reinado.

Dos fallecidos en un cayuco rescatado en Gran Canaria

0

Salvamento Marítimo ha rescatado un cayuco a unos 20 kilómetros de la costa de Gran Canaria. En él viajaban 105 tripulantes, dos de los cuales han fallecido y uno ha sido hospitalizado en estado grave

Dos fallecidos en un cayuco rescatado en Gran Canaria
Salvamento Marítimo ha rescatado un cayuco a unos 20 kilómetros de la costa de Gran Canaria. En él viajaban 105 tripulantes, dos de los cuales han fallecido. Fotografía: Salvamento Marítimo

Según ha informado el 112 Canarias, la persona que se encuentra grave es un varón y ha sido trasladado en helicóptero medicalizado al hospital.

Además, otras cinco personas han sido asistidas en el muelle de Arguineguín. Están a la espera de ingresar en centros sanitarios.

De las 105 personas, nueve eran mujeres, según ha informado a EFE Salvamento Marítimo.

La embarcación fue detectada por los radares del sistema de vigilancia costera SIVE y Salvamento recibió el aviso en torno las 9.20 horas. Se movilizó a la Guardamar Caliope, que embarcó en su cubierta a las personas que se encontraban en el cayuco debido a las adversas condiciones del mar.

Vídeo: RTVC

Llegó otra embarcación a Lanzarote

Este rescate ha tenido lugar después de que esta mañana Salvamento Marítimo condujera a Arrecife una neumática con 50 migrantes de origen subsahariano y magrebí, cinco de ellos mujeres. La localizaron cuando navegaba a 14,2 kilómetros al sureste de Lanzarote.

Durante el fin de semana han arribado a Gran Canaria, La Gomera, Fuerteventura y El Hierro e 16 embarcaciones con 902 personas, entre ellas 22 mujeres y 39 menores.

Vídeo: RTVC

Salvamento socorre 50 migrantes en Fuerteventura, entre ellos 4 niños

Salvamento Marítimo ha socorrido a medio centenar de migrantes de origen magrebí y subsahariano que intentaban llegar a Fuerteventura en una lancha neumática, entre ellos cuatro niños.

La barca fue localizada por el avión de búsqueda Sasemar 101 y recibió la ayuda de la Salvamar Ízar, que va a trasladar a sus ocupantes al puerto de Gran Tarajal, según ha informado Salvamento.

De momento no hay una cifra precisa de ocupantes, pero las fuentes han precisado que el primer recuento es de unos 50.

Vídeo: RTVC

Salvamento Marítimo denuncia la falta de efectivos y medios

En las últimas 72 horas se han contabilizado más de 1.000 personas rescatadas en aguas canarias.

Salvamento Marítimo denuncia la falta de efectivos y medios: «Es la primera vez que nos enfrentamos a la llegada de tantísima gente sin haber puesto tripulaciones de refuerzo que permitieran hacer un trabajo eficiente. Estamos bastantes desbordados», afirma Ismael Furió, secretario de organización del Sector del Mar y Puertos CGT.

Entre el sábado y el domingo, la salvamar Adhara llevó a cabo cuatro rescate en El Hierro. Lo hicieron siempre las mismas cuatro personas. No hubo relevo. A esto se suma que hay dos embarcaciones menos: la guardamar Concepción Arenal se encuentra averiada y la Polimnía está en la Península.

Informa: Silvia Luz